Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL


TEMA:
CARACTERÍSTICAS DE TOMACORRIENTES, INTERRUPTORES SIMPLES, INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS, LUMINARIAS, FOCO AHORRADOR Y TABLEROS
CURSO:
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
DOCENTE:
ING. POMA GONZÁLEZ CARLA
CICLO
VI
ALUMNOS:
GONZALES CORALES ELVER
PEÑA VEGA JUAN CARLOS
POLO ZAVALETA ALBERTH
SANTOS AGUILAR WALDIR
VASQUEZ TEODORO JORGE
YRAITA PEÑARAN CARLOS

CHIMBOTE- PERU

2020
CARACTERÍSTICAS

1. TOMACORRIENTES

Los tomacorrientes son dispositivos eléctricos que sirven como punto de conexión para alimentar equipos eléctricos, tales
como electrodomésticos, equipos portátiles e industriales. Los tomacorrientes no consumen ninguna energía, este solo
enlaza la fuente de alimentación a los equipos que se vayan a alimentar de una fuente de energía eléctrica.

La National Electrical Manufacturers Association (NEMA) es una asociación que se ha encargado de normalizar el diseño
que se debe utilizar para los tomacorrientes y otros dispositivos eléctricos en gran parte del continente americano.
Dependiendo el tipo de alimentación que necesite el equipo, existe un diseño específico del tomacorriente. Las
características que definen a un tomacorriente son las siguientes:

- Tensión máxima: es el voltaje máximo al cual debe someterse el tomacorriente. Los niveles de tensión
máximos se encuentran de 125V, 250V, 480V y hasta 600V.

- Corriente máxima: es la corriente máxima que puede soportar el tomacorriente sin que este se sobrecaliente
y se estropee. Los amperajes normalizados son de 15A, 20A, 30A, 50A y 60A.

- Número de polos: este determina la cantidad de salidas que posee el tomacorriente para alimentar la carga
(fase o potencial y neutro). Este número de polos no incluye la salida de tierra, esta es adicional. Por ejemplo, un
tomacorriente puede tener 2 polos y una tierra (a este llegan 3 cables en total).

Existen una gran cantidad de tomacorrientes con diferentes características y diseños, esto varía según la aplicación a la
que se vaya a utilizar. En este artículo se verán los más comunes que se pueden ver en una instalación sin tener que
abordarlo todos.

Partes de un tomacorriente monofásico a 125V-15ª


Tomacorrientes para sistema monofásico a 2 hilos-120V

Tomacorrientes monofasicos 250V y tomacorrientes monofasicos 125V.

Tomacorrientes para sistemas trifásicos a 220V.


2. INTERRUPTORES SIMPLES

- Los interruptores simples o unipolares son los más comunes en los sistemas de iluminación doméstica; son
propias de estos interruptores, sumadas a su funcionamiento, los hacen de los más fáciles de instalar, así como
de los más económicos de adquirir.

- El funcionamiento de este tipo de interruptor, cuenta en comandar, a través de uno delos bornes, el pasaje
de corriente, cerrando el circuito en la unión a un foco de luz.

3. INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS

- Es un dispositivo que permite desviar o interrumpir el curso de una corriente eléctrica. En el mundo
moderno sus tipos y aplicaciones son innumerables, desde un simple interruptor que apaga o enciende una
bombilla, hasta un complicado selector de transferencia automático de múltiples capas, controlado por
computadora.

- Su expresión más sencilla consiste en dos contactos de metal inoxidable y el actuante. Los contactos,
normalmente separados, se unen mediante un actuante para permitir que la corriente circule. El actuante es la
parte móvil que en una de sus posiciones hace presión sobre los contactos para mantenerlos unidos.
4. LUMINARIAS:

Las luminarias son aparatos que sirven de soporte y conexión a la red eléctrica a las lámparas.
A nivel de óptica, la luminaria es responsable del control y la distribución de la luz emitida por la lámpara. Es importante,
pues, que en el diseño de su sistema óptico se cuide la forma y distribución de la luz, el rendimiento del conjunto lámpara-
luminaria y el deslumbramiento que pueda provocar en los usuarios. Otros requisitos que debe cumplir las luminarias es
que sean de fácil instalación y mantenimiento. Para ello, los materiales empleados en su construcción han de ser los
adecuados para resistir el ambiente en que deba trabajar la luminaria y mantener la temperatura de la lámpara dentro de
los límites de funcionamiento. Todo esto sin perder de vista aspectos no menos importantes como la economía o la estética.

5. FOCO AHORRADOR

Las lámparas de ahorro de energía o de ahorro de energía se denominan técnicamente lámparas fluorescentes compactas
(CFL). En comparación con las lámparas incandescentes, tienen una vida útil más larga y usan menos energía eléctrica
(50% a 80% menos) para producir la misma iluminación.
- Garantiza seguridad y confort en su uso

- Su tecnología contribuye a la conservación el medio ambiente y a reducir el gasto familiar en el consumo de


energía eléctrica.

- Hasta 80% de ahorro energía

- Luz blanca y luz suave

- Lámpara fluorescente en forma de 3u

- Vida promedio 3 años de luz

- Producto ecológico

- Encendido automático
6. TABLEROS

En una instalación eléctrica, los tableros eléctricos son la parte principal. En los tableros eléctricos se encuentran los
dispositivos de seguridad y los mecanismos de maniobra de dicha instalación.
En términos generales, los tableros eléctricos son gabinetes en los que se concentran los dispositivos de conexión, control,
maniobra, protección, medida, señalización y distribución, todos estos dispositivos permiten que una instalación eléctrica
funcione adecuadamente.
Dos de los constituyentes de los tableros eléctricos son: el medidor de consumo (mismo que no se puede alterar) e
interruptor, que es un dispositivo que corta la corriente eléctrica una vez que se supera el consumo contratado. Es
importante mencionar que el interruptor no tiene funciones de seguridad, solamente se encarga de limitar el nivel del
consumo.
Para fabricar los tableros eléctricos se debe cumplir con una serie de normas que permitan su funcionamiento de forma
adecuada cuando ya se le ha suministrado la energía eléctrica. El cumplimiento de estas normas garantiza la seguridad
tanto de las instalaciones en las que haya presencia de tableros eléctricos como de los operarios.

- Grado de protección IP 40 (con puerta)

- Resistencia a los rayos UV y prueba de hilo incandescente hasta 650°C - Color blanco

- Elevada resistencia a rayos ultravioleta

- Estabilidad térmica entre 25°C y 85°C

- Conforme a la norma IEC 60439

- Desde 6 polos hasta 36 polos

- Son especialmente apropiados en instalaciones interiores


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Vargas F. Tecnología para Tableros Poliméricos, Interruptores y Tomacorrientes [Internet]. 1.ª ed. 2006 [citado
22 noviembre 2020]. Disponible en: http://intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dge/eventos/10.%20Jueves-
FVargas.pdf
2. Revista Industria al Día. Componentes Eléctricos: Interruptores automáticos de 16 a 1600 A. [Internet]. 2014
[citado 22 noviembre 2020];. Disponible en: https://www.industriaaldia.com/guia-de-proveedores/electro-
enchufe/interruptores-automaticos-de-16-a-1600-a
3. Conejo A.J. Instalaciones eléctricas [En Línea]. Madrid: McGraw-Hill España, 2007 [citado 23 de Noviembre
del 2020]. Disponible en:
https://elibro.net/es/lc/uladech/titulos/50121?as_all=INSTALACIONES__ELECTRICAS__FOCO__AHORRA
DOR&as_all_op=unaccent__icontains&prev=as

También podría gustarte