Está en la página 1de 2

Presentación

Ciclo escolar 2019-2020

El Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Educación Pública, les da la más


cordial bienvenida a las maestras y maestros del país en esta Fase Intensiva de Aprendizaje
del ciclo escolar 2019-2020.
El inicio del ciclo lectivo se presenta con desafíos, pero también con grandes
oportunidades para la transformación de la escuela mexicana, como lo establece el acuerdo
constitucional educativo promulgado el pasado 15 de mayo, un favor de las Niñas, Niños y
Adolescentes (NNA). Hacer realidad esta aspiración nos comprometemos a todos: alumnos,
familias, autoridades, sociedad y maestras, maestros, directores y supervisores escolares
que con su voluntad, entusiasmo, experiencia, visión y trabajo lo podemos hacer posible.
En este contexto, la fase intensiva representa un espacio importante para identificar
las fortalezas y necesidades de cada uno de los planteles educativos e ir a perseguir un
rumbo hacia su mejora continua para lograr una educación integral, plurilingüe,
intercultural, equitativa, inclusiva, democrática y de excelencia.
Con el propósito de orientar la organización, la reflexión y la toma de decisiones de
los colectivos docentes en las primeras acciones hacia la NEM, la Secretaría de Educación
Pública pone a su disposición esta Guía de trabajo del CTE, con el propósito de apoyar a
los colectivos en La elaboración de su Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC). Su
desarrollo requerirá de la lectura y consulta del documento Orientaciones para elaborar el
Programa Escolar de Mejora Continua, lo mismo que también puede llegar en esta fase a
los CTE .
La Guía se organiza en cinco sesiones, cada colectivo puede ajustarse de acuerdo
con la duración de su jornada escolar, en estas se señalan pausas activas, por la importancia
y los beneficios que la salud física tiene en el aprendizaje de las NNA.
En la primera sesión de esta fase, se propone que los colectivos docentes formulen
las acciones iniciales orientadas a la NEM; la segunda, iniciar la elaboración de su
diagnóstico escolar; en la tercera sesión, con el diseño inicial de su PEMC, determinar los
objetivos, metas y primeras acciones; en la cuarta, se propone que el CTE reflexione en su
práctica, docente o directiva y elabore un plan de trabajo individual; finalmente, en la
sesión de quinta, acciones orgánicas que, desde el inicio del ciclo escolar, marquen una
diferencia para que las NNA perciban un ambiente armónico, de aceptación y
reconocimiento a su persona. Asimismo, diseñe un plan de clase para la primera semana del
año lectivo.
Maestras y maestros: avancemos hacia un México en el que la educación no sea
privilegio de unos cuantos, sino un derecho de todos. Hacia una escuela en la que nadie se
queda atrás ya nadie dejemos fuera. ¡El alcalde de los éxitos en este ciclo escolar!
Secretaría de Educación Pública

También podría gustarte