Está en la página 1de 21

Cordial saludo estimadas compañeras

Desde mi rol de revisor la actividad colaborativa cumple con lo solicitado en la guía de


actividades, me uno a las recomendaciones realizadas por la Dra. Sulay y la Dra. Imelda, para
continuar con el avance de la actividad individual.

Atentamente,

Erly Yadira Sotelo Castellanos

Realice un análisis descriptivo de los elementos más significativos de la orientación educativa,


la intervención psicosocial y la mentoría para una adecuada atención y orientación al
aspirante y al estudiante desde el rol de consejero académico; a la luz de los contenidos
estudiados en los documentos del curso, de las respuestas a las preguntas de reflexión y de la
experiencia profesional.

Orientación educativa

Desde el rol de la consejería se busca brindar a los estudiantes una orientación educativa que
abarque la formación integral de los estudiantes, con acciones que permitan la integración de
todos los aspirantes y estudiantes y no restringirlo a quienes presentan una necesidad. Se
deben atender los intereses individuales y colectivos, fomentando la adquisición de valores,
habilidades y destrezas que favorezcan el desarrollo psicosocial. (LOE, 2006)

El orientador educativo establece un vínculo de confianza con los estudiantes a fin de conocer
los intereses de estos, orientándolo en la consecución de sus objetivos, por medio de la
prevención de problemas y promoción de conductas saludables, así mismo caracterizar a los
estudiantes detectando aspectos que puedan afectar su desarrollo, facilitándole estrategias
para potencializar sus habilidades en toma de decisiones y liderazgo, permitiendo que el
estudiante y aspirante tome el control de su vida. (Hervás, 2006)

La orientación educativa debe apoyar los procesos que permitan la permanencia de los
estudiantes, manejando Cordial saludo estimado tutor y compañeras

Me permito compartir un avance del Análisis descriptivo de orientación educativa, para una
adecuada atención y orientación al aspirante y al estudiante desde el rol de consejero
académico.

Atentamente,

Erly Yadira Sotelo Castellanos

información pertinente de acuerdo a los procesos académicos de la institución y la carrera que


el estudiante elegido para su formación profesional. (López, 2003)
Finalmente, para Santana Vega (2003) el alcance de la intervención o actuación (individual,
grupal, comunitaria), así como la forma de prestación del apoyo (por servicios, por programas,
por procedimientos tecnológicos), sería el formato bajo el cual se presenta la ayuda.

Cordial saludo estimado tutor y compañeras

Comparto del Análisis descriptivo de intervención psicosocial.

Intervención psicosocial

La consejería atiende los estudiantes, brindando una orientación adecuada para su


permanencia y desarrollo integral, diseña y aplica programas de intervención, enfocados a la
integración de los estudiantes en el modelo de la institución y el fortalecimiento de sus
capacidades, a partir de la intervención psicosocial, en donde el orientador centra la atención
en las necesidades del educando, para la adecuada intervención psicosocial se aplican técnicas
de recolección de información (caracterización), identificando los estudiantes que presenta
una necesidad educativa, y se establece el programa de orientación, contando con la
participación de los grupos interdisciplinares. (Lizasoáin y Peralta, 1998)

La intervención psicosocial, permite diseñar nuevos programas de orientación, permitiendo el


desarrollo de investigación dentro y fuera de la institución, ya que abarca las áreas de
desarrollo de los estudiantes identificando los aspectos que intervienen en el proceso
formativo del alumnado (Pantoja, 2004), mejorando la calidad educativa, favoreciendo el
proceso de autoconocimiento, educación emocional, toma de decisiones en una sociedad
cambiante.

La intervención psicosocial tienen como finalidad la prevención y desarrollo, siendo proactiva,


dándole sentido a la orientación educativa, porque facilita la adaptación del estudiante al
modelo pedagógico; orienta al estudiante en la creación de hábitos y técnicas de estudio,
habilidades socioemocionales, competencias para el trabajo en equipo potencializando el valor
de la solidaridad, mejora permanente en los procesos de enseñanza/aprendizaje; diseño de un
currículo que promueva el desarrollo integral de los estudiante. (Bisquerra, 1998)

Atentamente,

Erly Yadira Sotelo Castellanos

La intervención psicopedagógica debería ser proactiva, es decir, tener una finalidad preventiva
y de desarrollo, y no sólo reactiva o terapéutica. Así, son muchos los tipos de intervención
proactiva que dan verdadero sentido a la orientación:

• Facilitar la entrada a la escuela o la transición al mundo laboral • Hacer más funcionales las
normas institucionales • Crear hábitos y habilidades de trabajo en equipo • Mejorar los
procesos de enseñanza-aprendizaje para hacerlos más activos, significativos, personalizados y
gratificantes • Diseñar un currículo que promueva verdaderamente el desarrollo integral de
capacidades (relativas a conocimientos, procedimientos y actitudes) • Favorecer los procesos
de socialización a través de la dinámica de grupos y del funcionamiento democrático y
solidario de los grupos sociales de referencia.
a intervención psicopedagógica se centra en algún elemento específico considerado
problemático para un correcto aprendizaje o un adecuado comportamiento, y con el fin de
realizar un tratamiento eficaz el ámbito de la intervención se individualiza y trata de aislarse,
para realizar un tratamiento eficaz

En el año 2005, De la Oliva, Martín y Vélaz de Medrano realizan un estudio de investigación


dirigido a analizar en qué medida la intervención psicopedagógica es un factor de mejora de la
calidad en los centros de secundaria.

En primer lugar, una característica fundamental del modelo es su carácter psicológico y por
tanto también lo son la consideración de las causas y mecanismos que pueden explicar el
desarrollo del alumno. El modelo se basa, como ya se ha comentado, en una visión
constructivista del desarrollo, enmarcada en el enfoque sociocultural, según la cual el alumno
se desarrolla en el contexto de situaciones de interacción social que le permiten ir
construyendo una representación de la realidad a la vez que sus propias estructuras de
conocimiento. A partir de esta afirmación se deducen dos orientaciones básicas para la
intervención; la primera es que el desarrollo no puede considerarse como un proceso en el que
sólo intervienen mecanismos individuales y la segunda que en la construcción del desarrollo a
través del aprendizaje destaca fundamentalmente las posibilidades de ayuda y cambio en el
sujeto que aprende. • La segunda característica, se refiere a la finalidad de la intervención, que
debe dirigirse a la prevención de las dificultades de aprendizaje, mejorando en lo posible las
condiciones en las que se llevan a cabo los procesos de enseñanza-aprendizaje. • En tercer
lugar, al prestar atención a la interacción social como uno de los factores del desarrollo, la
intervención debe adoptar un enfoque sistémico en el cual, el conjunto de la institución pasa a
ser objeto de esta intervención. • Finalmente, en cuarto lugar, se postula que la relación entre
asesor y asesorado debe ser de carácter colaborativo. Se concibe así la Orientación escolar
como una labor que implica a todos los docentes, especialmente a los tutores. En el
desempeño de esta labor es necesario el “saber” de los profesionales de la orientación, pero
completado por el “saber” y la experiencia del resto de los docentes. Por tanto
corresponsabilidad e interdisciplinariedad son fundamentales para el asesoramiento
colaborativo (Vélaz de Medrano, 2003; García, 2003).

Cordial saludo estimado tutor y compañeras

Me permito compartir un avance del Análisis descriptivo de mentoria, para una adecuada
atención y orientación al aspirante y al estudiante desde el rol de consejero académico.

Atentamente,

Erly Yadira Sotelo Castellanos

Mentoria

La consejería académica cuenta con profesionales idóneos, formados en habilidades de


comunicación y soporte emocional, para atender a los estudiantes que ingresan a la
institución, ofreciendo un acompañamiento permanente (tutoría, asesoría), orientándolos en
el proceso de adaptación (Larose et al. 2011), en segunda instancia el mentor, fomenta
autonomía y encamina los mentorizados a la organización, planeación y priorización de
metas, enseñarles técnicas de estudio. Finalmente empoderar a los estudiantes de sus
objetivos profesionales y el rol que van a desarrollar en la sociedad. (Larose et al., 2011).
Liderazgo

La mentoria es un proceso constructivo, en el que una persona acompaña a otra para que
encamine su proyecto de vida, es un líder que se enfoca en potencializar capacidades y
cualidades personales, sociales y profesionales. Así mismo tiene beneficios para el mentor,
desarrollando competencias que pueden aplicar en su vida personal y desempeño profesional
(Starcevich y Friend, 1999)

s que actúan como mentores, ya que desarrolla en ellos competencias que pueden transferir a
su vida personal y a su desempeño profesional. Así mismo genera beneficios institucionales.

facilitándole además su desarrollo sociopersonal (mejora de su autoestima, desarrollo de


competencias sociales y participativas...) y profesional (elección de optativas, potenciación del
desarrollo de un plan de carrera, etc.).
“Los programas de mentoría entre iguales pretenden favorecer la adaptación universitaria del
alumnado de nuevo acceso, facilitándole acogida, integración, información y asesoramiento
para su integración académica y social (...) para desarrollar conjuntamente competencias
generales y específicas dentro de un contexto de aprendizaje colaborativo y

Programa de Mentorías (peer mentoring) cuyo objetivo se centra en facilitar la integración de


estudiantes de nuevo ingreso y estudiantes extranjeros, no solo a la vida académica, sino a la
dinámica social que prevalece en la institución, a través de potenciar las habilidades sociales,
de relación, orientación y. Aunado a esto, los mentores favorecen la comprensión de todos los
procedimientos administrativos inherentes a la formación del nuevo estudiante universitario.

la inclusión de la mentoría como actividad complementaria y paralela a la tutoría, que sin duda
conlleva varias áreas de oportunidad, no solo en la capacitación y habilitación permanente de
mentores sino en la conceptualización de un modelo como tal, con procesos, tiempos,
espacios y mecanismos de evaluación definidos y particularmente la de dar entrada a una
nueva figura guía: el propio estudiante

https://www.researchgate.net/publication/28077403_Innovacion_en_la_orientacion_Universi
taria_la_mentoria_como_respuesta

Shaffer (2000) el apego se puede definir como una “relación emocional íntima entre dos
personas, caracterizada por afecto mutuo y un deseo de mantener la proximidad”.
La vida en sociedad y la colaboración entre los miembros de los grupos humanos es, por tanto,
fundamental para la supervivencia de cada individuo y, por ende, de la especie humana, y esta
necesidad se hace especialmente relevante durante los primeros años de vida de un ser
humano.

En el desarrollo psicosocial se pueden diferenciar tres aspectos: desarrollo personal, desarrollo


social y desarrollo moral. El primero se refiere al autoconocimiento, la autoestima, o el
autocontrol, el segundo a la eficacia en la forma de relacionarse con los demás y el tercero a la
capacidad para regular las interacciones con los otros de forma justa, teniendo en cuenta sus
necesidades. Los tipos de desarrollo descritos son interdependientes entre ellos, están
interrelacionados con el desarrollo intelectual y, además, integran componentes cognitivos,
conductuales y afectivoemocionales.

Habilidades para la vida: toma de decisiones, solución de problemas, pensamiento creativo,


pensamiento crítico, comunicación, relaciones interpersonales, conciencia de sí mismo,
empatía y capacidad para enfrentar las emociones y el estrés.
La profusión de programas de habilidades para la vida es extensa, puesto que también lo es el
campo abarcado por este concepto. Se cuentan, por ejemplo, programas para la mejora de la
autoestima, la salud, la autonomía, el autocontrol, la toma de decisiones [293] Orientación
educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas y la gestión
del tiempo, de entrenamiento asertivo, de orientación educativa y profesional, de
competencia social, etc. En la actualidad, la experiencia ha demostrado el éxito de muchos de
ellos (Pérez, 2005).

Shaffer (2002:175) define el autoconcepto o concepto del yo como las “percepciones de uno
mismo sobre la combinación de atributos que le es propia”. El autoconcepto va unido a una
valoración a la que se denomina autoestima y que el autor define como la “autoevaluación de
la valía personal basada en la valoración de las cualidades que componen el concepto del yo”
(2002:182). Otros conceptos relacionados, recogidos por Shaffer, son:
• Autocontrol: “capacidad de regular la propia conducta y de inhibir las acciones que son
inaceptables o que entran en conflicto con una meta” (2002:189).

• Motivación de logro: “disposición para luchar por tener éxito en tareas desafiantes y cumplir
con normas elevadas de logro” (2000:449).

• Atribuciones de logro o estilo atribucional: “explicaciones causales que proporcionan las


personas sobre sus éxitos y fracasos” (2000:454).

El valor adaptativo de las distintas interpretaciones variará según la situación. La autoestima y


la motivación de logro se verán más favorecidas si se atribuye el éxito a una causa interna y
estable, pues lleva a la persona a confiar en sus capacidades, así como atribuir el fracaso a una
causa interna pero inestable, puede llevar a pensar que con mayor esfuerzo se lograrán
mejores resultados (Shaffer, 2000).

Actividades y ejercicios de autoexploración y autoanálisis

Actividades utilizando la estrategia de reflejo

Actividades y ejercicios de estimulación del pensamiento positivo

Pantoja (2004) señala las cuatro áreas de intervención del modelo que propone la ASCA
(American School Counselor Association): intervención en problemas familiares,
interpersonales, académicos y de ajuste persona
En la misma línea, Santana Vega (2003) señala actitudes y condiciones del entrevistador y
asesor que pueden influir en la totalidad de la puesta en marcha del modelo, tales como el
rapport o cercanía al cliente, la empatía, la atención, la comprensión o la integridad personal

Fossati y Benavent (1998:72) definen la entrevista como: “un proceso de comunicación que
actúa en dos niveles (cognitivo y emocional) y que se realiza en tres dimensiones:
entrevistador-orientador, entrevistado-orientado y contexto [...]. El fin de la entrevista en la
Relación de Ayuda consiste en auxiliar a las personas a entender y afrontar mejor sus
problemas existenciales y a mejorar la comunicación y las relaciones interpersonales mediante
la creación de un clima facilitador (rapport) que propicie la implicación personal del propio
orientado en el proceso”
Cordial saludo estimado tutor y compañero
Me permito compartir el aporte de los postulados, para la construcción de la actividad
colaborativa.

https://www.mineducacion.gov.co/proyectos/1737/articles-
310888_archivo_pdf_docente_orientador.pdf

http://www.eumed.net/libros-gratis/2010f/849/PRINCIPIOS%20DE%20LA%20ORIENTACION
%20EDUCATIVA%20Y%20PSICOPEDAGOGICA.htm

POSTULADOS ASPECTOS PRINCIPIOS POSTURAS


ESTUDIANTES
Fortalecer en el Incorporar a los Desarrollo Bouché (1987), el ser
estudiante habilidades estudiantes en humano es un creador
cognitivas y programas de sentido, cuya
conductuales, por medio psicopedagógicos que libertad, en esencia,
de estrategias de les permita ser constituye,
aprendizaje, técnicas de conscientes de su principalmente una
estudio, posibilitando el continuo crecimiento, propiedad del acto
desarrollo del apropiando voluntario e inteligente.
aprendizaje autónomo. competencias, Cada sujeto es
habilidades y responsable de su
capacidades, propia vida, de sus
encaminados a su pensamientos, y con
desarrollo intelectual. ellos, de sus emociones
y conductas
Brindar atención Orientar al estudiante al Orientación al Spencer y Spencer (1993),
personal a los autorreconocimiento de logro consideran la orientación al
estudiantes, atendiendo sus objetivos logro, como una capacidad
sus necesidades y personales y que consiste en preocuparse
brindándoles estrategias profesionales, por trabajar bien o conseguir
de solución, orientadas motivándolo a definirlos un estándar de excelencia.
al logro de sus objetivos de forma precisa que Este estándar puede
faciliten el éxito en el consistir en una actuación
estudiante, de acuerdo personal pasada, una
con el programa medida objetiva, la
profesional que la actuación de otros
institución le ofrece. profesionales o un reto que
. se pone uno mismo para
conseguir algo que no se ha
hecho anteriormente.

Quedo atenta.

Erly Yadira Sotelo Castellanos

Cordal saludo estimado tutor y compañeras


Me permito enviar el primer aporte individual, dando respuesta a las peguntas orientadoras.
Espero sea de su agrado y observaciones.

1. ¿Cuál es el papel del consejero académico en la orientación y atención estudiantil?

El consejero académico es el puente entre los aspirantes, estudiantes y egresados, y el modelo


pedagogo, respalda la formación integral de los estudiantes, acompañándolos en u proceso de
adaptación a la vida universitaria y mejorar su desempeño académico. La orientación tiene 4
principios que intervienen en el ciclo de vida del estudiante, principio de prevención, de
desarrollo, de fortalecimiento personal y de intervención social (Hervás, 2006).

En la orientación y atención estudiantil cumple un rol transcendental, porque es la primera


persona con la que el estudiante se encuentra, establece un rapport, en donde el estudiante
ve al consejero como un recurso importante para la toma de decisiones que comprometan su
formación académica y la orientación en su proyecto de vida. Así mismo establece estrategias
que permitan la permanencia de los estudiantes en la institución.

2. ¿Cómo puede el consejero académico percibir las cogniciones, emociones,


sentimientos y necesidades que el estudiante no expresa directamente, pero que deja
entrever?

En la comunicación con el estudiante, la observación en su comportamiento, pero lo más


importante es con la capacidad de leer a los demás por medio de la Inteligencia emocional,
percibiendo las emociones verdaderas. El consejero debe conocer cada una de las emociones y
como se perciben para orientar al estudiante frente a las necesidades que está presentando,
ya que hoy en día no basta con tener conocimientos académicos, se deben tener competencias
más llegadas a la interacción humana: competencias socioemocionales, con un valor agregado
en sus habilidades sociales y emocionales, como destacan Goleman (2002) y Caruso y Salovey
(2004).

Goleman, Daniel (2002), La inteligencia emocional, México, Vergara.

Caruso, David y Peter Salovey (2004), The emotionally intellegent manager, Estados Unidos de
América, Jossey Bass
3. ¿Cómo debe sentirse afectivamente el estudiante en la interacción con el consejero
académico?

El estudiante debe sentirse afectivamente escuchado, en un lugar donde los canales de


comunicación son efectivos, sus dudas inquietudes, necesidades son atendidas y el proceso
que debe seguir es orientado con el fin de satisfacer la situación que está presentando y
continuar con el proceso formativo.

Atentamente,

Erly Yadira Sotelo Castellanos

tener la capacidad de leer en los demás, tanto a nivel expresivo como de comunicación
no verbal y muy importante también saber distinguir las emociones verdaderas de las
fingidas, de las manipuladas

Cuando se comunica con el estudiante y este manifiesta que va al día con el desarrollo de las
actividades, pero se encuentran inconsistencias con el registro de ingresos y calificaciones.
También se pueden entrever cuando el estudiante no atiende los llamados que hace el
consejero para acompañar su proceso formativo, con excusas confusas,

Respaldar la formación integral de los estudiantes, facilitar su proceso de adaptación a la vida


universitaria y mejorar su desempeño académico.

Relación de confianza entre el consejero y el estudiante a fin de que este último vea en la
consejería un recurso válido para la toma de decisiones que comprometan su formación
académica. También favorece el acompañamiento que sea necesario brindar a los estudiantes
con bajo desempeño académico

No es una oportunidad para la realización de consulta psicológica, pedagógica ni espiritual, aún


en los casos en que el consejero tenga las competencias profesionales para hacerlo, debe
remitir al estudiante al servicio requerido (servicio médico, psicológico, orientación
profesional) si detecta la necesidad.

Es aquel que tiene una clara comprensión de todos los procesos y funciones generales de la
Universidad, orienta y apoya el transcurrir del estudiante en la Tadeo, procurando su
permanencia y éxito académico, generando un espacio de confianza, de respeto y de efectiva
comunicación con el estudiante, lo cual le permite identificar problemas no sólo de índole
académico, sino familiar, económico y personal.

Conocer el reglamento estudiantil, las posibilidades de movilidad e intercambio, los servicios


de bienestar y las posibilidades de apoyo financiero que brida la Universidad.
Para atender las necesidades de los estudiantes debe contar con cualidades como: empatía,
capacidad de escucha, ética

la identificación de la población prioritaria


¿Cómo puede el consejero académico percibir las cogniciones, emociones, sentimientos y
necesidades que el estudiante no expresa directamente, pero que deja entrever?

Cuando se comunica con el estudiante y este manifiesta que va al día con el desarrollo de las
actividades, pero se encuentran inconsistencias con el registro de ingresos y calificaciones.
También se pueden entrever cuando el estudiante no atiende los llamados que hace el
consejero para acompañar su proceso formativo, con excusas confusas,

https://www.uninorte.edu.co/c/document_library/get_file?
groupId=71051&folderId=0&name=24901

https://www.educantabria.es/modelo-de-atencion-a-la-diversidad/principios-generales-de-
atencion-a-la-diversidad.html
http://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/pluginfile.php/218357/mod_resource/content/1/desarro
llo_socioafectivo%20unidad%203.pdf

¿Cómo debe sentirse afectivamente el estudiante en la interacción con el consejero


académico?

El estudiante debe sentirse afectivamente escuchado, en un lugar donde los canales de


comuncacon son efectivos, sus dudad e inquietudes son atendidas y el proceso que debe
seguir es orientado

También podría gustarte