Está en la página 1de 3

Estudio de caso

Para realizar correctamente nuestro trabajo de audición y análisis de las obras trataremos de
estudiarlas desde varios puntos de vista, así podremos tener una visión más amplia que nos ayudará
a poder adaptarlas mejor a nuestro contexto y sobre todo a nuestras propias necesidades expresivas
en la composición.

Analizar.

Tienes que escuchar la obra desde diferentes puntos de vista, por ejemplo, debes saber:

 Quién es el autor de la obra.


 El año en que la compuso.
 Es electrónica, electroacústica, concreta, mixta, live electronics, etc.
 Qué pasaba en el mundo de la música cuando se hizo la obra
 La técnica que ocupó

Esto nos dará una visión amplia de lo que estamos escuchando y así sacar el mayor provecho
a nuestras audiciones.

Determinar un método de análisis.

Para estas audiciones no tendremos que analizar el audio ni formalmente, si son obras
basadas en el serialismo o con algún método específico, no nos adentraremos en ello. Sin
embargo para realzar tus comentarios sí deberías tener en cuenta todo eso aunque de una forma
un poco más pragmática que teórica, por lo mismo no es necesario meternos directamente a
analizar la obra en un editor de audio para hacer un análisis exhaustivo como lo hemos hecho con
otras obras, sino hacer solamente un análisis auditivo.

Tu análisis debe centrarse en alguno de los puntos que se han enumerado. Auditivamente
podrías determinar la forma, la técnica, la instrumentación (si aplica), etc. Es importante saber que
tienes la opción de hacer un análisis más profundo y teórico si te interesa, puedes incluir cualquier
tipo de análisis en estas audiciones.

Determinar alternativas o cursos de acción.

Es importante que cuando estés analizando las obras tengas en cuenta que debes pensar
que son formativas, las estamos estudiando para algo. En nuestro caso es para conocer diferentes
aplicaciones tímbricas, formas, texturas, métodos, etc. todo eso para poder plantearnos la
siguiente pregunta y crear otras para poder adaptarlos a nuestro trabajo propio.
¿Cómo puedo adaptar lo que analicé de esta obra a mi propia composición?

Partiendo de la premisa de que todo lo que escuchamos lo podemos adaptar de una u otra
forma a nuestras obras.

Tomar decisiones.

Una vez que tengas listo tu análisis deberás dar tus conclusiones en el foro. Allí después de
haber escuchado a conciencia y considerado todo lo anterior estarás listo para dar tu comentario
con lo que quieras que los demás sepan. Sobre todo ten en cuenta que estas audiciones deben
dejar una huella en tu mundo sonoro para que puedas sacarle el mejor provecho.
-Sobre la pieza 1

'Symphonie pour un homme seul' es una obra compuesta por Pierre Henry y estrenada en
1950. Originalmente fue concebida como una obra de 22 movimientos, pero se redujo a 12
como parte de una transmisión pública en 1951. El mismo Henry la describió como 'una
ópera para los ciegos, una presentación sin argumento, un poema hecho de ruidos,
estallidos de texto hablado o musical'.

Un aspecto que encuentro interesante de la pieza es que, en ausencia de elementos


tradicionales del estilo tonal (melodía, armonía, conducción de voz), el tratamiento de los
elementos sonoros es altamente rítmico. Asi, por ejemplo, las grabaciones de voz que se
escuchan a mitad de la pieza tienen un juego de correspondencias que, a mi parecer, le
brindan a la obra un marco estructural.

-Sobre la pieza 2

'Silver Apples of the Moon' es el álbum debut del compositor americano Morton Subotnik.
Fue comisionado como parte de la presentación del sintetizador Bulcha 100. Esto último es
algo que encuentro sumamente interesante de la obra. 

En uno de sus ensayos, recopilados en el libro 'La música como discurso sonoro', el
reconocido conductor Nikolaus Harnoncourt habla de la manera en la que los músicos de la
orquesta han estado tocando en los mismos instrumentos a lo largo de los últimos dos
siglos. Es así, por ejemplo, que las transformaciónes que el violín sufrió a finales del siglo
XVIII prácticamente se mantienen en los instrumentos de hoy. Esto, a su parecer, contrasta
con el instrumentario de los siglos anteriores en los que la constante innovación de
instrumentos permitia la formación de nuevas sensibilidades. Uno de los argumentos del
origen de esta innovación era la interacción que existía entre los compositores y los
diseñadores de instrumento.

Es posible extrapolar este argumento hacia el siglo XX.  Los fenómenos políticos,
económicos y sociales que se dieron en dicho periodo permitieron un intercambio entre
diseñadores de instrumentos electrónicos y compositores académicos que resulto en la
explosión de nuevos horizontes sonoros y, subsecuentemente, nuevas sensibilidades. El
teórico Mark Fisher encontró en esto el origen de lo que denominaría como 'modernismo
popular' o 'modernismo pulp'; la interacción entre las formas de conocimiento de la élite
cultural y aquellas de la clase trabajadora.

También podría gustarte