Está en la página 1de 3

Señor Secretario General,

Las suscritas, Vicepresidentas, Ministras de Relaciones Exteriores y altas


representantes de varias regiones del mundo, nos dirigimos a usted para poner de
manifiesto nuestra enorme preocupación por la situación de riesgo en la que han quedado
millones de mujeres y las niñas en Afganistán, como resultado de la toma del poder por
la facción Talibán en ese país.

El mundo entero debe condenar cualquier acción que pongan en peligro la


seguridad y los derechos humanos de las mujeres y las niñas en Afganistán y expresar
su preocupación ante cualquier retroceso de los avances alcanzados en la igualdad de
género y que pongan en riesgo su integridad.

Hacemos un llamado a la comunidad internacional para realizar todos los


esfuerzos en pro de garantizar los derechos humanos de las mujeres en Afganistán. En
especial, pedimos a los países de la región y del mundo su solidaridad y la adopción de
medidas a su alcance para acoger a todas aquellas que están amenazadas y en peligro
al cruzar las fronteras del país.

Solicitamos al Sistema de las Naciones Unidas en pleno instar a todas las fuerzas
en Afganistán a que se comprometan a proteger efectivamente los derechos humanos de
las mujeres y las niñas en el país.

A Su Excelencia
ANTÓNIO GUTERRES
Secretario General
Organización de las Naciones Unidas
Nueva York
Asimismo, bajo su liderazgo y con el apoyo de ONU-Mujeres, instamos
respetuosamente a diseñar y ejecutar un plan de acompañamiento permanente, de la
mano de un informe periódico desde cada una de las agencias que hace parte del
Sistema, para atender la situación de emergencia de las mujeres en Afganistán y
garantizar el avance de sus derechos.

La Facción Talibán debe ser notificada de que el mundo no tolerará un retorno a


las prácticas aberrantes de discriminación y negación de derechos que caracterizaron su
accionar en el pasado.

La Organización de las Naciones Unidas debe ser vigilante en la promoción,


protección y defensa de los derechos humanos de las mujeres y las niñas en Afganistán,
con el fin de impedir que se pierda todo el avance que se ha logrado en Afganistán en las
últimas dos décadas. Esperamos contar con la solidaridad del mundo, que se materialice
en medidas concretas que le hagan ver a la Facción Talibán que no vamos a permanecer
inactivos en esta materia.

Hacemos propicia esta oportunidad para reiterarle las seguridades de nuestra alta y
distinguida consideración.

MARTA LUCÍA RAMÍREZ


Vicepresidente y Ministra de Relaciones Exteriores
República de Colombia

EPSY CAMPBELL BARR


Vicepresidenta
República de Costa Rica

BEATRIZ ARGIMÓN CEDEIRA


Vicepresidente
República Oriental de Uruguay

MARÍA UBACH FINT


Ministra de Asuntos Exteriores
Principado de Andorra
ALEXANDRA HILL TINOCO
Ministra de Relaciones Exteriores
República de El Salvador

SIGRID KAAG
Ministra de Relaciones Exteriores
Países Bajos

ERIKA MOUYNES
Ministra de Relaciones Exteriores
República de Panamá

ANNE LINDE
Ministra de Relaciones Exteriores
Reino de Suecia

MARGRETHE VESTAGER
Vicepresidente Ejecutiva
Comisión Europea

VĚRA JOUROVÁ
Vicepresidente
Comisión Europea

DUBRAVKA ŠUICA
Vicepresidente
Comisión Europea

JUTTA URPILAINEN
Comisionada
Comisión Europea

MARINA SERENI
Viceministra de Relaciones Exteriores
República Italiana

También podría gustarte