Está en la página 1de 16

Factores de Riesgo de la

Enfermedad Renal
Crónica

Dra. Laura Cortés Sanabria


Médico Internista, Investigador Clínico
Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Renales
IMSS, Guadalajara.
México
Objetivos

• Conocer los factores de riesgo involucrados


en la susceptibilidad e inicio de la enfermedad
renal crónica y de esta manera identificar a los
sujetos con riesgo aumentado de desarrollar la
enfermedad.

• Identificar los factores de progresión de la


enfermedad renal crónica para definir a los
pacientes con alto riesgo de empeorar el daño
renal con la subsiguiente pérdida de la función
renal.
Caso Clínico
• Mujer de 58 años, casada, camarera de hotel, con primaria completa, historia
de DM2 desde hace 13 años y hemorragia cerebral hace 2 años, niega ser
hipertensa, su madre tuvo DM2 e IRCT en DP. En su cita de control refiere
sudoración, disnea y cefalea continua, de predominio vespertino y pulsátil,
ansiedad y fatiga. Tratamiento actual: glibenclamida 5 mg y metformina 850 mg
c/12 h.

• Exploración física: TA 150/90 mmHg, IMC 32,4 Kg/m2, cardiopulmonar sin


alteraciones aparentes, cintura abdominal 107 cm, con secuela de hemiplejia en
extremidades izquierdas, sin edemas periféricos.

• Laboratorio: glucosa 235 mg/dL, HbA1C 10.6%, colesterol total 274 mg/dL,
triglicéridos 539 mg/dL, ácido úrico 5 mg/dL, creatinina sérica 0.9 mg/dL, eTFG
71 ml/min/1.73 m2, EGO: leucocitos 1-2 x campo, cristales de oxalato +,
proteínas ++, relación albumina/creatinina (RAC) 851 mg/g.

¿Cómo sistematizar la evaluación de la Enfermedad Renal Crónica?


Modelo de atención al paciente con riesgo de ERC
1er Paso A todo paciente en consulta interrogar la presencia de
factores de riesgo para ERC.
- Fomentar y reforzar
hábitos positivos de
estilo de vida
Pacientes con factores de riesgo
- Escrutinio de factores
predisponentes y de inicio No de riesgo para ERC
Si en un año.
2o Paso - Medir la tensión arterial
- Determinar creatinina sérica y estimar la TFG
- Determinar la relación albuminuria-proteinuria/
- Modificación de
creatinuria en una muestra aislada de orina (descartar
factores de riesgo
causas transitorias de albuminuria-proteinuria)
para ERC
- Análisis del sedimento urinario Si
- Escrutinio en un año
- Solicitar estudios de imagen si es necesario

¿SON NORMALES?
3er Paso No

Clasificar el estadio clínico

4o Paso Estadio 1 Estadio 2 Estadio 3 Estadio 4 Estadio 5


Cueto MA, et al. CENETEC, 2009

- Identificar y modificar - Preparar para


- Tratamiento de morbilidad factores de progresión tratamiento substitutivo - Revisión conjunta entre
asociada - Detectar complicaciones de de la función renal (DP, Medicina Interna y
- Intervenciones para retardar la ERC HD o TR) Nefrología
la progresión - Utilizar nefroprotectores - Control individualizado - Inicio oportuno del
- Reducción de factores de - Ajustar fármacos de en la unidad medica tratamiento sustitutivo
riesgo para ECV y ERC acuerdo a TFG - Revisión por el
- Utilizar nefroprotectores - Evitar nefrotoxinas Nefrólogo cada 1-3
- Control cada 6 meses (incluyendo fármacos) meses.
- Vigilar signos de alarma - Revisión por el Nefrólogo
una vez al año
Factores de Riesgo

A quiénes evaluar para ERC


Aplicar medidas de promoción de la
salud
Levey AS, et al., Kidney Int 2005;67:20089-2010
Factores de Riesgo

Limitar la
progresión
del daño renal
y el
desarrollo de
enfermedad
cardiovascular

Levey AS, et al., Kidney Int 2005;67:20089-2010


Caso Clínico
• Mujer de 58 años, casada, camarera de hotel, con primaria completa,
historia de DM2 desde hace 13 años y hemorragia cerebral hace 2
años, niega ser hipertensa, su madre tuvo DM2 e IRCT en DP. En su
cita de control refiere sudoración, disnea y cefalea continua, de
predominio vespertino y pulsátil, ansiedad y fatiga. Tratamiento actual:
glibenclamida 5 mg y metformina 850 mg c/12 h.

• Exploración física: TA 150/90 mmHg, IMC 32,4 Kg/m2, cardiopulmonar


sin alteraciones aparentes, cintura abdominal 107 cm, con secuela
de hemiplejia en extremidades izquierdas, sin edemas periféricos.

• Laboratorio: glucosa 235 mg/dL, HbA1C 10.6%, colesterol total 274


mg/dL, triglicéridos 539 mg/dL, ácido úrico 5 mg/dL, creatinina sérica
0.9 mg/dL, eTFG 71 ml/min/1.73 m2, EGO: leucocitos 1-2 x campo,
cristales de oxalato +, proteínas ++, RAC 851 mg/g.

¿Qué factores predisponentes, inicio, progresión


tiene la paciente? ¿Qué factores puedo modificar?
Factores de Riesgo modificables y no
modificables

¿Cuáles de estos factores modificables tiene prioridad controlar?


KDOQI, Am J Kidney Dis 2003; 41 (Suppl 3): S1-S91.
Factores tradicionales y no tradicionales
asociados a mayor riesgo de ECV en ERC

Tradicionales No Tradicionales
Edad ≥60 años Albuminuria-proteinuria
Género masculino Disminución de la TFG
Anemia
Raza negra
Anormalidades del calcio y fósforo
Hipertensión arterial
Elevación de homocisteína
Dislipidemia
Elevación de proteína C reactiva
Diabetes mellitus
Inflamación
Tabaquismo
Malnutrición
Sedentarismo Estrés oxidativo
Menopausia Actividad del sistema renina
Historia familiar de ECV y/o ERC angiotensina
Expansión del liquido extracelular

KDOQI, Am J Kidney Dis 2003; 41 (Suppl 3): S1-S91.


Beneficios de identificar factores de riesgo

• Detección oportuna de la Enfermedad Renal Crónica

• Aplicar medidas de nefroprotección en fases más tempranas


de la enfermedad para contrarrestar su efecto, y mejorar la
mayoría de las complicaciones de una función renal disminuida
como la muerte cardiovascular precoz e IRCT.

• Alertar a la población con factores de riesgo acerca de los


efectos negativos que tienen los patrones inapropiados de
estilo de vida y dieta, así como el uso de nefrotóxicos

• Facilitar la educación del paciente para fomentar el


autocuidado
Porcentaje de pacientes con DM2 que alcanzan metas
de tratamiento en el primer nivel de atención

Martínez-Ramírez HR. Rev Invest Clin 2008; 60: 217.


Efecto de la referencia temprana al nefrólogo sobre
variables clínicas, bioquímicas y de función renal de
pacientes con nefropatía temprana

Martinez RHR, et al. Am J Kidney Dis 2006; 47: 78-87.


Efecto del incremento de la competencia clínica de
los médicos en atención primaria sobre variables
clínicas, bioquímicas y de función renal

Cortés-Sanabria L. Am J Kidney Dis 2008; 151: 777


Entonces:

¿La Atención multidisciplinaria es la solución?


Conclusiones
1. La identificación de factores de riesgo es crucial para evitar
el desarrollo de ERC o enlentecer su progresión, disminuir la
morbimortalidad cardiovascular asociada y el retardo de la
IRCT.

1. Los pacientes y los médicos deben ser advertido acerca de


los FR que pueden ser modificables y que, por lo tanto, son
una oportunidad de tratamiento y prevención.

2. Concientizar al paciente sobre la relevancia de su


participación activa en el cuidado de su propia salud, y el
control de FR para evitar el desarrollo y/o la progresión de la
ERC.

También podría gustarte