Está en la página 1de 13

CONCEPTOS DE IDENTIFICACIÓN TEÓRICA Y VALORACIÓN DE LA LABOR

DEL INGENIERO INDUSTRIAL

ANDREA MARCELA MONTAÑA DIAZ

DOCENTE
ADRIANA JANNETH DIAZ VARGAS

COORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICA


INGENERIA INDUSTRIAL
I SEMESTRE
MAYO DEL 2021
INTRODUCION

El diagrama de Gantt es una herramienta que permite identificar el tiempo de


ejecución de una tarea, así como también el tiempo total de trabajo de un
proyecto, de tal modo que permita eliminar loa tiempos ociosos y brindar al
administrador una visión completa de la utilización de los recursos para cumplir
con las actividades asignadas. Es decir, la importancia del diagrama de Gantt
radica en que con éste se pueden programar las actividades de tal forma que se
cumplan con los objetivos de producción y se establezca un mejor orden en la
misma, esto era lo que Gantt buscaba cuando lo diseñó.
Unos de los padres de la ingeniera que fue Harrington Emerson Busco simplificar
los métodos de estudios y de trabajo de su maestro. Fue el hombre que popularizó
la administración científica y desarrolló los primeros trabajos sobre selección y
entrenamiento de los empleados.
Henri Fayol es considerado el auténtico padre de la administración científica
moderna. Se preocupó de la eficiente utilización de los recursos, de reconocer las
diversas funciones en la empresa y en la administración. Planteó 14 principios
célebres, flexibles y adaptables, representando un logro de prácticas deseables en
la administración de cualquier empresa. En estos principios se habla de división de
trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando, centralización, jerarquía, iniciativa,
orden y estabilidad del personal. Distribuyó de forma equitativa el trabajo y la
carga de éste para los trabajadores. Al igual realiza un modelo del proceso
administrativo, fija las áreas funcionales de la organización y de la universalidad
de la teoría administrativa
El objetivo de la obra de Taylor es de dar a conocer cómo se puede llegar a tener
una mayor eficiencia en un trabajador sin explotarle o aprovechándose
abusivamente de él, sino por el contrario haciendo que el trabajador haga cada
vez mejor su labor creciendo no solo en lo laboral sino también en lo personal, de
este modo tanto el patrón va a quedar contento con el rendimiento del obrero y el
obrero va a quedar contento por el su trabajo hecho y la forma como lo dirige su
jefe
HENRY FORD fue un importante empresario norteamericano sentó las bases para
el desarrollo de un modelo de producción en masa. Sin embargo, su idea implicó
ciertos aspectos humanos no tan favorables para la clase obrera en la mayor parte
de su desarrollo. La, en parte “deshumanización” de esta producción en
contrapeso con los beneficios recibidos por la sociedad de consumo, sentaron las
bases para la aparición de una adaptación de su modelo enfocada a situaciones
más reales y afables para con la mano de obra partícipe, y más eficiente con
respecto al mundo actual: el post fordismo.
JUSTIFICACION

Se realizó esta investigación ya que es muy importante conocer ampliamente de


que se trata las teorías expuestas anteriormente de los padres de la ingeniera,
para poder desarrollar de forma correcta esta investigación teniendo en cuenta
que los padres de la ingeniera son: Henry Fayol, Taylor, Harringtong Emerson,
Frank y Lilian Gilbert, Henry Gantt, Harold Maynard, Henry Ford, los cuales
tuvieron mucha importancia en el área de la ingeniera, ya que implementaron sus
conocimientos a diferentes empresas propias o donde trabajaban, así es como
surgieron nuevos conocimientos en diferentes épocas del pasado y aun en la
actualidad se siguen utilizando esos mentados y más en la ingeniera industrial.
OBJETIVO

 Reconocer e identificar los distintos modelos de los padres de la ingeniera

 Determinar de manera más precisa los avances del ingeniero industrial

 Analizar la valoración de la labor del ingeniero industrial


INFORME DE LOS AUTORES Y SUS FUNCIONES

HENRY GANTT SISTEMA DE PRODUCION


El diagrama de Gantt: Todavía aceptado como una importante herramienta de
gestión, proporciona un calendario gráfico para la planificación y control del
trabajo, y el registro de los progresos hacia las etapas de un proyecto. El cuadro
tiene una variación moderna, en la Técnica de Revisión y Evaluación de
Programas (PERT).
Es una representación gráfica y simultánea tanto de planificación como de
programación concreta de procesos y/o proyectos que permite identificar la
actividad en que se estará utilizando cada uno de los recursos y la duración de
esa utilización, de tal modo que puedan evitarse pérdidas de tiempo y se dé
también al administrador una visión completa de la utilización de los recursos que
se encuentran bajo su supervisión utilizado aun en la actualidad.

PRODUCTIVIDAD
 Igualdad de oportunidades en la selección de dirigentes
 Autoridad inherente a la responsabilidad
 Política sabia y buena gerencia
 Sistema de salaries
 Política de instrucción y entrenamiento
 Responsabilidad industrial

METODOS DE TRABAJO
 Diagrama de Gantt

APORTES TEORICOS
Uno de sus principales aportaciones a la administración es la gráfica de barras
conocida como carta o diagrama de Gantt.

FRANK Y LILIANA GILBRETH SISTEMA DE PRODUCION


Eliminación de movimientos innecesarios en la realización de trabajos y ampliaron
su interés para reducir la fatiga por las tareas.
En orden, estas acciones o movimientos son: buscar, seleccionar, tomar, alcanzar,
mover, sostener, soltar, colocar en posición, pre colocar en posición, inspeccionar,
ensamblar, desensamblar, usar, demora inevitable, demora evitable, planear y
descansar.
PRODUCTIVIDAD
diseñaron un micro cronómetro para registrar tiempos de hasta 1/2000 de
segundo, colocaron en el campo de estudio y por medio de fotografías
determinaron el tiempo que cada obrero empleaba para hacer cada movimiento. A
simple vista se podían detectar y eliminar movimientos inútiles. También los
Gilbert diseñaron un sistema de clasificación para identificar 17 movimientos
básicos de la mano ( como "buscar", "seleccionar", "asir", "sostener")

METODOS DE TRABAJO
 Estudio de tiempos: actividad que implica la técnica de establecer un
estándar de tiempo permisible para realizar una tarea determinada, con
base en la medición del contenido del trabajo del método prescrito, con la
debida consideración de la fatiga y las demoras personales y los retrasos
inevitables.
 Estudio de movimientos: análisis cuidadoso de los diversos movimientos
que efectúa el cuerpo al ejecutar un trabajo.

APORTES TEORICOS

 Aislaron 17 movimientos básicos en la realización de las tareas, a los


cuales denominaron therblig ("Gilbert" deletreado al revés, con la t y la h
invertidas).
 Fueron pioneros en utilizar a la tecnología del cine para analizar tarea

HARRINGTON EMERSON SISTEMA DE PRODUCTION


Busco simplificar los métodos de estudios y de trabajo de su maestro. Fue el
hombre que popularizó la administración científica y desarrolló los primeros
trabajos sobre selección y entrenamiento de los empleados
Registros confiables, inmediatos y adecuados: los registros proporcionan las
bases para la toma de decisiones, por lo que se deben mantener registros
precisos, inmediatos y adecuados.
Distribución de las órdenes de trabajo: las organizaciones deben formular
técnicas eficaces de plazos y control de la producción Estándares y
programas:
Debe existir un método y una agenda para la ejecución de las tareas. Esto se
puede lograr mediante estudios de tiempos y movimientos, establecimiento de
normas de trabajo y ubicación adecuada de cada trabajador en las tareas que han
de realizarse.
Condiciones:
la estandarización de condiciones reducirá el desperdicio, mediante la
preservación del esfuerzo y el dinero.
Asesoría competente: el gerente deberá contar con un consejo calificado, en
todo tiempo y lugar en que se encuentre. Disciplina:
debe existir un apego estricto a los reglamentos.
Trato justo: en esencia, esto requiere de cuatro cualidades gerenciales;
comprensión, imaginación, honestidad y justicia social en el trabajo.
Ideales definidos:
claramente: se deben formular los objetivos de la organización y darlos a conocer
a todas las personas que trabajen en ellos.
Sentido común:
utilizando el sentido común, el gerente deberá, con base en sus ideales, investigar
los problemas en forma global a modo de poderlos a ver en su integridad y
hacerse de buenos consejos.

PRODUCTIVIDAD
Fue uno de los pioneros de la ingeniería industrial debido que profundizo en la
administración científica y desarrollo los primeros trabajos sobre selección y
entrenamiento de los empleados

METODOS DE TRABAJO
 Máxima división del trabajo
 Jerarquía de autoridad
 Reglas que definen la responsabilidad y la labor
 Actitud objetiva del administrador
 Calificación técnica y seguridad en el trabajo
 Evitar la corrupción

APORTES TEORICOS
 Conceptualización de la burocracia y autoridad.
 Propuso el modelo ideal de la burocracia

TAYLOR SISTEMA DE PRODUCION


Este fue un nuevo método de organización industrial, cuyo fin era aumentar la
productividad y evitar el control que el obrero podía tener sobre los tiempos de
producción. Se basaba en la aplicación de métodos científicos al estudio de la
relación entre la mano de obra y las técnicas modernas de producción industrial,
con el fin de maximizar la eficiencia, mediante la división sistemática de las tareas,
la organización racional del trabajo en sus secuencias y procesos, y el
cronometraje de las operaciones, más un sistema de motivación mediante el pago
de primas al rendimiento, suprimiendo toda improvisación en la actividad industrial.

PRODUCTIVIDAD
Frederick Taylor hace una distinción entre producción y productividad: "la máxima
prosperidad es el resultado de la máxima productividad que, depende del
entrenamiento de cada uno". Consciente de la oposición entre obreros y
empleadores, da la siguiente explicación: Existe una falsa creencia, de que un
aumento de la producción traerá el desempleo, Algunos malos sistemas de
administración obligan al obrero a limitar su producción para proteger sus
intereses pues, cuando él aumenta su ritmo de trabajo, el patrón se las arregla
para no aumentarle su salario, Hay métodos de trabajo desastrosos que
desperdician los esfuerzos de los obreros que reciben poca ayuda y pocos
consejos por parte de la dirección. Taylor enunció 4 principios de administración
científica:
 Estudio científico del trabajo: debe ser realizado por un equipo de
especialistas; ese estudio dará lugar a la creación de una oficina o servicio
de métodos de trabajo. Se definirán los procesos operativos más
económicos y se establecerá la cantidad de trabajo que debe realizar un
obrero colocado en condiciones óptimas; si el obrero obtiene esa cantidad
deberá percibir un salario muy alto.
 Selección científica y entrenamiento obrero: Taylor recomienda una
selección sistemática según las aptitudes y estima que, cualquier trabajador
puede resultar excelente para por lo menos un puesto de trabajo.
 Unión del estudio científico del trabajo y de la selección científica del
trabajador: se trata de que los obreros apliquen la ciencia y es allí donde
fracasan muchos dirigentes y no los obreros, porque los 1eros no quieren
cambiar sus métodos.
 Cooperación entre los dirigentes y los obreros: el trabajo y la
responsabilidad del trabajo se dividen de manera casi igual entre dirigentes
y obreros.

METODOS DE TRABAJO
 El trabajo puede ser ejecutado mejor y más económicamente a través de la
subdivisión de funciones
 El trabajo de cada persona es la organización debería limitarse a un única
tarea o función predominante
 Entreno a los operarios, los especializo

APORTES TEORICOS
 Año de 1911 principios de la administración científica lo cual uso el método
científico para determinar la mejor manera de hacer un trabajo
 Teoría de la organización
 División del trabajo y especial
 Coordinación
 Concepto de línea y staff
HENRY FAYOL SISTEMA DE PRODUCION
Se distinguió por su enfoque sistémico integral, es decir, sus estudios abarcaron
todas las esferas de la empresa, ya que para Fayol era muy importante tanto
vender como producir, financiarse como asegurar los bienes de una empresa. En
fin, la organización y sus componentes se consideraban como un gran sistema
interdependiente, como clientes internos.
PRODUCION
Es el elemento esencial para el logro de resultados con la máxima eficiencia y su
acción recae sobre el cuerpo social de la empres
División del trabajo: Cuanto más se especialicen las personas, tanto mayor será
la eficiencia para realizar su trabajo.
Autoridad: Los gerentes deben girar órdenes para que se hagan la cosas.
Aunque su autoridad formal les otorgue el derecho de mandar, los gerentes no
siempre logran la obediencia, a no ser que también tengan autoridad personal.
Disciplina: Los miembros de una organización tienen que respetar las reglas y los
acuerdos que rigen a la organización.
Unidad de dirección: Las operaciones de la organización en el mismo objetivo
deben ser dirigidas para un solo gerente y con un solo plan.
Centralización: Al reducir la participación de los subordinados en la toma de
decisiones se centraliza; al aumentar su papel en él se descentraliza.
Orden: Los materiales y las personas deben estar en el lugar adecuado en el
momento indicado. Las personas
Estabilidad del personal: Las tasas elevadas de rotación de empleados socavan
el buen funcionamiento de la organización
Proceso administrativo: Prever, Organizar, Mandar, Coordinar, Controlar
Funciones de Seguridad: Relacionadas con la protección y preservación de los
bienes de las personas.

METODOS DE TRABAJO
La división del trabajo: Es el orden natural, El obrero que fabrica todos los días la
misma pieza y el jefe que trata constantemente los mismos negocios, adquieren
una habilidad, una seguridad y una precisión que acrecen su rendimiento.
La autoridad: Consiste en el derecho de mandar y en el poder de hacerse
obedecer. Se distingue en un jefe la autoridad legal inherente a la función y la
autoridad personal formada de inteligencia, de saber, de experiencia, de valor
moral.
La disciplina: Consiste esencialmente en la obediencia, la actividad, la presencia
y los signos exteriores de respeto realizado conforme a las convenciones
establecida entre la empresa y sus agentes.
La unidad de mando: Para le ejecución de un acto cualquiera un agente solo
debe recibir órdenes de un jefe
La unidad de dirección: Este principio puede expresarse así: Un solo jefe y un
solo programa para un conjunto de operaciones que tienden al mismo fin.
La subordinación de los intereses particulares al interés general: Este
principio nos recuerda que en una empresa el interés de un agente o de un grupo
de agentes, no debe prevalecer contra el interés de la empresa.
APORTES TEORICOS
metodología positivista, consistente en observar los hechos, realizar experiencias
y extraer reglas.
HAROLD MAYNARD SISTEMA DE PRODUCION
Es la técnica que somete cada operación de una determinada parte del trabajo a
un delicado análisis en orden a eliminar toda operación innecesaria y en orden a
encontrar el método más rápido para realizar toda operación necesaria; abarca la
normalización del equipo, métodos y condiciones de trabajo; entrena al operario a
seguir el método normalizado; realizado todo lo precedente (y no antes),
determina por medio de mediciones muy precisas, el número de horas tipo en las
cuales un operario, trabajando con actividad normal, puede realizar el trabajo; por
ultimo (aunque no necesariamente), establece en general un plan para
compensación del trabajo, que estimule al operario a obtener o sobrepasar la
actividad normal"

PRODUCION
el ingeniero está encargado de idear y preparar los centros de trabajo donde se
fabricará el producto. En segundo lugar, continuamente estudiará una y otra vez
cada centro de trabajo para hallar una mejor manera de elaborar el producto.
Cuanto más completo sea el estudio de los métodos efectuado durante las etapas
de planeación, tanto menor será la necesidad de estudios de métodos adicionales
durante la vida del producto.
La Ingeniería de Métodos implica la utilización de la capacidad tecnológica
Principalmente porque debido a la ingeniería de métodos, el mejoramiento de la
productividad es un procedimiento sin fin.

METODOS DE TRABAJO
 Encontró el método más rápido para realizar toda operación necesario
 Capacitación del operario
 estimula al operario a obtener o sobrepasar la actividad normal

APORTES TEORICOS
 fue la ingeniera de métodos
HENRY FORD SISTEMA DE PRODUCION
La producción en cadena, producción en masa, producción en serie o fabricación
en serie fue un proceso revolucionario en la producción industrial cuya base es la
cadena de montaje o línea de ensamblado o línea de producción; una forma de
organización de la producción que delega a cada trabajador una función específica
y especializada en máquinas también más desarrolladas

PRODUCION
el modelo T, el cual revolucionó el mercado automotriz y dio lugar a algo nuevo: el
sistema de producción en serie. Se dice que Ford se inspiró para esta cadena de
montaje, en las fábricas (más que nada de conservas) y en los mataderos, que
trasladaban las reses muertas a lo largo de líneas de raíles en 1840. Hoy en día
casi todas las empresas de producción utilizan este sistema de fabricación en
serie, desde las masitas que consumimos hasta los camiones.

METODOS DE TRABAJO

 Aumento de la división del trabajo.


 Profundización del control de los tiempos productivos del obrero
(vinculación tiempo/ejecución).
 Reducción de costos y aumento de la circulación de la mercancía
(expansión interclasista de mercado) e interés en el aumento del poder
adquisitivo de los asalariados (clases subalternas a la élite).
 Políticas de acuerdo entre obreros organizados (sindicato) y el capitalista. 
Producción en serie.

APORTES TEORICOS
 la cadena de montaje moderna utilizada para la producción en masa o
producción en serie
CONCLUSIONES

Henry Gantt fue un hombre dedicado a la administración, todo el punto de


vita y como administrar bien una empresa para tener unos excelentes frutos
y resultados en ella. Una de sus principales aportaciones hacia la
administración, es la gráfica de barras conocida actualmente como gráfica
de Gantt, la que consiste en un diagrama en el cual el eje horizontal
representa las unidades de tiempo de producción de un trabajador, y en el
vertical se registran las distintas funciones, las que se representan por
barras horizontales, indicando los diversos tiempos que cada una de ellas
exige, para que así aya una mejor eficiencia.
A pesar de la similitud que hay entre los procesos que se utilizaban en la
antigüedad y los que se utilizan en la actualidad aún se sigue utilizando el
modelo de harringto Emerson los cuales nos dan a conocer que todo
resultado es producto a la dedicación y sacrificio de todas las personas que
laboran en una empresa y para que esto tenga un buen éxito a nivel laboral
tiene que aplicar los cuatros principios básicos que son eficaz, eficiente y
aprovechar el tiempo al máximo.
Taylor es quien da las primeras nociones del pensamiento administrativo y
actualmente su legado es de vital importancia convirtiéndose en requisito
para quien sea el encargado de liberar en una organización
Podemos ver que las tareas que resultan en la industria de hoy en día, se
ejecutan en quipo bajo un régimen de trabajo trylorizado, de tal manera que
se logró ser más competitivos antes los constantes y repentinos cambios en
la economía. Es muy importante decir que los catorce principios de Fayol
se cumplen en la actualidad en una buena empresa que mantenga un ritmo
normal o continuamente ascendente de su desarrollo.
Henry Ford se caracteriza por la aceleración de la producción por medio de
un trabajo rítmico, coordinado y económico. Fue también unos de los
primeros hombres de empresa en utilizar incentivos no salariales para sus
empleados.
BIBLIOGRAFIA

Baca, G. Introducción a la ingeniería industrial, Grupo Editorial Patria, 2014.

Rojas, L., Miguel. Ruiz, R., Carolina. (2011). Introducción a la ingeniería.


Colombia: Ediciones de la U.

También podría gustarte