Está en la página 1de 41

Aborto

José Miguel Flores Castro


Definición
 Expresión latina Abortus:
Ab=mal, Ortus=nacimiento.
 El aborto es la expulsión o extracción de su
madre de un embrión o feto de menos de 500
gramos de peso, que se alcanza a las 22 semanas.
Tipos de Aborto:
 Aborto Espontáneo.
 Aborto Provocado.
Aborto Espontáneo
 Es la expulsión del feto antes de las 20 semanas
de gestación.
 Incidencia del 15 al 25%, de los cuales el 80%
aproximadamente ocurre durante las primeras 12
semanas de gestación.
Causas de Aborto Espontáneo
 Factores Genéticos.
 Factores Infecciosos.
 Factores Endocrinos.
 Factores Ambientales.
 Factores Inmunológicos.
 Factores Uterinos.
Factores Genéticos
 Cerca del 50% se atribuye a anomalías cromosómicas, la
mayoría de los cuales son una trisomía.
 En comparación con los abortos del primer trimestre
los del segundo trimestre tienen menos probabilidades
de estar causados por anomalías cromosómicas y es
más probable que lo estén por una enfermedad
generalizada de la madre, una placentación anómala y
otras consideraciones anatómicas.
Factores Infecciosos
 Son una causa poco frecuente.
 La Chlamydia trachomatis y la
Listeria monocytogenes se
han asociado a aborto
espontáneo.
 El Mycoplasma bominis y el
Ureaplasma urealyticum
desempeñan un papel en los
abortos.
 Sífilis e infección por VIH-1
 La colonización vaginal con
estreptococos del grupo B.
Factores Endocrinos
 Los autoanticuerpos tiroideos (incluso en
ausencia de hipotiroidismo clínico).
 Diabetes de tipo 1 (Mal controladas).
 Déficit de progesterona.
Factores Ambientales

 Tabaquismo.
 Alcohol.
 Drogas.
 La radiaciación administrada en dosis
terapéuticas para tratar el cáncer puede ser un
abortivo.
Factores Inmunológicos
 Existe una serie de
trastornos genéticos de la
coagulación de la sangre que
pueden aumentar el riesgo
de trombosis arterial y
venosa.
 Una anomalía genética
denominada mutación de
Leiden del factor V, causa
mas común de trombosis,
también puede influir en la
recurrencia de las pérdidas.
Factores Uterinos
 Los miomas uterinos grandes y múltiples .
 La exposición intrauterina al dietilestilbestrol
(DES).
 Úteros de forma anómala.
 Incompetencia cervicouterina.
 Las sinequias intrauterinas (síndrome de
Asherman).
Variedades Clínicas
 Amenaza de aborto.
 Aborto Inevitable.
 Aborto Incompleto.
 Aborto Completo.
 Aborto Diferido.
 Aborto Recurrente.
 Aborto Séptico.
Amenaza de Aborto
 Hemorragia en el primer trimestre sin perdida de
liquido ni tejido.
 Aproximadamente el 50% de las mujeres con
amenaza de aborto pasa a tener un aborto
espontáneo.
Aborto Inevitable
 Rotura macroscópica de la bolsa amniótica en
presencia de dilatación del cuello del útero.
 Contracciones uterinas.
 Expulsión de los productos de la concepción.
Aborto Incompleto
 El orificio interno del útero se abre y permite el
paso de sangre.
 Sucede cuando el embrión es expulsado, pero
parte del producto de la concepción es retenido,
casi siempre es el tejido placentario.
Aborto Completo
 Se considera aborto completo
cuando TODOS los productos
de la concepción fueron
expulsados.
 Dolor ausente.
 Sangrado escaso.
 El cuello uterino se ha cerrado
nuevamente.
Aborto Diferido
 Es la retención de un
embarazo intrauterino
fallido durante un período
prolongado de tiempo que
normalmente se define
como más de dos ciclos
menstruales.
 No presentan crecimiento
uterino.
 Perdida de algunos síntomas
del embarazo.
Aborto Recurrente
 Es un término que se emplea cuando una mujer
ha experimentado más de dos pérdidas de
embarazo consecutivas.
 Anormalidades cromosómicas de la pareja.
 Anomalías uterinas.
 Defectos endometriales primarios.
 Síndrome antifosfolipídico.
 Trombofilias.
Aborto Séptico
 Aborto con infección completo o incompleto.
 La cavidad uterina puede infectarse como
resultado de intentos criminales para provocar
abortos.
 Septicemia, choque, hemorragia, posible
insuficiencia renal.
Aborto Provocado
 Es la interrupción del embarazo antes de
alcanzar la viabilidad fetal.
 El aborto provocado en el primer trimestre está
asociado a menos complicaciones.
Tipos de abortos provocados
 Aborto Terapéutico.
 Aborto electivo (voluntario).
Aborto Terapéutico
 Es el que es justificado con razones médicas:
 Cuando la continuación del embarazo o el parto
significan un riesgo grave para la vida materna.
 Riesgo de enfermedad congénita o genética para el
hijo.
 Reducción de embriones o fetos en embarazos
múltiple.
Aborto electivo
 Es la terminación deliberada de un embarazo, se
realizan por decisión personal ya sea por
cualquier otro motivo que no fueran los
terapéuticos.
Técnicas de Aborto provocado
 Métodos Farmacológicos: Consiste en la
interrupción del desarrollo del embrión y su
eliminación por el canal de parto por la
combinación de varios fármacos.

 Métodos Quirúrgicos: conjunto de técnicas


quirúrgicas que tienen el fin de provocar el
aborto, es decir, terminar voluntariamente el
proceso gestacional.
Métodos Farmacológicos
 Metotrexato:
 Es un anti-metabolito.
 Al bloquear la enzima de hydrofolato
reductasa, inhibe la producción de
timidina, que se requiere para la síntesis de
ADN.
 Interfiere con el crecimiento celular.
 Debilita el proceso de implantación.
Métodos Farmacológicos
 Mifepristona:
 Es un antagonista de progesterona.
 Bloquea la acción de la progesterona,
la hormona necesaria para mantener
un embarazo.
 Modifica el recubrimiento uterino (el
endometrio).
 Induce un sangrado menstrual, y
produce que se desprenda el
recubrimiento uterino.
 Suaviza la cervix e inicia las
contracciones uterinas.
Métodos Farmacológicos
 Misoprostol:
 Es un análogo de la prostaglandina
E1.
 La prostaglandina E1 produce
contracciones miometriales.
 Cambios en la concentración de
calcio lo que inicia la contracción
muscular.
 Suaviza la cervix y el útero se
contrae lo que trae consigo la
expulsión de los contenidos
uterinos.
 Es metabólicamente resistente y por
tanto tiene una acción prolongada. 
Métodos Quirúrgicos
 Por envenenamiento salino:
Se utiliza después de las 16
semanas de embarazo.
 Se extrae el líquido amniótico
dentro de la bolsa que
protege al feto.
 Se inyecta en su lugar una
solución salina concentrada.
 El feto ingiere esta solución,
que le producirá la muerte 12
horas más tarde.
Métodos Quirúrgicos
 Succión o aspiración: se inserta
en el útero un tubo hueco que tiene
un borde afilado. Una fuerte
succión (28 veces más fuerte que la
de una aspiradora casera) despedaza
el cuerpo del bebé que se está
desarrollando, así como la placenta
y absorbe el producto del
embarazo, depositándolo después
en un balde. Casi el 95% de los
abortos en los países desarrollados
se realizan de esta forma.
Métodos Quirúrgicos
 Dilatación y curetaje: en este método se utiliza
una cureta o cuchillo provisto de una cucharilla
filosa en la punta con la cual se va cortando al
bebé en pedazos con el fin de facilitar su
extracción por el cuello de la matriz.
 La cureta se emplea para desmembrar al bebé,
sacándose luego en pedazos con ayuda de los
fórceps. Este método está convirtiéndose en el
más usual.
Métodos Quirúrgicos
 Aborto de nacimiento parcial "D & X":  
 Este es el método más espantoso de todos,
también es conocido como nacimiento parcial. 
 Suele hacerse cuando el bebé se encuentra muy
próximo de su nacimiento.
Aborto de nacimiento parcial "D & X"
 Se introduce una pinza y extrae
parcialmente el cuerpo del feto,
como si éste fuera a nacer.

 Se introduce unos fórceps en el


útero y, guiado por la ecografía,
agarra los pies del bebé y tira de
ellos hasta que la parte inferior
de la cabecita está expuesta.
Aborto de nacimiento parcial "D & X"
 Tirando del fórceps, se
extrae del canal genital el
cuerpo del bebé, excepto la
cabeza.
 Luego utiliza unas tijeras
para abrir un agujero en la
cabeza del bebé.
Aborto de nacimiento parcial "D & X"

 A través del agujero


introduce un catéter para
succionarle el cerebro.
Métodos Quirúrgicos
 Operación Cesárea: esté método es exactamente
igual que una operación cesárea hasta que se
corta el cordón umbilical, salvo que en vez de
cuidar al niño extraído se le deja morir. La
cesárea no tiene el objeto de salvar al bebé sino
de matarlo
Métodos Quirúrgicos
 Dilatación y evacuación (D y E):
 Esté método abortivo se utiliza comúnmente en
casos de segundo trimestre del embarazo bien
avanzado o durante el tercer trimestre. Se inserta
una sustancia de alga marina dentro de la cérvix
para dilatarla.
Complicaciones
 Perforación uterina.
 Hemorragia.
 Extracción incompleta de feto y placenta.
 Infección (fiebre, dolor, útero hipersensible,
hemorragia leve).
 Muerte (2 primeros meses de embarazo 1 de
cada 100 000).
"El aborto mata la paz del
mundo... Es el peor enemigo de
la paz, porque si una madre es
capaz de destruir a su propio
hijo, ¿qué me impide matarte?
¿Qué te impide matarme? Ya no
queda ningún impedimento."

Madre Teresa de Calcuta

También podría gustarte