Está en la página 1de 2

c 

  
  


 

2 p Características de la población de Totonicapán: actividad económica mixta (dedicadas a dos o


tres actividades: agricultura, artesanía y/o comercio)
2 p Clasificación de las actividades identificadas Artesanías, se puede mencionar:
a p Tejeduría: existe especialización en: güipiles, cortes, mantas, mantas de rollo, cortinas y
jaspeadas (se recomienda el trabajo en telas para artículos de consumo diario: telas de
decoración, mantas de mesa, tela para ropa, etc )
b p astrería: elaboración de pantalones y camisas de uso diario (uso de tela importada)
c p Carpintería: dedicados a la elaboración de muebles
d p Alfarería: cerámica rústica dedicada al consumo local (vidriado con plomo, escasa
tecnología en la producción)
e p apatería:

e puede concluir que el potencial de Totonicapán es la habilidad manual de su población

3 p ebe detectarse los potenciales económicos del área de Totonicapán tomando en cuenta el
contexto, para luego definir los proyectos a elaborar Esta identificación debe realizarlo un
equipo de personas (mínimo 4, que tengan conocimiento de las distintas áreas que deben
abordarse) es necesario realizar una exploración de campo
4 p e contaba con crianza de gallinas en las familias (actividad que se ha perdido actualmente)
5 p Para una familia de dos adultos y cuatro niños el gasto en alimentación era de Q 70 (hacer la
comparación actual y porcentaje de crecimiento ó decrecimiento)

èc cèc cc 

p èccèc
2 p e ve limitada debido al minifundio
2 p e hizo la división en tres áreas: región alta (maíz, frijol, haba, crianza de ovejas), meseta:
(maíz, frijoles, frutales (manzana y durazno)), región intermedia: terrenos accidentados
3 p a incorporación de material orgánico, conservación de suelos, es limitada por la
minifundización
4 p a producción de frutales se daba en plantaciones aisladas dentro del cultivo de la milpa, se
tenía una estimación de 400 a 500 cuerdas en el año 92, una producción de manzanas de 20
a 200 toneladas métricas, durazno de 230 a 250 tnm
5 p a mayor parte de la producción se vende a intermediarios
6 p e inició con la operación de Totofrutas con una inversión de 40,000 beneficiando a 5
comunidades: la recomendación era de procesar la manzana de segunda y tercera calidad,
comercializando la de primera calidad en común, productor y totofruta
7 p Prever la utilización de residuos del material de producción (abonera)
 p Analizar el costo de la materia prima para la producción, así como el costo del envase y
etiqueta
9 p ebe procurarse la utilización de la planta durante todo el año y no únicamente de manera
estacional


     !
        !  "    
     #  $  
   !
  #% 
 
! &
  ' (  ' 

  
 ! 

(p èc) èc*è+,+-+.ècc c


/p Existe una división del bosque en comunales y privados, siendo notorio la existencia de las
parcialidades
0p os bosques presentan un manejo deficiente lo que contribuye a su disminución 
1p os productos que se obtienen del bosque presentan una mala calidad 
2p e plantea como solución la capacitación en las distintas áreas que conlleva los productos del
bosque para un mejor aprovechamiento 
3p El bosque debe de verso como empresa atendiendo las necesidades de las familias
involucradas 
p 45cproducción de cortes, telas, Güipiles, cintas, etc Existe una gran saturación y los
diseños deben de mejorar, se trabaja en el sistema de operarios es decir que son pocos los
que cuentan con el capital suficiente para el desarrollo de las actividades y la mayoría es
operario 

p +c+5cesta actividad se trabaja en la modalidad de maquila lo que significa que el sastre
trabaja como operario a domicilio ó en grupo aportando su máquina de coser pero la tela la
recibe del empleador os sastres no conocen los puntos de venta Adicional a la sastrería
puede mencionarse el bordado a máquina de las blusas que es elaborado generalmente por
mujeres 

p cè c5c.6c
!p c+ cèc+ c+


También podría gustarte