Está en la página 1de 54

UNIVERSIDAD PROVINCIAL DE CORDOBA - FACULTAD DE ARTE Y DISEÑO - LICENCIATURA EN DISEÑO

DOCUMENTO UNIFICADO TFL


2016

Dirigido a los alumnos de la Licenciatura en Diseño


de la Universidad Provincial de Córdoba,
que cursan su Trabajo Final de Licenciatura

Reglamentación interna y material de consulta


DOCUMENTO UNIFICADO TFL
2016

Este documento reúne una serie de pautas de trabajo necesarias para la comprensión
de la totalidad del proceso de realización del TFL. Requiere de una lectura atenta y
pormenorizada. Ha sido elaborado por la Referencia en Investigación (a cargo de
David Rincón y Alejandra Perié), revisado y acompañado por los docentes de TFL e
Investigación Aplicada (Pía Reynoso, Ana Millia, David Rincón, Carolina Menso,
Sebastián Aguirre, Laura Tsuru, Daniela Reynoso, Silvina Barraud y Alejandra Perié),
en el marco de los lineamientos de gestión de la dirección de la Licenciatura en Diseño,
de la Facultad de Arte y Diseño, de la Universidad Provincial de Córdoba.

ÍNDICE de Contenidos:
Introducción.

I. Cuestiones generales sobre TFL en la Licenciatura en Diseño.


1.1. TFL en el marco de la Carrera. Las etapas de TFL.
1.2. La relación con las asignaturas.
1.3. Una estructura conceptual de desarrollo del TFL.
1.4. Cronograma general de trabajo. Los plazos y las entregas.
1.5. Sobre los Directores, Co-directores y asesores de TFL.
Definición de roles, funciones y responsabilidades.

II. Guía y orientaciones básicas para el armado del proyecto del TFL.
2.1. Propuesta de trabajo. Ampliaciones y definiciones a tener en cuenta
en la elaboración del TFL.
2.2. La guía que orienta la realización del TFL
2.3. Tres modelos-guía que orientan el formato que la investigación
podría adoptar:
F1-Trabajos de reflexión teórica (sin que medie la producción).
F2-Trabajos de reflexión teórica que incluyan proceso de diseño o instancias de
producción o gestión de diseño.
F3-Trabajos de reflexión teórica que incluyan instancias de producción o
gestión de diseño y/o fotografía.

III. Etapas de diagnóstico y evaluación. Características formales de


presentación.
3. 1. Diagnóstico (de A_B_C) sobre los avances del Proyecto para
acceder a la regularidad de TFL:
3.2. Regularidad de TFL. Requisitos formales –mínimos- a tener en
cuenta para la elaboración del escrito final (carpeta) que se presentará
para el cierre de regularidad.

2
3.3. Requisitos formales –mínimos- a tener en cuenta para la
elaboración del escrito final.
3.4. El proceso de evaluación una vez aprobada la asignatura de TFL.

IV. Del Comité de seguimiento y evaluación de los TFL. Conformación y


convocatorias. Otros elementos a tener en cuenta.

V. Líneas y sublíneas de investigación en diseño formuladas en el marco de la


definición de las líneas prioritarias de investigación de la Universidad.

Anexos:

1. Grillas de valoración
2. Normas generales de presentación

3
Introducción

La Universidad Provincial de Córdoba ha previsto un estado de desarrollo en


las tareas de Investigación que comprometen los distintos niveles que hacen a la
vida académica en formación.
En relación a este desarrollo se ha propuesto la radicación de programas de
investigación que podrán ser integrados por diferentes proyectos. Los mismos
responderían a las líneas de investigación evaluadas como prioritarias por
cada unidad académica. En esta dirección también confluyen las
investigaciones que los estudiantes de Licenciatura realizan en su TFL; las que
se articulan sobre problemáticas vinculadas con las líneas de investigación
priorizadas para el período 2014-2017.
Según reglamentación vigente (Resolución Rectoral N° 0104/14) la
UNIVERSIDAD. PROVINCIAL DE CÓRDOBA desarrolla para el período 2014-
2016 dos PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN como ejes en los cuales albergar
diferentes proyectos.
Estos son:
a) Ciencia, Tecnología y Arte para el Desarrollo local y regional con
Inclusión social.
b) La Universidad como objeto de investigación.
En este marco general, la Licenciatura en Diseño propone para los TFL
determinadas Líneas de investigación (ver apartado V) vinculadas al tramo
curricular, que dependiendo de la perspectiva o el abordaje pueden inscribirse
en uno u otro de los programas mencionados.

4
I. Cuestiones generales sobre TFL en la
Licenciatura en Diseño.

1.1. TFL en el marco de la Carrera. Las etapas de TFL.


El TFL es una actividad de cierre del ciclo curricular cuya defensa tendrá lugar
después de aprobada la totalidad de las asignaturas del plan de estudios, la cual
deberá efectivizarse en un plazo máximo de dos años a partir de la fecha de
aprobación del último espacio curricular.

Gráfico 1.

5
1.2. La relación con las asignaturas.
Como es de esperar, el TFL no es una instancia aislada, sino todo lo contrario:
pretende ser un momento de diálogo e interacción con los saberes adquiridos a
lo largo de todo el tramo académico curricular y extracurricular.
Del mismo modo, pretender continuar –como lo muestra el Gráfico 1- con el
ejercicio de intercambio de saberes procedentes de las diferentes disciplinas: D.
Gráfico / D. Interiores / D. Indumentaria / Fotografía / Arquitectura /
Comunicación Social.
En el Gráfico 2 se puede visualizar otro tipo de articulaciones que involucran
tanto las relaciones contextuales de los ámbitos proyectuales como las
intextuales en lo que concierne al desarrollo evolutivo de la disciplina.

Gráfico 2.

En este tramo de cursado, además de las relaciones con el camino ya recorrido y


otros saberes que serán incorporados en las materias del semestre, se propone –
según Gráfico 3- una fuerte, pero flexible y estratégica, articulación entre tres
espacios específicos: Metodología de la investigación (ya cursada),
Investigación aplicada y Trabajo Final (materias en curso)

6
Gráfico 3.

1.3. Una estructura conceptual de desarrollo del TFL.

“Científicos y diseñadores pueden trabajar juntos en


proyectos de investigación y desarrollo enfocando
temáticas complejas con las cuales se confronta hoy
la sociedad. De esta manera se abriría el camino
para pasar de la prehistoria del diseño a la historia
real del diseño.” Gui Bonsiepe

El Gráfico 4 permite apreciar las distintas etapas y unidades que compondrán el


TFL. Este esquema pretende estructurar el TFL de un modo constructivo,
vinculante, flexible, y de constante retroalimentación. Al mismo tiempo, ofrece
al alumno un abordaje –en primera instancia- simple y directo, que facilitará el
acceso y la apropiación de las herramientas allí dispuestas para su TFL. En este
sentido, cabe destacar que la simplificación de este primer elemento guía, no
pretende soslayar ni desconocer las complejidades propias de la investigación
en diseño o de la investigación en general, sino más bien ofrecer –al alumno-
una primer herramienta de acceso al pensamiento en acción. En 1.5. se explica
el orden progresivo de las instancias académicas que el alumno y su grupo de
TFL tendrá/n que atravesar. En 1.6. se adelantan algunas cuestiones de
importancia para la coordinación académica del TFL.

7
En el apartado II, se desplegará una Guía a modo de glosario para orientar al
estudiante sobre los sentidos de cada una de las unidades que constituyen el
gráfico mencionado.

Gráfico 4.

1.5. Cronograma general de trabajo. Los plazos y las entregas.

La realización del TFL implica un proceso en el tiempo, en el que el alumno


deberá tener en cuenta los siguientes aspectos académicos:

Cursado de Proceso y Avances y entregas. Entrega Defensa oral


TFL e actividades definitiva del TFL.
Investigación post-cursado Cierre de cada etapa
Aplicada realizativa (mediante la Según lo Evaluación
-Seguimiento revisión de los docentes a indicado en el definitiva con
-Seguimiento docente cargo de su comisión de apartado: calificación.
del proceso. (entregas). cursado y su Director Normas de
-Aprobación contenidista). presentación
(con nota) del final.
Comité de Se aconseja la revisión de tres
seguimiento de entregas con avances
TFL. sustantivos (ver gráfico
-Entrega Final. siguiente).

8
1.6. Sobre los Directores, Co-directores y asesores de TFL.
Definición de roles, funciones y responsabilidades.

Durante el cursado de la asignatura de TFL el alumno será guiado por los


docentes de la comisión en la que cursa. Una vez regularizada la asignatura, se
habrá previsto la selección de un Director Contenidista, quedando en el rol de
guía metodológico, el Co-director, es decir el docente con el que haya cursado
TFL o algún otro docente que el Comité de seguimiento de TFL disponga para el
alumno. Todas estas decisiones deberán figurar por escrito siguiendo el
protocolo de las grillas reglamentarias (ver anexo al final de este documento). El
Director contenidista será elegido por los alumnos y los docentes de TFL en
función de las características y orientaciones del trabajo.

9
II. Guía y orientaciones conceptuales básicas para
el armado del proyecto del TFL.

2.1. Propuesta de trabajo. Ampliaciones y definiciones a tener en


cuenta en la elaboración del TFL.

Los trabajos de investigación en diseño propuestos en las instancias académicas


universitarias han expuesto diversas orientaciones y características. Algunos
proyectos de investigación, se enmarcan dentro de la tradición proyectual de la
disciplina. Hablamos de proyectos de investigación teórico-práctica sobre el
diseño, que si bien delimitan un tema o problemática –a veces analítica-, la
investigación teórica requiere del despliegue y desarrollo del proceso de diseño.
Como todo trabajo en el que esté involucrada la tarea proyectual, se parte del
análisis del problema de diseño y de las necesidades a él vinculadas, avanzando
en el desarrollo conceptual de la propuesta y culminando en la elaboración de
un proyecto de significativa complejidad, destinado a la resolución –efectiva o
parcial- del problema delimitado de diseño originariamente. Se espera de este
tipo de trabajos, además, el agregado que implica una reflexión teórica
constante sobre todas las instancias de desarrollo del proceso de diseño y una
conclusión teórica acerca de los aportes más significativos de dicha
investigación tanto a la disciplina del diseño como a la relación diseño-sociedad.
Otro tipo de trabajos académicos universitarios manifiestan un interés más
marcado por la investigación meramente teórica, sin por ello alejarse del campo
proyectual disciplinar y sus prácticas. Este tipo de trabajos delimitan un tema o
problemática analítica –desde, sobre o para el diseño-, investigando los factores
que intervinientes, y proponen conclusiones coherentes y claramente
justificadas. Hablamos de trabajos que se concentran en un aspecto y lo
desarrollan en profundidad de modo tal, que, desde el campo teórico,
disciplinar o profesional, se pueda arribar a determinadas respuestas, certezas,
resultados o conclusiones que permitan enriquecer la mirada que se tienen
sobre aquel tema o problema que originó la investigación, sin que medie –
necesariamente- la práctica del diseño o la tarea proyectual en sí misma.
Normalmente se utilizan enfoques y metodologías de investigación que
provienen de otras disciplinas pero que se ponen a funcionar de un modo
particular en el campo del diseño, como pueden ser, las metodologías del campo
de la historiografía, estudios visuales, antropología cultural, sociología, etc.
En algunos casos, las investigaciones pueden ser menos analíticas y pueden
tender a estrategias más bien descriptivas, orientándose al relevamiento y a la

10
documentación. En otras ocasiones, las investigaciones pueden orientarse más
bien a la aguda reflexión ensayística sobre una determinada temática o sobre
cuestiones del quehacer profesional o académico estrechamente vinculados a la
disciplina del diseño.
Ahora bien, gran cantidad de trabajos que pueden llegar a combinar ambas o
más tipologías u orientaciones del campo de la investigación, lo que conlleva a
pensar críticamente la tensión entre teoría y praxis en el campo disciplinar.
También cabe considerar la especificidad de los trabajos que realizarán los
alumnos que acrediten titulaciones de nivel superior y/o universitario en
Fotografía, con el fin de promover una articulación entre esta disciplina y el
diseño.
La propuesta de este documento, es que el tipo de investigación que los alumnos
o grupos con alumnos de Fotografía decidan abordar, continúe las lógicas ya
dispuestas en la currícula de esta licenciatura en las que se propone una
articulación interdisciplinaria entre Fotografía y Diseño. Como horizonte se
pretende que la disciplina de la Fotografía logre un diálogo activo y múltiple con
las disciplinas proyectuales, abriendo y enriqueciendo tanto el espectro de las
reflexiones y producciones que el propio campo del diseño es capaz de
promover. Del mismo modo, dicho diálogo habría de retroalimentar las
condiciones de producción, reflexión e investigación al interior de la disciplina
de la Fotografía.
En síntesis, los trabajos de investigación podrán adoptar diversos formatos ,
siendo los que nombramos a continuación (F1, F2, F3) el marco de referencia
que nos permite un acuerdo intersubjetivo al interior de la comunidad que
explora críticamente la investigación en diseño:
F1-Trabajos de reflexión teórica (sin que medie la producción).
Pueden estar orientados a: (i) desarrollar una reflexión teórica que sirva
a un proceso de diseño1 en una instancia ulterior, (ii) desarrollar una
reflexión teórica que se centre en el diseño (o la fotografía) como objeto
de estudio y (iii) desarrollar una reflexión que atraviese conceptualmente
un desarrollo proyectual2 (en curso o ya hecho).3
F2-Trabajos de reflexión teórica que incluyan proceso de
diseño o instancias de producción o gestión de diseño.

1 O de producción fotográfica, por ejemplo.


2 O de producción fotográfica.
3 Este tipo de reflexiones pueden partir de un interés novedoso para el alumno o bien pueden tener como

punto de partida los desarrollos ya iniciados en los trabajos finales de tecnicatura. En este segundo caso, se
abordará la problemática iniciada, ampliando y enriqueciendo el enfoque teórico de modo tal que cumpla
con los requisitos de un trabajo de licenciatura.

11
F3-Trabajos de reflexión teórica que incluyan instancias de
producción o gestión de diseño o fotografía.
A continuación ofrecemos una guía metodológica que permite la realización del
TFL según estos tres posibles formatos.

2.2. La guía que orienta la realización del TFL

Como hemos anticipado, el esquema de las etapas de realización de TFL


propone una primera aproximación para el alumno y se propone como una
dinámica constructiva, vinculante, flexible, y de constante retroalimentación.

Gráfico 4.

Esta propuesta de trabajo se compone básicamente de 4 núcleos dentro del


documento que no deberían ser leídos en forma lineal sino iterativa: el inicio, lo
existente, la construcción de los fundamentos, el resultado (ya enunciados en el
Gráfico 4).
Hemos elaborado para cada uno de los formatos mencionados anteriormente
(F1, F2, F3) un modelo de comprensión y guía metodológico para la
organización secuencial del TFL. El esquema siguiente (Gráfico 5) nos permite

12
ver cómo se articulan los 3 formatos en función de los tiempos institucionales y
las etapas mencionadas:

Gráfico 5

13
F1-Trabajos de reflexión teórica (sin que medie la producción).
Pueden estar orientados a: (i) desarrollar una reflexión teórica que sirva a un
proceso de diseño4 en una instancia ulterior, (ii) desarrollar una reflexión
teórica que se centre en el diseño (o la fotografía) como objeto de estudio y (iii)
desarrollar una reflexión que atraviese conceptualmente un desarrollo
proyectual5 (en curso o ya hecho). Para todos los casos

A. El inicio:
Dentro de este núcleo están comprendidos: Elaboración de tema, problema,
palabras clave y objetivos generales y específicos, introducción, esquemas e
índice. Se trata de la enunciación sintética y analítica de la aspiración del
estudiante respecto de su proyecto. Se suele decir coloquialmente, que
enunciamos el “qué” de la investigación, dando lo primeros pasos al “porqué” de
la misma.
Tema:
La elección del tema siempre supone una conceptualización más amplia
que específica. Define normalmente un área conceptual en relación al
campo del diseño o la fotografía. (Redactarlo en alrededor de 10
palabras).
Problema:
Éste delimita y da sentido a la investigación que se inicia; es conciso y
define un área del tema que no está resuelta o requiere ser aún indagada.
El problema y su justificación es lo que da, inicialmente, relevancia a la
investigación. Expresarlo en un párrafo corto como una aseveración o
una interrogante , de manera concreta, clara, delimitada. (Redactarlo en
5-6 líneas de texto como máximo).
Si media un problema de diseño de tipo proyectual, realizativo o bien
objetual, es deseable que la investigación logre distinguir entre PD
(problema de diseño) y PI (problema de la investigación). El segundo es
fundamentalmente un asunto cognitivo y no estrictamente
procedimental, aunque se retroalimente del primero. La redacción del
problema debe contemplar su relevancia dentro del campo disciplinar.
Palabras clave:
Emplearlas de manera estratégica y orientarlas de modo tal que los
propósitos del grupo se hagan evidentes. (Entre 3 y 5).
4 O de producción fotográfica, por ejemplo.
5 O de producción fotográfica.

14
Objetivos:
Responderá a las preguntas ¿Porqué estudiar este problema? ¿Qué
conocimiento quiero obtener con esta investigación? ¿Qué importancia
tendría en relación al campo de la disciplina del Diseño, dicho objeto de
estudio?. ¿Qué accionar se desplegará en este trabajo (documentación,
relevamiento, descripción, análisis, argumentación, etc). Se redactarán
los principales objetivos en el trabajo a desarrollar de manera breve,
clara y consistente.
Introducción, esquema de síntesis conceptual e índice:
Se redactará una Introducción de 300 palabras (que será ajustada y re-
elaborada al terminar de armar el proyecto) y se diseñará una pieza
gráfica (un esquema gráfico, un mapa de recorrido, un mapa
conceptual, etc.) que sintetice las intenciones y relaciones más relevantes
de la investigación. Se propone la elaboración de un Índice (tentativo)
que permita visualizar los asuntos que compondrán la investigación.
Sobre este índice se ha de volver varias veces a medida que avance la
investigación para hacer los ajustes necesarios en relación a la estructura
resultante.

B. Lo existente:
Dentro de este núcleo están incluidos: orientaciones disciplinares, campo
problemático, preguntas de la investigación, antecedentes. Toda investigación
parte de un estado de elaboración conceptual existente ya desarrollado al
interior del campo o en la periferia del mismo en relación a otros campos. Los
enunciados de la nueva investigación se articularán en torno a esta realidad ya
existente.
Orientación disciplinar:
Hacia dónde se orienta la investigación? Primeras aproximaciones al
asunto para poder pensar más claramente la redacción de los ítems
anteriores:
• Orientaciones de la carrera: gráfico, interiores, indumentaria y/o
fotografía.
• Enfoque desde el diseño: Definición de la orientación particular
en diseño de la investigación (ver líneas de investigación, punto V
de este documento). Identificar dentro de qué línea se inscribiría
esta investigación.

15
• Orientación conceptual del enfoque teórico que guía la reflexión
desde el diseño: comunicacional, semiótico, historiográfico, etc.
Campo problemático, estado de la cuestión, antecedentes,
contextualización:
Enunciar los avances que se han desarrollado en el contexto en el que se
inscribe la investigación. Esto implica la revisión de ciertos autores clave
y la identificación de sus principales aportes. Puede ocurrir que los
avances más relevantes en esta orientación que toma la investigación
estén dados, en el ámbito de la producción del campo del diseño,
constituyendo los antecedentes en el marco contextual en el que se
inscribe la investigación.
Se argumentará en no más de 6 párrafos los avances mencionados y
cómo se inscribe esta investigación en dicho contexto. Incluir
aproximadamente 10 referencias relevantes.
Formulación de las preguntas, hipótesis, o supuestos de diseño
y supuesto de la investigación:
Al sugerir tales supuestos, es importante establecer si la investigación
involucra el acto particular del diseño y en ese caso, como dijimos, hacer
algunas precisiones. Por ejemplo, lo que hemos de investigar
conceptualmente ¿de qué modo servirá para establecer los lineamientos
de las posibles tareas proyectuales o de producción?. Llegados a este
punto, podremos determinar si nuestra investigación tendrá o no, una
instancia un carácter proyectual o de producción. Las etapas C y D
tendrán entonces un desarrollo particular y específico si la investigación
se orienta a la (C1) mera investigación teórica o (C2) se orienta a la
investigación proyectual o de producción6.

C. La construcción de los fundamentos:


En esta unidad tenemos el “porqué” de la investigación. Allí se ubican: la
fundamentación teórica, el marco teórico, un anticipo reflexivo del porqué de
las metodologías (del diseño o de otros campos) y herramientas de las que se ha
de servir la investigación para ser realizada. Fundamentar implica por sobre
todo construir el argumento de la investigación. Argumentar implica dar cuenta
de la posición crítica desde la cuál observamos la realidad existente, lo ya
elaborado por otros, los objetos, y el mundo. El marco teórico se apoya y se
articula en torno a este argumento, a estas razones que justifican hacer la

6La noción de producción está incluida aquí para dar cuenta de los proyectos de TFL que en diversos
casos, como lo suelen ser los de Fotografía, requieren de una articulación particular entre teoría y praxis.

16
investigación. Las metodologías son los caminos de la investigación, las
herramientas a partir de las cuales se realizan las observaciones, los análisis, los
descubrimientos, las invenciones, etc. Esta instancia nos obliga, muchas veces a
volver sobre las preguntas iniciales, para fortalecer la elaboración de los
supuestos y así avanzar en la construcción de un tipo particular de
conocimiento.
Marco teórico
Se trata aquí de una anticipación del marco teórico ya que el mismo será
desarrollado más exhaustivamente en los posteriores avances del
proyecto7. El marco teórico debe dar cuentas de los enfoques que hemos
seleccionado y que nos permiten construir el objeto de estudio. También
debe mostrar la coherente relación y pertinencia con la formulación del
problema. Es conveniente contar con un determinado número de autores
relevantes a la hora de elaborar este item.
Métodos y estrategias de trabajo
Planteo del abordaje metodológico: ¿qué métodos de trabajo
emplearemos en esta investigación?. Seleccionar las estrategias,
identificar y explicar brevemente las estrategias metodológicas y las
herramientas de investigación, fundamentando cómo se incorporarán en
el trabajo, de acuerdo al problema delimitado. 8

D. El resultado:
Para la instancia de cierre del proyecto9 se prevé la realización de la mayor parte
del desarrollo y el cuerpo conclusivo. Como desarrollo entendemos tanto (i) la
realización del proyecto en términos teóricos (poniendo a funcionar las
herramientas postuladas y construidas en las etapas previas) (ii) o la realización
en términos de un diseño concreto o una instancia proyectual. Finalmente el
trabajo se cierra en un tratamiento conclusivo que supone una revisión
crítica de todo el proceso realizado, pudiendo ahora medir el alcance de
objetivos y aportes del proyecto a la disciplina.
Los resultados por una parte, provienen de aquello que se produce con la
investigación (en la etapa final), pero fundamentalmente implica poner a

7 Suponemos que habrá una tarea de lectura y análisis más exhaustivo en los avances progresivos de la
investigación, pero en esta instancia se solicita una primer abordaje teórico.
8 Recordemos aquí la relación entre los objetivos específicos y los métodos para lograrlo. Las

investigaciones en diseño han venido empleando diversos métodos dando lugar a una amplia tipología,
revisemos lo estudiado en Metodología de la investigación e Investigación aplicada. Recordemos que los
métodos para llevar adelante un proceso de diseño, o un proceso de producción fotográfica no son
coincidentes con los que proponen los científicos (naturales o sociales).
9 Ver 2.1. Cronograma general de trabajo. Los plazos y las entregas.

17
funcionar el pensamiento crítico que da como resultado un conjunto de
interpretaciones novedosas. Así, cada investigación aporta una nueva
perspectiva, una nuevo modo de mirar el campo retroalimentando el curso de
futuras investigaciones.

F2-Trabajos de reflexión teórica que incluyan proceso de diseño o


instancias de producción o gestión de diseño.

A. El inicio:
Dentro de este núcleo están comprendidos: Elaboración de tema, problema,
palabras clave y objetivos generales y específicos, introducción, esquemas e
índice. Se trata de la enunciación sintética y analítica de la aspiración del
estudiante respecto de su proyecto. Se suele decir coloquialmente, que
enunciamos el “qué” de la investigación, dando lo primeros pasos al “porqué” de
la misma.
Tema:
La elección del tema siempre supone una conceptualización más amplia
que específica. Define normalmente un área conceptual en relación al
campo del diseño o la fotografía. (Redactarlo en alrededor de 10
palabras).
Problema:
Éste delimita y da sentido a la investigación que se inicia; es conciso y
define un área del tema que no está resuelta o requiere ser aún indagada.
El problema y su justificación es lo que da, inicialmente, relevancia a la
investigación. Expresarlo en un párrafo corto como una aseveración o
como una interrogación, de manera concreta, clara, delimitada.
(Redactarlo en 5-6 líneas de texto como máximo).
Aunque exista un problema de diseño de tipo proyectual, realizativo o
bien objetual, es deseable que la investigación logre distinguir entre PD
(problema de diseño) y PI (problema de la investigación). El segundo es
fundamentalmente un asunto cognitivo y no estrictamente
procedimental, aunque se retroalimente del primero. La redacción del
problema debe contemplar su relevancia dentro del campo disciplinar.
Palabras clave:
Emplearlas de manera estratégica y orientarlas de modo tal que los
propósitos del grupo se hagan evidentes. (Entre 3 y 5).

18
Objetivos:
En el caso que la investigación se centre en el proceso de diseño:
Responderá a las preguntas ¿Cuál es el objeto de llevar a cabo este
proceso de diseño y la reflexión que lo acompaña? ¿Qué conocimiento
quiero obtener con esta investigación? ¿Qué importancia tendría en
relación al campo de la disciplina del Diseño, la realización efectiva de
esta práctica y la reflexión que suscita?. ¿Qué accionar se desplegará en
este trabajo además de las tareas del propio proceso de diseño
(documentación, relevamiento, descripción, análisis, argumentación,
etc)?. Se redactarán los principales objetivos en el trabajo a desarrollar de
manera breve, clara y consistente.
Introducción, esquema de síntesis conceptual e índice:
Se redactará una Introducción de 300 palabras (que será ajustada y re-
elaborada al terminar de armar el proyecto) y se diseñará una Pieza
gráfica que sintetice las intenciones y relaciones más relevantes de la
investigación. Se propone la elaboración de un Índice (tentativo) que
permita visualizar los asuntos que compondrán la investigación. Sobre
este índice se ha de volver varias veces a medida que avance la
investigación para hacer los ajustes necesarios en relación a la estructura
resultante.

B. Análisis de las condiciones de producción del diseño (para definir


lo existente)
Dentro de este núcleo están incluidos: orientaciones disciplinares, campo
problemático, preguntas de la investigación, antecedentes. Toda investigación
parte de un estado de elaboración conceptual existente ya desarrollado al
interior del campo o en la periferia del mismo en relación a otros campos y esto
vale para el análisis de la producción en dichos campos. Los enunciados de la
nueva investigación se articularán en torno a esta realidad ya existente.
Orientación disciplinar:
Hacia dónde se orienta la investigación? Primeras aproximaciones al
asunto para poder pensar más claramente la redacción de los ítems
anteriores:
• Orientaciones de la carrera: gráfico, interiores, indumentaria y/o
fotografía.
• Enfoque desde el diseño: Definición de la orientación particular
en diseño de la investigación (ver líneas de investigación, punto V

19
de este documento). Identificar dentro de qué línea se inscribiría
esta investigación.
• Orientación conceptual del enfoque teórico que guía la reflexión
desde el diseño: comunicacional, semiótico, historiográfico, etc.
Campo problemático, estado de la cuestión, antecedentes,
contextualización:
Enunciar los avances que se han desarrollado en el contexto en el que se
inscribe la investigación. Esto implica la revisión de ciertos autores clave
y la identificación de sus principales aportes. Puede ocurrir que los
avances más relevantes en esta orientación que toma la investigación
estén dados, en el ámbito de la producción del campo del diseño,
constituyendo los antecedentes en el marco contextual en el que se
inscribe la investigación.
Se argumentará en no más de 6 párrafos los avances mencionados y
cómo se inscribe esta investigación en dicho contexto. Incluir
aproximadamente 10 referencias relevantes.
Una de las consideraciones a tener en cuenta para dimensionar el campo
problemático en el momento de proponer una instancia proyectual o de
producción es la:
Delimitación del contexto y el momento histórico en la que se
enmarca la producción/aplicación proyectual:
Premisas y condicionantes sociales, políticas, institucionales, ideológicas,
etc.
Formulación de las preguntas, hipótesis, o supuestos de diseño
y supuesto de la investigación:
Al sugerir tales supuestos, es importante establecer si la investigación
involucra el acto particular del diseño y en ese caso, como dijimos, hacer
algunas precisiones. Por ejemplo, lo que hemos de investigar
conceptualmente ¿de qué modo servirá para establecer los lineamientos
de las posibles tareas proyectuales o de producción?. Llegados a este
punto, podremos determinar si nuestra investigación tendrá o no, una
instancia un carácter proyectual o de producción. Las etapas C y D
tendrán entonces un desarrollo particular y específico si la investigación
se orienta a la investigación proyectual o de producción10. Sugerimos se
tenga en cuenta para este item:

10 La noción de producción está incluida aquí para dar cuenta de los proyectos de TFL que en diversos
casos, como lo suelen ser los de Fotografía, requieren de una articulación particular entre teoría y praxis.

20
Breve reflexión y argumentación acerca de las principales
problemáticas o enfoques sobre los rangos que hacen a las
necesidades (locales, globales, etc.) de tales productos o aplicaciones,
en el estado actual de consenso del debate contemporáneo (local y
global).
Breve reflexión sobre las categorías estético-formales
emergentes de la propuesta de producción/aplicación en relación a las
necesidades y problemática detectada:
Materialidad
Orientación estilístico-discursiva
Morfología
Soportes
Escala
Realización
Otros.
Descripción analítica y reflexiva acerca de un escenario posible de
las circunstancias en que será recibida, valorizada, y medida la
producción o aplicación específica.

C. Formulación analítica del proceso de diseño -previo y correlativo


al desarrollo- (para definir La construcción de los fundamentos)
En esta unidad tenemos el “porqué” de la investigación. Allí se ubican: la
fundamentación teórica, el marco teórico, un anticipo reflexivo del porqué de
las metodologías (del diseño o de otros campos) y herramientas de las que se ha
de servir la investigación para ser realizada. Fundamentar implica por sobre
todo construir el argumento de la investigación. Argumentar implica dar cuenta
de la posición crítica desde la cuál observamos la realidad existente, lo ya
elaborado por otros, los objetos, y el mundo. El marco teórico se apoya y se
articula en torno a este argumento, a estas razones que justifican hacer la
investigación. Las metodologías son los caminos de la investigación, las
herramientas a partir de las cuales se realizan las observaciones, los análisis, los
descubrimientos, las invenciones, etc. Esta instancia nos obliga, muchas veces a
volver sobre las preguntas iniciales, para fortalecer la elaboración de los
supuestos y así avanzar en la construcción de un tipo particular de
conocimiento.
En este formato nuestra argumentación está dirigida a las razones por las cuáles
la acción proyectual o de producción se tornan necesarias, atendibles,
valorables para un determinado contexto de discusión sobre el hacer.

21
Es muy probable que un trabajo proyectual requiera para esta instancia de
argumentación, la Diferenciación y registro de las etapas de ideación
(b.1.), prefiguración (b.2.) y realización (b.3.) del proyecto. Esquemas
que clarifiquen el o los métodos de diseño seleccionados así como la
argumentación de las razones de esta investigación proyectual o de diseño. En
todos los casos, se argumentará por escrito, se diagramará, dibujará, etc.,
anticipando un desarrollo coherente y claro del proceso de trabajo a ser más
desarrollado y culminado en el futuro.
1. Ideación:
Identificación de subproblemas, variables y factores intervinientes
(ideación).
Formulación de las tomas de decisión en cada uno de los subproblemas
(previsión de la sucesión de subproblemas y registro razonado de las
tomas de decisión). (ideación).
2. Prefiguración:
Desarrollo y registro de prefiguración gráfica: bocetos, mapas
conceptuales, story board, mapeo etnográfico y/o toda herramienta,
experiencia y método de búsqueda que den cuenta de los procesos
mediante los cuales se arribó a la propuesta presentada (pre-figuración).
Métodos y estrategias de trabajo:
Como decíamos antes, el planteo del abordaje metodológico tendrá su
despliegue al interior del proceso de diseño pero probablemente la
investigación se sirva de otros métodos.
Tendremos que tener en cuenta: ¿qué métodos de trabajo emplearemos en
esta investigación?. Seleccionar las estrategias, identificar y explicar
brevemente las estrategias metodológicas y las herramientas de
investigación, fundamentando cómo se incorporarán en el trabajo, de
acuerdo al problema delimitado. 11

D. El resultado:
Para la instancia de cierre del proyecto12 se prevé la realización de la mayor
parte del desarrollo y el cuerpo conclusivo. Como desarrollo entendemos tanto

11 Recordemos aquí la relación entre los objetivos específicos y los métodos para lograrlo. Las
investigaciones en diseño han venido empleando diversos métodos dando lugar a una amplia tipología,
revisemos lo estudiado en Metodología de la investigación e Investigación aplicada. Recordemos que los
métodos para llevar adelante un proceso de diseño, o un proceso de producción fotográfica no son
coincidentes con los que proponen los científicos (naturales o sociales).
12 Ver 2.1. Cronograma general de trabajo. Los plazos y las entregas.

22
(i) las elaboraciones teóricas abstractas (poniendo a funcionar las herramientas
postuladas y construidas en las etapas previas) (ii) como la realización en
términos de un diseño concreto o una instancia proyectual o de producción.
Finalmente el trabajo se cierra en un tratamiento conclusivo que supone una
revisión crítica de todo el proceso realizado, pudiendo ahora medir el alcance de
objetivos y aportes del proyecto a la disciplina. Los resultados por una parte,
provienen de aquello que se produce con la investigación (en la etapa final),
pero fundamentalmente implica poner a funcionar el pensamiento crítico que
da como resultado un conjunto de interpretaciones novedosas. Así, cada
investigación aporta una nueva perspectiva, una nuevo modo de mirar el campo
retroalimentando el curso de futuras investigaciones.
Téngase en cuenta para esta etapa lo concerniente a la realización en el campo
de las tareas proyectuales:
Realización
- Desarrollo y registro de todas aquellas acciones orientadas
a la realización práctica o implementación del proyecto o producto
(prototipos, piezas gráficas, detalles constructivos, manuales de uso, etc)
- Memoria técnica conteniendo descripción de procesos materiales
y resolución de detalles técnicos.
- Conclusiones sobre la relevancia que ha tenido la implementación
proyectual o de la producción para la disciplina y diagnóstico del proceso
resultante. Enunciación de las dificultades a lo largo del proceso general de
trabajo. Reflexiones sobre el posible impacto de la labor proyectual o de
producción en el marco social.
Nota: Para este tipo de casos, los requisitos formales serán los mismos, pero se
tendrá en cuenta la especificidad del trabajo y su orientación.

23
F3-Trabajos de reflexión teórica que incluyan instancias de
producción o gestión de diseño y/o fotografía en un marco
interdisciplinario.

A. El inicio:
Dentro de este núcleo están comprendidos: Elaboración de tema, problema,
palabras clave y objetivos generales y específicos, introducción, esquemas e
índice. Se trata de la enunciación sintética y analítica de la aspiración del
estudiante respecto de su proyecto. Se suele decir coloquialmente, que
enunciamos el “qué” de la investigación, dando lo primeros pasos al “porqué” de
la misma.
Tema:
La elección del tema siempre supone una conceptualización más amplia
que específica. Define normalmente un área conceptual en relación al
campo del diseño o la fotografía. (Redactarlo en alrededor de 10
palabras).
Problema:
Éste delimita y da sentido a la investigación que se inicia; es conciso y
define un área del tema que no está resuelta o requiere ser aún indagada.
El problema y su justificación es lo que da, inicialmente, relevancia a la
investigación. Expresarlo en un párrafo corto como una aseveración o
como una interrogación, de manera concreta, clara, delimitada.
(Redactarlo en 5-6 líneas de texto como máximo).
Lo que motiva esta investigación puede tener su origen en el interés que
suscita la relación interdisciplinaria del diseño y la fotografía, ya sea en
su dimensión teórica, proyectual o de gestión. En cualquier caso es
deseable que la investigación logre distinguir entre lo que gesta la
producción y PI (problema de la investigación). El segundo es
fundamentalmente un asunto cognitivo y no estrictamente
procedimental, aunque se retroalimente del primero. La redacción del
problema debe contemplar su relevancia dentro del campo disciplinar, ya
se trate de un vínculo interdisciplinar o más vinculado al campo de la
fotografía.
Palabras clave:
Emplearlas de manera estratégica y orientarlas de modo tal que los
propósitos del grupo se hagan evidentes. (Entre 3 y 5).

24
Objetivos:
En el caso que la investigación se centre en una elaboración procesual:
Responderá a las preguntas ¿Cuál es el objeto de llevar a cabo este
proceso de producción (fotográfica o interdisciplinar) y la reflexión que lo
acompaña? ¿Qué conocimiento quiero obtener con esta investigación?
¿Qué importancia tendría en relación al campo de las disciplinas del
Diseño y la Fotografía, la realización efectiva de esta práctica y la
reflexión que suscita?. ¿Qué accionar se desplegará en este trabajo
además de las tareas del propio proceso productivo? Aquí cabe tener en
cuenta que un proceso de producción podría requerir tareas previas de
investigación y también tareas en paralelo o posteriores. Dichas acciones
podrán ser de diversa naturaleza, damos como ejemplo las de:
documentación, relevamiento, descripción, análisis, argumentación,
etc)?. Se redactarán los principales objetivos en el trabajo a desarrollar de
manera breve, clara y consistente.
Introducción, esquema de síntesis conceptual e índice:
Se redactará una Introducción de 300 palabras (que será ajustada y re-
elaborada al terminar de armar el proyecto) y se diseñará una pieza
gráfica que sintetice las intenciones y relaciones más relevantes de la
investigación. Se propone la elaboración de un Índice (tentativo) que
permita visualizar los asuntos que compondrán la investigación. Sobre
este índice se ha de volver varias veces a medida que avance la
investigación para hacer los ajustes necesarios en relación a la estructura
resultante.

B. Análisis de las condiciones de producción de fotografía y/o diseño


(para definir lo existente)
Dentro de este núcleo están incluidos: orientaciones disciplinares, campo
problemático, preguntas de la investigación, antecedentes. Toda investigación
parte de un estado de elaboración conceptual existente ya desarrollado al
interior del campo o en la periferia del mismo en relación a otros campos y esto
vale para el análisis de la producción en dichos campos. Los enunciados de la
nueva investigación se articularán en torno a esta realidad ya existente.
Orientación disciplinar:
Hacia dónde se orienta la investigación? Primeras aproximaciones al
asunto para poder pensar más claramente la redacción de los ítems
anteriores:

25
• Orientaciones de la carrera: gráfico, interiores, indumentaria y/o
fotografía.
• Enfoque desde el diseño: Definición de la orientación particular
en diseño de la investigación (ver líneas de investigación, punto V
de este documento). Identificar dentro de qué línea se inscribiría
esta investigación.
• Orientación conceptual del enfoque teórico que guía la reflexión
desde el diseño: comunicacional, semiótico, historiográfico, etc.
Campo problemático, estado de la cuestión, antecedentes,
contextualización:
Enunciar los avances que se han desarrollado en el contexto en el que se
inscribe la investigación. Esto implica la revisión de ciertos autores clave
y la identificación de sus principales aportes. Puede ocurrir que los
avances más relevantes en esta orientación que toma la investigación
estén dados, en el ámbito de la producción del campo fotográfico
(inclusive en su vínculo con el diseño), constituyendo los antecedentes en
el marco contextual en el que se inscribe la investigación.
Se argumentará en no más de 6 párrafos los avances mencionados y
cómo se inscribe esta investigación en dicho contexto. Incluir
aproximadamente 10 referencias relevantes.
Una de las consideraciones a tener en cuenta para dimensionar el campo
problemático en el momento de proponer una instancia de producción es
la:
Delimitación del contexto y el momento histórico en la que se
enmarca la producción/aplicación proyectual:
Premisas y condicionantes sociales, políticas, institucionales, ideológicas,
etc.
Formulación de las preguntas, hipótesis, o supuestos de diseño
y supuesto de la investigación:
Al sugerir tales supuestos, es importante establecer si la investigación
involucra la acción de producción y en ese caso, como dijimos, hacer
algunas precisiones. Por ejemplo, lo que hemos de investigar
conceptualmente ¿de qué modo servirá para establecer los lineamientos
de las posibles tareas de producción?. Llegados a este punto, podremos
determinar si nuestra investigación tendrá o no, una instancia una
orientación en la producción. Las etapas C y D tendrán entonces un
desarrollo particular y específico si la investigación se orienta a la

26
investigación con o para la producción13. Sugerimos se tenga en cuenta
para este item:
Breve reflexión y argumentación acerca de las principales
problemáticas o enfoques sobre los rangos que hacen a las
necesidades (locales, globales, etc.) de tales productos o aplicaciones,
en el estado actual de consenso del debate contemporáneo (local y
global).
Breve reflexión sobre las categorías estético-formales
emergentes de la propuesta de producción/aplicación en relación a las
necesidades y problemática detectada:
Materialidad
Orientación estilístico-discursiva
Morfología
Soportes
Escala
Realización
Otros.
Descripción analítica y reflexiva acerca de un escenario posible de
las circunstancias en que será recibida, valorizada, y medida la
producción o aplicación específica.

C. Formulación analítica del proceso de producción -previo y


correlativo al desarrollo- (para definir La construcción de los
fundamentos)
En esta unidad tenemos el “porqué” de la investigación. Allí se ubican: la
fundamentación teórica, el marco teórico, un anticipo reflexivo del porqué de
las metodologías (del diseño o de otros campos) y herramientas de las que se ha
de servir la investigación para ser realizada. Fundamentar implica por sobre
todo construir el argumento de la investigación. Argumentar implica dar cuenta
de la posición crítica desde la cuál observamos la realidad existente, lo ya
elaborado por otros, los objetos, y el mundo. El marco teórico se apoya y se
articula en torno a este argumento, a estas razones que justifican hacer la
investigación. Las metodologías son los caminos de la investigación, las
herramientas a partir de las cuales se realizan las observaciones, los análisis, los
descubrimientos, las invenciones, etc. Esta instancia nos obliga, muchas veces a
volver sobre las preguntas iniciales, para fortalecer la elaboración de los
supuestos y así avanzar en la construcción de un tipo particular de
conocimiento.
13La noción de producción está incluida aquí para dar cuenta de los proyectos de TFL que en diversos
casos, como lo suelen ser los de Fotografía, requieren de una articulación particular entre teoría y praxis.

27
En este formato nuestra argumentación está dirigida a las razones por las cuáles
la acción de producción se tornan necesarias, atendibles, valorables para
un determinado contexto de discusión sobre el hacer.
Es muy probable que un trabajo de producción requiera para esta instancia de
argumentación, la Diferenciación y registro de las etapas de ideación
(b.1.), prefiguración (b.2.) y/o realización (b.3.) del proyecto.
Esquemas que clarifiquen el o los métodos de trabajo seleccionados así como la
argumentación de las razones de esta investigación que involucra la producción
(en diseño y/o fotografía). En todos los casos, se argumentará por escrito, se
diagramará, dibujará, etc, anticipando un desarrollo coherente y claro del
proceso de trabajo a ser más desarrollado y culminado en el futuro.
1. Ideación
Identificación de subproblemas, variables y factores intervinientes
(ideación).
Formulación de las tomas de decisión en cada uno de los subproblemas
(previsión de la sucesión de subproblemas y registro razonado de las
tomas de decisión). (ideación).
2. Prefiguración
Desarrollo y registro de prefiguración gráfica: bocetos, mapas
conceptuales, story board, mapeo etnográfico y/o toda herramienta,
experiencia y método de búsqueda que den cuenta de los procesos
mediante los cuales se arribó a la propuesta presentada (pre-figuración).
3, 1 y 2 pueden ser reemplazados por primeras exploraciones materiales
que den cuenta de un estado de reflexión y análisis de primeras
posibilidades de producción. Las imágenes pueden aparecer intervenidas
con todo tipo de diagramas explicativos que faciliten la comprensión de los
enunciados de la investigación.
Métodos y estrategias de trabajo
Como decíamos antes, el planteo del abordaje metodológico tendrá su
despliegue al interior del proceso de producción pero probablemente la
investigación se sirva de otros métodos.
Tendremos que tener en cuenta: ¿qué métodos de trabajo emplearemos en
esta investigación?. Seleccionar las estrategias, identificar y explicar
brevemente las estrategias metodológicas y las herramientas de

28
investigación, fundamentando cómo se incorporarán en el trabajo, de
acuerdo al problema delimitado. 14

D. El resultado:
Para la instancia de cierre del proyecto15 se prevé la realización de la mayor
parte del desarrollo y el cuerpo conclusivo. Como desarrollo entendemos tanto
(i) las elaboraciones teóricas abstractas (poniendo a funcionar las herramientas
postuladas y construidas en las etapas previas) (ii) como la realización en
términos de un diseño concreto o una instancia proyectual o de producción.
Finalmente el trabajo se cierra en un tratamiento conclusivo que supone
una revisión crítica de todo el proceso realizado, pudiendo ahora medir el
alcance de objetivos y aportes del proyecto a la disciplina.
Los resultados por una parte, provienen de aquello que se produce con la
investigación (en la etapa final), pero fundamentalmente implica poner a
funcionar el pensamiento crítico que da como resultado un conjunto de
interpretaciones novedosas. Así, cada investigación aporta una nueva
perspectiva, una nuevo modo de mirar el campo retroalimentando el curso de
futuras investigaciones.
Para el caso puntual de este tipo de proyectos, sugerimos se tenga en cuenta:
Realización
- Desarrollo y registro de todas aquellas acciones orientadas a la
realización práctica o implementación del proyecto o producto (imágenes
fotográficas, piezas gráficas con fotografías, interfases, webs, materiales
audiovisuales, etc.)
- Memoria técnica conteniendo descripción de procesos materiales y
resolución de detalles técnicos.
- Conclusiones sobre la relevancia que ha tenido la implementación de la
producción para la disciplina y diagnóstico del proceso resultante.
Enunciación de las dificultades a lo largo del proceso general de trabajo.
Reflexiones sobre el posible impacto de la labor de producción en el marco
social.
Nota: Para este tipo de casos, los requisitos formales serán los mismos, pero se
tendrá en cuenta la especificidad del trabajo y su orientación.

14 Recordemos aquí la relación entre los objetivos específicos y los métodos para lograrlo. Las
investigaciones en diseño han venido empleando diversos métodos dando lugar a una amplia tipología,
revisemos lo estudiado en Metodología de la investigación e Investigación aplicada. Recordemos que los
métodos para llevar adelante un proceso de diseño, o un proceso de producción fotográfica no son
coincidentes con los que proponen los científicos (naturales o sociales).
15 Ver 2.1. Cronograma general de trabajo. Los plazos y las entregas.

29
III. Etapas de diagnóstico y evaluación.
Características formales de presentación.

3. 1. Diagnóstico (de A_B_C) sobre los avances del Proyecto para


acceder a la regularidad de TFL:
Se espera que cada grupo logre identificar paralelamente al desarrollo, los
resultados esperados a fin de que los docentes responsables de su Comisión,
puedan visualizar si éstos han sido alcanzados de acuerdo a las exigencias
mínimas previstas para el cierre de la regularidad. Estimativamente se espera
un avance del 35% en la elaboración del proyecto para la instancia de cierre de
regularidad y un logro en la madurez y desempeño con respecto a la tarea
iniciada.

3.2. Regularidad de TFL.


Requisitos formales –mínimos- a tener en cuenta para la
elaboración del escrito final (carpeta) que se presentará para el
cierre de regularidad:

Para el diagnóstico de cierre de la regularidad:


Todo lo realizado en el transcurso de la asignatura de TFL e Investigación
Aplicada habrá de cristalizarse finalmente en un documento escrito que podrá
configurarse con cierto margen de libertad. No obstante, solicitamos que se
tengan en cuenta los siguientes ítems (que reflejan el trabajo con la guía) en el
armado de la carpeta que se entregará para la instancia de Diagnóstico (los
cuales no pueden faltar):
-Título del TFL (elaborado en relación al Problema)
- Palabras clave y resumen (de 200 palabras)
-Ficha de síntesis conceptual (A3)
-Índice paginado
-Introducción (300 palabras)
-Objetivos (general y específicos)
-Fundamentos
-Marco teórico (adelanto conceptual del mismo)16
-Métodos y estrategias (adelanto conceptual)17
-Análisis y desarrollo de la instancia proyectual (si la hubiere, un
anticipo)

16 El mismo será desarrollado en profundidad para el cierre del Proyecto.


17 Idem nota 15.

30
-Análisis y desarrollo de la instancia de producción (si la hubiere, un
anticipo)
-Bibliografía18
-Cronograma de trabajo19
-Director de TFL20 y co-director.
Si bien la estructura podrá variar según el perfil que siga el proyecto de
investigación, se espera que el grupo logre enfatizar lo más relevante en las
instancias de elaboración del índice y el diagrama de trabajo que presenta la
estrategia general de la investigación. Se solicitará al grupo que asista a cada
revisión con las observaciones ya formuladas anteriormente por los docentes. El
Diagrama de trabajo: servirá para organizar y sintetizar la información, los
datos más relevantes, etc. Este diagrama permite visualizar en simultáneo la
investigación en proceso: se irá completando, modificando y corrigiendo a lo
largo de la realización efectiva de la investigación y las revisiones propuestas.
Finalmente el cronograma de trabajo, indicará el tiempo y la forma de las
instancias ya mencionadas.

Se tendrá en cuenta en la elaboración21 de este diagnóstico:


El trabajo debe contener un tipo de escritura que sea fluida, comprensible y siga
criterios formales habituales en los escritos que se suelen elaborar en las líneas
en que se inscribe esta investigación. Se tendrá en cuenta la ortografía,
redacción y prolijidad en la presentación. Adecuación del diseño a la orientación
específica del formato de investigación elegido. Adecuación a normas de cita
bibliográficas aceptadas por los contextos académicos, teniendo como
referencia principal las normas APA.
La evaluación de lo presentado en instancia de regularidad de TFL podrá tener
el siguiente resultado:
- Regularizados. Continúa el proceso de seguimiento con el Comité y los
docentes asignados por éste.
- No regularizados (en cuyo caso deberán atender a las observaciones realizadas
y cursar nuevamente la asignatura).

18 Citada correctamente según las indicaciones de los docentes de las asignaturas de este tramo.
19 Se llevará a cabo un diagrama que explique claramente las etapas del desarrollo de la investigación y los
plazos (fechas) en que se estima el cumplimiento de cada etapa.
20 Contenidista y metodológico.
21 Que se refleja en la evaluación.

31
3.3. Requisitos formales –mínimos- a tener en cuenta para la
elaboración del escrito final

Para la instancia de revisión post-cursado de TFL, se incluirá el Item


D que corresponde al Cuerpo Conclusivo, teniendo en cuenta su avance
progresivo hacia la etapa de finalización del Proyecto. Debería contener:
-Título del TFL (elaborado en relación al Problema)
- Palabras clave y resumen (de 200 palabras)
-Ficha de síntesis conceptual (A3)
-Índice paginado
-Introducción (300 palabras)
-Objetivos (general y específicos)
-Fundamentos
-Marco teórico (adelanto conceptual del mismo)22
-Métodos y estrategias
-Análisis y desarrollo de la instancia proyectual (si la hubiere, un
anticipo)
-Análisis y desarrollo de la instancia de producción o gestión (si la
hubiere)
-Bibliografía23
-Cronograma de trabajo24
-Director de TFL25 y co-director.

Se tendrá en cuenta en la elaboración26 de este diagnóstico parcial y


progresivo:
- La comprensión de este documento.
- La ficha o indicación (virtual o impresa) de lo ya solicitado en las
instancias anteriores (correcciones que los docentes han ido haciendo
virtual o gráficamente).
- Un grado de evolución significativa del proceso respecto de lo ya
avanzado y la consideración efectiva de las mejores propuestas en las
instancias de revisión.

22 El mismo será desarrollado en profundidad para el cierre del Proyecto.


23 Citada correctamente según las indicaciones de los docentes de las asignaturas de este tramo.
24 Se llevará a cabo un diagrama que explique claramente las etapas del desarrollo de la investigación y los

plazos (fechas) en que se estima el cumplimiento de cada etapa.


25 Contenidista y metodológico.
26 Que se refleja en la evaluación.

32
3.4. El proceso de evaluación una vez regularizada y concluido el
proceso de seguimiento la asignatura de TFL
Cuando el alumno o su grupo –en acuerdo con su Director y Co-director-
consideran que el trabajo está listo para ser presentado deben seguir los
siguientes pasos:
1) Elaborar una nota de pedido dirigida a la Dirección de la Licenciatura
solicitando que se arbitren las formalidades administrativas para la defensa
adjuntando: la nota de su Director (contenidista) y co-director (integrante del
Comité de seguimiento de TFL.) donde se deja constancia que el trabajo está
finalizado y en condiciones de defensa.
2) La Dirección de la Licenciatura establecerá los plazos de acuerdo a la
reglamentación vigente y llevará a cabo un diagnóstico junto al Comité de
seguimiento de TFL para dar curso a la instancia de defensa. Según la
reglamentación actual, el Comité llevará a cabo este diagnóstico dentro de los
30 días posteriores a la presentación formal del trabajo a la Dirección de la
Licenciatura (Ver res. 104).
3) Presentación del trabajo para este diagnóstico: El trabajo deberá ya estar
diseñado de acuerdo a los criterios adoptados previamente con el Director y Co-
director en su versión definitiva, y se entregará una versión impresa anillada
(puede ser en borrador) con la nota del director que certifique la finalización del
trabajo tal como se detalla en punto 1. Es conveniente que adjunte un CD. Dicha
copia anillada se presentará en la Dirección de la Licenciatura donde se
entregará al alumno/grupo una nota donde conste la recepción de dicha
documentación.
La devolución de este borrador podrá constar de tres instancias devolutivas:
Aprobados con recomendaciones, en cuyo caso el alumno/grupo
deberá resolver las cuestiones observadas y presentarse al siguiente
llamado del Comité.
Aprobados en condiciones de defensa, en cuyo caso el alumno/
grupo deberá seguir los pasos administrativos requeridos conducentes a
la sustanciación de la defensa oral y pública.
Desaprobados, en cuyo caso, se deberá reformular el trabajo en un
plazo no mayor a seis meses. Excedido ese límite el alumno deberá
realizar un nuevo TFL.
Es importante destacar que los criterios de evaluación y seguimiento se
desarrollan en concordancia con los parámetros definidos para la presentación
de los proyectos, introducidos previamente durante el cursado de los espacios

33
curriculares afines a cada modalidad. Los mismos se encuentran disponibles y
detallados para modalidad en la grilla de evaluación sugerida –para cada
formato de TFL- que consta en el anexo 1.
4) En caso de que haya que realizar -o no- ajustes se informará al
alumno/grupo que puede proceder a la edición/impresión de las 3 copias
definitivas de su trabajo, estableciendo la Dirección de la Licenciatura en Diseño
la fecha de defensa oral junto con el alumno/grupo y el tribunal27 asignado. La
presentación de las copias impresas deberán ir acompañadas de una copia en
formato digital no editable (formato PDF no editable en CD/DVD), que incluya
el desarrollo de la totalidad del TFL incluidos los anexos si correspondiere. El
destino de la copia en formato digital será la conformación de un Repositorio de
Trabajos Finales, para lo cual el área de asesoría legal de la Universidad
Provincial de Córdoba visa los documentos correspondientes a la autorización
para la publicación de los TFL en el repositorio digital en formación.
Los integrantes del grupo, al momento de la entrega del trabajo para la
consideración del Tribunal Evaluador, deberán presentar individualmente el
certificado analítico donde conste la situación académica requerida para la
defensa del Trabajo Final de Licenciatura.

3.5. El proceso de la defensa oral y pública de los TFL


Una vez expedido el Tribunal, la Dirección de la Licenciatura definirá una fecha
para la instancia de Defensa oral y pública. La misma es de carácter obligatorio
y presencial, siendo indispensable la asistencia y participación equitativa de
todos los miembros del grupo. El tiempo recomendado para la exposición es de
30 minutos. Se sugiere la utilización de soporte audiovisual (proyección de
diapositivas, imágenes, videos, etc.) como complemento de la misma.
Si bien la defensa del TFL constituye una instancia oral y pública el público
asistente no puede intervenir en su desarrollo.
Una vez culminada la exposición oral el Tribunal podrá desarrollar en privado
las consultas y observaciones que considere pertinentes.
Acto seguido el Tribunal procederá a labrar un acta conjunta calificando ambas
instancias -producción escrita y defensa oral- con una única nota. La escala de
evaluación será la siguiente: SOBRESALIENTE (Diez, 1O). DISTINGUIDO
(Nueve u Ocho, 9 u 8). SUFICIENTE (Siete o Seis, 7 ó 6). DESAPROBADO
(Cinco, Cuatro, Tres, Dos o Uno, 5, 4, 3, 2 ó 1).

27 El tribunal estará conformado por tres miembros que serán designados por la Dirección de la
Licenciatura en Diseño.

34
Para la instancia de defensa oral y pública se tendrán en cuenta los siguientes
criterios de evaluación:
a) Claridad de la exposición.
b) Participación equilibrada de todos los integrantes del grupo.
c) Utilización de los recursos audiovisuales pertinentes.
d) Manejo del tiempo estipulado (30’).
e) Pertinencia de la selección de la información en relación al tiempo
estipulado para la presentación.
f) Solvencia en las respuestas a preguntas y observaciones del tribunal
g) Cualquiera otro a considerar por quienes evalúen.
Estos criterios pueden variar en número y características en virtud de la
modalidad del TFL en evaluación, y la naturaleza del desarrollo particular. En
todos los casos los criterios de evaluación serán explícitos y fundamentados en
el acta correspondiente.

35
IV. Otros detalles sobre la normativa del
seguimiento

El Director de carrera, junto con el Referente Institucional de investigación,


conformarán antes del inicio del año lectivo, un Comité de Seguimiento y
Evaluación para los TFL. Los docentes que lo constituyan serán designados en
tales funciones por el término de un año, pudiendo reasignarse sus funciones.
La conformación del Comité de Seguimiento y Evaluación de los TFL incluirá a
los docentes de la licenciatura que se desempeñen en los espacios curriculares
más orientados a la investigación (Metodología de la Investigación y Seminario
de Investigación Aplicada); los espacios curriculares con eje en los Talleres
orientados ; los docentes a cargo del Taller de Trabajo Final; y otros docentes
y/o asesores considerados idóneos para tal fin. Se tendrá en cuenta para dicho
proceso de selección la importancia de las 4 orientaciones disciplinares.
El Comité organizará las modalidades en que se llevarán a cabo las
convocatorias una vez que el alumno termine de cursar la asignatura de TFL, a
fin de cumplimentar las instancias de:

A) Regularización TFL
B) Recepción de avances de proyectos y seguimiento participar de los
grupos
C) Diagnósticos de la evolución de los proyectos en Ateneos28 con todos
los grupos en proceso.

4.1. Sobre otras características de los directores, co-directores y


asesores de TFL. Definición de roles, funciones y responsabilidades.

El/la Director/a encargado/a de orientar el TFL debe ser un/a especialista de la


disciplina con trayectoria acreditada en un CV presentado ante el Comité de
Seguimiento y evaluación de TFL. Por su parte asumirá la figura de Codirector
el asesor metodológico miembro del Comité de seguimiento y evaluación de TFL
de la Licenciatura en Diseño.
En el caso de que el director de TFL elegido sea además miembro del Comité de

28Ateneos son encuentros de tres o cuatro horas en los que los grupos exponen sus avances y se dialoga
con sus pares y el equipo docente indicado por el Comité de Seguimiento.

36
Seguimiento y Evaluación el trabajo podrá prescindir de la figura del Co-
director asumiendo el Director el rol de asesor metodológico. Asimismo, en el
caso de proponer un Director que no formara parte del Comité, éste deberá
estar representado en cada TFL en la figura del Co-director y su asesoramiento
metodológico.
Cada Director podrá asumir la conducción de un número limitado TFL en
simultáneo quedando la decisión a criterio del Comité de seguimiento y
evaluación de TFL.
Cada Director deberá anexar a la instancia de presentación del anteproyecto un
plan de trabajo referido a sus funciones en vínculo con sus dirigidos, (cantidad
de encuentros, plazos estipulados, etc.) en virtud del cual el Comité arbitrará
mecanismos de acompañamiento.
Cada director formará parte del tribunal evaluador en la instancia de defensa
oral y pública del TFL.
Los estudiantes podrán optar además por el acompañamiento de hasta tres (3)
Asesores, cuya necesidad deberá ser argumentada en virtud de las
características del proyecto a desarrollar, y su pertinencia acreditada mediante
la presentación del respectivo CV. Sus funciones serán certificadas por la UPC.

37
V. Líneas de investigación y enfoques curriculares

Líneas prioritarias de investigación en Diseño. Universidad


Provincial de Córdoba. Elaboradas en 2015.29
Director de la Carrera: Víctor Daniel Ávila
Referentes de Investigación: David Rincón y Alejandra Perié
Colaboradora: María Laura Tsuru
La investigación concerniente al diseño constituye actualmente uno de los
temas fundamentales de debate en diferentes ámbitos del saber. En este
documento hemos intentado reunir el estado de discusión sobre el trinomio
ciencia-investigación-diseño. Intentamos sintetizar –en este esquema- el
análisis sobre ciertos hechos que muestran la tendencia histórica del sector
académico por hacer del diseño una disciplina científica, y hemos intentado dar
cuenta de los avances hasta el momento en materia de propuestas
metodológicas para una investigación científica en diseño.
El desarrollo del diseño ha sido capaz de suscitar -con énfasis- la reflexión
colectiva y la búsqueda de alternativas metodológicas y de investigación que
posibiliten su consolidación definitiva como disciplina académica, capaz de
auto-construirse a partir de la investigación científica. Por el momento,
siguiendo a algunos autores, podemos sólo enunciar que, a pesar de su
naturaleza eminentemente pragmática, el diseño es también una ciencia en
construcción, así como también puede afirmarse que no puede pensarse hoy el
diseño sin investigación.
Cabe afirmar asimismo, que si bien desde una óptica clásica de la ciencia la
investigación se concibe como una actividad sistemática y rigurosa que busca la
generación de nuevos conocimientos, que sean confiables, válidos, verdaderos y
verificables; el diseño no puede meramente superponerse al conocimiento
científico en tanto es, en sí misma una actividad compleja que no solo construye
un saber sino que modifica el mundo, y, por lo tanto, la investigación en esta
área del conocimiento duplica su complejidad y dificultad.
Hemos realizado una clasificación tentativa y provisional, partiendo
de dos líneas – como ejes- que propone la Universidad en el Anexo I de su
resolución rectoral N° 104 que en términos generales comprende:

29Ponemos a disposición de los alumnos, el estado de avance de la


constitución de las líneas de investigación que se han delimitado hasta el momento.

38
Eje 1: Ciencia, Tecnología y Arte para el Desarrollo local y
regional con Inclusión social
Eje 2: La Universidad como objeto de investigación
Estos ejes a su vez se reparten entre tres líneas prioritarias- Investigación para
el diseño, sobre el diseño y a través del diseño- con sus sublíneas aún en
construcción30 que surgen de la caracterización e intereses dentro de las
producciones académicas, articuladas desde la malla curricular.
Las sublíneas integrarán recortes temáticos delimitados con el objetivo de
traducirse en publicaciones, concursos, congresos, proyectos, ponencias,
jornadas, muestras, talleres a fin de promover el intercambio de conocimiento y
la difusión del conocimiento desarrollado.

Eje: Ciencia, Tecnología y Arte para el Desarrollo


local y regional con Inclusión social

1. Investigación para el Diseño


La investigación como insumo para el proceso de diseño. ¿Es investigación la
etapa que precede a toda pre-figuración en la disciplina del Diseño?
¿Necesitamos “investigar” para obtener parte del conocimiento que fundamenta
las tomas de decisión de diseño? El fin último de esta investigación, tras la
mediación del proceso mismo de diseño, sería el producto de diseño. Se trata de
una investigación acerca de los problemas de diseño y sus variables, con el fin –
último- de diseñar. Incluye:
1a. Problemas de Diseño centrados en la necesidad de integración de
sujetos con énfasis en el concepto de diseño universal. Integración y
accesibilidad.
1.a.1. Investigación en Diseño orientado a las problemáticas de la
discapacidad intelectual.
1.a.2. Investigación en Diseño orientado a la accesibilidad, las
problemáticas de la discapacidad motriz, visual y auditiva,
discapacidad temporaria y adultos mayores.
1.a.3. Investigación orientada al diseño inclusivo o como factor de
inclusión (involucrando otras problemáticas, formas o factores de
inclusión/exclusión en el campo social).

30 Remarcamos el carácter provisional de lo que cada uno de estos modos de investigar supone (y sus
ítems), teniendo en cuenta el estado en el que se encuentran las investigaciones en el campo del diseño.

39
1.a.4. Experiencias con metodologías de diseño participativas.
1.b. Investigación en torno al Diseño y el concepto de sustentabilidad
ambiental y social:
1.b.1. Estrategias de eco-diseño aplicadas a procesos productivos y/o
procesos de diseño en PyMES locales. Diseño sustentable como
diseño efectivo, desde el planteo de sistemas de productos
inteligentes en el medio local.
1.b.2. Promoción de agentes claves para el desarrollo local:
experiencias de diseño en asociación directa con comunas,
instituciones, ONGs y/o municipios.
1.b.3. Impacto social del diseño o de las estrategias del diseño.
1.c. Investigación en torno a las relaciones entre el Diseño, la Fotografía,
el espacio, la identidad y la comunicación: Investigación en torno a la
relación entre Diseño, Fotografía y patrimonio. Investigación en torno al
Diseño editorial, Desarrollo y /o estudios tipográficos, etc. Investigación
en torno a Diseño de Sistemas de Identificación y Señalética, Sistemas de
identidad visual de media y alta complejidad. Investigación en torno a
Estrategias discursivas visuales, Contaminación visual, etc. Investigación
en torno a Diseño de indumentaria e identidad local-global.
Investigaciones sobre Diseño de Interiores, Fotografía y su relación con
el espacio urbano. Investigación sobre evolución de la fotografía para
asimilarse a nuevos discursos sociales. Investigación sobre identidad
latinoamericana.
1.d. Investigación sobre la relación Diseño, aprendizaje y salud.
Investigación sobre el diseño como herramienta para el aprendizaje
lúdico, sobre el diseño en relación a actividades de salud (educación
física, danza, teatro, etc) o sobre el diseño como herramienta para
actividades recreativas.
1.e. Investigación sobre la relación entre el Diseño y las perspectivas de
género. Lógicas del diseño orientadas al entorno humano-social desde las
actuales perspectivas de género.

40
Eje: La Universidad como objeto de investigación

2. Investigación sobre el diseño (el diseño como objeto de reflexión)


El diseño como objeto de otras disciplinas y saberes. No siendo suficiente el
saber realizativo o práctico del diseño, la investigación se centra en otras
disciplinas para comprender el diseño, sus alcances y posibilidades, su
realización histórica, su ideología, etc. La comprensión del diseño como
fenómeno o campo de posibilidades no se reduce a la mera práctica del diseño,
sino que el saber acerca del diseño es –en estos casos- el cometido de la
investigación científica en áreas colindantes del conocimiento, aún cuando la
proximidad o el intercambio con el saber práctico del diseño puedan ser
decisivos. Este tipo de investigaciones son recientes, desde el propio campo del
diseño. Incluye:
2.a. Construcción de enfoques teóricos orientados a la consolidación del
corpus teórico de la disciplina. Perspectivas historiográficas, semióticas,
antropológicas, estéticas, sociológicas, enseñanza, centradas en el diseño,
la fotografía y prácticas afines como objeto de reflexión.
2.b. Construcción de enfoques teóricos orientados a procesos de
documentación de prácticas y objetos próximos al campo del saber del
diseño. Revalorización patrimonial desde el análisis y procesos de diseño
en trabajos inter y/o multidisciplinarios Contribuciones posibles:
didáctica del museo; objeto y cultura material; entorno y condiciones
para la conservación preventiva.

3. Investigación a través del diseño


¿Acaso el diseño investiga diseñando a la vez que elaborando un saber que le es
propio? ¿Puede el proceso de diseño originar o catalizar un tipo saber? En este
sentido ¿Es el diseño investigación? ¿Puede entenderse el acto de diseñar como
una investigación o –al menos- como una parte de un proceso de investigación
colectiva a largo plazo, acerca del diseño (sus métodos, su proceso, sus alcances,
su libertad, sus condiciones, etc.) o acerca de alguna otra cosa? En estos casos el
diseño propone investigaciones que involucran tanto procesos de diseño o
pensamiento proyectual como reflexiones metateóricas o epistémicas en torno
al propio diseño. Incluye:
3.a. Investigaciones teórico-prácticas sobre los propios procesos de
diseño, métodos y prácticas como metaprocesos de investigación.
Análisis crítico reflexivo de las propias prácticas.

41
3.b. Investigaciones teórico-prácticas sobre la relación diseño y espacio
público. Relevamientos y análisis alternativos de diseño como estrategias
posibles para la gestación y producción de la exposición en museos
locales y otros espacios de gestión del diseño. Investigación sobre las
tendencias del diseño en los contextos sociales y económicos
latinoamericanos.
3.c. Contribuciones a través del diseño para la categorización previa de la
exposición, evaluación e identificación.

Dra. Alejandra Perié Arq. Esp. David Rincón


Referente de Investigación Referente de Investigación
Licenciatura en Diseño Licenciatura en Diseño

42
Anexos:

ANEXO 1. Grillas de valoración F1-F2-F3.

F1. Trabajos de reflexión teórica (sin que medie la


producción).
LICENCIATURA EN DISEÑO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO FINAL DE LICENCIATURA (TFL).

GRUPO:
DIRECTOR/A:
CODIRECTOR/ A:
ASESOR/ES:
TEMA:
EVALUADOR:
FECHA:

Observaciones
(Breve devolución para el alumno.
Aspecto a valorar:
Aspectos sujetos a revisión para la
próxima instancia de presentación)

FORMULACIÓN
 Claridad en la introducción
 Elaboración de esquema gráfico como camino/
mapa conceptual del proyecto de investigación.
 Indice.
 Palabras clave.
 Planteo de tema y problema de investigación
 Objetivos generales y específicos.
 Correspondencia/pertinencia de la orientación
disciplinar (Orientaciones de la carrera, Enfoque desde el
diseño; Orientación conceptual del enfoque teórico que
guía la reflexión desde el diseño o la fotografía).

DETERMINACIÓN DEL CAMPO PROBLEMÄTICO.


 Preguntas iniciales de investigación.
Fundamentación preliminar.
Alcances de la investigación respecto del estado del arte.
 Estado del Arte/Estado de la cuestión/ Contexto.
 Análisis de antecedentes de las orientaciones
disciplinares y/o temáticos.

43
MARCO TEÓRICO
 Vinculación y pertinencia con la formulación del
problema y las hipótesis, preguntas, etc.
 Grado de pertinencia en la selección de autores y
bibliografía.
 Grado de pertinencia en la selección de
referentes en el campo.
 Profundidad en el conocimiento y la rigurosidad
de los argumentos.
 Cuando así se requiera, el grado de actualización
de la bibliografía o de los avances en la producción del
objeto estudiado.
 Calidad y pertinencia de la síntesis producida.

MATERIALES Y MÉTODOS
 Planteo del abordaje metodológico.
 Selección de estrategias y herramientas de
investigación.
 Descripción de técnicas de recolección de datos
(cuando corresponda). Análisis y procesamiento.

DESARROLLO GENERAL
 Estructura, adecuación y vinculación con el
Marco Teórico y Metodológico.
 Articulación de los objetivos con las hipótesis
planteadas.

CONCLUSIONES
 Pertinencia en el planteo de conclusiones.
 Coherencia con la estructura general del trabajo.
 Soluciones, perspectivas y prospectivas.

PRESENTACIÓN
 Ortografía, redacción y prolijidad en la
presentación.
 Adecuación del diseño editorial de la carpeta.

RESOLUCIÓN

Comentarios y observaciones

44
F2. Trabajos de reflexión teórica que incluyan proceso
de diseño o instancias de producción o gestión de
diseño.
LICENCIATURA EN DISEÑO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO FINAL DE LICENCIATURA (TFL).

GRUPO:
DIRECTOR/A:
CODIRECTOR/ A:
ASESOR/ES:
TEMA:
EVALUADOR:
FECHA:

Observaciones
(Breve devolución para el alumno. Aspectos
Aspecto a valorar:
sujetos a revisión para la próxima instancia de
presentación)

FORMULACIÓN
 Planteo de la naturaleza del proyecto y alcance de la
producción o gestión.
 Claridad en la introducción
 Elaboración de esquema gráfico como camino/ mapa
conceptual del proyecto de investigación.
 Correspondencia/pertinencia de la orientación
disciplinar (Orientaciones de la carrera, Enfoque desde el
diseño; Orientación conceptual del enfoque teórico que guía la
reflexión desde el diseño o la fotografía)

 Indice.
 Palabras clave.
 Formulación de objetivos generales y específicos
 Finalidad, metas, beneficiarios, productos
 Localización.

RELEVAMIENTO DE ANTECEDENTES y
CONTEXTUALIZACION
 Estado del Arte. Estado del Arte/Estado de la
cuestión.
 Diagnóstico sobre el contexto de inserción del
producto o proyecto.
 Preguntas iniciales de investigación.
Fundamentación preliminar.

MARCO TEÓRICO
 Vinculación y pertinencia con la formulación del
problema y las hipótesis (si las hubiera), preguntas, etc.
 Grado de pertinencia en la selección de autores y
bibliografía.
 Grado de pertinencia en la selección de referentes en
el campo.
 Profundidad en el conocimiento y la rigurosidad de los
argumentos.
 Cuando así se requiera, el grado de actualización de la
bibliografía o de los avances en la producción del objeto
estudiado.

45
 Calidad y pertinencia de la síntesis producida.
 Selección de referentes en el campo.
 Establecimiento de conceptos, definiciones y
categorías fundamentales para el campo del diseño y/o la
fotografía.

MATERIALES, RECUROSOS Y MÉTODOS


 Selección de estrategias y herramientas de
investigación afines al campo de lo proyectual en un sentido
teórico-práctico.
 Especificación operacional de actividades, calendario
y recursos necesarios (cuando corresponda).
 Presupuesto, financiamiento y estructura organizativa
(cuando corresponda).
 Relaciones institucionales y estrategias de
comunicación (cuando corresponda).

DESARROLLO GENERAL
 Coherencia e integración entre los desarrollos
conceptuales, el proceso de diseño (etapas de prefiguración e
ideación), el análisis contextual y los métodos seleccionados
para la investigación.
 Articulación de los objetivos y finalidad con las
acciones planteadas, vinculación institucional, modo de
comunicación.
 Adecuación de la proposición proyectual con el
entorno previsto (imaginario o real, según corresponda) y
relación con los factores externos.

CONCLUSIONES
 Pertinencia en el planteo de conclusiones.
 Coherencia con la estructura general del trabajo.
 Soluciones, perspectivas y prospectivas (en lo que
concierne a la realización como a la fundamentación).
 Análisis integral que abarque el desarrollo general del
proyecto.

PRESENTACIÓN
 Ortografía, redacción y prolijidad en la presentación.
 Adecuación del diseño editorial de la carpeta.
 Adecuado tratamiento de Bibliografía, Índice y
Anexos.

RESOLUCIÓN:

Comentarios y observaciones

46
F3. Trabajos de reflexión teórica que incluyan
instancias de producción o gestión de diseño y/o
fotografía.
LICENCIATURA EN DISEÑO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO FINAL DE LICENCIATURA (TFL).

GRUPO:
DIRECTOR/A:
CODIRECTOR/ A:
ASESOR/ES:
TEMA:
EVALUADOR:
FECHA:

Observaciones
(Breve devolución para el alumno. Aspectos
Aspecto a valorar:
sujetos a revisión para la próxima instancia de
presentación)

FORMULACIÓN
 Planteo de la naturaleza del proyecto y alcance de la
producción o gestión.
 Claridad en la introducción.
 Elaboración de esquema gráfico como camino/ mapa
conceptual del proyecto de investigación.
 Correspondencia/pertinencia de la orientación
disciplinar (Orientaciones de la carrera, Enfoque desde el
diseño; Orientación conceptual del enfoque teórico que guía la
reflexión desde el diseño o la fotografía)
 Indice.
 Palabras clave.
 Formulación de objetivos generales y específicos
 Finalidad, metas, beneficiarios, productos
 Localización.

RELEVAMIENTO DE ANTECEDENTES y
CONTEXTUALIZACION
 Estado del Arte. Estado del Arte/Estado de la
cuestión.
 Diagnóstico sobre el contexto de inserción del
producto o proyecto.
 Preguntas iniciales de investigación.
Fundamentación preliminar.

MARCO TEÓRICO
 Vinculación y pertinencia con la formulación del
problema y las hipótesis (si las hubiera), preguntas, etc.
 Grado de pertinencia en la selección de autores y
bibliografía.
 Grado de pertinencia en la selección de referentes en
el campo.
 Profundidad en el conocimiento y la rigurosidad de los
argumentos.
 Cuando así se requiera, el grado de actualización de la
bibliografía o de los avances en la producción del objeto
estudiado.
 Calidad y pertinencia de la síntesis producida.

47
 Selección de referentes en el campo.
 Establecimiento de conceptos, definiciones y
categorías fundamentales para el campo del diseño y/o la
fotografía.

MATERIALES, RECUROSOS Y MÉTODOS


 Selección de estrategias y herramientas de
investigación afines al campo de lo proyectual en un sentido
teórico-práctico.
 Especificación operacional de actividades, calendario
y recursos necesarios (cuando corresponda).
 Presupuesto, financiamiento y estructura organizativa
(cuando corresponda).
 Relaciones institucionales y estrategias de
comunicación (cuando corresponda).

DESARROLLO GENERAL
 Coherencia e integración entre los desarrollos
conceptuales, el proceso de diseño (etapas de prefiguración e
ideación), el análisis contextual y los métodos seleccionados
para la investigación.
 Articulación de los objetivos y finalidad con las
acciones planteadas, vinculación institucional, modo de
comunicación.
 Adecuación de la propuesta de producción o gestión
de diseño y/o fotografía con el entorno previsto (imaginario o
real, según corresponda) y relación con los factores externos.

CONCLUSIONES
 Pertinencia en el planteo de conclusiones.
 Coherencia con la estructura general del trabajo.
 Soluciones, perspectivas y prospectivas (en lo que
concierne a la realización como a la fundamentación).
 Análisis integral que abarque el desarrollo general del
proyecto.

PRESENTACIÓN
 Ortografía, redacción y prolijidad en la presentación.
 Adecuación del diseño editorial de la carpeta.
 Adecuado tratamiento de Bibliografía, Índice y
Anexos.

RESOLUCIÓN

Comentarios y observaciones

Dra. Alejandra Perié Arq. Esp. David Rincón


Referente de Investigación Referente de Investigación
Licenciatura en Diseño Licenciatura en Diseño

48
ANEXO 2. Normas generales de presentación

Normas APA
Al citar un trabajo que tiene un solo autor, se usa el apellido y el año de
publicación dentro de paréntesis y separado por una coma.
Ej.: En un reciente estudio acerca del impacto de la industria de la
telenovela en Latinoamérica (Mazziotti, 1996) se dice que…

Si ya se ha indicado el nombre del autor en el texto se usa tan solo el año de


publicación dentro de paréntesis.
Ej.: Nora Mazziotti (1996) afirma que en América Latina…

Si se cita un trabajo con dos autores, hay que nombrar ambos autores cada vez
que la referencia aparezca en el texto.
Ej.: La soledad está inversamente relacionada con la competencia
comunicativa (Reinking & Bell, 1991)

Si el trabajo tiene menos de seis autores, es necesario nombrarlos a todos la


primera vez y las siguientes veces se usa sólo el nombre del primer autor
seguido de "et al." Y el año.
Ej.: Los comportamientos indeseables dentro del aula de clase han sido
estudiados (Kearney, Plax, Hays, & Ivey, 1991)
Los comportamientos indeseables en el aula son tres: incompetencia,
indolencia y irreverencia (Kearney et al., 1991)

Si el trabajo tiene más de seis autores, se usa tan solo el apellido del primer
autor seguido de "et al." y el año.
Ej.: La aprehensión de la comunicación tiene muchas ramificaciones
(McCroskey et al., 1981)
Si se incluye una cita textual o se está hablando de una parte específica de la
fuente, se pone(n) el(los) número(s) de página después del año.
Ej.: "La falta de éxito en la carrera podría bajar el valor del hombre en las
relaciones de trabajo" (Reinking & Bell, 1991: 368).

49
Artículo de enciclopedia
Begman, P. G. (1993). Relativity. En The new encyclopedia Britannica
(Vol. 26, pp. 501-508). Chicago: Encyclopedia Britannica.

Si el artículo no tiene autor la referencia comenzará con el nombre del artículo


seguido por la fecha de publicación entre paréntesis

Artículo de periódico con un autor y paginado discontinuo:


Schwartz, J. (1993, September 30). Obesity affects economic, social
status. The Washington Post, pp. A1, A4.

Si un artículo no tiene autor hay que comenzar la referencia con el título del
artículo y la fecha de publicación.

Artículo de revista o publicación periódica

Forma básica
Autor/Editor. (Año de publicación). Título del artículo: Subtítulo
del artículo. Nombre de la revista o publicación periódica,
Volumen, (Número), páginas.

Un solo autor
Lacayo, R. (22 de abril de 1991). “Global warming: A new
warning”. Time, 137, 32.

Dos autores
Stacks, D. W., & Hickson, M. (1991). “The communication
investigator: Teaching research methods to undergraduates”.
Communication Quarterly, 39 (3), 351-357.

50
Libro con autor y libro con editores

Forma básica
Autor/Editor. (Fecha de publicación). Título: Subtítulo. (Edición).
Lugar de publicación: Editorial.

Libro con un autor


Buss, A. H. (1980). Self-consciousness and social anxiety. San
Francisco: W. H. Freeman

Libro con dos editores


Chickering, A. W., & Smith, L. E. (Eds.), (1981). The modern
American college: Responding to the new realities of diverse
students and a changing society. San Francisco: Jossey-Bass

Artículo con dos autores en un libro editado


Good, T. L., & Brophy, J. E. (1986). “School effects”. In M. C. Wittrock
(Ed.), Handbook of research on teaching (3era. Ed., pp. 570-602). New
York: Macmillan.

Artículo inédito expuesto en un Congreso


McCornack, S. A. (1988, mayo). “When lovers become leery: The lie-bias
of suspicion”. Artículo presentado en la reunión anual de la International
Communication Association, New Orleans, LA.

Tesis de doctorado inédita


Wilfley, D. E. (1989). Interpersonal analysis of bulimia: Normal-weight
and obese. Tesis de doctorado inédita, University of Missouri, Columbia.

Artículo en actas de congresos


Brock, D. (1981). “New public broadcasting programs and services”. In J.
Brown (Ed.), Technology and education: Policy, implementation,
evaluation. Proceedings of the National Conference on Technology and

51
Education, enero 26-28, (pp. 30-59). Lincoln: University of Nebraska
Press.

Película
Lehman, E. (Productor), & Nichols, M. (Director). (1966). Who's afraid of
Virginia Woolf? [Película]. Burbank, CA: Warner Brothers.

Video/DVD
Kurosawa, A. (Director). (1950). Rashomon [cassette de video]. Embassy,
1986.

Programa de televisión
Crystal, L. (1993, octubre 11). The MacNeil/Lehrer news hour. New York
and Washington, DC: Public Broadcasting Service.

Conversaciones personales, cartas, conversaciones, etc. (fuentes vivas)


Comunicaciones no publicadas no deben ser listadas en las referencias debido a
que no pueden ser consultadas por los lectores, por lo cual sólo se nombran en
el texto del trabajo que se está realizando. Es necesario incluir al lado de la cita
la persona que suministra la información, el medio y la fecha.
Ej.: La pertinencia y gravedad de la situación hacen necesario el uso de
medidas extremas de aplicación inmediata. (M. Serrano, conversación
telefónica, Junio 29, 2000).

De igual manera se podrá hacer referencia a información obtenida en


conversaciones personales y entrevistas grabadas. Si la información se obtuvo
por correo electrónico, se referirá de la siguiente manera:
Ej.: No hay seguridad de que la tendencia se mantenga a lo largo del
tiempo. (H. García, comunicación personal, correo-e, Junio 22, 2002).

Material electrónico
World Wide Web (WWW) y textos electrónicos

52
Pellegrino, Joseph. (1998, 16 de diciembre) World Poetry Audio
Library. [Homepage]. Consultado el día 4 de octubre de 1999 de la
World Wide Web:
http://www.english.eku.edu/pellegrino/default.htm
Bryant, P. (1999). Biodiversity and Conservation. [Libro en línea].
Consultado el día 4 de octubre de 1999 de la World Wide Web:
http://darwin.bio.uci.edu/~ sustain/bio65/Titlpage.htm
Oxford English dictionatry computer file: Disco compacto (2da.
Ed.), [CD-ROM]. (1992). Oxford University Press [1995, mayo
27].31
Artículo de una enciclopedia
Daniel, R. T. (1995). The history of Western music. En Britannica
online: Macropaedia [Online]. Disponible:
http://www.eb.com:180/cgi-bin/g:DocF=macro /5004/45/0.html
[1995, junio 14].
Artículo sin autor de una enciclopedia
Bosnia and Hercegovina. (1995). En Academic American
Encyclopedia [Online]. Disponible: Dow Jones News Retrieval
Service/ENCYC [1995, junio 5].
Publicación periódica
Kutner, L. A. (1994). Healers from the deep [Resumen], American
Health, 5 (11), [Online]. Available: OCLC
FirstSearch/MEDLINE/95-1847365 [1995, junio 13].
Listas de discusión
RRECOME. (1995, abril 1). Top ten rules of film criticism.
Discussions on All Forms of Cinema [Online]. Disponible E-mail:
CINEMA-L@american.edu [1995, abril 1].
Correos electrónicos personales
Day, Martha (MDAY@sage.uvm.edu). (1995, julio 30). Crítica de
película - Bad Lieutenant. E-mail a Xia Li (XLI@moose.uvm.edu).

Archivos de video y de audio


Edwards, J. y Lowery, J. (Productores y directores). (s.f.)
Meditation [Video en línea]. Disponible:

31 Escribir "Sin Fecha" cuando la fecha no esté disponible.

53
http://www.spiritweb.org/Spirit/audiovideo-archive-topic-
yoga.html [Consulta: 1998, Febrero 20].
US Enviromental Protection Agency. (1997). Ozono: Double
trouble [Video en línea]. Disponible:
http://www.epa.gov/oar/oaqps/ozvideo/ozone288full.htm
[Consulta: 1998, Febrero 21].
NASA. (1997). Briefing on phase III of Lunar-Mars life support
test project [Audio en línea]. Disponible:
http://www.nasa.gov/sts-85/images/ [Consulta: 1998, Marzo 2].

Fotografías y representaciones gráficas


Ministerio del Ambiente. Servicio Autónomo de Geografía y Cartografía
Nacional (1995). Mapa físico de la República de Venezuela [Mapa a
escala 1:600.000]. Caracas: Autor.
Pillsbury, H. y Johns, M. (1988). Sinusitis [Serie de 54 Diapositivas con
guía]. Washington, DC: American Academy of Otolaryngology.
González, F. (1997). Vivienda piaroa [Fotografía]. En Atlas Práctico de
Venezuela: Amazonas (No. 2, p. 9). Caracas: El Nacional/Cartografía
Nacional.

Objetos artísticos, tecnológicos y culturales


Van Gogh, V. (1888). Entrance to the publics gardens in Arles [Pintura].
New York: Metropolitan Museum of Art.
Barrios, A. (1952). Mural [Mosaico]. Caracas: Universidad Central de
Venezuela.
Cirigliano, Z. y Morales, M. (Coords.). (1997). Apoyos para la enseñanza
en matemáticas y ciencias naturales en la Primera Etapa de Educación
Básica. [Materiales y juegos educativos]. (Disponible: Departamento de
Educación Integral, Escuela de Educación, Universidad Católica Andrés
Bello, Caracas).

Dra. Alejandra Perié Arq. Esp. David Rincón


Referente de Investigación Referente de Investigación
Licenciatura en Diseño Licenciatura en Diseño

54

También podría gustarte