Está en la página 1de 27
Pa Capitulo 6 Capo 6 FABRICACION, TRANSPORTE Y MONTAJE 6.2 FABRICACION 6.24 Introduecién La fabrcacén do elementos profabricados de. coneeto rnormalmenta se leva a cabo en pani fas de production las ‘vales cuentan con el equipo y personal especializado para ‘labora, bajo esctas normas de calidad, diferentes productos solctados por la industia de la constuccin. También se puedon prefaricar elementos a pe de obra, que por su peso, lamafo o condicones propias de la obra requieren que sean {abrcados en sito (Figura 6.) Como ya se expic an al Capitulo 2, el prestuerzo se puede iid an dos grandes grupos de acuerdo al instante y método ‘de aplicr la fuerza de prstuerzo al elemento: el Pretensado y 1 Postonsado. En osie capitulo nos oitramos al proceso que ‘2 leva a cabo en la fabrcacén de elementos prlansados on planta y mencinaremos algunas varantes que se presentan fen procesos postensatos en obra 612 Materiales Para iniciar evalu proceso do producién so requere de matara prima para la elaboracion del producto. Las estuturas y sus membros componentes aque se refers este manual son ‘de conoreto prestorzado con tendones de acero, ode conceto pretabricado reforzado con tendones de acero estndar. El canerato empleado en diches elementos es narmalmante de resistencia més aia que el dels estructuras coladas en obra y sus caaclristcas.fiicas se menconaron en captulos anteriores El uso de acero de muy ata resistencia para ol prosfuorzo os necesaro por razons fisicas basicas explicadas fan el Capitulo 2 de aste manual guras consideracones on cuanto al manejo de_ los malriales on una planla de fabrcacin so puoden resumen Figura 6.1. Fabrcacion en obva de una vga cajén con aletas prolensada de grandes dimensiones (Linea 8 ‘metro de la Cuda de México) Pa + Los agragades dabon de manearse y slmacenarse de tl forma que asegures la unformidad en su granuemetiay hhumedad. Si fos agregados se almacenan en montones, ‘ios deberan ser casi horzontales 0 con muy pequena pendlente. Se deben evitar monfones de forma céniza 0 descargar los agregados de manera que éstos eden por bbs lados de pendientes muy grandes pues esto provoca segregaccn, + Para eritar que se mezclen los dlerentes pos de ‘2gregads os recomendable separarles por paredes 0 a una distancia razonablamente amgla ent els, + El agregado fino debecamanejarse himedo, para ‘inimiza que los fino se soparon por accién del viet, + Cuando se usa cemento 3 graneldeberd almacenarse en ‘ios solados conta ol agua, humedad y contamnantos ‘extemes, Los sles daberan de vacarse complatamante por Ib menos una vee al mes para evita que el cemento se ‘compact, Cada tipo, marca y color de cemento deberén de almacenarse soparadamente (Figura 6.2) Figura 6.2 Detalle de macenaey transporte de comenta a ‘rane en una planta de produccion ‘+ El oomento en bolsa daberd almacanarse en plas s0bre paletas de madera que even el contacto con la humedad y permian la ciculacion del are, Silas bolsas se almacenan por mucho timp debarén taparee con una cubirta Imparmeabe, Se quardaran dota forma que las rimeras balsas amacenalas sean las primeras en ser uilizadas. + Para los aves y pigmentos cata fabricate especica la forma de almaconarls. Segui las indicaiones. del fabricante aseguraré ol buen funconamiento y drabildad del producto + El acero de prestusrzo debera almacenarse en lugares ‘ubirts 0 prolegeris con cubielas impermeable para ‘var coresion Capo 6 én transporte y montaje 6.1.3 EQUIPO EINSTALACIONES El equipo y maguinaria necesatios para la elaboracién do ‘elementos refaricados presforzados se enlita como sigue + Zonas de retoque, sane y de almavendie. + Berusoras + Silos de anacenamionto “+ Mess de colado, rusts y ancljes + Moldes + Dosficadora y mezcadora de concreto (en caso de fabricar al conve en plata) ‘+ Equipo para depostar el conceto en el melds como vachas ycamiéa revovedor + Vibvadoras de concato ‘+ Gatos hidraucos y bomba para al tnsado de los cablos + Méqunas sokiadoras para elaboracién de accesorios + Tallores y equipo para cortar y doblar varia, placas y accesorios melacos (Figura 83} Figura 63. Vista de la insalacionas para almacenajo y proparacién de acer en planta ‘+ Equipos para cortar los cables (crtadora o equipo de Kear) + Grias sobre canin 0 grias pérto i transport intro de elementos + Equipo de transporte (Tralrs con plataformas) + Calderas y_mangueras para_suminisar vapor en el proceso do curado acelerado de fos elementos y los para cubitos + Equipo para levar a cabo el control de calidad del conereto y de product terminado desmolde y Figura 64Nolie de concrete para rab cajén MoLDes Una planta de profaricaci6n deberd contar con a6 insialaciones propias para la elaboracin de elementos de conorato da alta caldad, Para ello so raqueren modes quo pormitan al personal encargado de la produccitn, fabricar sentos que cumplan con las especifiaciones de calidad y ‘dimensiones del proyecto, La aparencia en la superficie de cualuir elemento precolado ‘std diectamente relacionada con el material y la calidad de los molies. Eslos se pueden hacer de materiales como madera, conceto, aero plist, fitra de vidro con resnas de olds, yesoo una combinacién do estos materiales. Para la fabrcacin de elementos estuctrales, los moldes son _generalmente de acer, concreto o madera, siendo fs otos matarales mas usuales on la preabricacin de clemontos arqutecéncos de fachada, Los moldes deberdn de consrurse sufcientemente rigidos ata poder soprtar su propio peso y la prosin dal concrato ‘tase, sin doformarse més ald do las tolrancas convenco rales. Los moles de madera debern sor selados con mate rales que prevengan la absorién, Los de conereto (Figura 8.4) doboran Vatarse con una mambrana de poiucatan que tape el oro de la supercie para evar la atheroncia con el concoto fresco y permitr al desmolde de la pieza sn dafos. Los de plastica. nose deberin de usar cuando se. anticipen {emperaluras superiores a hs 60 rats centgrades. Algunos plastics son suscepibles a agentes desmoldantes por lo que ‘deberd analzarse la factldad desu uso. Cuando se usen moldes de acero se aseguraré que no exsta corosién, bord do sldadurao dasausts on ls junas Capo 6 Figura 6.5 Molds metico aletensable de secion | En ol sistema de prefabricacion petensada, algunos maldes esti fabricados do tal forma que bs cables o lores de presfuerzo se anclen en los extemos del mismo molie. A ‘estos moldes so fs danomina auotensabes y pueden sor do conotao ode acer. Los molds autotensables de concrato se usan en plantas fas de prefabrcacién y la fuera presforzante se ransmiteente los dos ancljes extemos a través de tres © parades logitudinales de concreto propas del molde. Los moldes auotensabes de acer (Figuras 65 y 6.7) conienon candle, vgas 0 tubos adosados a los lados del mold, que transmiten fuerza del pesturzo en toda la longtud (Figura 6.5), Por su relat ligerezay capacad de poder secconars, ‘ese fpo de molios so pueden usar para prefabicar elamontos pie de obra. Estos molds deberan de sr lo sufiinlemente Figdos para soportr la fuerza sin pandearse 0 defornarse fuora de as tolerancias requerdas Figura 6.6 Node y mesa de colada de conereto presorzado para rabes doble T MESADE COLADO Las mosas de colado en una planta de pretabricados son Tineas de produccn de gran longius (Figura 6.8). La rgd de las mesas vaia de acuerdo alas imtaciones de las plantas nite 60 y 150 m dapendiendo del tipo do elemento. El presforzado simulténoo de varios elementos ala vez en una misma mesa de colado bene coma resutado una gran ‘economia dé mano de obra, ademas de elminar el cosioso horaje del ancl en los extromos, propos del postensado, Come se explic, on ol sistema de prefabicacn protensada los cates 0 torones de prestuerza se anclan previo a clado dela pieza, Estos soportes sobre los que se anclan los cables se laman ‘muotios’y estan localzados on bs exams do la mesa de colado. Los muertos son bloques de concrete ‘enterados en ol suelo de dmensiones y peso tales que resisten por la accion de su peso el momento de votleo que produce la fuerza de tensado. Por o costo de ls muertos y su condicin de insalain fja so ulzan ganeralmente en Tineas ‘e praduccién de gran lngitud. Ente los muetos se pueden colocar_moldes. totalmente fjos de aoero, 0 molies imercambiables do acer, madara o matos de acuordo a la seccén que so roquirafebica Los moles autotensablas do acerodescitos on elinciso 6.1.4 no raquieren de muertos para soportar la fuerza de presfuerz. Solamente se deben fr a una mesa de conceto que permite 1 meovimiento longitudinal debido a la contraccin y dlatacion ‘del mold anol cas0 de ser mets (Figura 6.7) i Figura .7_ Molde autotensabe de acer (rabe det) Enel sistama de postonsado, lat masas de colado na son tan largas, pues el colado goneralmente se hace pieza por peza No. se requiere de muerios que soporen la fuerza de Prestuero. Solamente so requere que la mesa sea una ‘uporficie plana, generalmente una plancha de concreto con sufcionte rigidez para soprtar las cargas debdas al mole, al colado alas operaciones de desmoie 6.44 PROCEDIMIENTO DEFABRICACION + Colcasién dl fondo de a imbra + Desmoliante + Coocactn y tensado de torones Capo 6 in transporte y monte + Colocacion de acer de refuerzey estructural + Colocacin de cstados con desmokiante + Colado ‘+ Vibro (nmsrsién, olde vbradr,extusoras) ‘+ Cubieta con lonasy curado con vapor (6-10 horas) ‘+ Roisin dale y cota da torones (en oréon) + Descimbrado de costados + Extaccin yresane + Alacer Figura 6. 8 Proceso de curado a vapor cuRADO ‘Una de 12s principles ventajas de la pefabicacion es la rapidez con la qu se ejeculan las obras. Esto se debe en gran ‘medida ala velocidad con a que se hacen los ccos de colado de los elementos preabricados. Para allo se roquiote quo ol méledo de curado del concelo acolore tas reacciones quimicas que producen un conceto resistente y durable. El miétodo de curado més utizado en elementos profabrcados y espaciatmenie en os protonsados es elcurado a vapor. Con la apleacén de este método es posble la produccién do tlementos presforzados en foima econdmica y répida al permite la uilzacion daria de os mols, clo de eurado con vapor eal siguiente (Fgura 68 + Después del cola se debe esperar de 3 a4 horas hasta que al concteto acance su faguado inci, prolegiéndolo. con una lona para aitar la desidatacén dela supericio (Figura 69, + So ola la temperatura hasia 59° 6 35° C durante una hora. En la siguientes 2 horas se elavardgradualmente hasta legar a 70" u 80°C. Cait § cai, transporte y montae mento al paso propo de a piaza de acuordo a ios factres se usan en dsano por oxién de + EI proceso de vaporizado durré de 8 @ 8 horas faclores de manfoniendo la temperatura erro 70" y 0” ©. la Tabla 6. paneles y no se deben de apicar a facloes ae seguridad en acoeserios de ize, + Segui un periodo de entiamieno gradual cbriendo a ‘lomente para lograr que ol enfsamiento sea mas lento y unifome, La duracién total del proceso es de aproximadamenta 18 horas, b que petite, como se mencioné anterrment, la uilzacién del mole todos los cas. Figura. Vsta do elementos curados a vapor DESMOLDE DEELEMENTOS Como se na explicado en capituos anteriores, ene sistema de pretonsado se roquiere que el concreto haya alcanzado la Figura 6.10 Desmole de trabecajon resstencia a la compresiin fs, necesaria para resist os esluerzns dbidos ala transerenca del presfuerz al cova los cables y Iberar alas piezas para su extraccién. Generate ‘Como se esta en deals en el Capitulo 2 de este manual, un ff valor do f= 88 considera dal 70 u 8D por clan dal fe do tlomento prefabicado debers ser daeiad para los esl aise alos quo sera sometido durante cada fase de su existencia {ue on muctas acasiones son dforontes a los que tondra Es importante que ol corte individual de los cables se haga undo est on tu poscién final. Las fates quo te dobon de ‘imulténeaments en ambos exremos dela mesa y aterando consierar ene diseho son las siguientes cables con respecto al oje cniridal del elemento para transfer el prestuerzo unformemente y evita esuer205 que proton gts, ates pander Desa Manejo on patoy lmacenaio Transports al sto de la obra Mente Condi final El desmode de los elementos praclados se realiza mediante tl uso de gas, marcos de carga, gras pce o vijeas. Los elementos cverlan con accesorios de swecn 0 za (oes) Aiseiaos para soporiar el peso propio del clamento mas la sucién gorerata al momento def extacién dela misma, Su localzacion es dada de acuerdo al dsato paricula de la pieza que deberd. espectcarse en tos planos de ‘ole correspondenes (Figura 6.10) Un elemento deberé almacenarse sopetado nicamente en dos apoyoslcaizados eno oetc de los puntos usados para Para omar en cuena las fuerza en el elemento causadas por ite rslarele dels leas, En case ae aionotos rune do la succin yt impacto se utzan como practice comin Hey mansi dela ieza, En cose do utizarofos puns ‘Almacenajey estibas 101 eI apoyo para el amacenao do ls pozas, deboré revisarse su comportamiento para dcha condcon (Figura 6.11). Si por cuesiones de disefio se requiren mis de dos apoyos, 6 deberd asegurar que el elemento no quede sin algin soporte detido a asentanianos dferenciales en fos apayos (Figura 6.12) Estos particularmente importante en elementos preslorzados donde el sfecio del prestuerzo suele ser muy relevant. Figura 6.11. Apoyos en lmacenae de irabos doble T La diferencia de temperaturas entre las supericies de un elemento, especialmente en paneles de fachada de grandes simensiones, pueden causar pandeo. Este pandoo no puede aliminarselctmento pero puede mininizarse mantenendo ol panel lo mas plano posible. El elemento deberd alnacenarse fn el pao ofentado de tal forma que el Sol no sobrecalente un sale ado Calle §Fabicaion transporte y montao Los elomantos prefabricadas almacenatos en estibas deberdn de separarse ene ols por medio de barotes o durmientos capaces de soportar el peso de los elamentos. Los apayos deberdnalinearse vertcalmente dejando libres y de faci acceso a los acoesorios de izae. No se deben estar flementos de distntos tamafos y longtudiudes sin antes Fevisar que el elements inferot soporte la carga en el punto en 1 que se aplaue Tabla 6.4 Factor de incemento de carga esttica para Considerar uorzas al desmoldaryuoreas ddndmicas on ol mango do elementos Figura 6.12 Esquoma de las conticones de almacenajo fen elementos prestorzados, 102, procalados Deseo as Tena | lanai Products Tipo come, | Meso, taro contaoerenaitlessn | 12 13 Tis fee Pos on jis eas 13 1“ Estas o sna n 1“ 18 Despone apenas ae 1s 1" Manoj de elomenton de patoy one Tass pices —T 17 Transports Tae aR —] 15 argo en eles T canals, T senda panels etiaoe 6.1.STOLERANCIAS EN DIMENSIONES DEELEMENTOS Las siuiontos figuras muestra las foleancias dimensionalos recomondadas para elementos preclados. CCabe hacer notar que cualquier modiicacion ala geometria del flemento ya sea por huecos, tapones o vaisciones en as cargas, pueden madifia la conrafleca y excader ls lites feslalecdos. En estos casos se deberd recut al jucio del ingenier o responsable del obra Doble T Langit = Bm ‘Anco (oa + 8mm Pera. = 8mm ‘Aneto del navi. = 3mm Espesor de a alta +8mm;- 3mm Distanca entre nerves = 8mm Distancia eto neni y clade alla superior. = 8mm Varacién ef cuadratura esti en alta, + 3mm por cada 300 mm de ancho; 13 mm maximo i= Variaciin on la vertiealidad del nari més de 60cm de perate «131mm 60 emo menos peae + 6 mm j= Corimiont longitudinal longitua hasta 12, + 8mm longiud ent 12y 18m, 95 mm mayor de 181m = 13mm Figura 6.13. Viga dobleT y molde Figura 6.14 Almaconajey estibas do vigasdoble T Elovacién 103, Capo 6 én transporte y montaje Variacion en ta conaflecha con respecto a la de ison. + 6mm por cada’3m 191mm maximo, Posicon de tendones Inavaual Conjunto. Posiién de huscos. Tamario de huecos Posiin de placas. Psion placas de aye, Lado o hundiiento de placas. Lado ohundimient de placas de apoyo Posicién de ductos Posiin de inseros para ‘conexones estructuraes, Posicn de dispositive de izajo Paralolo a lalongiud, Transversal ala longi Deformacién local = 8mm = 13mm + 2mm + 13mm 22mm + 13mm + 8mm + 3mm + 25mm 213mm = 150mm 2mm ‘Smmen3m SeeciénT a= Longtus £25 mm ‘Anco (oa + 6mm Pera, + 8mm ‘Aneto de neni. = 8mm Espesor dela alta = 6 im; -3 mim Distancia entre nero y clade alta superior. + 6mm Varian on la cuacratura svi on fa alla 2 3mm por cada 300 mm de acho; 13 mm mano Vatiacion en la vertcaldad de nerve: ‘mas do 60 em do para, 213mm 60 em manos pera = 8mm CCorimiento longitudinal longitudhasta 12m. = 8mm Tongiud entre 12y 18 m, 295mm lengius mayor de 18 m = 13mm Figura 6.15 Trabe T 104 Capo 6 én transporte y montaje Varacion de contafocha oon respacto a diseo: = 61mm por cada 3m = 19mm mame Posiién de lendones: India + 8mm Conjunto. 213mm Posiién de huecos. = mm Tamatio de huecos. + 13mm Postion de placas. + 2mm Posicién placas de apoye. 213mm Lado o hundiiento de placa. + 8mm Lado o hundiniento de Blacas de apoyo, + 3mm Posicidn de ductos 22mm Posicién de insertos para ‘conexiones estructuraes + 13mm Postion de dispositive de je Pataloo a lalongius, 150mm Transvorsala lalongii + 2mm Deformacién local ‘Smmen 3m Trabes a= Longid 219mm ‘Anco (oa + 6mm Prats + 8mm Pera del pati int = 8mm ‘Ancho del ima = 8mm ‘Arch del pti int = 8mm CCorimient longitudinal longitud hasta 120. = 6mm longitu entre 12y 18 m, = 13mm mayor de 18m. = 18mm \Vaiaion en la vericalidad del exrme: ‘= 3mm por 300 mm de perate ‘+ 13mm msine Vatacin de conraflecha con respeco a la de dseto ‘+ 3mm por cada’3m 218mm maximo Figura 6.16 Trabes prtensadas portantes (ribo) y e rigidez (jo) 105, Capo 6 Posiidn do tondones: Indiv. Conjuta Posiion de placa, Posiién places de apoyo, Lado o hundimiente de placa. Lado o hundsniento de places de apoyo Posiién de ductos. Psion de insoros para ‘conaxones estructuales. Posicién de dispositive de je Pataleo a alongit, ‘Transvoreal al longitu Posicén de esibos ‘1 espaciamiento longtusina reproyeccon suprfce Detormacén local + 8mm = 13mm + Bnm + 13mm 2 8mm + 3mm + 2mm + 13mm £300mm 213mm 250mm “mm 13mm ‘Smmen3m ee :| coe bricaion, transporte y mont ‘Trabes Ide AASHTO Posiin de paca. 225mm Longitud. + 6 mm por cada 8; + 6 mm maximo. Posicién placas de apoyo. + 16mm nero (ih Senn ene Lado hundimint de laces. + nn Porat ot) Samm seam Lado ohundmins de Perak (panes) 2 émm places de apoyo + 3mm Anche dl alma Lesmm-snm 22 Posing sins pwaposioato,...& Sr oscin de ists para Carin Gate a) wr ee “tan \Vatiacin ona vrcaldad do exraa 4 = Posindedispostv de ia: ‘£5 mm por 300 mm de paral Paralelo ala longiue. = 150mm ern are “Transversal ala longi = 5mm Vaiacl6n en acontateca eon respec alge heh = sin de esrb: ee ‘expacamiet ngtudnal + 80mm “181mm mixin hala 24 no ‘rproyecctn super. ‘= 19mm 131m maximo hala 26 mdslongiud gy #O¥ReiN ea em 4 25mm maximo mas de 24 m de engid i= Posicion de tendones: Inavual. = 6mm Conjunta, 213mm Figura 6.17 Tbe! de AASHTO t 2 Elovacion 108, Pa Losas Extruidas 0 AWveolares Longi, 13mm Ancho (oa = 6mm Pera 2 8mm Espesor de alsa superior. lea defnida por los valores promadios de 4x b no ‘ser& menor a 85% del Sea nominal caleulada por 4 ‘nominal nominal Espaso de a sa infrior BH vea defnida por los valores promedios de dx b ‘no ser& menor a 86% del Sea nominal caleulada por {éynominal xb nominal Espesor del ama El esposor loll acumulado e no doboré sor menor al {85% del spesor nominal defnido por nominal Posiion de veces, = 50mm Figuras 6.18 Amacenaoy estba de losas extridas Planta 107 Capo 6 én transporte y montaje Varacin enol anguo del extrema: 3mm por 300 mm 13 mm mixin Vatacén en vericaldad del extreme, 131mm Corriniento longitudinal 285mm Psion de tndones: Individual = 13mm Conjnt. 8mm Posicion de placa 50mm Lado o hundimionte do placas. = 6mm Deformacién local ‘&mmen 3m Vatacon de contallecha con respect al de sero Eni elementos adyacentes con el mismo disefo bon do discutrse con el productor para cestablece las olarancas aplcables, Peso de la placa: No debera excoder 110% del peso caculado con valores nominaes pulicados como peso propio. Pies ceene sbricacio, transporte y montae colunaas 9 Lado tunis dela, + 6mm Longitud = 1mm h Posicién de insertos para conexiones: Dima a soc, 2 bem Peskin © tanm Varactin ona vad titi del extono ° vatedsentore = Bonn de gst de pr 0 Para ala gtd 2 1900 BS mm maximo, Transversal a la longitud. 25mm = coreg)" oon arvana «Brn nor sadam Tanafo deminsdasy belzasén..” 2 6mm Varacn on apo 2 nm Poscin edones Denn Postcn de places + mm Varian en el apoyo 4 3 mm por 300 mm £95 mm maximo n= Defomacin local, ‘émmen3m Elevacon Figura 6.19 Colurns con ménsulas cortas (arnba) y larga (abajo) 108, Pa ‘Trabes Cajén con Aletas Longi, = 19mm ‘Ancho de aetas = 8mm ‘Ancho da base = mm Pera (otal. = 8mm Pera (eatin superior) = 13mm Pera (paininerir +13. mm,- 31m ‘Arch del al. + 95mm Corian longitadnal(pandeo lateral) asia 12m do longeud = 8mm De tama 18m 95mm Mas de 18m de longitu. + 13mm Varacion en la vrtcal dad oescuadra dl extrem: Hoviontl = 3mm por 300 mm 13 mm. misiro Vertical 2 13mm Vatiacion on la contalecha con respacto a la do sono ‘= 3mm por cada 3m = 13 mm mime Posicién de tendones: Trav. = 8mm Conjunto. = 8mm Figura 6.22 Trabe cajin con alias N Figura 6.23 Trabes can con ales para puente Vaqueros, Ciudad de México coRTE Capo 6 én transporte y montaje Posiiin do placa. + 2mm Lado o hundimiante de placa. = 8mm Posicién de ductos parapostansado.... = 8mm Posicién de inserts paraconexones ‘estructural, 218mm Postion de dispostivo de ie: Paralolo a lalongiu = 150mm Transversal la longi + mm Posiion de estibos: ‘1 espaciarionto longtudinal 4 2mm proyeccénsuperice, + 8mm Leo o hundininta de superie de apoyo. + 3mm Posiion do tubes vorcale, 218mm Psicién de tubos o accesories para datagma Paralelo a lalongiu, 13mm Vertical 295mm Psiién dol husco conta unto al logue extreme, + 25mm Defarmacién loca Smmen3m 6-109 2 62 ‘TRANSPORTE 6.24 Aspectos gonerales ‘Al selecionar el proceso constructive @ utlizar en un proyect es necesaia la correcta evaluacion del transport, En gran medida, dal cesulado de esta evaliacin se decide 8 los slementos ser fabrcados en plata fa, en planta méull o & ple de obra La incidenea del costo del transporte en el costo total ela bra dretamente proporconal ala distancia por recomery a Ia complejdad del fete. En condiciones ormales, es ‘avoptabl quo una obra quo esta manos de 350 km fog un costo por transporte del 10 al 20 por ciento del costo total do los prfabricados. Exison dos tpos de floes: los que por sus caratteristcas de peso y dimensiones se olecutan con equipos de transporte dinar y los que exceden el peso y dimensiones permitdos fon las notmnasy reglamenio locals ofederalos. Los primaros se.ealzan con camiones o tractocamionesy patformas, y los Segundos con equipos de Vansperte especalizado, Por los riasgos que implican el exceso de paso y dimensiones, estas maniobras las deben ealzar eMmpresas que cuenian con ragito on fa Secretaria de Comunicaciones y Transports, 6.22 Equipos de transporte especializado TIPOS Y CAPACIDADES Para realizar fetes se uliizan combinaciones vehiculaes de ‘ractocamiones acoplados a semiremolues. A coninuacon 0 dene una clascatén atendendo a su po. Se indluyan los mas comines usados en Meco. Traclocamién (T: Vehioule aulomoter destinad a sopotary arasrar somiremolques y femolques. Normalmente se utiizan veticulos con motores dese de 300 a 480 HP, Figura 6.24 Tractocamién con semitremolque acoplad 110 Cait § cai, transporte y montae Semiemolqu (SI: Vehicul © plataforma sin ojo dolantero Unido aun traciocamién de manera que sea jad y parte de su peso sea soportado por éste (Figura 6.24). Es posible también ubzalos separados del vactocarién pero unidos a trabes de grandes dimensiones (Figura 6.25) Figura 6.25 Traclecamién con semiremelque unio a abe Remolque (RI: Vehiculo © plataorma con eje dolantero y trasero no detado de medios de propulsién y detinado a ser jalado por un vehicule automotor 0 acoplado a un somrromolqu. Médulo {U: Plataformas acoplables longitudinal lateralmente con ejes direcconales y suspensién hidraulca o neumica Figura 6.26 Médula dieccional de 5 ejes (ME) para 65 loneladas alin delanteo (PD) Y Pan wasero (PT): Bastdores de uno 0 mas ejes con lanfas para transfer carga (Figua 6.27); también conocides como ‘dolys’. En ocasiones, estos dolys tion drecién propa para facta las maniobras. iain Maquina de disefio_especial ‘uopropulsable © monfada sobre un vehicula para efecuar maniobras de carga, descarga, montaa y desmontgje, dad plblo (UPI: Vehiculo de mor dead de una toeta y sofales de advertencia para conduciry abandora el ransito de Tas gras industrial o ls combinacones vehiulares por los camios y puentes (Figura 628) Las combinaciones vehiculares especiales pocrén acoptarse tuando se trale dal transporte do carga indivisible (os dec, tuna sola vga) con peso ll menor a $0 toneladas. lvanspottstadeberd demostrar con una memoria de calcula la istbucin de cargas de la combinacibn y que le carga st desplaza_con seguridad considerando las caractrisicas goométicas dela ruta que se seguir, rae* eae Figura 6.27 Vista de un pain aso Figura 6.28 Unidad ploto NORMAS Y REGLAMENTOS Dependiondo de ta muta a tomar, ol transporista doberé respetar as normas yreglamenios que se encuentren on vigor fn las entdades por las que transitar, de fal forma que: bs Vials no son locales deberarespetr la norma NOM-040-SCT. 2.1986 que coresponde al transporte de objetos indies de gran peso 0 volumen, peso y dimensiones do. las ‘combiraciones vehiculares. de las grias industiales y su leans por caminos y puetes de jurssccén federal. Ademds, doberd respetar la Ley de caminos, puentes y autoransporte federal, of roglamanto de autotransporte federal y sorvcos aailares, eb reglamento sobre el peso, dimensiones capacidad de los vehicuos de autoransporte que ranstan en los amines y puertes de urisiecn federal Capo 6 én transporte y montaje La norma NOMO12-SCT-2-1805 tata sobre al “Peso y Dimensiones Maximas con los que pueden Circular los Vericulos de Aulovansprte que Transian on los Caminos y Puentes de Jurssiccion Federal’. La dimension maxima de una combinacin vehicular para tansitar en condicones orinaias 1s 20.8 m por lo que al restate la dimensién del actocamion resulta una peza de 158 m. El peso cil maximo permitido 6: 2644 loneladas, de al forma que toda pieza que exceda estas canbdadestendca que ser transportada por una compafia que cuente con el sonic espocalzade de carga. Para ol, la norma dicta resticiones. Ene las mas importantes esti: 41) Los transpotes se sjetarn a los siguientes norris: de lunes 2 vernes, con uz cuma y en la ache de 0:00 a 05:00 horas, y los sdbados de 06:00 a 14:00, durante vacaciones normalnente se resringen los permiss. 2) Las combinaciones vehicules especiales no. podrén teansitar en convoy 3) Lasrutasdebon estar provstas ysoialadas en ol permiso Y stl podrin modifcase en caso de emergencia, 4) Dependiendo de las dimensiones deben llevar una o dos undades plo 128 cuales deben conducr, abanderar y apoyar la logisica de la Yansporacion, Estas dbo cumplr con una sere de especicacones técnicas y do operaciin referenles @ cob, luminaién, setilizacén, avsosy caractrsticas fics, ene ota, 5) En condiciones cimatlégicas adversas, la combinacion {debe detenerse en un sito seguro nasa que éslas sean favorables para continua. 6) Todas las unidades deberdn tansitar con ls toretasy los faros princpales encundis. 7) Dependiend de la cominacién vehicular y del po de caelras, se especfican velocdades maximas y cargas rmésmas por lata y por ej; dependiendo de las cargas, 2 especicanotios aspscos come la distancia ente ees intemos yla aura del cero de gravedad de a carga, SEGURIDAD Para no comer resgos es importante observar las disposiciones de sefabzaién y abanderamienta que exige la Secretaria de Comunicaciones y Transportes. Por su pes0, la cantdad de ‘enacgla Vberada en una colsién es muy giande: ademas, Siompre serd mas difell detener vehicules con cargas y dimensiones excesias, En loa acceses a las obras e3 conveninte tener sahalzacio nes adiionales y bandereros para auxlira ls operadores y maniobristas, Los leraplenes terraces deben estar rivelados y bien compactados para evtarhundimients o que se alasque el equipo, En ocasiones existen sts en la cula por donde no pasa la combinacin vehicular, sin embargo, existe ls posibiidad de “color, 3 dei, aula la maniobra lvantando con una gra la parte posterior del elemento, Para esto os necesario quo ol ‘rea carcana est Ive de cables y cbsaculs, Resulla muy elgroso aproximarse a cables. de ata tension pues, dopendiendo do las condiciones de humedad,intensiéad y voli, a distancias menor a 1.50 m se puede formar un arco y transmit la coronal equipo (Figura 6.29) Figura 6.29 Limite do acarcamianto do las equipas conlingas conductoras do elecicidad Cuando se requoren pormisos especiales de otras opendencias como Ferocarles, Comisn Federal de Elecicdad y Polias Municipales enlte oles, resula convenionts programar y coorénar os trabajos con anticipacién para evar tiempos muertos de tratoramiones 0 ors. ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS Existen accesorosy herramiontas adicionales como mangueras de sistema de feos de mayor longiud que las convencionales para remolues opatinestrasero, extensions pata luces tortetas,leveros segin lo marca la norma y cadonas y gatas para asoguramionto do la carga, ei otto. Para la conduccin de una combinacién que requiera de Figura 6.30 Maniobra“espaia con espa’ 112 Cait § cai, transporte y montae Unidad pile, os convenionte que se evente con sistemas de Fatio-comunicasén Para maniobras complejas exten dolls 0 médulos Aireccionales que permten maniobrabldad en los patios traseros. También es frecvente que cuando en el acceso a una ‘obra ne hay espacio sufcente, se reaican mancbras con dos tractocamiones “espalda con espalda' (Figura 6.20). Pare operar los equipos dreccionales se debe contar con herramiontas y equipo especial 6.23 Consideraciones adicionales de anlisis Puntos do apovo: Al transporiar las piazasprofabrcadas dobon feslar apoyadas exclsivamente en los pues considerados desde el dsefo, de lo cantar, pusden suf darios. Asimism, en caso de formar estivaso fonga, los apayos de las camas supoiores deben conctirperfociamente con os de las camas infarores para evar distbuciones do esfuerzos y ‘moments dstntas alas consderadas en el andlsis, AI colocar las plazas on las unidades de transpose so dobon apoyar sobre lomantos da madara © en apoyos especialmente Aserados para oll (Figura 6.31 Figura 6.31 Deals de los apoyos durante el neporte Lo més comin #8 que los skmentos prefabcados estén Aisefados para apoyarse simplemente en sus extremos; sin ‘embargo, gor manobabliaad on al transport, en ocasiones se requere meter hacia adelante el palin trasero o colecar el apoye posterior en voladzo. Al hacer esto, se genera un ‘momento negativo que, sumado al que genera el peste, abe sor conrarestado can acer do refuerzo ordinari, Enel ‘Anexo 6.1 so presenta un ejemplo sobre cémo se debe disehar la vig para tomar en cuenta esta condi 62 MONTAE 831 Goneralidades En las obras profaricada, ol montaj representa entre 10y 30 or ciento del costo foal de la obra. En teminos generals, mientras mayor sea el volumen de la obra, menor sera el costo rolatvo del mnt. Sin embargo, hay que consderar que los equips de monte por ser especialzados y generalnente de gran capacidad, ‘ionen costos horarios olevados, por lo que. resulta indispensable una buena planeacin do fodas las actividades. Para la eleccién adscuada del equipo hay que considerar lone otras cosas, que la capacidad nominal con la que see denomina comercaimente a una gba ela carga maxima que soportara pero con el minimo ratio y a la menor aura, Es vio que Ia capacidad nominal de una gra siempre tended que ser mayor que la carga mas grande a mover. Esta ‘apacidad disminuzé proporcionalmente a la distancia alanzar ‘lelemento apart del conto de giro dela gra, yal allura a lovartato, Los rangos de capacdad se basan en condones ideaes: 41) Nivel de piso fre 2) Viento en caina 5) _Nollevar la carga lateralmente i balancedndose 4) Buena visibiidad 113 Capo 6 én transporte y montaje 5) La maqunaria debe star en buenas condiciones, quo no tenga miambros estuctuales ni danados ni fatigados y be estar equipada como “ectn sada dela fabric’ En téinos simples podemos calcula la capacdad requerda, ©, de una ga con la siguente func: c=0a7 wa Donde C es ls capac requerid, Wel pos0 del elemento (7) des a distancia desde ol punto de rotacion dela puma hasta contro dl claro dela pieza a montr(m} También es importante considetar que fas gras de mediana y gran capacdad (mayores de 45 toneladas)enen on si mismas ‘excoso de peso y dmensiones, por lo que su trastato y acceso alas obra en ocasiones resulta mposble o incosteale 6.32 Equipos de montajo TIPOS Y DIMENSIONES Los equipss de monje para elementos prefabricados los podomos dvdr en dos grupos, los de pequafia capacidady los ‘de medianao gran capaidad, En goneral, los olamantos para losas cotas como la losas aveolares, prolosasy vigutas, entre oltos,y ls elementos para fechadas y murs se consideran de peso pequeto, ‘aunque se pueden montar con gruashirducas, en ocasiones 0 ullzan gtdas tore, que si bion son muy versils por su gran alcance, no tienen la capacidad sufcente para lanzar elementos medianos los de su cento de rotacién. En obras de menor envergatura, se utlzan malacales, gatos y pértoos. Las gra hdrauicas so dvden on tlescépicas (Figura 6.32) y estucturaleso de calosia Figura 6.33) Las primeras tienen tas siguientes ventas: tenen mayor procisén ya que poseen una funcén més al exonder su pluma ¥, por lo mismo, puoden inreducla en lugares inaccesibles para una plums risda, Esa gras se divden en monladas sobre camién y autopropulsadas o todo tereno. En genera las arias telescépicas de menos de 140 toneladas. pueden transtar complotas y listas para trabajar ogando a la obra, sobre todo, las montadas sobre camién, Las autopopulsadas ttenen mayor movibéaé por su menor tamafio porque poseen draccién en amos ges, adamas da que pueden transar con ciata carga sabe los neumicos; sn embargo, para trdnstos largos requieren de un tractocamién con cama baja para su traslado, lo que incrementa el costo. El mantanimiento en d sisloma hidrlca de estas gras debe ser mas riguoso porque la pérdida de pressn complicara las manibras. Por su pate, las griasestucuraleso de celosia superan alas anteriores en capacida, ye quo su pluma es mucho més lgora Y trabaia on conpresién y no a flexin; sin embargo, on ‘vansitos largos, dabaran contar con Waclocamiones para lranstar los accosoris, de tal forma que al logar y al salir de tna obrarequieren ‘de tiempo y espacio para armar conrapesos y la longiud de pluma necesaria. Normalmente estan montadas sobre camién, el cual cuenta con el sistema hidrduleo de gatos para eslabizarse, También exisen sabre ‘orugas que pueden hacer traslados muy coros pero con toda la carga, mientras que las montadas sobre camién no pueden ‘ranstar con toda la carga. Figura 6.33 Gila estucturalo de closia ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS Un monte puede ser auxllado por gran cantdad de accesoros 0 herramientas para facltar Ia mariobra, sobre odo, cuando ol equpo est cerca de su capacidad limite, ‘cuando por obstdculos el accese sea complicado o cuando pot Aisefo los prefebricados requeren ser izados de punlos ‘especiales, A contnuacén mencinaremos algunos de elos ame de izle: Perna metilico que araviesa un prefabricado donde se require que la sujecén sea artculada. Se utiza 114 Cait § cai, transporte y montae para montajes de elementos que so transpotan horizontak mente y se clocan en posicin vical (Figra 6.34). Balancin: Elemento generaimente metic colocado en forma horzontal del que se sujtan los estabos y que permite tomar tuna pleza de varios puntos de forma tal que dcha pieza reguzca 8 longa a flexi y la carga aval (Figura 8.34), Figura 6.34 Moniaje de columa para puenteutizando balanciny pemo de aie Tasluaas: Accesorios para tasladar objetos pesados sobre ‘upertcies planas. Tienen sistemas de rodamiento con gran capacidad de carga y pocafiocion, También se pueden ular Placas matics con grasa (Figura 6.35) ‘Armada de manta: Trabe provisional generalment formada or armaduras metaias sobre la cual so apoya la punta do tna irae de gran lngiud que core sobre tortuga para cruzar al extreme conta de una hondonada (Figura 6. emo de asain: Accesorio que se coloca en la base de tuna columna desde su fabrcacién para ajustar ol nivel de desplante de ésta, corigendo posibles dforencias por a trazado en campo (Fgura 6.35), “ifort Malacate mocdnico y manual para jaar la carga hasta al punto doseado. Gilets: Anilo que sujet cables de izale 0 estrobos con la corja dol profabicado (Figura 8.3 Gatos. Gatos hideaullos o de arena en forma de botela para levantar o empuir, 0 descender elementos de gran peso. Figura 6.35 Tortugas y pemo de rivelacion Puntal 0 ple derecho, Elemento de apoyo provisional pare mantener en_posiion verial un elemento pendiente de conactarsedefntvamant anltes de ia: Dspositvo con cvrda interior, ancado al pretabricado, Sve para alojar a un tonilo que sueta una oeja de aj con arculacién ble o seni, 83.3 Procedimientos TOLERANGIAS ¥ HOLGURAS Entendemos por tolranca, el magen de imprecision aceptado on las dimensiones de los elements profabricatos originado or procedmintos constucves o por enor, mintras que holgura senifica el espacio tre entre las piezas que se debe prover desde el proyecto ejecutv para acer posible ol lonsamble. De esta forma, a mayores tolerancias permtdas, mayores debern se las holgras, Las tolerancias que permite t2 constccién con elementos profabicados son manors a las tleranciaspermitdas en una ‘obra convencional ya qu los elementos a ensamblase tienen tuna longitu predeterminada ye costosa su modificacin, Las Iolerancias en la fabsicacién de los elementos estan indcadas on la primera parte de este capitulo, pero vatian dopendiondo do los aspectos que a continuacén se mencionan 4) Dimensiones de pretabricado: a mayores dimensiones del lemento, mayotes tolerancias y holguas, no sblo por posibles errres, sno por faciidad de maniabra 1b) Dioocién de fa modi: fa importancia de la precision epende si se ide el ancho, el pera ola langiud Capo 6 én transporte y montaje Figura 6.36 Armadura de montaie ©} Tipo de constusciin: por razones arqulectnicas, est6icaso de insalacionesy acabados, las edficaciones raqueren de mayor precision quo los pasos 0 puontos \ohiculres 4) Tipo de prefabriad: los precolados de fachada roquisron de tolerances menores, asi como los elementos estucturales que tenen acabados aparentes, ©} Dependencia u orden de secuenca: la posicién de los slementos de los cuales dependerd el apoyo de mas lemenios montatos posterormente, requere de mucha procsin porque bs eres se acumulan. As, un error en la cmentacén afectard al resto d la estuctura Figura 6.37 Vista de os estrobosy grlletes Per lo anterior, 2s nacesaria la consideracion de holguras desde el proyecto ejecutivo para posible corecciones durante ‘of moniajo y para facitar el ersamble o la inraduecén de 415 Pee smontos profabrcados. De igual forma, las posibles iregulardades que pareceraninsigicantes en los perles de los prefabecados requeren de considrar holguras en el ancho ‘de elementos ya que de lo ontario, cuando estas se acumu- lan al final, tienen erores tan grandes qe imposiitan la colo cacin de os dtimos elementos Figura 6.38 Montaje de colurnas en candela MONTAJE DE ELEMENTOS VERTICALES Colmnas, Lo primero os oblonar los nivales de la obra y adecuar el perno de nivlacén al nivel de desplante segin a proyecto, Se prepaa la colurna retirando accesorios que en lo sucesivo no se utlizarén como son ganchos de a} para maniobas yatiesadores que no so requeran, entre otros. Pra ol montaie de las columnas se acostumbra primero descargar del cami al piso para luego tomar la peza de los punles preesiablecdos, Cuando las pezas son poquenas, £2 {oma dal extreme superior (Figura 6.34) ya gra gra a medida ue levana a columna hasta legar al convo de gravedad dela plaza en posicén vortcal. Cuando la piaza es de mayoros dimensiones, 0 foman los dos exttemos con malacatos indepandintes 0 con dos grias sla capacidad de una no es sufcienle, Mientras una levanta el extremo superior la ota {oma el exe inferior, hasta que la primera toma el total de la carga, se suolia la segunda gra y la primera colca la ‘coluna en su posi. Todos los elamentos debon colocarse parfectaments a plomo on todas sus caras y a toda su altura. Antes de conecarse defitvamente se debe confimar su verticaldad con métodos {opogrfcos 0 con plomada, 118 Capo 6 én transporte y montaje GGonoraimente ol andss estructural supane que las columnas estan empatradae al ssloma de cimeniactén, por lo que os necosari transmit a ése las cargas vertcales y ol momento de empotramiento, Menconaremos tres formas d ogra: 4) Candelero:f un hueco cuyas dimensiones en la base son poco mayores a las dela celumna a empatrr. Su refuerzo debe eslar Igado a la cimentacién. Una vez colocada y puesta = plomo la columna, se scuia peroctamente on todas sus caras y so cuola ol espacio ents el candelero y 1a columra con motero. con estailizador de vlumen, asegurindose que penets perectsmente en la parte inferior meclante un morero de ato reveniniento. Se dabe esperar a que al releno bbtenga resistencia para rear las cuNas supatioras y para carga sobre la columna las plezas subsecuente. Normalmente es posible contnuar con el procedmienio de monje después de 24 horas utiizando una buona mazda (Figura 6.38), Figura 6.39 Nontaje de columns en vaina 1b) Vainas: Son huecos 0 pecoracones en la cimentacion rmayores al diameto de las varilas de armado principal {que sobresalen do la cara inferior de las columns. Estas ‘alas se invoducen en las vainas que prevamente $2 saluraron con adhesvo epdico de alta resistencia al cual athiowe fz varila de fz columna oon la cmentacon, La \ventaja de este procedimiento es que se utiza el erate total do. la cimenlacién para Uansmitr las. cargas vocals, la desvenaja es que se requere de mucha mayor precisién on fos colados en sito y cualquier comeccién os costosa, Adomds, so roquore do apunlalamianto provsional, mayor espacio y do SS ae Figura 40 Horta de elementos pretabricatos de fachada herramienta mas cara (Figura 6.28) Esta conexién no dab usarse en zonas siamicas ya que no es capaz do transmit i cortantes ni momentos y tne una capacidad minima para resist votes, ©) Placa seldada: Se dejan las praparationes de acaro festutura en la cimentacién y en la columa con el anclajesuficiente para vansmitirls estuez0s deseados y 0 suolda en campo placa con placa. En general, no os recomendable usar soldadura para coneclar elementos festuturles debido @ que es costoso, roquiore de un Figura 6.41 Nontsje de colurnas yrabes Capo 6 én transporte y montaje ‘iguoso contl de calitad, os sensible ala corrosion y su fala es Fri ate cargas dindmicas como las oiginadas pork sismos, Mutos estructural, £1 procedimiento es fundamentalmente igual al anterior con la salvedad que no es usual que los muros ‘uontsn con perno de nivelacion, Mutos_de_contencin, Existen muros de contencén de una ioza por fda la alurao on escamas. Los primaros se mantan de igual forma que los desctos en el punto anterior con la diferencia que se debe dear desplomado 0.3 por cento de la aura en el sentido opuesio al del empuje de la tera que contone. Los mufos formados por escamas so deborén do colcar segin las espaciicacones dal fabrcante para logtar la estblided de tales. Praclads de fachada, Por sus caracerstcas os necesario tener muche mayor cudado en el mango de ests elementos Se recomienda uilzar barletes de izas para no tener que recortar ganctos w orga y para dar dprecolado libertad de ovinianto con las orojas ariculadas y logtar asi mayor faclidad en la colocatén. En ocasones cuando es necesatio. abrazar ala peza y para no malar ls acabados, se ubizan bandas plastoas 0 estobos suaves (Fgura 6.0). MONTAJE DE ELEMENTOS HORIZONTALES ‘inbes_podtanies_y de _caliez, Preterentoment, estos ‘lomerios debon sor Tomados drectamonte del racocamisn que los transporlay colacados en la estructura en una sola ‘manicba, para lo cul el operador debe estudiar el sto Sptimo para estabilzar su gria y realizar el menor nimero de ‘ovimiontos posbls, Una vez colocaday carvada la pigza se revisa el plomo de sus costados y centvos de trazo. Si os nacesario se calza del ado que se requera y se acuha para gatantizar su corecta colocacion, Cuando se. require Ssoldadura, so puntea sto lo necesaro antes de solar los grilles, para que la pieza soporte su peso propio; mionitas la brigada de monte rosie con ores iezas, la de soldadura ‘terminaza lo cordones segin proyecto (Figura 6.41), Losas, placaso lables, Son los elementos ms sencilos de Imontar ya que en general se colocan simplemente apoyados ‘Solo hay que cena: Ia pieza y revsar que el apoyo sea aecuado (Figura 642). En ocasones, se requieren apoyos de neoprene para reprtesfuerz0s de aplastamiont, Trabes de grandes dimensiones para pasos 0 puentes. El ‘manta ideal es ol que se realza con ura gra colocada al convo del claro con areas bres do maniobra (Figura 6.43) En fuentes formas por una pieza, la gra y el actocamvén se olan a 90 grads del azo longtudinal del paso, 96 iza la Piaza y se gira hasta llegar a posiin final sn tener que lanzar al conto de carga mis de 6 6 7 metros. Para puentes que ‘uentan condos 0 mis trabes, se requeren espacos paraelos Pee al trazo longitudinal dol puonte para lanzar la pezao para gar ‘180° y sola poco a poco hasta dearla en su posicin defintva, Figura 6.42 Nonlaje de sistemas de losas Cuando un canal oe auce de un rio no permite conti una fltfora acento del clr, y cuando la capaciad dela gria fa acanz alarzar la ia hasta elo apyo, so reqiaron arias para hacer ol mont, una deol lanza ab y Tao fa rebird, Exton dos formas de hacer esa mantra la primera cuando ura gia ten ls capacidad de carga a fia totaal area hasa ol maximo rato do gr, on 80 momento la segunda gia oma el extrema que le queda is cercano, la primera gra suet la piza que debe conar con agin puro para apoyarse, a segunda gra tora sto un extrema ylapiza es cxlocada en psicin ‘gor punts” (Fgura 8 La segunda forma es con autiio de un tractocarién, el cual soporta un exremo de la pieza, mintras el otro extrema lo Figura 6.43 Monaja de elamenta de gran tamate, nétese Ta posicén de a gra al canto dl caro 118 Figura 6.44 Noniae por puntas leva fa primera gra; ésla lanza la punta al ompo quo ol traclocamién avanza en reversa inroduciendo la trabe en el claro hasta llegar al radio miximo en donde la segunda gra toma la puna, la primera ord la sucka, se gira y toma la punta que eslaba apoyada sobre el aciocamién y se termina le maniobra igual a la anterior, El primer método es adecuado ara piezas muy argas y el sequrdo para plezas muy posadas Para piezas de mayores dimensiones pueden emplearse combinaciones do dos 0 mas gras para lo cual se requeren Adspostivos especiales para repattcién de cargas, amare y soporte de las pizas (Figura 6.45) 634 Seguridad PROYECTO Y PLANEACION La segutdad en el montaje empieza con la correcta planeacion del proyecto. responsable deegar las funciones del taboo © insrurd al resto dela brig acerca de culauer riosgo Planos de Montaje, Repasar los planos de monte y los planes de seguridad. Este repaso deve consierar la coniguracion global doa estructura, pensando on asegurar el elomanto para {ue quede estable durant a fase de la constuccién sin Iberar los estiobos hasta haber colocado en poscién defntva a Pieza asegurando su eslabidad y revisando la sucesion de la Constuezin para no obslaclza fase fuluras ni concumentas do tras brigadas. Accasas, Revisar fos acoesos para gria y tactocamién Voricando que se puedan desplazar soguramente sin sor Timitados por excavacones, lineas de corrienle aéreas 0 subterineas, lubeias, tanques o tines. Determinar las ‘reas de trabajo de b gray verficar que la capacidas del suolo os adecuada, En caso do taludes, determina la distancia ala que la ord deba colocarse.Algunos problemas se podn Solucionarreduciendo el tamafo de la gra, ulizando camas ‘de madera y apunialando para distribu las cargas de los estabiizadores. Veriicar que el acceso o transite de las vias, pulblicas se puedan realizar con seguridad, en caso necesatio. Solar los pomisos de obsiuccién a la depondencia ‘correspondiente Figura 6.45 Panordmica de montae de elementos de ‘1am tama en grandes claros Secuencia de la obra. Programar la secuencia de manije de forma lgica y ordanada, Se debe evar realizar el montae a mismo tompo y en el mismo sito que oras actividades en la bra, En edicaciones de varios nivale, 88 debe mantener un riumero designado do pisos dosalojaos do todo porsonal enol ‘rea bajo ls trabajos do giro y colcacin de piezas. Se recomienda un minimo de dos pisos completes. y_ para ‘lementos pesados, como colimnas con potencial ao de perforar una losa se deben considera pisos adcionales, Verfcar que el lapso de cada operacén y el tamafo de la brigada sean tales que no. resulen inseguros para las operaciones posterior, Dispostvos de monte, Obtoner el paso da los componentes ‘de concteto a levaniar y vetficar que los accesoros y ‘ispositvos son de la capscidad requetida consderando el ngulo de los osrobos. Revsar que el nimero de hos de lovante responds le requerdo de acuerdo con la capacidad ‘garanlzada poral fabricate. Las herranentas de monlge se ‘sean con factores de seguidat mayores oiguales 2 cinco, Lanauao de astubos, Deberé estar dispuesto de forma tal ‘qu el centro de gravedad coincida con la proyeccbn de cable {e levanle, por Io que hay que revsar que el tamafo sea arlecuado para gonetar un 2ngulo de 45° 260", sobre todo on monlao de tablet olasas en que el estrobo podta resbalar. ‘Asegurarse que los gtlltes son dela capacidad requerda por la fuerza dela componente resutante, Cominmente hay que 119 Capo 6 én transporte y montaje lovantar un olomento de més de dos puntos do aj, por que hay que asoguar que la dsposicion de es aparjas sitrbuye la carga de fa manera en que fue concebid. Al misma tempo se debe consderar que en todo el proceso el trdn de levante no exceda los estuezos permsiles en inguna parte de los aozesoros de mania Cuidados de ls pluma. Asegirese que la carga no gobeé la uma o fs equpos y nunca permita que ésla golpeé o toque cualquier estructura (Fig. £48) El contacto de la pluma con cualquier objeto requer ura evaluaién previa para poner a la gria nuevamente en servicio. El dato en la gria durante la opsracion debers. ser reparado de acuerdo con. las espocincacones da fabicanto usando soldadura cetfcadas Se roquire de roinspeccion y prusbas de carga después de {que se concluya la reparacion y se pide una eetficacén antes de que la undad pueda reresar al servicio Figura 6.46 Asegizese qu la carga ne gelped ala ila Lineas de transmision olética, Si exten tieas de aa tension en la zona préxina al mona (Figura 6.47), se debe revisar que en ningin caso se acerque ningin elemento (segmento de pluma, estobos o la pleza prefatricada. Silo anfaror oe ineviabe, so daboran Iterar do enargia elétca Si sa necesita uizar el espacio que ocupan los cables do fenergiaelétrca, se deberd tramitar con oportunidad el reo de [as lneas ante la insitucién correspondiente, En caso que stl Se requera aproximarse a las linaas de coriente, ambién se puede solctar que la insitucén realve ol trabajo de aslamionto provsional de los cables para trabajar con seguridad, de acuerdo con la tension de la lneas y sus especibeaciones Si una parte de una gria have contacto con una tinea de ala tensién, 18s potsonas que tabalan en ls proximidad de la maquina estan on peligro de sar electrocutadas. El contacto Figura 6.47 Nonlae de cloreno en ona urbana. Notese 1 rea de seguridad para el maniaje del slementoy la aistancia de los equpos con lneas de coriente con lineas de ato voltae €s la principal causa de muertos relacionadas con el uso de gris. Las guias de la Tabla 6.1 son de distancias minimas recomondadas que so daben mantener tanto para la gréa en tansito como cuando se ‘enovenira en lores de monte 4, Trale a todos fs cables como si tuvieran electcidas hasta que disponga de informacién que indque lo contrao 2. Cuando opere una gria, apdyese en un seflader califcado cuando ls distancas entre la ongiud 08 la Puma y las ines de poder sean afl de precisar por ol operador 3. Utlice cverdas y cables no conductores siempre que sea poste 4, No almacene,cargue a descargue cualuier material que tenga que ser mancjado por la gria en siios mas careanos que ks distancas minima a las lineas de poder 5. No ubique caminos de accoso ni rampas cerca de lineas de electcidaa 8. Trabajar catca de vanemisoras de radio, elevsiin 0 microondas puede causar quo la pluna se cargue flecticamente, Esto puede causar quemaduras al porsonal que manga la carga 0 provoca que los Urabajadores caigan por la sorpresa dal choque eléctrco, DDeben usar guantes de caucho para polage sus manos. En caso de ocr algin contacto con seccidad a operador 1 debe salir de a maquin hasta que se le hayan read los cables. Sli do la cabina puede so atl. Si por alguna razon el eperador dob sal de a cain, fo Grco qu puede hacer es salar tan lejos como pueda. 4 no debe permit, bajo Cait § cai, transporte y montae ‘Tabla 61 Distanciasminimas requeidas con neas ‘ransmisoras do elecicdad, TaRGES | —TaaRea a Rargsde vali ce | “reqenea en | requrdsermetes naa esac kV. | mates anole | renters esteem a et ‘9, aban) Tao 30m TH 3e50a 207 cy 2 De 7080 a7 300, Drew TH 055008 70 70.0 50 De 50a 00 a ringuna cecunstancia, ue alguna parte de su cuerpo ost en contacto con el suelo al misma tiempo que otra parte toque ala maquina Gas con carga en moviminlo, Cuando ls condiciones de la ‘obra ash lo requieran, $2 deben considera los siguienles Puntos en as maniobras de grias en movimiento con carga 41. Nunca enrolls el cable con ol que sujta carga on las manos cuerpo 2, Evie velar con pesos corcanos ala capacidad de carga 3. Coloque la pluma alneada con la dracién del va Siempre que sea posible, leve la carga an la parte Wasera y amérela a la gta para protegerla de osclacones y balanceos (Figura 648), Figura 6.48 Transpértese la carga sobre a parte tasera de la ‘1a y tea a és cuando se este Lanspartando oengiro 4, Evite ireguaridades que pusiran causar que la ria se lade y oscil lternente 5. Manlonga la carga tan cerca del tereno como sea practice 6. Evie paradas y arancones sibs 7. Vije con una velocidad baja, Dar vues solamente si es 8, Manlonga a presién especiicada dels lantas 8. _Penga la puma en l angulo més ato posible (use el radio ms pequefo poste), ‘Obstuccionas El ares de izae deberd estar tmpia de toda obstuccién. El oparador de la gra deben tener una vision lara de todas las cbstrucions y del rea bao ol element, SESIALIZACION Y ABANDERAMIENTO Para asogurar una coracta sehalzacén y abanderamianto os rnecesaro asignar responsabiidades para cada actividad, detnendo: 8) Quiéninstalard y mover las bameras y sealamientos de seguridad contoland el acceso ala zona de abajo b} uidn colecar los soilamianios en pisos mantados y ‘arededor de huscos en echumbres ) Asignar una brigada para guia y abanderamiento de ‘quipos pesados en movinisnto, sobre todo cuando °s necesario vad zonas dela via publica ya sea en forma teslacionaia a para maniabras de acco yoolocaién 4) Establcerquién proveeré iuminacin suciente 6} Asegurarse que el programa de comuncacin de riesgos ha sito dundido a odo el personal de a obra CONDICIONES DEL SITIO Las conticiones del sto y del suelo @ menudo se gnoran pero son parcilmente responsables de muchos accdentes, Los ‘tos do [a constucrién son a manudo suslos vrgenes sin apacdad do soporar malaiales y equipos, con accesos Tmiades.Ignorar estos hechos puede ser costes, La disposicion deta obra y de las reas de almacenamienio debe ser adecuata para ura segura descarga, acceso y sada La platafoma en la que la gtia se wloque debe estar bien rivelada, compactada y sutentementeestabe para sopotar of poso de la gray la carga sn colapsarse o huncise. La grua soparard la carga silo la base sopora a fa gria cargada Cuando se trabaja cefca de una edficacén neva debe esperarse que el suelo esté bland ya que aededor de la ‘imantacién haba lens sin compacar. Se dabe asoqurar. 8) los caminos de acceso y de. almacenamienlo estén preparados adeouadaments 1b) existe espacio sufcient para amar, desarmar, erect extender la plum Cait § cai, transporte y montae ©) 510 equipo do moni so operaré sobre una estuctura cxisinn, ls cages perisbles estuctules no sean Sebrapasads pars cargas dela gia cargata, 4) existe espacio suite para que ge a conapeso 6) estan baricadasy sealants closatos pra evar Ta eniada do cualquier persona ala zona de isgo coca Y especialmente dts de ag, 1) sila gua dbo vj con carga, que el camino est ive lad, compactdoy sin obstculss; para eens sao de cops, ambién hay que revsar que ol rayecto fa ana do trabajo estén scents los andar y excavacones,el peso de a tay las vbracones pain causarderunbaieno de estas estucuras, 4) 80 proba o canola adecuadamente ol arcso a odo ploy personal esencialen las rea de mento, 1) a tio oftezca ol da vat suiote para extander la ria puma requ de fia, i) os galos do la gra se puadan extender ttalnen. Sila ara s0 debe colocar en via pibea, se daben obtener peeriss pra absiauizarunanea ms dao, 1) las piezas alnacenads temporaments estén adacuade mente estbadas en sus puntos de apoyo de acuerdo al disoto yenlongatas on fora canal, sn sobrepasar la canliad muna por esiba especicata para evlar Iesioneso lacs, en operaciones naclunas el silo. de taboo este ianinado suf yadecvadamente deforma tl que el opetadr dela gia as como el personal de tera puedan Vor todos los movinsnios dela gra. do la. pluma, dl qulbny de la carga, No se debe loca fet algo conta sion del operat. Tabla 6.2 Ciclos de operacén promecio de algunos elementos TODEFEE Te COSA EXTRUDA “sun — [Zen COSAT a Trae OTE a oS PRO DE RCNA —|— ar —— MOROTT uN [GaN TRAE PRRAPOENTE | —s60R—[ aa | — STA 638 Ciclos tipicos de operacion cictos PERACION PROMEDIO En la Tabla 62 se mucstran los tempos promedo en condiciones 6ptimas que en base a a experiencia se requieren para completar un ciclo completo desde la colocacén do la gr, instalcion do esrabos, ia, colecacén en posicion do la peza,Iberacin y gro para estar en posicion para comenzar 1 clo de a siguiente peza, Los tempos considerados son de tuna obra mediana, Hay que tomar en cuenta queen general, al inicio de cualuier manibra, el tiempo es mucho mayer rienras qu ls dtinaspiezas toman mucho menos tempo. FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD EN EL NONTAIE 4 contiuaciin enunciames siuaciones que pedsian presen. terse. ocaslonando relrsos en los cielos de operacién (vansporte y monte, generando tempos muertos de equipo y portant, costs atiionales 8) Factores de planeacin yorganizacié: 1) Fatta de seguimiento y programacion adecuada do! transports, del que dopende al nico y fn de un montaje Para esto se requere de un tempo helgado para fabrcacion 2} Dias feiados y periodos vacaciones, en los que no s6 puede transporar con exceso de dimensiones 3) Falls de coordinaciin al subcontratar servicio de transporte separa del de monte Fella de tractocamiones suficientes para cumplir tiempo con el programa de transporte y monje 5} Personal de montsje insufciente, Se recomienda considerar 2 ayudantes do mantaja para trabes, ¢ para muro y 3 para losas, agregando a los anteriores un ‘ncargado de mona por frente 5) En obras fordneas, los dias lunes y sdbado no son aprovechados ya que el personal los ocupa en traslados 7) Fata de personal capactado para monlajos 8) Falla do coordinacién con las brigadas do soladura 0 cualquier otto trabajo de campo inleconectado con el mmortaje 8} Los cambios de frente o cambios del programa iil generar fla de continuidad en os vabajs de monje ya que en cata cambio se requiere recoger,trasladar € instlar nuevament el equipo, eneréndose demoras on al empo de monte y problemas en las cagas a camién Yen estbas ena planta y obra Realizacén de dobles manicbras cuando es necesario. ‘amacenar los elementos en obra hasta que se den las condiciones apropiadas para ol monte 4) 10) b) Condiciones especiales doa obra: 41} Accesos con obstdcues o con insufclene area Ibe para Ianiobras de monje; por ejemplo cables de ala tension praximos a la pluma o a un este, cable do telfono y ‘ras elementos de la obra que estarban 2} Obstéculos operaconales de 1a obra como horaro 0 permiso especial para vaico vehicular o foro, o ‘uando el constuclor requiere estar operando en ola acivdad en la misma zona de a obra 12 3) 2 Cait § cai, transporte y montae Con horario de moniaja noctumo la efiencia baja por rencimiento do personaly por faa de visbikéad CCuando por transporte se require colear ls piezas donde se necesian poimisos y horaros especiales, mismos que a veces na son provsites, por l que las arias y camiones deben de esperar en 2! lugar de la Tmanicbra durante varias horas o dias, Terraplones cuya compactacién no os adecuada para ol ‘eaipo pesado Por lo general las plataformas realizadas sobre rio son deficenes, Ganeralmonte se sais quo los terraplenes tengan una compactacbn del 80 al 80 por ‘lento Proctor pare soportar la descargas de una gria © el rast oe un tactacamién Condiciones no adecuadas de ls apoyos, iregularidados 0 falta de azo de rive ode aineaiento Diftcutad para el ascenso dl personal al rea de posicion final de fos lamartos Cuando el montje noes con fa gria al centro del lara, aumentardlacficutad proporconalmente ala distancia a lanzar Condiciones intrinsecas del proyecto: Cantidad, peso y dimensiones de les piezas, lo cual eterna ol numero de piazas por wae y, or fo tanto, a cantdaa de vijes Piezas esviajadas 0 con desnivel Holguas escasasonulas entre peza y pieza La soldadura de campo y I insblacién de accesorios en obra, generan mas tampa en el montale Colatos en sito inlermedios de piezss prtabricadas coma conexsones de trabes,colados de bancos de nivel Recortesy formas especiales pars conexiones compeias Ganchos de ia fuera del ej de gravedad dela peza Miontras mayor sea el paso de los elmanios a tmpo requeide es mayor La falla de uniformidad en las piezas gonera postles ferotes, mayor trabajo de coordnacién y a menudo rmaniobras dobes. La eslandaizacin facials trabajos Miontras la operacén requiora de mayor altura. por la altura misma del exif o pr algun obstcul lira, se requiere de mas tempo En ocasiones cuando ol acceso 8 Ita, sa inoduoen las ttabes ‘medanta dos aclocamiones espalda con espalda, ésta manicbra es muy complica y hay que Considerar iples maricbras. de carga a camion descarga a ps0, mas el ransito dela gra dela obra al principio del acceso Los montajes a dos giias (lanzados 0 coordnados) requeren de mucho mayor fiompo, ademés de. ura erecta coordinacién entre operadores. de giles, traclocamiones, constructor y en ocasiones autoridades Cait § 19) El ama o desamado de plumas do celosia con tramo de 18 metros tarda aproximadamente 2 horas, mas media hora por cada tame excedenta 42 6 m. Esle tempo se debe agregar para obtener el iempo toll de mariobra 16) La experiencia ha demostiade que por diversos matvos, las prmeras piezas de una obra, se tadaran de 3 a 4 vo0es mas del tempo proviso, y en cada cambio de spo de piazas se demoraran de 2 3 3 veces mas del timpo previslo, por eso la impottancia de uniformizar 4) Imponderables: 1) La soltadura de campo debe suspenderse totalmente cuando lueve 2} Las condiciones cmatolgicas adversas retrasan ol transporte y moni, sobre todo en accesos de tracer, 3) Condiciones fisicas defeientes do las vias de ‘comunicacén lo que se acentia en lugares remotos 4) Falls de proyecto, dtectos de fabricacion 0 acidontos durante el ansporte 123

También podría gustarte