Está en la página 1de 1

INTRODUCCION

Uno de los principales exponente de la didáctica, o quizás el principal es Juan Amos


Comenio, Teólogo interesado en la metafísica y en la filosofía, Vale recordar acá a
Comenio como un referente de gran importancia, ya que con él se comienza a hacer
énfasis en un pensar una preocupación por la enseñanza en el arte de
Enseñar desde el punto de vista de su organización y ordenamiento
En relación con el tiempo, es decir, como sucesión ordenada. Su mayor interés por
estudiar el fenómeno educativo se dio a partir de sus experiencias personales. Para él
Enseñar bien significa conseguir que alguien aprenda rápido, de
Un modo agradable y sólido, la educación no era solo la formación del niño en la escuela
o en la familia, era un proceso que afecta la vida de la persona a largo plazo; ya que la
educación era el eje de la vida de las personas.
Por consiguiente a la teoría pedagógica de Comenio; fue el fundador de una didáctica en
educación, Para él, el nivel de dificultad de lo que se enseña al alumno, debe ir de la
mano de acuerdo al nivel de desarrollo del mismo.
Comenio fundamenta su didáctica en 3 aspectos fundamentales
el proceder por etapas, examinar lo aprendido personalmente, sin ceder ante la autoridad
de los adultos y Actuar personalmente “autopraxis”.
El desarrollo de un estudiante, o de cualquier persona debe ser mediante ejercicios y
actividades que se hagan por interés y no por obligación, que hagan algo que les
emocione. Otro aspecto importante para la formación escolar debe ser el que el alumno
busque ampliar los conceptos sobre algún tema, en pocas palabras, que no piense que el
concepto que da un maestro es el único; sino que busque otras definiciones.

También podría gustarte