Está en la página 1de 6
FORMATO DE PRES ENTACION DE TESIS Y TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL Namero de ejemplares.- El graduado debera presentar 04 ejemplares a la Universidad (papel bond alisado A4), Papel.- De 80 gramos, el texto tendré el formato A-4, margenes superior e izquierdo 3.om., inferior y derecho 2.5 cm. Se escribe a espacio y medio y por un solo lado de la hoja. El tipo de letra deberd ser Times New Roman 12 6 Arial 11; no es necesario dejar espacios entre puntos apartes. Las citas, tablas, notas, anotaciones, etc., pueden escribirse a espacio simple, después del punto aparte se inicia el parrafo siguiente dejando un espacio. Numeracién.-Los ntimeros de las paginas se escriben en la esquina superior derecha 0 en el centro del margen superior, cuidando en cualquier caso que el numero quede a 1.5 cm., sobre la primera linea del texto. a) Numeracién con caracteres Romanos: Se debe considerar con una humeracién explicita (se enumera) a partir de la segunda pagina del indice, Las paginas correspondientes a la Caratula, Certificado de aprobacién (Formato B), Titulo, Dedicatoria, Agradecimientos, Resumen, Abstract y la primera pagina del indice deben considerarse con una numeracién implicita (no se enumera). b) Numeracién con caracteres Ardbigos: se debe tener en cuenta para cualquiera de los casos que la primera pagina de la introduccién, de un capitulo de las conclusiones, de la bibliografia y de los anexos tienen una numeracién implicit Partes del Trabajo.- Debe constar de los siguientes: 4.1, Paginas Preliminares.- Se incluye en el siguiente orden: la pagina de la Caratula, el Certificado de aprobacién, la pagina del Titulo, la pagina de la Dedicatoria, de Agradecimiento, del Resumen, del Abstract, Indice, Indice de Figuras, Indice de Tablas y el Glosario de términos; numeradas con caracteres romanos. 4.1.4, La pagina de la caratula.- Debe ser exactamente de acuerdo a formato que se adjunta. 4.1.2. Certificacién de Aprobacién.- Todo trabajo estaré acompafiado de un Cerlificado de aprobacién (Formato B), que estara firmado por el graduando, asesor, Decano, Presidente de la Comisin de Grados y Titulos y los Miembros del Jurado. Este Certificado seré incorporado por la Oficina de Grados y Titulos luego de una sustentacién. 4.1.3, La Pagina del Titulo. El texto debe ubicarse en la parte media de una pagina completamente en blanco. 4.1.4. Pagina de Dedicatoria.- Debe considerarse en la parte inferior derecha de una pagina en blanco. 4.1.5. Resumen.-E! graduando deberd presentar una sola pagina de resumen. Su contenido no debe ser mas de 20 lineas y contendré una breve descripcién del trabajo. La pagina empieza dejando 5 espacios simples a partir del margen superior de la hoja con el titulo RESUMEN en maytisculas. Se dejan después dos espacios simples y se inicia el texto del Resumen 4.1.6. indice.- Cada trabajo debe tener un indice del contenido que muestre las divisiones y sub-divisiones de ella, Estas divisiones y sub-divisiones deben coincidir exactamente con los titulos de los capitulos. Secciones y sub-secciones del texto. EI ntimero del capitulo y el titulo del mismo deben ser en negritas y maydsculas. Al lado derecho después de cada divisién y sub-divisién se consigna el numero de la pagina correspondiente. La pagina empieza dejando 5 espacios simples a partir del margen superior de la hoja con el titulo INDICE en mayisculas. Se dejan después dos espacios simples y se inicia el listado del indice. 4.2. DESARROLL' : Numeradas con caracteres arabicos 4.2.1. Prélogo.- En esta parte se indica el propésito del trabajo, lo que se espera demostrar, el método de trabajo, los alcances y limitaciones del estudio, el contenido de cada capitulo y el reconocimiento a personas e instituciones que han brindado una ayuda sustancial. 4.2.2. La primera pagina empieza dejando 5 espacios simples a partir del margen superior de la hoja con el titulo PROLOGO en mayisculas, negritas y centrado. Se dejan después dos espacios simples y se inicia el texto del prdlogo. Capitulos.- El conjunto de capitulos forma la parte principal o cuerpo de! trabajo. En ellas deben estar los planteamientos de ingenierla del problema, los objetivos, las hipétesis y la presentacién de los hechos, el marco teérico y conceptual, el andlisis de las alterativas de solucién, la presentacién de resultados y la comprobacién de la hipétesis. La organizacién en detalle del texto puede variar segtin la naturaleza del tema del trabajo, pero debe seguirse la estructura légica de la investigacién cientifica. La totalidad del texto se divide en capitulos y sub capitulos que deben siempre guardar una unidad, El cuerpo del texto que menciona criterios o elementos de juicio fundamentales en los que se apoya el desarrollo del tema deberd ser sefialado con un niimero entre paréntesis (0 varios ntimeros entre paréntesis) los que indicaran la procedencia o autoria respectiva; dicho nimero (0 ntimeros) correspondientes se consignan en la bibliografia en forma correlativa. Cada capitulo se inicia en una nueva pagina Para considerar el numero de un capitulo se deben dejar 5 espacios simples a partir del margen superior de la hoja, anotando el ntimero del CAPITULO (en numeros romanos), y en la siguiente linea se escriben el titulo del capitulo en letras mayusculas y negritas, todo centrado. Se dejan después dos espacios simples y se inicia el texto del capitulo en cuestion. Los subtitulos correspondientes a las subdivisiones de los capitulos se numeran siguiendo la numeracién decimal en caracteres arabigos hasta el tercer nivel, si hubieran mas divisiones se debe utilizar el abecedario 0 vifietas: por ejemplo: CAPITULO Ii, 2.1, 2.1.1, a). Estos subtitulos se escriben en letras minusculas y en negrita. Los capitulos y subcapitulos pueden inoluir: ») ¢) lustraciones: las ilustraciones incluidas en el trabajo deben aparecer en todas las copias. E! material ilustrado puede consistir en dibujos, ébacos, diagramas, fotografias y copias fotostaticas, En el caso en que se requiera puede usarse otros tipos de ilustraciones que sean previamente aprobados por el asesor. Las ilustraciones pueden insertarse en la parte del texto donde son necesarios 0 al final de los capitulos. En cualquier caso deben ser enunciados en el texto, deben tener un titulo o leyenda y deben ser enumerados sucesivamente dentro del capitulo correspondiente; por ejemplo una figura que se encuentra en el capitulo I se numera como Fig. 1.1 y una figura que se encuentra en el capitulo Il se enumera como Fig. 2.1; se debe incluir a continuacién y en la misma linea el titulo 0 leyenda, los que aparecerdn en la parte inferior de la figura y centrado. No pueden usarse esquineros, cintas adhesivas, grapas, etc. Tablas.- Los titulos de las tablas y las entradas de filas y columnas deben estar claramente relacionadas. En general no se requiere lineas divisorias, pero en tablas grandes pueden ser deseables. Las tablas de mas de media pagina se deben colocar en paginas separadas del texto, Las Tablas que sean muy grandes hacerse en paginas dobladas. Todas las tablas del trabajo deben ser enunciados en el texto, deben tener un titulo y deben ser enunciadas sucesivamente dentro del capitulo correspondiente; por ejemplo una tabla que se encuentra en el capitulo | se enumera como TABLA N° 1.1 y una tabla que se encuentra en el Capitulo Il se enumera como TABLA N° 2.1 Lanumeracién y el titulo de las tablas deben ser colocadas ena parte superior de las mismas en el mismo formato que las figuras. Férmulas.- Las formulas mateméticas deben _hacerse cuidadosamente y en el centro de la pagina. Las formulas matematicas de dos o mas lineas no se incluyen en las lineas de texto, sino que se colocan en el centro de la pagina entre las lineas del texto, Deben ser enumeradas sucesivamente dentro del capitulo correspondiente y entre paréntesis; por ejemplo una férmula que se encuentra en el capitulo I se enumera como (1.1) y una formula que se encuentra en el capitulo Il se enumera como (2.1). 4.2.3 Conclusiones.- Se incluyen en esta parte los resultados obtenidos en los estudios a manera de consecuencia légica. La primera empieza dejando 5 espacios simples a partir del margen superior de la hoja con el titulo CONCLUSIONES en maytisculas, negrita y centrado. Dejando dos espacios simples se inicia las conclusiones y se enumeran en forma sucesiva, En caso de que sea necesario presentar recomendaciones, se deberd titular CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, separando ambas y numerandolas sucesivamente para cada caso. 4.2.4 Material de Referencia.- E| material de referencia consta de la bibliografia o fuentes de informacién y los apéndices. a) Anexos: En algunos trabajos pueden ser deseables la inclusion de ciertos materiales como formularios, descripciones delalladas de equipos, hojas de datos, gréficos, documentos importantes & inéditos, planos, etc., que no forman realmente parte del texto pero ‘cuyo conocimiento es necesario para la mejor comprensién del desarrollo del trabajo, estas partes se incluyen como anexos. Cada anexo comienza como una pagina de titulo y se identifica mediante letras mayisculas, por ejemplo: ANEXO A. b) Bibliografia: Se presenta siguiendo el orden en que se mencionan en el texto con la respectiva numeracién correlativa y debe tipearse a simple espacio, dejando un espacio simple para la siguiente. Todos los libros, articulos, documentos, etc., que se han usado en la preparacién del trabajo deben incluirse en esta seccién, indicando sucesivamente el nimero correlativo que le corresponda, el nombre del autor, el nombre del documento, la fuente de edicién y el afio de publicacién, por ejemplo: [1] Ramén Fabregal, "Redes Digitales de servicios integrados", Universidad de Girona- Espajia, 1999. El listado del material de referencia se haré de acuerdo a normas que permitan su facil localizacién La primera pagina empieza dejando 5 espacios simples a partir del margen superior con el titulo BIBLIOGRAFIA en mayiisculas, negrita y centrado, Se dejan después dos espacios simples y se inicia el listado de la Bibliografia. INDICE PROLOGO. 1 CAPITULO! INTRODUCCION.. 1.1. Generalidades 2 1.2. 9007X000K. CAPITULO II FUNDAMENTO TEORICO (6 NOMBRE ESPECIFICO) 15 2A OOKIO0OK os sessesessentnsseensnunneenssaseeennneeeee sesceeeeetcnseeenneeeeie 15 CAPITULO II NOMBRE ESPECIFICO DEL CAPITULO CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOS ‘* Minimo 70 paginas ‘* Elindice de tablas, indice de figuras y glosario de términos; iran en el anexo A

También podría gustarte