Está en la página 1de 6

El En a n it o Min er o

Lectura 1
En las serranías de Morococha, en el departamento de
Junín, hay tesoros escondidos en lo profundo de los cerros,
esperando que un hombre de buena fe los extraiga, así
como lo hicieron nuestros antepasados los incas.

En la actualidad los encargados de esta labor son los mineros, quienes manejan una
creencia: todos saben algo sobre el Muqui, pero nunca lo han visto.

Se dice que es un enanito dueño de las minas, y recorre los socavones meciendo en
su mano una lámpara; se abriga con un ponchito de vicuña y tiene en la cabeza dos
cuernos. Muqui conoce a la gente de buena fe y es a ellas a quienes se les presenta
para confiarles el lugar donde excavar y encontrar oro, esto a cambio de que le dejen
la mitad de lo encontrado. No hay minero en Morococha que no sueñe con encontrarse
con el Muqui, esperando a que le indique el lugar donde está el mineral, y así, poco a
poco, con paciencia y manos diestras, poder extraer para el Perú aquellos pedazos de
riquezas escondidas en los cerros.
Fuente: comunidad andina. https://fichasparaimprimir.com/wp-content/uploads/2018/01/Ficha-El-
Enanito-Minero-para-Cuarto-de-Primaria.pdf

I. COMPRENSION DE LECTURA
I.1. ¿Cuál es la creencia de los mineros de Morococha?
A. Existía un enanito en las minas que llevaba una lámpara y se les aparece a los
mineros.
B. Había un enanito dueño de las minas, vestía con un ponchito y tenía dos cuernos.
C. En las minas se aparece un enanito que les indica donde está el oro y a cambio que le
dé la mitad.
D. El que explotaba la mina era Muqui

I.2. ¿Qué soñaban los mineros de Morococha?


A. Encontrar el oro.
B. Encontrarse con el Muqui.
C. Extraer el tesoro escondido.
D. Conocer al Muqui.
I.3. ¿En dónde se encontraba el enano minero?
A. En la serranía de Morococha.
B. En los socavones de las minas
C. En donde había el oro.
D. Acompañado a los mineros.

I.4. ¿A quiénes se presentaban el enano minero?


A. A los mineros.
B. A hombres de buena fe.
C. A los tenían el deseo de encontrar el oro
D. a los que soñaban verlo.

I.5. ¿Qué sucederá después de encontrarse el minero con el Muqui?


A. Encontrarían el oro más rápido.
B. No encontraría el oro.
C. El minero le engañaría y se llevaría todo el oro.
D. Se asustarían al conocer Muqui.

I.6. ¿De qué trata, principalmente, el texto?


A. De un enanito minero.
B. De los mineros de Morococha.
C. Del oro encontrado.
D. El anhelo los mineros por encontrarse con el Muqui.

I.7. ¿A qué se refiere cuando se dice que el enano se le presente a la gente de buena fe?
A. A las personas que creen en Dios.
B. A los que soñaban con encontrarse con él.
C. A los que querían encontrar el oro.
D. A las personas que no ambicionaba todo el oro.

I.8. ¿Qué opinas de la propuesta del Muqui a los mineros?


--------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
------
I.9. ¿Estás de acuerdo con la explotación de las minas?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
------
I.10. ¿Qué hubieras hecho si fueras el minero y no encontrabas el oro como te indico el
enano?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
------
La s Ma la s A ccio n es
Lectura 2
En padre había entregado varios clavos y una tablita a
su hijo, recomendándole que metiera un clavo en la tabla
por cada mala acción que cometiese.

A los pocos días, se le presentó el hijo diciéndole


que había empleado ya todos los clavos.

-¡Cómo! - le dijo el padre- ¿En tan poco tiempo has cometido tantas malas acciones?

- ¿Qué quieres, papá? ¡No lo he podido remediar! He llegado varias veces tarde a
clase, no realicé mis deberes e hice enojar a mi maestra; desobedecí a mamá, he
desarmado todos mis juguetes, al correr por la calle tropecé con una señora haciendo
caer sus paquetes, sin querer causé una discusión entre mis compañeros, con mi honda
destruí un nido de pajaritos, en fin, son tantas cosas...
- Pues ahora te tomarás el trabajo de arrancar un clavo por cada buena acción que
hagas.
- Casi con igual prontitud volvió el muchacho a reunir los clavos y entonces el padre
le dijo:
- Hijo mío; has procedido bien, y me complazco muchísimo en ello; pero advierte
que aun cuando has reparado las malas acciones con las buenas, nunca podrás quitar las
huellas que los clavos dejaron en la madera.
En la vida pasa lo mismo. Las malas acciones jamás se reparan completamente.

J. H. FIGUEROA (ADAPTACIÓN)
https://es.scribd.com/document/371421533/Comprension-de-Lectura-Malas-Acciones

II. Comprensión de la lectura


II.1. ¿Quién entregó la tabla y los clavos al niño?
A. El carpintero.
B. El padre.
C. La maestra.
D. Los estudiantes.
II.2. ¿Qué tenía que hacer el niño con la tabla y los clavos?
A. Meter un clavo por cada mala acción.
B. Sacar todos los clavos.
C. Evitar cometer malas acciones.
D. Cometer buenas acciones.

II.3. ¿Qué debía hacer el muchacho para poder sacar cada clavo de la madera?
A. Pedir disculpas
B. Una buena acción.
C. Trabajar mucho
D. Portarse bien con su maestra.

II.4. ¿En qué tiempo cometió las malas acciones?


A. En poco tiempo.
B. En tiempo prolongados.
C. En mucho tiempo.
D. En medio tiempo.

II.5. ¿A qué se refiere la expresión: Que aun cuando has reparado las malas acciones con las
buenas, nunca podrás quitar las huellas que los clavos dejaron en la madera?
A. Los huecos jamás se taparán.
B. Las heridas que causó con el tiempo se olvidan.
C. A pesar de reparar la ofensa no quita el mal causado.
D. Hay cicatrices no se borran.

II.6. ¿Qué otro título le pondrías a la lectura?


A. Las ofensas.
B. Las buenas y malas acciones.
C. La madera y los clavos.
D. Las enseñanzas de un padre.

II.7. ¿Qué enseñanza crees que el padre dio a su hijo?


A. Que pida disculpas cuando ofenda.
B. Por cada acción mala debe de hacer una buena.
C. Qué no debe ofender a los demás.
D. Que las malas acciones se reparan.
II.8. ¿Qué opinas de la actitud del hijo?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------

II.9. ¿Qué piensas de las personas qué siempre cometen malas acciones?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------

II.10. ¿Qué hubieras hecho tú si fueras el hijo?


--------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------
La escala valorativa de la variable dependiente:

4 = Logro destacado 3 = Logro previsto 2 = En proceso 1= En inicio


20-18 17-14 13-11 10-00
A B C D

Respuestas de Formatos:

D L Preguntas alternativas
1.1 A B C D
1.2 A B C D
Lectura 1
1.3 A B C D
literal

1.4 A B C D
2.11 A B C D
2.12 A B C D
Lectura 2
2.13 A B C D
2.14 A B C D
1.5 A B C D
Lectura 1 1.6 A B C D
inferencial

1.7 A B C D
2.15 A B C D
Lectura 2 2.16 A B C D
2.17 A B C D
1.8
Lectura 1 1.9
criterial

1.10
2.18
Lectura 2 2.19
2.10

También podría gustarte