Está en la página 1de 4

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LAS ESTRUCTURAS CURSO 2020/2021

PROBLEMAS TEMA 8

Problema 1

Hallar los momentos de inercia Ix e Iy de las superficies planas de la figura respecto a los
ejes baricentrales horizontal y vertical.

Problema 2

Hallar el producto de inercia de las superficies sombreadas respecto a los ejes x e y.

Problema 3

Determine los momentos principales baricentrales de los siguientes perfiles planos:


FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LAS ESTRUCTURAS CURSO 2020/2021

Problema 4

Hallar los momentos principales de inercia de las superficies sombreadas respecto a los
ejes x e y:

Problema 5

Determine los momentos de inercia principal baricentrales de las secciones de las figuras:

Problema 6

Por necesidades estructurales se


sueldan simétricamente dos placas de
acero de 250 mm × 25 mm a las alas de la
viga en I, según se indica en la figura.

a) Determine los momentos de inercia


principales baricentrales del perfil en I
representado en la figura de la
izquierda.

b) Determine los momentos de inercia


principales baricentrales del perfil
compuesto representado en la figura de
la derecha.
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LAS ESTRUCTURAS CURSO 2020/2021

Problema 7

Determinar los momentos de inercia


principales baricentrales del perfil de la
figura.

Problema 8

Determinar los momentos de inercia


principales baricentrales del perfil
representado en la figura.

Problema 9

Se va a construir una viga en ménsula como la de la figura, de longitud L, módulo de


elasticidad E, y soportando una carga P en su extremo. Indique cuál de los dos perfiles, A o
B, elegiría como sección de la viga para que la flecha, f, en el extremo fuese mínima.

Nota: El valor de la flecha, f, viene dado por la expresión:


𝑃𝐿3
𝑓=
3𝐸𝐼
siendo I el momento de inercia principal baricentral, IXX, de la sección normal de la viga.
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LAS ESTRUCTURAS CURSO 2020/2021

Problema 10

Obtener la ecuación de la elástica para la viga de


acero (E=20×1010 Pa) sometida a una carga discreta
de 60 kN como indica la figura. Comparar el valor de
la flecha máxima para las dos secciones que se
indican (observe que ambas tienen la misma área).

Problema 11

Obtener la ecuación de la elástica y la flecha


máxima de la ménsula sometida a una carga
triangular como la que se muestra, suponiendo
que está hecha de madera de roble (módulo de
Young E=11·109 Pa) y que tiene una sección recta
cuadrada de 20 cm de lado.

También podría gustarte