Está en la página 1de 24
PARTE SEGUNDA Analisis de datos cuantitativos Estudiados los conceptos fundamentales relacionados con la inferencia estadisti- a, Ia estimacién y el contraste, nuestro interés quedara centrado @ partir de ahora «en la deseripcién de diferentes procedimientos inferenciales coneretos. Estos proce- dimientos concretos, a los que generalmente llamaremos técnicas de analisis, poseen peculiaridades especificas dependiendo del tipo de situacién experimental para la ue han sido disefiados: unos procedimientos permiten comparar dos grupos, otros Permiten comparar mis de dos grupos; unos procedimientos permiten analizar datos obtenidos con grupos de sujetos diferentes, otros permiten analizar datos btenidos con los mismos sujetos; unos procedimientos aprovechan las propiedades uantitativas de los datos, otros se limitan a las propicdades cualitativas de los mismos; etc. Atendiendo a estas peculiaridades, podriamos agrupar o clasiicar las diferentes ‘éenicas de anilisis de datos utilizando diferentes criterios. De entre ellos, nosotros hhemos optado aqui por clasificar los procedimientos inferenciales o técnicas de anlisis baséndonos en el tipo de datos que permiten manipular. Este criterio nos ha evado distinguir entre a) tEenicas de andlisis para datos cuanttativos; b) tenicas de anilisis para datos semicuantitativos; y ¢)técnicas de anilisis para datos cualitativos. Con datos cuantitativos nos estamos refiriendo a datos obtenidos utilizando una eseala de medida de intervalo 0 de razén. Con datos semicuantitativos nos referimos 8 datos obtenidos utilizando una escala de medida ordinal. Con datos cualitativos ‘os referimos, por tltimo, a datos cuyas propiedades se corresponden con las del nivel de medida nominal. Cualquier otra clasificacién podria resultar igualmente valida. Esta nuestra obedece al hecho de que los datos obtenidos eon una escala de medida concreta poseen ciertas propiedades que no se dan en los obtenidos con otra escala de medida diferente; 1o cual queda reflejado de forma definitiva en el hecho de que los procedimientos de anilsis diseaiados para cada tipo de datos Poseen, segiin tendremos ocasién de comprobar, peculiaridades propias, En esta segunda parte nos vamos a ocupar de la descripein de los procedimien- {os de anilisis diseados para el tratamiento de datos de tipo cuantitativo. Cush. quiera que sea el nivel de medida de los datos con los que trabajemos, las tecnicas de aniliss de mayor utilidad son, generalmente, las que permiten comparar grupos de sujetos y estudiar la relacin entre dos o mas variables. Con datos cuantitativos, en concreto, para comparar grupos y estudiar la relacién entre variables nos serviremos de los estadisticos media y correlacién, pues esos son los estadisticos due (© Bicones Pirtmise 182 / Andisis de datos en psicolagia I! resulta relevante estudiar (al menos en una primera aproximacién) cuando el nivel de medida de los datos es de intervalo o razén (es decir, esos son los estadisticos que nos proporcionan la informacion mas completa en esos niveles de medida), Es muy importante sefialar en este momento que, aungue el tipo de datos disponibles condiciona en gran medida el tipo de anélisis que es posible efectuar, la cleccién de la técnica de andlisis apropiada viene también, y tal vez principalmente, condicionada por el disetio de investigacién utilizado, Por supuesto, éste no es el lugar para profundizar en el concepto de disefio de investigacién (ver, para ello, Leon y Montero, 1993), pero si nos parece necesario recordar brevemente algunas ideas basicas de especial utilidad para el resto de los contenides que siguen, Los disefios experimentales y cuasiexperimentales (0 selectivos), que son a los que se aplican las técnicas de analisis incluidas en este manual, pueden ser

También podría gustarte