Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES


Carrera: Licenciatura en Psicología
Asignatura: Biología y Neurofisiología del Comportamiento
Curso: 1er. Año - Año lectivo: 2021
Apellido y nombre: Martínez, Valentín
Comisión: 10

Trabajo practico N°3


1. Verdadero o Falso:
A- Las células diploides son somáticas (V)
B- Las células haploides tienen 46 cromosomas (F)
C- Las células diploides poseen carga genética completa (V)

2. Marcar la opción correcta:


a) En la mitosis se producen 2 células hijas genéticamente idénticas.
(Respuesta correcta).
b) La meiosis es un proceso de división por la cual una célula haploide produce
4 células diploides.
c) La mitosis es la división de las células diploides.

3. Definir que son los períodos críticos.


Los periodos críticos en psicología y biología del desarrollo es una fase en el
ciclo de la vida cuando el organismo tiene un nivel más alto de sensibilidad a
estímulos exógenos que son obligatorios para el desarrollo de habilidades.
Durante este periodo el cerebro del niño es más activo que el de un adulto
llegando a realizar entre 700 y 1000 conexiones neuronales por segundo, así el
niño aprende con más rapidez. Si el organismo no recibe el estímulo adecuado
durante este “periodo crítico", puede resultar menos exitoso, o incluso
imposible a la hora de desarrollar algunas de las funciones vitales posteriores.
Los primeros aprendizajes forman un papel importante a la hora del desarrollo
del niño. El período crítico para el desarrollo de un niño se cree ser entre tres y
ocho meses, la sensibilidad al daño se extiende por lo menos los tres primeros
años de edad.
4. Verdadero o Falso:
A- El SN resulta funcional a la interacción entre factores genéticos y
ambientales. (V)
B- El fenotipo es producto de la información heredada. (F)
C- La evolución de una especie está determinada por cambios a escala
milenial. (V)

5. Defina Plasticidad cerebral.


Se refiere a la capacidad del sistema nervioso para cambiar su forma y su
funcionamiento a lo largo de la vida, como reacción a la variedad del entorno.
Se utiliza para referirse a la los cambios que se dan a diferentes niveles en el
sistema nervioso: Estructuras moleculares, cambios en la expresión genética y
comportamiento. Es decir que la capacidad que tiene la estructura cerebral
para modificarse con el aprendizaje depende fundamentalmente de dos
factores: la edad y la experiencia vivida. También la plasticidad neuronal
representa el poder del cerebro para recuperarse y reestructurarse.

6. Verdadero o Falso:
A- Diátesis es la vulnerabilidad genética o predisposición a enfermar (V)
B- Estrés es la aparición de situaciones ambientales que desencadenan una
patología. (V)
C- El comportamiento humano está condicionado sólo por la herencia. (F)

También podría gustarte