Está en la página 1de 1

DISCURSO EL AUTOESTIMA

Mi nombre es Denis Jack Prieto Zamora, y el tema que voy a tratar es el


Autoestima. En la adolescencia yo creo que la mayoría de adolescentes sufren
de problemas, que impiden tener la suficiente autoestima, y pienso también que
alguna vez nos ha pasado, como por ejemplo la clásica pregunta ¿Estoy feo?,
ese tipo de preguntas las cuales hace que los adolescentes no se sientan
seguros de sí mismo, o también cuando otras personas afirmen que ¡si está
feo!. También existe una frase, bueno, la mayoría de las personas de todas las
edades lo hacen, el clásico ¡no puedo!, básicamente es lo que voy a abordar en
la cuestión de la aceptación es necesario asumir nuestros pensamientos y
sentimientos sin rechazarlos ni negarlos, aceptarnos, valorarnos y
comprometernos a mejorar sin caer en la autocomplacencia y dentro de esto
comprender qué uno mismo es responsable de lo que hace y realiza.
Retomando un poco el tema, hay diferentes causas para el desequilibrio o la
baja autoestima, como desde la familia y la educación que dan desde los
padres, abuso físico o sexuales, los trastornos, como ya mencioné las
apariencias físicas, los cambios en la vida diaria, la escasa valoración de sí
mismo, el creer exageradamente que dependemos de otros (miedo al
abandono), la forma negativa de cómo se ve uno mismo y la influencia de los
demás sobre nuestros sentimientos y nuestras acciones entre otras cosas.
Estos problemas de baja autoestima pueden presentarse de varias formas:
trastornos, apetitos, poco placer en las actividades, pérdida de la visión en el
futuro, en el estado de ánimo, cambia desesperadamente, pesimismo,
inutilidad, dificultad para concentrarse, trastornos en el sueño, inquietud, dolor
de cabeza, trastornos digestivos, náuseas.
En trastornos afectivos como dificultades para tomar decisiones, miedo,
ansiedad, irritabilidad.

También podría gustarte