Está en la página 1de 12

El objeto de regulación del Derecho comercial, el objeto es en realidad una actividad económica

que se ha dado en denominar el comercio y entendiendo por comercio el acercamiento de


productos y servicios desde los productores hasta los consumidores en donde en los extremos de
la relación jurídica económica tenemos a los que producen y al final tenemos a los consumidores,
todo lo que está entre el productor y el consumidor es lo que constituye la actividad comercial.

Tenemos distintos ejemplos de actividades no comerciales:


Ø La minería: Se parte por la extracción del mineral (etapa primaria), en donde no tenemos
comerciantes ya que el que extrae es un simple productor minero, no es comerciante. La
condición necesaria para que sea comerciante es que el que vende haya comprado con el
objeto de vender, es decir, el productor no compra, sino que él extrae.
Ø La pesca: Tenemos al productor que es el pescador (etapa primaria) por lo que no es
calificado como comerciante. Si el pescador vende al consumidor directo él es productor no
comerciante, si lo vende a través de un intermediario él es el comerciante.
Ø Agricultura: Tenemos al agricultor en el inicio de la etapa económica, por lo que este no
es comerciante.

El que compra con el ánimo de vender sin consumir el producto es un comerciante. Ahora por otra
parte, el consumidor es aquel que usa el producto para el consumo como una persona o también
una empresa, es decir, el que compra un producto para la utilización y extinción del bien
eventualmente, él no compra con la intención de transferirlo posteriormente.

OJO: en la etapa productiva no comercial se producen a veces confusiones, como por ejemplo es
posible que un agricultor produzca pero también compre para unir a lo que produce y vender
posteriormente.

El servicio de impuesto internos señala que se debe mirar la actividad principal de la persona,
como por ejemplo si la actividad principal es comprar a otros sería comerciante, si su actividad
principal es ser productor en este caso uvas (ejemplo), sería un productor.

EL ORIGEN DEL COMERCIO:

En una primera etapa se era autosuficiente, casa uno se sustentaba, después avanzando en el
tiempo cada persona tiene capacidad para ciertas cosas, por lo que aparecen los roles como por
ejemplo un cazador, pesquero, agricultor, se dieron cuenta que tenían excedente.
El primer elemento es el excedente, en la medida que se generan excedentes se comienza a
diversificar el comercio, en la medida que haya especialidad se es más eficiente por lo que
tenemos así excedentes que se cambiarán por otras cosas para satisfacer otras necesidades.
Así tenemos que el Derecho comercial es uno de los primeros que aparece aun cuando no exista
normal jurídica que lo regule, el comercio es el intercambio de bienes y servicios desde los
productores a los consumidores.

La segunda cuestión en el desarrollo del comercio es que se amplía el mundo con la


navegación, desde la navegación a remo en adelante, ya que después nace la navegación a vela
que permite transportar volúmenes de cargas mayores. Después se tiene la navegación a vapor en
donde se producen cambios como el transporte en contenedores, un cambio fundamental en los
últimos años es la velocidad en las comunicaciones, esto implica la forma de realizar las
comunicaciones y la forma de realizar los negocios.
Tenemos la unificación del Derecho comercial internacional en donde tenemos dos ideas;
principios generales de Derecho mercantil de carácter internacional en donde influye la
organización mundial de comercio a través de Naciones Unidas pero también tenemos entidades
de carácter privada.

Cabe destacar que la revolución industrial influye en la actividad económica y lo segundo por parte
de Japón es la producción en serie o cadena y la temporalidad del producto, los productos deben
ser perecibles.
LA HISTORIA DEL DERECHO COMERCIAL:

Se comienzan a identificar normas de Derecho comercial a partir de la revolución francesa a través


de los estatutos. Estos estatutos que primero eran de carácter gremial, pasaron a ser estatutos de
las ciudades respectivas en la medida que algunas ciudades se distinguieron por su actividad
comercial.

En el concepto del Derecho comercial ¿Qué determina la aplicación del Derecho comercial a
una determinada cuestión?

Tenemos teorías o concepciones al respecto:

Concepción subjetiva: Atiende al individuo en particular que realiza la actividad comercial en


donde esta define al Derecho comercial como el derecho de los comerciantes, es decir, lo que
determina la aplicación del Derecho comercial en una determinada circunstancia es la calidad de
las personas que realizan el acto jurídico comercial, vale decir, si es comerciante o no.
Este concepto nace en la etapa medieval en donde lo primero que aparece como Derecho
comercial son en realidad aquellos estatutos que los gremios se daban para regular una actividad
que tenía el carácter de mercantil.
Para que le fuera aplicable el estatuto de un tal gremio a una persona profesional de esa actividad,
debía pertenecer al gremio respectivo.
El Derecho comercial es el derecho de los comerciantes en donde esta afirmación tiene algunos
problemas como determinar que se entiende por comerciante.
En esa época para saber quién era comerciante se debía optar por el registro de quienes
realizaban la actividad comercial, por lo que para ser comerciante se debía estar inscrito.
El Derecho comercial nace en la época feudal en donde algunas ciudades se dedicaron
principalmente a la actividad comercial en donde estas ciudades tuvieron en principio estatutos
locales que empezaron a regular la actividad comercial.

Concepción objetiva: Atiende a los actos jurídicos de comercio, esta concepción señala que el
Derecho comercial es el derecho de los actos jurídicos de comercio. El problema de esta
concepción es definir actos jurídicos de comercio que comprendan los actos jurídicos de comercio
el pasado, presente y futuro. Entonces, lo que hizo el revolucionario francés fue enumerar los actos
jurídicos de comercio lo cual trae el problema de si son taxativos o meramente ejemplar.

Concepción mixta: Parte con una concepción subjetiva pero a la vez incorpora la concepción
objetiva.

El profesor Sandoval sostiene la tesis de que nuestro Derecho comercial es subjetivo, pero a
diferencia del concepto subjetivo tradicional de la época antigua el sujeto es el colectivo,
entendiendo por colectivo a la empresa. Por lo tanto, el Derecho comercial es subjetivo pero el
sujeto a mirar es la empresa y por ende el Derecho comercial nace para regular la empresa y al
empresario.
El Derecho comercial principalmente en Chile ha intentado no alterar mayormente la estructura del
CDC original y fundamentalmente las normas nuevas que regulan actividad comercial en el
Derecho nacional, se incorporan a través de la legislación complementaria.

CLASIFICACIÓN DEL DERECHO COMERCIAL:

Esta clasificación tiene gran importancia hoy en día ya que por las características del comercio
internacional resulta que muchas de las normas del Derecho interno en materia de comercio, son
normas que provienen del Derecho comercial internacional.

Ø Derecho comercial nacional


Ø Derecho comercial internacional
Tenemos el fenómeno que el comercio internacional es más importante como actividad económica
por lo que se comienza a traer ese Derecho internacional para la regulación interna porque tener
dos Derechos distintos que regulan de manera distinta una determinada materia lo que generaría
inconvenientes importante en las relaciones jurídicas comerciales.

Otra gran distinción en el Derecho comercial tiene relación con las normas escritas y las
normas de carácter consuetudinario. El Derecho comercial como se va adaptando a la actividad
económica la cual va a estar en permanente y constante cambio, se da la consecuencia de que el
Derecho comercial se adapta más fácil a través de la costumbre que por la vía legislativa por lo
que un número importante de normas no están escritas, sino que se encuentran en la costumbre
tanto nacional como internacional.
Con esto, el primer problema que se presenta es que la costumbre a veces llega, regula y se va
antes que el legislador logre dictar una ley que regule determinadas materias.

Un tercer grupo de normas en el Derecho comercial distingue entre, esto dependiendo del
mecanismo que se utiliza para las transacciones y movimientos de las mercaderías:
Ø Derecho comercial terrestre: Dice relación con las transacciones que se mueven o
realizan principalmente por tierra.
Ø Derecho comercial marítimo: Dice relación con la regulación del transporte a través de
las mercaderías a través del mar, este es el de mayor desarrollo en la actualidad ya que el
mayor transporte internacional se realiza por el mar.
Ø Derecho comercial aéreo: Esta no se encuentra en el CDC.

PRINCIPIOS GENERALES EN MATERIA DE COMERCIO:

1. El Derecho comercial es equitativo: Esto se basa fundamentalmente en dos ideas; por un lado
en el Derecho comercial existe liberta, rige plenamente el principio de la autonomía de la voluntad
en donde por un lado las partes son libres para celebrar un acto o contrato y el segundo aspecto
dice relación es la posibilidad de que quienes contratan le den al contrato el contenido que estimen
conveniente, vale decir, las estipulaciones libremente celebradas sean negociadas entre las partes.

Esto tiene dos aspectos que dicen relación con una limitación al principio de la autonomía de la
voluntad:
Ø Contratos de adhesión: Se caracterizan porque una de las partes tiene la capacidad de
dictar las estipulaciones del contrato respectivo.
Ø Contrato dirigido: Estos contratos la parte que dicta las clausulas respectivas debe
someterlas a revisión o control por parte de organismos públicos como por ejemplo el
contrato de seguros que es dirigido.
Por lo tanto, libertad por un lado para contratar, pero rigurosidad por otro lado en el cumplimiento
de las obligaciones pactadas. El Derecho comercial obliga a los comerciantes a cumplir las
estipulaciones del contrato en las oportunidades que han sido convenidas, se debe cumplir lo
pactado. Esto porque el comerciante vive del crédito, le dan crédito a él y él le da crédito a los
demás, por lo que si no cumple perjudica a los que vienen a continuación en la cadena los cuales
no podrán responder también al cumplimiento de las obligaciones en forma oportuna, esto porque
se produce un efecto dominó.
Si un comerciante deja de pagar, deja al comerciante que sigue sin poder cumplir la obligación, por
lo tanto el incumplimiento en materia comercial tiene efectos no sólo para el acreedor original que
no se ve satisfecho su crédito en la oportunidad que corresponde, sino que además se traduce
probablemente en la imposibilidad de ese acreedor en cumplir a la vez él con sus acreedores.
En el Derecho comercial rige la buena fe y esta buena fe está basada en la libertad para contratar
y por otro lado está basada en el rigor con que se tienen que cumplir las obligaciones comerciales.

2. El Derecho comercial es progresivo: Esto porque está en constante cambio en forma


permanente ya que el objeto de su regulación está en constante cambio. Los comerciantes están
constantemente buscando nuevas formas de hacer negocio, persiguen el lucro mediante la
especulación.

3. El Derecho comercial es principalmente consuetudinario: En materia comercial la costumbre


aplica siempre ante el silencio de la ley, es decir, que si no hay norma jurídica se debe ver si hay
costumbre mercantil en donde si existe dicha costumbre, esta pasa a tener el rango de norma
jurídica por lo que siempre en el comerciante va a existir la convicción de que esa conducta se
adopta porque responde a un imperativo jurídico.

4. El Derecho comercial tiene por objeto suministrar las reglas que se refieren al tráfico
mercantil:

Tenemos dos grandes regulaciones en el Derecho comercial en cuanto al tráfico comercial:


Ø Tráfico interno: Dice relación con la compra habitual de los consumidores.
Ø Tráfico internacional: Es la mayor parte de los productos que se trafican en el comercio
(cosa mueble – SIEMPRE) interno.

5. El Derecho comercial es fragmentario: No pretende regular todo el Derecho privado, sino que
más bien pretende regular un área específica de la actividad economía que es el comercio la cual
consiste en el acercamiento de productos desde los productores a los consumidores, lo que está
en el medio es Derecho comercial, es decir, las operaciones comerciales que se realizan.
Como Derecho comercial es fragmentario, sin embargo, cuando tiene vacíos tiene un mecanismo
que hace comerciales las normas del Derecho civil, vale decir, el CC pasa a ser norma comercial
cuando no hay regulación de determinadas materias en el Derecho comercial.
Como por ejemplo en el contrato de compraventa, este se encuentra regulado en el CC, pero no
así en el Derecho comercial la cual también tiene compraventa. Lo que hizo el Derecho comercial
es que reguló todas aquellas materias que eran necesarias regular en el Derecho comercial y que
hacen a la compraventa comercial distinta a la compraventa del Derecho civil.
LO ANTERIOR CONFORME AL ART. 2 CDC – COMPLEMENTAR CON ART. 4 DEL CC.

CONTENIDO DEL DERECHO COMERCIAL:


El CDC comprende cuatro libros, un título preliminar y un título final. El CDC se refiere al ámbito de
aplicación de las normas legales contenidas en él.

Disposiciones de carácter general:

Art. 1 CDC: Se refiere a las obligaciones de los comerciantes, a la vez a las personas no
comerciantes y se refiere a actos jurídicos comerciales que son siempre comerciales como los
títulos de crédito en general.
Art. 2 CDC (importante): Se establece que las normas civiles van a ser supletorias de las normas
que falten en el CDC en donde esas normas cuando reciban aplicación en el Derecho comercial,
se entienden comerciales y no civiles, por lo que esta disposición lo que hace es complementar el
CDC.
Art. 3 CDC: Se refiere a los actos de comercio en donde los enumera.
Art. 4, 5 y 6 CPC: Se refieren a la costumbre mercantil, así la falta de ley permite aplicar una
costumbre a diferencia del Derecho civil que sólo en ciertos casos se remite a la costumbre.
Libro primero à se refiere a los comerciantes y de los agente de comercio.
Libro segundo à se refiere a los contratos y obligaciones mercantiles en general.
Libro tercero à se refiere a la navegación y comercio marítimo que es el aspecto más importante.

Lo más importante del CDC es el apéndice que tendrá, entre otros:

La ley de reemprendimiento empresarial: La cual suprime las disposiciones legales contenidas


en el libro cuarto del CDC para todo lo que sea la insolvencia a partir de la entrada en vigencia de
esta ley.
El reglamento de registro del comercio: Tiene importancia porque en ese reglamento deben
inscribirse una serie de documentos con el objeto de establecer la transparencia en la actividad de
los comerciantes, así un registro es un mecanismo de publicidad.

HISTORIA DEL CDC CHILENO: Este aparece en la evolución del Derecho comercial. Don José
Gabriel Ocampo que es el autor intelectual del proyecto de CDC, jurista argentino, estudió para
redactar el proyecto del CPC lo más avanzado del comercio de la época.
Una de las grandes discusiones es mantener la dualidad Derecho civil Derecho comercial como
Derecho privado o si en realidad debemos ir a un solo Derecho privado unificado. La mayor parte
de la legislación diferencia Derecho civil y Derecho comercial.

Mientras el Derecho comercial es consuetudinario y además la mayor parte de las operaciones


comerciales requieren de celebridad y rapidez, razón por la cual los contratos por regla general son
consensuales en donde el problema que se produce es saber cuándo se perfecciona el
consentimiento. Por otro lado, en el Derecho civil primero que nada es Derecho positivo en nuestro
sistema jurídico, tiende a la permanencia en la inmovilidad y por regla general los contratos son
solemnes, lo que hace que existan diferencias sustanciales.
¿Cuándo se compra en China por internet (ejemplo), cuando se perfecciona el
consentimiento?
Cuando hay acuerdo en la cosa y el precio, desde ese momento nacen las obligaciones para el
comprador y para el vendedor.
A diferencia de lo que pasa entre Derecho civil y Derecho comercial en cuanto a unificación, el otro
problema es la distinción del Derecho comercial interno y el Derecho comercial interno. Se ve
generando en el tiempo una unificación del Derecho comercial, es decir, el Derecho comercial
interno cada vez se distingue menos del Derecho comercial internacional, vale decir, las normas
que regulan la actividad comercial al interior de un país se empiezan a aparecer a las normas
internacionales y como este fenómeno se produce en todo los países, es que las normas de
Derecho interno se parecen cada vez más a las normas de Derecho Internacional.

INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL COMERCIO: Primero que todo, en el comer se rige por
una idea básica que la libertad para comercial, en otras palabras, el Estado en principio no debiera
intervenir en la regulación de la actividad comercial.
Hay dos formas de intervención pero que no responden al Derecho comercial que hoy nos convoca
desde el punto de vista de la intervención porque una intervención del Estado en la actividad
comercial es todo lo que tiene que ver con las normas de protección al consumidor, lo cual altera y
afecta al comercio, son limitaciones a como se ejerce el comercio por los comerciantes. El
problema es que la normas de protección al consumidor son normas de Derecho civil y por lo tanto
corresponde estudiarlas en el Derecho civil y no en el Derecho comercial.
La segunda intervención es en realidad toda la regulación que tiene que ver con la libre
competencia, el problema de los acuerdos de precio o producción como por ejemplo el acuerdo de
precios de las farmacias.

Por lo tanto, ¿interviene el Estado en el comercio para regularlo?


Si pero por vías distintas, Derecho civil con protección al consumidor y por otro lado Derecho
económico o de orden público económico cuando se habla de la libre competencia.

FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL EN EL DERECHO POSITIVO CHILENO:

Ø La principal fuente está constituida por el CDC.


Ø La legislación complementaria al Derecho constituido por el CDC.
Ø La costumbre mercantil y debemos considerar aparte toda la legislación comercial de
carácter internacional y la legislación comercial internacional que eventualmente no está
contenida en tratados de comercio pero que Chile acepta en las prácticas y costumbres.

El CDC: el Derecho comercial, en cuanto a su aplicación, está regulada en el art. 1 del CDC el cual
atiende a tres criterios distintos:
1. Lo primero son las obligaciones de los comerciantes en donde nuestro legislador establece
un criterio subjetivo y objetivo a la vez para la determinación en la aplicación del Derecho
comercial. Decimos criterio subjetivo porque se refiere a las obligaciones que contraen los
comerciantes, pero a la vez se señala un criterio objetivo al referirse a actos jurídicos de
comercio u operaciones comerciales.
2. Posteriormente agrega un elemento que crea conflicto en el sentido que hace referencia a
que posible que el CDC se pueda aplicar a personas que no tienen la calidad de
comerciantes en la medida en que ellos se vinculen con del Derecho comercial por la
circunstancia de constituirse en realidad en fiadores, avales, codeudores y obligaciones
que son mercantiles.
3. La tercera situación a la que se refiere el art. 1 dice relación con que hay contratos que
independientemente de quien los ejecute tienen el carácter de comercial porque solo están
regulado en el Derecho comercial y no hay normas del Derecho civil que puedan ser
aplicables.

El art. 2 CDC: Este artículo lo que hace es resolvernos los vacíos legales que se presenten en el
Derecho comercial por alguna de sus vías. Establece una revisión general al Derecho civil siempre
que no exista norma jurídica que regule una determinada materia, se podrá recurrir al Derecho civil
para aplicarlo como si fuera una norma comercial cuando alguna operación de comercio así lo
requiera.
Esta norma se debe entender además con la referencia al art. 4 del CC el cual establece la
primacía de la legislación especial por sobre la legislación civil común o general, por lo que cada
vez que determinadas materias estén regidas en cuerpo de leyes especiales, priman las normas de
los cuerpos de leyes especiales por sobre las norma del CC.

La tercera fuente está dada por la costumbre mercantil en donde se nos presentan dos
problemas: ¿Qué pasa con la jurisprudencia?
La jurisprudencia es el conjunto de fallos emanados de los tribunales superiores de justicia o dicho
de otra manera son decisiones de conflictos jurídicos particulares, es la expresión particular del
Derecho general.
La jurisprudencia no nos sirve como norma, sino que más bien para saber cómo los jueces
interpretan y aplican la normal general abstracta. Por lo tanto, la jurisprudencia NO es fuente del
Derecho comercial ya que no es más que la manifestación concreta de la resolución de un conflicto
jurídico en base a la ley, tendremos la ley y no necesitaremos de la jurisprudencia.
¿Qué pasa con la equidad?
En la equidad no todos tienen una idea de equidad común por lo que esta no se puede entender
claramente.

La costumbre en el CDC está tratada en tres artículos para entender como esta se regula en
el CDC, estos arts son el 4, 5 y 6:
Art. 4 CDC: La primera idea es que la costumbre comercial rige siempre en el silencio de la ley,
basta que no existe norma jurídica de Derecho positivo para poder aplicar la costumbre a
diferencia del Derecho civil en donde la costumbre rige solo cuando una ley se remite a ella.
Cabe destacar que lo que nunca tiene la costumbre es fuerza para derogar la ley, si existe una
costumbre contra la ley pero no tiene capacidad para derogar la ley, por lo que el principio de ley
posterior deroga a la ley anterior, en este caso, costumbre posterior deroga a la ley anterior, no
tiene la capacidad para ella, es decir, la ley debiese derogarse mediante el mismo procedimiento
mediante el cual ha sido establecida. Cabe agregar que en la práctica se le da aplicación a la
costumbre y no a la ley.

Lo segundo es que la costumbre para que tenga valor debe cumplir con ciertos requisitos:
Ø Uniformidad: Dice relación con que la conducta sea la misma.
Ø Publicidad: Para que sea tal no puede ser oculta.
Ø Reiterado por largo espacio de tiempo: Se resuelve casuísticamente en cada caso en
concreto, ahora en cuanto a que se entiende por el largo espacio de tiempo es, lo que el
tribunal señale.
Art. 5 CDC: La costumbre comercial no se prueba, se prueba solo cuando no le conste a los
tribunales pero el problema es que no hay tribunales especializados, los tribunales de letra por
práctica exigen que la costumbre se pruebe.
Art. 6 CDC: La costumbre aparte de ser fuente del Derecho comercial en los artículos 4 y 5 del
CDC, pero conforme al art. 6 sirve además para determinar el alcance de ciertas expresiones que
se utilicen en la actividad comercial.

LA LEY MERCATORIA:

Siempre ha habido ley mercatoria desde que hay comercio internacional y para algunos esta ley
está dada por la costumbre internacional. La ley mercatoria está en las relaciones internacionales
comerciales y en época antiguas hay ley mercatoria entres las relaciones que se llevaban a cabo
por las ciudades que se dedicaban al comercio.
Cuando hablamos de esta ley, vamos a establecer que es una regulación que aparece con las
prácticas y costumbres de carácter comercial pero principalmente con el comercio internacional.
Esta ley nueva ley mercatoria tiene por objeto resolver los conflictos jurídicos que se presentan
entre personas sometidas a regímenes jurídicos distintos en sus relaciones jurídicas como por
ejemplo nacionales chilenos con nacionales extranjeros.
La ley mercatoria aparece como un mecanismo de anticipación y de ofrecer a quienes contratan en
el ámbito internacional una fórmula que les permite visualizar anticipadamente como se va a
resolver un conflicto jurídico, por lo que las regulaciones de la ley mercantil antigua o nueva
siempre tiene por objeto regular relaciones de comunidades distintas o de organizaciones jurídicas
diversas porque en esa medida va a nacer una necesidad de existencia de una norma jurídica
internacional. (Idea general)
¿Cuándo tenemos los primeros indicios de ley mercatoria?
A la par de nacer la ley mercatoria, nacen jueces que resolverán conflictos jurídicos comerciales y
estos jueces no son establecidos previamente, sino que las mismas partes lo designan para el
objeto de resolver conflictos jurídicos.

ACTOS JURÍDICOS DE COMERCIO:

Antes se deben analizar unas reglas o principios de atribución de mercantilidad que cabe
nombrar:

1. Principio de autonomía de la voluntad: en el Derecho comercial rige este principio en donde


dicho principio tiene dos aspectos que es; la libertad para contratar en donde hay libertad absoluta
y la libertad de darle al contrato el contenido que se estime conveniente (es discutible ya que se
tienen los contratos de adhesión y contratos dirigidos).

Ø El contrato de adhesión: Son aquellos en los que como cliente y comercial no se puede
negociar las cláusulas del mismo.
Ø El contrato dirigido: Es aquel en donde hay una supervigilancia por parte de un órgano
del Estado el cual revisa que el contrato no tenga estipulaciones muy abusivas o muy
dispares con la exigencia legal.

En el Derecho comercial está prohibido que las partes determinen la naturaleza jurídica del acto,
por lo tanto el principio de autonomía de la voluntad no permite decidir si un acto jurídico es acto
jurídico de comercio y por ende no se puede sustraer de las reglas del Derecho que determinan
cuales son las normas jurídicas aplicables (las cosas son lo que son y no lo que las partes
desean).
Lo que nos lleva a que a que una persona no puede decidir que un acto que no es mercantil se va
a regir por el Derecho comercial, salvo que una norma legal se lo permita y en materia comercial
hay una norma legal que lo permite.
*Cabe destacar que la razón por la que los actos jurídicos en general no pueden recaer sobre
inmuebles en el Derecho comercial es porque la exigencia es de bienes muebles, un acto es
comercial en la medida que recaiga sobre un bien mueble a diferencia del Derecho civil que puede
recaer sobre muebles o inmuebles.
Hay una excepción para atribuir mercantilidad cuando lo que se va a constituir es una sociedad
civil. Ahora bien, son sociedades civiles las que tienen por objeto realizar actos jurídicos civiles,
pero si tiene por objeto realizar actos jurídicos comerciales es comercial y si es mixta, es comercial
también.
Otra diferencia es que en el Derecho civil en los actos jurídicos la regla general es que son
solemnes a diferencia del Derecho comercial que los actos jurídicos son por regla general
consensuales.
Finalmente este principio de la autonomía de la voluntad NO opera en el Derecho comercial
en materia de atribución de mercantilidad, no se puede decidir que un acto jurídico es
comercial si la naturaleza del mismo no es mercantil, salvo en materia de sociedades en que
el legislador permite decidir que una sociedad civil se rige por el Derecho comercial.

2. Teoría de los actos mixtos o de doble carácter: Tenemos contratos que tienen contratantes
civiles y comerciales a la vez los cuales se denominas actos mixtos o de doble carácter; como por
ejemplo ir a comprar un pescado como particular a los pescadores, el acto jurídico es civil, pero si
se tiene un restaurante en donde se venden producto con el pescado y se va a comprar pescados
al pescador, es decir, se compra para vender una cosa de forma distinta, por lo que el acto jurídico
es comercial, así tenemos un acto mixto, porque es civil para el productor y comercial para el
particular (restaurante).
Se denominan actos mixtos o de doble carácter porque estos actos se regulan tanto por el
Derecho civil como por el Derecho comercial en forma simultánea, dicho de otra manera, a
estos actos jurídicos a veces le aplicaremos reglas del Derecho civil y otras veces reglas del
Derecho comercial, lo que nos lleva a ciertos problemas.
El fundamento legal de estos actos mixtos se encuentra en el art. 3 del CDC en la primera parte.

Primer problema, respecto de la legislación de fondo ¿Cómo sabemos cuándo le aplicamos


una u otra regla? Hay que determinar primero que nada en materia de obligación, quien resulta
obligado, es decir, depende de quién resulta obligado y de la naturaleza jurídica del acto para el
que resulta obligado para ver que regla se va a aplicar.
Por lo tanto primero hay que distinguir quién resulta obligado, a qué resulta obligado esa persona y
finalmente cuál es la naturaleza jurídica que tiene el acto para él.

Segundo problema, respecto a los medios de prueba ¿Cómo se prueba un contrato mixto o
de doble carácter? En materia de prueba en el Derecho civil hay limitaciones a la prueba que no
existen en el Derecho comercial como por ejemplo no siempre se puede utilizar la prueba de
testigos en el Derecho civil, si la obligación de que da cuenta el acto o contrato vale más de 2
UTM, no se puede utilizar prueba testimonial para acreditar la existencia del acto o contrato (1708
y 1709 CC). Por otro lado, en el Derecho comercial no existe esta limitación.
Otra cosa importante es que en el Derecho comercial se puede fabricar su propia prueba, por otro
lado en el Derecho civil nadie puede fabricarse su propia prueba. Por ejemplo los libros de
contabilidad del comerciante en que él mismo registra las anotaciones, se puede utilizar para
probar las obligaciones comerciales.
Por lo tanto, en términos generales la prueba es más simple en el Derecho comercial que en el
Derecho civil.

¿De qué medios de prueba me puedo valer yo en los actos mixtos o de doble carácter?
Va a depender de la naturaleza jurídica del acto o contrato para la contraparte, es decir, cual es la
naturaleza jurídica del acto en contra de quien yo tengo que probar.
Por ejemplo, uno arrienda vehículos con una empresa de transporta, esta persona quiere probar
que se entregó un vehículo en buenas condiciones el cual debe ser entregado en 3 días, por lo que
se debe probar ese acto o contrato por medios de pruebas civiles (contraparte). En cambio, la
persona que arrendó el vehículo quiere probar que se pagó el valor del arrendamiento, se hará por
medios de pruebas comerciales (contraparte), por lo que se podrían utilizar testigos.
3. El principio de lo accesorio: Rige en el Derecho comercial art.1 CDC ‘’las personas que
caucionan obligaciones comerciales’’ (fundamento legal) porque la caución es un contrato
accesorio a contrato principal, el contrato principal es comercial y la caución es civil, como es
accesorio, sigue la suerte de lo principal por lo que se regirá por el Derecho comercial.
La regla general es que hablamos de acto a acto, un acto principal mercantil, un acto accesorio
civil pasa a ser mercantil por el carácter accesorio.
Lo interesante del principio de lo accesorio en el Derecho comercial radica en que cuando estemos
al frente de contrato cuya calificación sea dudosa de si es civil o comercial, se puede recurrir al
principio de lo accesorio para decidir que ese acto o contrato es comercial por acceder a una
actividad profesional principal de carácter mercantil. Dicho de otra manera, se puede decidir que un
acto contrato es mercantil atendiendo a la naturaleza jurídica de la actividad principal del sujeto
que ejecuta el acto, si es comercial, el acto de dudosa calificación pasa a ser comercial.
Art. 3 N°1 CDC à el fundamento legal del principio de lo accesorio se encuentra en el inciso
segundo eliminando la negativa, se interpreta al contrario sensu en su sentido amplio.

4. El problema de la mercantilidad en los inmuebles: este criterio es en realidad para incluir de


mercantilidad a las operaciones que recaen sobre inmuebles porque estas son propias del Derecho
civil y no del Derecho comercial, desde el punto de vista histórico las operaciones sobre bienes
inmuebles son extrañas.

Excepcionalmente hay dos vías en donde nos referimos a operaciones comerciales que se
podrían radicar incidentalmente en bienes inmuebles:
Ø La compra y venta de un establecimiento de comercio: Esto porque es una
universalidad jurídica y puede estar incorporado en el establecimiento del comercio un bien
raíz art. 3 en su N°2 CDC.

El establecimiento de comercio es en realidad una universalidad lo cual significa que está


compuesta por diversas cosas, cosas muebles e inmuebles, en un establecimiento de comercio
tenemos las cosas que no pueden faltar que son la incorporales; el nombre del establecimiento, la
ubicación, la clientela, el derecho de llaves, las patentes de invención, las marcas comerciales, etc.
También tenemos bienes de carácter corporal como por ejemplo la mercadería.
¿Cuándo es inseparable el establecimiento de comercio el inmueble donde funciona la
actividad comercial respectiva?
A veces el inmueble es estrictamente necesario para el establecimiento de comercio, es
inseparable como por ejemplo no se podría vender el puerto de Antofagasta sin vender las grúas o
muelles que componen el puesto, NO pues son parte del establecimiento, a diferencias de otros
casos como una tienda en que si se puede llevar la mercadería a otro lugar.

Ø El art. 3 N°20: Es el único numeral incorporado al art. 3 que no es original al CDC, este se
incorpora porque es la primera apertura del legislador chileno a la posibilidad de que
efectivamente tengamos actos jurídicos de comercio que recaen sobre bienes jurídicos
inmuebles de forma directa, por lo que cuando se incorporan ciertos elementos al
inmueble, eso se entiende acto jurídico de comercio como por ejemplo las construcciones
de puentes, construcción de camino a un inmueble, etc.

Entonces por regla general en Chile no hay mercantilidad de los inmuebles salvo las situaciones
señaladas, lo cual ha ido avanzando en el Derecho comparado.

Clasificación de los actos jurídicos de comercio:

Hay diferentes clasificaciones de los actos jurídicos de comercio:


Ø Actos jurídicos de comercio marítimo.
Ø Actos jurídicos de comercio terrestre.
Una segunda clasificación la cual es la tradicional, distingue tres criterios distintos:

Actos jurídicos comerciales en que se atiende al elemento intención: Como la compraventa, el


arrendamiento, el mandato, etc. Lo que distingue a una compraventa civil de una compraventa
comercial es la intención, la intención del que realiza el acto jurídico como por ejemplo ir a comprar
el pan para comer (civil) o ir a comprar comida para vender (comercial).
Por ejemplo; muere mi padre que era comerciante, heredando el negocio y vendo las mercaderías,
el acto es civil porque nunca se tuvo la intención de adquirir esas cosas para venderlas
posteriormente, como no adquiero a título oneroso lo que se vende no tiene el carácter de
comercial.
Art. 3 N°1: se distingue la compra de la venta a diferencia del Derecho civil que habla de
compraventa como uno, se separan porque el elemento intención opera de manera distinta en la
compra que en la venta. En la compra el elemento intención o ánimo debe ser vender, permutar o
arrendar posteriormente, por otro lado, en la venta para saber si es comercial, se debe mirar la
intención en la compra que se realizó, la compra que hizo el sujeto, si cuando compró fue con la
intención de vender, permutar o arrendar es comercial y por tanto la venta posterior es comercial,
si se compra por gusto o uso la intención de la venta no es comercial.
El ánimo se mira al MOMENTO de comprar, no importa si después ocurre el hecho jurídico que se
tenía en mente, no le quieta el carácter comercial.
*la permuta es el intercambio de una cosa por otra.
¿Si hay de por medio una cosa y dinero, qué es, una compraventa o es una permuta?
Depende ya que hay una regla, dice que si lo que yo doy es menos de lo que pago en dinero,
entonces es compraventa, si lo que yo doy es más de lo que yo pago en dinero, es permuta.
Ejemplo: ir a comprar un auto, se vende un auto de 20 millones y se recibe un auto que equivale 7
millones más 13 millones en dinero, esto es venta, ya que el dinero que está pagando el comprado
es más de la especie que se está entregando. Ahora, si se entrega un auto que vale 12 millones y
se paga 8 millones, tenemos permuta porque lo pago en dinero es inferior a la especie entregada a
cambio de lo que se recibe.

¿De qué trata la compraventa en el CDC?


Primero, cabe destacar que uno de los grandes problemas es que la compraventa comercial no
está regulada 100% en el CDC, el 90% de las reglas en materia de comercio, son reglas que
vienen del CC, esto por lo señalado en el art. 2 del CDC.

Ahora bien, Primero trata ciertas formas de compraventas especiales como la compra al gusto o a
vista. Por lo que el Derecho comercial regula características particulares del contrato de
compraventa.

El art. 3 en su N°2 del CDC se refiere a la compra de un establecimiento de comercio y señala que
es un acto jurídico mercantil, es en realidad una cosa mueble entendida como una universalidad en
principio de derecho. Se refiere al acto jurídico solamente cuando estamos frente a la compra de
un establecimiento de comercio.
También se debe entender que la última actividad de comercio en este caso es cuando se vende el
establecimiento de comercio, cesando la actividad comercial, por lo tanto, tanto la compra como la
venta se deben considerar como actos jurídicos de comercio.
El problema que se genera es que si hay bienes que son parte de esta universalidad, que
están sujeto a condición de solemnidad para su perfeccionamiento. El primer problema,
¿Cómo se hace la venta o compra de esa cosa mueble, de esa universalidad?
Se deben adoptar las solemnidades propias del acto más exigente para celebrar la compra o venta
como por ejemplo en la compra o venta de vehículos motorizados la solemnidad es que conste por
escrito ante notario mediante instrumento privado o declaración escrita efectuada ante un oficial de
registro civil.

Una cosa que es importante son las denominadas cláusulas de no competir, significa que cuando
se compra un establecimiento de comercio exijo que el vendedor se comprometa a no competir
conmigo, es un fin netamente comercial, comprar para no tener competencia y tener una mayor
clientela. Estas cláusulas se aceptan en el Derecho chileno en la medida que estén limitadas en
cuanto al tiempo y espacio, si no están limitadas en tiempo y espacio son clausulas
inconstitucionales porque afectan la libertad de comercio y la libertad de emprendimiento en
términos garantizados en la CPR.
En cuanto a estas limitaciones o acotaciones de tiempo y espacio, significa que cuando se
establece una cláusula de no competir, significa que no se podrá competir con él en el territorio de
influencia de aquel establecimiento de comercio que se está comprando.
En la medida que tengan alguna de estas limitaciones la cláusula de no competir es constitucional
porque no significa una prohibición absoluta, la clausulas inconstitucionales no se admiten, se
entienden no escritas.

EL MANDATO COMERCIAL:

El mandato es el mismo del Derecho civil, lo segundo es que si bien es cierto el legislador en el
N°4 del art. 3 de CDC hace sinónimo de dos ideas distintas, no sabemos si se refiere al concepto
especifico o el concepto genérico.
Una forma que adquiere el mandato comercial es la comisión, entonces hay mandatos comerciales
que no son comisión.

El genérico es el mandato comercial, se habla de la comisión o mandato comercial, entonces el


problema es; ¿se refiere a la comisión como mandato comercial especifico o al mandato en
términos generales, en sentido amplio? Profesor: si bien el legislador pareciera distinguir entre
uno u otro, se podría sustentar que como no distingue en realidad, sino que los haces sinónimos,
entonces hay una impropiedad en su lenguaje. Pero por lo tanto, comisión que es mandato
comercial siempre, no hay duda que es acto comercial, ¿pero si no es comisión y es mandato
comercial, será acto jurídico de comercio? Para algunos, el art. 3 N°4 CDC lo que mercantiliza
es solamente la comisión y que por un error de lenguaje hizo sinónimo la comisión del mandato
comercial (Sandoval). El profesor Monroy opina que todos son actos jurídicos de comercio porque
el legislador no distingue nada y como no es claro en excluir aquellos mandatos que no sean
comisión del carácter mercantil, entonces por esta norma legal se podría mercantilizar todos los
mandatos comerciales.
Sandoval señala que podría no tener mayor interés, porque el legislador mercantil considera
además mercantiles otros mandatos comerciales que no estarían en este art. 3 N°4 como el
mandato de los factores de comercio o mancebos, los factores de comercio son los que
administran negocios mercantiles y los mancebos son algunos empleados que tienen facultad de
representar a sus mandantes comerciantes, tienen aptitud para entregar la cosa y recibir el precio
por ella (es un mandato especial).
Artículos del CDC: Art. 233, 234, 235 CPC.
La conclusión es que el legislador si bien no habría mercantilizado todos los mandatos comerciales
en el art. 3 N°4, igual se entienden mercantiles por lo artículos anteriores.

Otro problema que se presenta con el mandato y con la atribución de mercantilidad, la


preguntas es; ¿es mercantil para quien, para el mandante o para el mandatario?
Que sea mercantil va a depender del mandante, si el negocio para él es mercantil, entonces el
mandato es mercantil como encargar a una persona comprar algo en Santiago para vender en
Antofagasta. Para el mandatario cabe la posibilidad que sea civil porque puede ser que no esté
realizando una actividad comercial principal pero puede ser que si, por lo que se debe aplicar el
principio de lo accesorio en donde se va a mirar el inc 2 del N°1 del art. 3.
Para algunos hay una regla para determinar si el mandato es comercial o no, lo primero es pensar
que es lo que se encarga, si se encarga algo para vender posteriormente es mercantil (intención de
vender – mandante, se radican en el los efectos del negocio). Para el mandatario se debe resolver
por el principio de lo accesorio, se debe ver su actividad principal.

1. Actos jurídicos de comercio en que se atiende al elemento empresa: El legislador pareciera


ser que lo que mercantiliza es una empresa, pero la lectura correcta es que lo que mercantiliza con
los actos y contratos que realizan estas empresas.
Art. 3 N°5: Se refiere a los actos jurídicos que ejecuten las empresas, hablamos de empresas que
lo que hacen es acercar productos alimenticios desde los productores a los consumidores. Además
este artículo permite la analogía, cabe destacar que esta norma como es originaria del CDC, este
era uno de los fundamentos para sostener que el art. 3 nunca fue taxativo porque permitía su
ampliación por la vía de la analogía. Por lo tanto, estas empresas lo que hacen es adquirir
mercadería que pondrán a disposición de los consumidores, por analogía.

2. Los actos jurídicos formales de comercio o intrínsecamente mercantiles los cuales son
propios del Derecho comercial y no rigen en el Derecho civil.

También podría gustarte