Está en la página 1de 32

Moscú

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Moscow.

Moscú
Москва́

Capital federal de Rusia

El Kremlin y la plaza Roja, la catedral de Cristo Salvador, el teatro Bolshói,

la universidad Estatal, el centro Internacional de Negocios, río Moscova

Bandera Escudo
Otros nombres: Tercera Roma
Puerto de los cinco mares, Ciudad de las Cúpulas Doradas

Moscú

Localización de Moscú en Rusia europea

Moscú

Localización de Moscú en Rusia


Moscú

Centro de Moscú

55°45′21″N 37°37′04″ECoordenadas: 
Coordenadas
55°45′21″N 37°37′04″E (mapa)

Entidad Capital federal de Rusia

 • País  Rusia

 • Distrito federal Central


 • Región económica Centro

Alcalde Serguéi Sobianin

Eventos históricos 1147

 • Fundación por Yuri Dolgoruki

Superficie  

 • Total 2511 km²

Altitud  

 • Media 156 m s. n. m.

Clima Continental húmedo  Dfb

Curso de agua Río Moscova

Población (2021)  

 • Total 12 655 050 hab.1


 • Densidad 4822 hab/km²

Gentilicio moscovita
Huso horario Hora de Moscú y UTC+03:00

Código postal 101001–135999

Prefijo telefónico 495, 499 y 095

Matrícula 77, 97, 99, 177, 197, 199, 777 y 799

ISO 3166-2 RU-MOW

Código ОКАТО 45

Fiestas mayores Primer sábado y domingo de septiembre2

Hermanada con Ver aquí Ciudades hermanas

Patrono(a) San Jorge

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]

Moscú (en ruso, Москва́, pronunciado /mɐˈskva/ (  
escuchar) transliterado como Moskvá) es la capital y la entidad federal más
poblada de Rusia. La ciudad es un importante centro político, económico,
cultural y científico de Rusia y del continente. Moscú es la megaciudad más
septentrional de la Tierra y la ciudad más poblada de Europa n 134. Su población
es de 12 108 2575 habitantes. En virtud de su expansión territorial al suroeste
del óblast de Moscú, el 1 de julio de 2012 la capital aumentó su área en 2,5
veces, desde unos 1000 km² hasta 2500 km², y ganó una población adicional
de 230 000 habitantes.6
Moscú está situada a orillas del río Moscova, en el Distrito Federal Central de
la Rusia europea. En el curso de su historia, la ciudad ha sido capital de una
sucesión de estados, desde el Gran Ducado de Moscú de la Edad Media,
el Zarato ruso y la Unión Soviética, exceptuando el período del Imperio ruso.
En Moscú se encuentra el Kremlin de Moscú, una antigua fortaleza donde se
halla hoy el lugar de trabajo del presidente de Rusia. El Kremlin también es uno
de los varios sitios que son Patrimonio de la Humanidad en la ciudad.7 Ambas
cámaras del Parlamento ruso (la Duma Estatal y el Consejo de la Federación)
también tienen su sede en Moscú.
La ciudad posee una amplia red de transporte que incluye tres aeropuertos
internacionales, nueve estaciones de ferrocarril y uno de los más profundos
sistemas de metro del mundo, el metro de Moscú, solo superado por el
de Tokio en número de pasajeros. Su suburbano es reconocido como uno de
los más ricos y variados arquitectónicamente en sus 215 estaciones, repartidas
por la ciudad. Según la publicación Forbes 2017, Moscú es la cuarta ciudad del
mundo en número de multimillonarios, y la primera en Europa. 8

Índice

 1Toponimia
 2Historia
o 2.1Edad Media
o 2.2Edad Moderna
o 2.3Edad Contemporánea
o 2.4Actualidad
 3División político-administrativa
 4Geografía
o 4.1Zona horaria
o 4.2Clima
 5Demografía
o 5.1Religión
 6Economía
o 6.1Coste de vida
 7Cultura
o 7.1Arquitectura
o 7.2Lugares destacados
o 7.3Arte
o 7.4Teatros
 8Educación
 9Deporte
o 9.1Campeonato Mundial 2018 en Moscú
 10Transporte
o 10.1Aéreo
o 10.2Ferrocarril
o 10.3Marítimo
o 10.4Transporte público
o 10.5Vehículos compartidos
o 10.6Telecabina de Moscú
o 10.7Sistema de navegación único de los transportes
 11Problemas actuales
o 11.1Criminalidad y sin techo
 12Ciudades hermanadas
o 12.1Europa
o 12.2América
o 12.3Asia
 13Véase también
 14Referencias
 15Enlaces externos

Toponimia[editar]
El nombre de la ciudad procede del río que la atraviesa,
denominado Moscova (Moskvá; en ruso antiguo: град Москов [Grad Moskov],
literalmente la ciudad del río Moskvá).
El origen del nombre es desconocido, aunque existen varias teorías. 9 Una
teoría sugiere que el origen del nombre procede de una antigua lengua finesa,
en la que significa «oscuro» y «turbio». La primera referencia rusa de Moscú
data de 1147, cuando Yuri Dolgoruki exhortó al príncipe de la República de
Nóvgorod: «Venid a mí, hermano, a Moscú» (Приди ко мне, брате, в Москов)
[Pridi ko mne, brate, v Moskov].10

Historia[editar]
Artículo principal: Historia de Moscú
Edad Media[editar]
La primera referencia rusa de Moscú data de 1147 con Yuri Dolgoruki
(Юрий Долгорукий). Nueve años más tarde, en 1156, el príncipe Yuri
Dolgoruki de Rostov ordenó la construcción de una empalizada que rodeara la
ciudadela, que tuvo que ser reconstruida varias veces. 11 Tras el saqueo
de 1237-1238, en que los mongoles quemaron la ciudad y mataron a sus
habitantes, Moscú se recuperó y se convirtió en la capital de un principado
independiente, el Principado de Moscú, en 1327.12 Su posición favorable a la
cabecera del río Volga contribuyó a su expansión constante. Moscovia fue un
país estable y un próspero principado durante muchos años y atrajo a un gran
número de refugiados procedentes de varios principados circundantes.
Iván I sustituyó la ciudad de Tver como centro político del Principado de
Vladímir-Súzdal y pasó a ser el único recaudador de impuestos para los
gobernantes tártaro-mongoles, tras la invasión mongola de la Rus de Kiev. Iván
ganó una importante concesión del kan mediante el pago de importantes
tributos. A diferencia de otros principados, Moscú no fue dividido entre sus
hijos, lo que lo mantuvo intacto. Sin embargo, creció la oposición de Moscú
contra la dominación extranjera. En 1380, el príncipe de Moscú Dmitri
Donskói dirigió el ejército ruso en una importante victoria sobre los tártaros en
la batalla de Kulikovo que, no obstante, no fue decisiva. Solo dos años más
tarde Moscú fue saqueada por el kan Toqtamish. En 1480, Iván III acabó
finalmente con el dominio tártaro, lo que permitió a Moscú convertirse en el
centro del poder en Rusia.13 Tras el reinado de Iván III, la ciudad pasó a ser la
capital del Zarato ruso que finalmente abarcaría toda la actual Rusia y otras
tierras.
Edad Moderna[editar]
En 1571, los tártaros de Crimea atacaron y saquearon Moscú, quemando todo,
excepto el Kremlin.14
En 1609, el ejército sueco, dirigido por el conde Jacob de la Gardie y Evert
Horn, comenzó su marcha de Veliki Nóvgorod hacia Moscú para ayudar
al zar Basilio IV de Rusia; entraron en Moscú en 1610 y reprimieron la rebelión
contra el zar, pero dejaron la ciudad a principios del año 1611, tras lo cual fue
invadida por el ejército de la Mancomunidad Polaco-Lituana.
El siglo XVII fue rico en levantamientos populares, tales como el que llevó a
la liberación de Moscú de la Mancomunidad Polaco-Lituana (1612), la Revuelta
de la Sal (1648), la Revuelta del Cobre (1662) o la Revuelta de Moscú en 1682.
De 1654 a 1656 la peste mató a la mitad de la población de Moscú. 15 La ciudad
dejó de ser la capital de Rusia en 1712, después de la fundación de San
Petersburgo por Pedro el Grande en la costa del mar Báltico en 1703.
Edad Contemporánea[editar]
Napoleón al mando de la Grande Armée en el incendio de Moscú de 1812. Cuadro de Adam
Albrecht (1841).

El 14 de septiembre de 1812, cuando las fuerzas invasoras de Napoleón se


aproximaban a Moscú, los moscovitas incendiaron y evacuaron la ciudad. El
ejército de Napoleón, azotado por el hambre, el frío y las malas líneas de
suministro, se vio obligado a retirarse y fue casi completamente aniquilado por
el devastador invierno ruso y los esporádicos ataques de las fuerzas militares
rusas.
En enero de 1905, se creó oficialmente en Moscú la institución de gobernador
de la ciudad, o alcalde; el primer alcalde de Moscú fue Aleksandr Adriánov. El
12 de marzo de 1918, tras la Revolución Rusa de 1917, Moscú se convirtió en
la capital de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia y cinco años
más tarde, de la Unión Soviética.
Durante la Gran Guerra Patria (denominación que recibe en Rusia el combate
en el frente oriental de la Segunda Guerra Mundial, después de la invasión
alemana de la URSS), el Comité de Defensa del Estado Soviético y el Estado
Mayor del Ejército Rojo tenían su sede en Moscú.
En 1941, se formaron entre los moscovitas dieciséis de las divisiones
nacionales de voluntarios (más de 160.000 personas), veinticinco batallones
(18.500 personas) y cuatro regimientos de ingeniería. En noviembre, el Grupo
de Ejércitos Centro alemán fue detenido en las afueras de la ciudad y, a
continuación, expulsado hacia fuera en el transcurso de la Batalla de Moscú.
Se evacuaron muchas fábricas, junto con gran parte del gobierno, y a partir del
20 de octubre, la ciudad fue declarada en estado de sitio. El resto de sus
habitantes construyeron defensas antitanque, mientras que la ciudad era
bombardeada desde el aire. Es de señalar que Stalin se negó a abandonar la
ciudad, lo que significó que el personal general y el Consejo de Comisarios del
Pueblo permanecieran en la ciudad. A pesar del asedio y los bombardeos, la
construcción del metro de Moscú continuó durante la guerra y al finalizar esta
se abrieron nuevas líneas de metro.
El 1 de mayo de 1944, se instituyó la Medalla por la Defensa de Moscú y en
1947 otra medalla En memoria del 800 aniversario de la fundación de Moscú.
El 8 de mayo de 1965, en conmemoración del 20 aniversario de la victoria en la
Segunda Guerra Mundial, Moscú fue una de las doce ciudades soviéticas
galardonadas con el título de Ciudad Heroica. En 1980, acogió los Juegos
Olímpicos de Verano, que fueron boicoteados por los Estados Unidos y otros
países occidentales debido a la Guerra de Afganistán.
En 1991, Moscú fue el escenario de un intento de golpe de Estado por
miembros del gobierno y del KGB opuestos a las reformas de Mijaíl Gorbachov.
Tras la disolución de la URSS acontecida ese mismo año, Moscú continuó
siendo la capital de la Federación de Rusia.
Desde entonces, el surgimiento de una economía de mercado en el país ha
producido una explosión de estilo de vida occidental, la venta al por menor y
servicios. En 1998, se organizaron los primeros Juegos Mundiales de la
Juventud.
Actualidad[editar]
En 2018 Moscú y otras 10 ciudades rusas albergaron el Campeonato Mundial
de Fútbol. Para este evento en la ciudad se construyeron importantes
instalaciones deportivas e infraestructurales.

División político-administrativa[editar]
Artículo principal: División político-administrativa de Moscú

Distritos administrativos de Moscú.

La ciudad de Moscú está gobernada por un alcalde. El actual alcalde


es Serguéi Sobianin (elegido en 2013). Moscú se divide en 12 distritos
administrativos (ókrugs, es una organización muy similar a la de Viena), 125
distritos y 21 asentamientos. Todos los ókrugs poseen su escudo y bandera.
Casi todos ellos disponen de su propia estación de televisión.
Moscú es el centro del poder político ruso. El Kremlin se encuentra en el
corazón de la ciudad, en el ókrug central. Allí se encuentra la residencia oficial
del presidente de Rusia y numerosos cuarteles militares. En Moscú se
encuentran las embajadas de los países extranjeros.

Distritos Administrativos Nombre en ruso Habitantes (2005)


Central (1) Центральный 694 664

Norte (2) Северный 1 106 673

Noreste (3) Северо-Восточный 1 237 069

Este (4) Восточный 1 385 621

Sureste (5) Юго-Восточный 1 131 738

Sur (6) Южный 1 584 665

Suroeste (7) Юго-Западный 1 199 593

Oeste (8) Западный 1 062 737

Noroeste (9) Северо-Западный 788 105

Ciudad Verde (10) Зеленоградский 215 713

Nueva Moscú (11) Новомосковский 113 569

La Trinidad (12) Троицкий 86 752

Geografía[editar]
Vista aérea de Moscú y el Kremlin.

Moscú se encuentra a las orillas del río Moskvá, que fluye por poco más de 500
kilómetros a través de la llanura europea oriental en el centro de Rusia.
Cuarenta y nueve puentes atraviesan el río y sus canales dentro de los límites
de la ciudad. La altitud de Moscú, en el Centro de Exposiciones de
Rusia (VDNJ), donde se encuentra la principal estación meteorológica de la
ciudad, es de 156 metros. Las tierras altas de Tioply Stan son el punto más alto
de la ciudad, a 255 metros.16 La ciudad de Moscú (sin incluir el anillo de
circunvalación MKAD) mide 39,7 km de este a oeste y 51,8 km de norte a sur.
Zona horaria[editar]
Artículo principal: Hora de Moscú
Moscú es el punto de referencia para la zona horaria utilizada en la mayor parte
del centro de Rusia, incluido San Petersburgo. La hora estándar Moscú (MSK,
мск), es UTC + 3 o GMT + 3. El horario de verano ya no se usa.
Clima[editar]
Moscú posee un clima continental húmedo (Dfb) con rigurosos y largos
inviernos, y suaves y breves veranos. Los días nubosos y cubiertos son
frecuentes a lo largo del año, por lo que en invierno las horas medias de
insolación pocas veces superan 15 minutos diarios. La nieve puede
permanecer en las calles de la ciudad medio año perfectamente, desde finales
de octubre hasta principios de abril. En invierno la media está situada en -12
°C, sin embargo, ocasionalmente se producen olas de frío provenientes del
interior de Siberia que pueden descender la temperatura hasta –40 °C, e
incluso inferiores, registradas en varias ocasiones hasta la fecha. La primavera
es muy fría durante las primeras tres semanas, pero tiende a suavizarse
conforme avanzan los meses de abril-mayo, cuando comienzan a ser
frecuentes los días de lluvia. En verano, las temperaturas ascienden en casos
muy aislados hasta los 39 °C con fuertes olas de calor generadas en el interior
del continente, aunque suelen oscilar entre los 10 °C y los 30 °C. Las
tormentas también suelen ser habituales. El máximo pluviométrico se da en
esta estación, coincidiendo con la época de temperaturas más elevadas.
Durante el otoño vuelve la época de transición del calor al frío, y las nevadas
vuelven a ser normales a partir de finales de octubre.
[ocultar]   Parámetros climáticos promedio de Moscú, Rusia (1981-2010) 

Ene May Ago Nov


Mes Feb. Mar. Abr. Jun. Jul. Sep. Oct. Dic. Anual
. . . .

Temp. máx. abs. (°C) 8.6 8.3 19.7 28.9 33.2 34.7 38.2 37.3 32.3 24.0 16.2 9.6 38.2

Temp. máx. media (°C) -5.0 -3.7 2.6 11.3 18.6 22.0 26.3 21.9 15.7 8.7 0.9 -3.0 9.6

Temp. media (°C) -11.4 -7.3 -1.0 6.4 13.2 17.0 20.5 18.7 11.3 5.2 -3.2 -9.9 5.8

-
Temp. mín. media (°C) -15.6 -11.3 -5.7 1.2 7.8 10.9 15.4 12.5 7.4 2.6 -6.3
12.6
2.1

-
Temp. mín. abs. (°C) -42.3 -38.2 -32.4 -21.0 -7.5 -2.3 1.3 -1.2 -8.5 -16.1 -32.8
38.8
-42.5

Precipitación total (mm) 52 41 35 37 49 80 85 82 68 71 55 52 707

Nevadas (cm) 22 34 37 16 0 0 0 0 0 4 8 15 136

Días de lluvias (≥ 0.2


0.8 0.7 3 9 13 14 15 15 15 12 6 2 105.5
mm)

Días de nevadas (≥ 0.2


20 15 9 1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.1 2 11 18 76.2
cm)

Horas de sol 33 72 128 170 265 279 271 238 147 78 32 18 1731

Fuente: http://www.pogoda.ru.net/climate/27612.htm

Demografía[editar]
El gentilicio de Moscú es moscovita. La población de Moscú es una mezcla de
muchas nacionalidades. Los rusos son el grupo étnico más grande de Moscú
con diferencia. Otras nacionalidades
incluyen ucranianos, tártaros, bielorrusos y armenios, aunque no existen
barrios étnicos separados. El gobierno ha procurado limitar el número de
personas que vive en la ciudad.
Evolución demográfica de Moscú entre 1400 y 2002:

 1400: 40.000  1868: 416.400


 1638: 200.000  1871: 601.969
 1710: 160.000  1888: 753.459
 1725: 145.000  1897: 1.038.600
 1738: 138.400  1912: 1.617.157
 1775: 161.000  1920: 1.027.300
 1785: 188.700  1926: 2.101.200
 1811: 270.200  1939: 4.609.200
 1813: 215.000  1959: 6.133.100
 1825: 241.500  1979: 8.142.200
 1840: 349.100  1989: 8.972.300
 1856: 368.800  2002: 10.383.000

Religión[editar]

La Plaza Roja, uno de los más célebres puntos de encuentro.


Catedral de Cristo Salvador de Moscú, demolida en la época soviética y reconstruida entre 1990–
2000.

Artículo principal: Religión en Rusia


El cristianismo ortodoxo es la confesión predominante en la ciudad, de la que
la Iglesia Ortodoxa Rusa es la que cuenta con mayor número de fieles. Moscú
es la capital de Rusia del cristianismo ortodoxo. Ha sido la religión tradicional
del país y se considera parte del "patrimonio histórico" de Rusia en una ley
aprobada en 1997.17 Otras religiones practicadas en Moscú incluyen el islam,
el protestantismo, el catolicismo, los viejos creyentes, el budismo y el judaísmo.
El Patriarca de Moscú es el jefe de la iglesia y reside en el monasterio de
Danílov. Moscú fue llamada la "ciudad de 40 veces 40 iglesias" ("город сорока
сороков церквей", "Górod Soroká Sorokov Tserkvey") antes de 1917. En 1918,
Rusia se convirtió en un estado laico y la religión perdió su posición en la
sociedad. Desde la desintegración de la Unión Soviética muchas de las iglesias
destruidas antes de 1991 han sido restauradas y las religiones tradicionales,
una vez más han ganado popularidad.
Mientras que la población musulmana de la ciudad se estima en 1,2-1,5
millones (de un total de 12 millones de habitantes), 18 sólo había cuatro
mezquitas de la ciudad a partir de 2010. A pesar de que se aprobó una
mezquita adicional en el sureste, los activistas anti-mezquitas han bloqueado la
construcción.19
A partir de una encuesta oficial en 2012,20 el 52,8% de la población de Moscú
se adhiere a la Iglesia Ortodoxa Rusa, el 3% declara ser cristiano genérico
(excluyendo católicos y protestantes), el 2% sigue a otras Iglesias ortodoxas,
1% son eslavistas y otro 1% viejos creyentes. Los musulmanes constituyen el
4% de la población. El 5,2% sigue otras religiones o no dan una respuesta a la
encuesta. Además, el 19% de la población declara ser "espiritual pero no
religioso" y un 12% ser ateísta.20

Economía[editar]
Véase también: Economía de Rusia
Centro Internacional de Negocios de Moscú.

Calle Tverskaya en el centro de la ciudad

Desde la crisis financiera de Rusia de 1998, varios sectores han experimentado


un importante crecimiento. Las industrias primarias en Moscú
incluyen productos químicos, la metalurgia, el alimento, el textil, los muebles,
la producción energética, desarrollo de software y las industrias de maquinaria.
La actividad industrial de la capital rusa es muy importante, prueba de ello es
que ocupa una sexta parte del volumen total de la industria de los países de
la Comunidad de Estados Independientes.21
Un reciente estudio elaborado por Mercer Human Resources Consulting reveló
que la ciudad de Moscú es la más cara del mundo, superando a Tokio. Para
este estudio, la consultora evaluó 144 urbes de todo el mundo siguiendo
criterios en función del transporte, comida, vestimenta, bienes domésticos y
costos de entretenimiento. Tras Moscú, las ciudades más caras
son Seúl, Tokio, Hong Kong y Londres.22
Una importante pieza de la economía rusa y sus beneficios es Moscú. En ella
se concentran grandes compañías multinacionales y sucursales de todo tipo.
Las lujosas oficinas y el estilo de vida de empleado de las compañías
moscovitas la hacen indistinguible de cualquier ciudad de Europa Occidental.23
La capital rusa ostenta otro récord producto de un estudio, esta vez de la
prestigiosa revista Forbes. Según se indica en esta publicación, Moscú es la
ciudad donde residen más personas dueñas de fortunas superiores a 1000
millones de dólares. Al frente de la lista de "millonarios" con residencia en
Moscú figura Román Abrámovich, magnate del petróleo y el aluminio y dueño
de los clubes de fútbol Chelsea FC y CSKA de Moscú, con 12 000 millones de
dólares. En esta ocasión, Moscú superó a Nueva York, que cuenta con 31
multimillonarios por los 33 de la ciudad rusa.24
La fábrica de helicópteros Mil de Moscú es una de las líderes en producción, en
Rusia y en el mundo, de helicópteros civiles y militares. La planta de Jrúnichev
produce material aeronáutico y espacial para las estaciones MIR, Saliut y
la ISS, así como cohetes Protón y misiles balísticos intercontinentales. Las
plantas de automóviles ZIL, AZLK y Voitóvich están situadas en Moscú,
mientras que la planta de vagones de metro Metrovagonmash se encuentra en
los límites de la ciudad.
La destilería Kristall es la más antigua de Rusia y produce varios tipos
de vodka,25 entre ellos el "Stolichnaya". Mientras que una amplia gama de vinos
se producen en varias plantas moscovitas, incluida la Moscow Interrepublican
Vinery.26 La Moscow Jewelry Factory y la Jewellerprom son las productoras de
joyas más importantes de Rusia. Jewellerprom solía producir la Orden de la
Victoria, la más alta condecoración militar que otorgaba la Unión Soviética en
la Segunda Guerra Mundial. El mercado de la informática tiene oficinas y
sucursales en Moscú de varias compañías de software, como Kaspersky, 1C
Company, ABBYY y la desarrolladora de videojuegos Akella.
En el año 2018 en Moscú se jugarán 12 partidos del Campeonato Mundial de
Fútbol. La realización del torneo será un estímulo adicional para el desarrollo
de la economía de la ciudad, la infraestructura deportiva y turística, al igual que
para el embellecimiento de su territorio.27
Coste de vida[editar]

Torre de Shújov, Moscú.

Durante la época soviética los apartamentos eran prestados por el gobierno a


las personas de acuerdo con una norma de metros cuadrados por persona
(algunos grupos, como los artistas, héroes, científicos destacados tenían
primas en función de su historial). La propiedad privada de los apartamentos se
limitó hasta la década de 1990, cuando la gente se permitía a los derechos de
propiedad seguros a los lugares que habitan. Desde la época soviética, los
propietarios tenían que pagar el cargo por el servicio de sus residencias, una
cantidad fija basada en las personas que viven por la zona. Debido a la
situación económica actual, el precio de los bienes e inmuebles en Moscú
sigue en aumento. Hoy en día, uno puede pagar 4000 dólares EE. UU de
promedio por metro cuadrado en las afueras de la ciudad, 28 y entre 6000 y
7000 dólares por metro cuadrado en un barrio prestigioso. El precio de un piso
a veces puede superar los 40 000 dólares americanos por metro cuadrado.293031
Un piso típico de una habitación es de unos treinta y cinco metros cuadrados,
un apartamento típico de dos habitaciones es de cuarenta y cinco metros
cuadrados, y un piso típico de tres habitaciones es de setenta metros
cuadrados. Algunos residentes de la ciudad han tratado de hacer frente al
coste de la vida de sus apartamentos de alquiler y al mismo tiempo mantenerse
en sus dachas (casa de campo) fuera de la ciudad.
Entre 2006 y 2008, Moscú fue nombrada como la ciudad más cara del mundo. 32
Sin embargo en 2012 ocupó el cuarto puesto de Rusía.33
En 2006, había 8,47 millones de moscovitas en edad de trabajar. 1,73 millones
están empleados por el Estado, 4,42 millones están empleados por empresas
privadas, y 1,99 millones están empleados por pequeñas empresas. Hay
74 400 desempleados registrados oficialmente en edad de trabajar, de los
cuales 34 400 son elegibles para beneficios de desempleo.

Cultura[editar]
Arquitectura[editar]
Véase también: Anexo:Rascacielos en Moscú
En Moscú conviven multitud de estilos arquitectónicos, desde
edificios renacentistas hasta barrocos y arquitectura moderna.
En el centro histórico de Moscú predominan los edificios prerrevolucionarios,
cuya construcción data finales de siglo XIX y principios del XX, antes de
la revolución de octubre de 1917. Destacan también en la ciudad los edificios
del período estaliniano, estilo comprendido entre los años 1930 y 1950. Estas
edificaciones suelen localizarse en las calles y avenidas más importantes de la
ciudad, como la calle Tverskaya, y las avenidas Kutúzovski, Léninski y
Leningradski.
Las Siete Hermanas son los siete rascacielos que existen en Moscú, llamados
también rascacielos estalinistas. Tres de ellos están destinados a viviendas,
pero los otros cuatro incluyen dos hoteles, la Universidad Estatal de Moscú y el
Ministerio de Asuntos Exteriores. Por último se encuentra la arquitectura post-
estaliniana, edificios más pequeños que los del período estalinista y
construidos entre 1960 y 1970.
Otros tipos de edificación más moderna son los edificios ministeriales, que se
construyeron entre los años 1970 y 1980 destinados, principalmente, a los
empleados de los ministerios soviéticos y altos mandos del partido comunista.
Últimamente, las edificaciones en Moscú tratan de adecuarse a los tiempos
modernos. Prueba de ello es el plan que está llevando a cabo el prestigioso
arquitecto británico Norman Foster al construir una zona dedicada a los
negocios conocida como Moscow City, a las orillas del río Moscova.34

Monasterio de la Trinidad y San Sergio.

Lugares destacados[editar]
Entre los lugares más famosos de Moscú se encuentran el Kremlin, la fortaleza
de los zares, en él se encuentran varios palacios como el Gran Palacio del
Kremlin o el Palacio de las Facetas; además de varios templos como
la Catedral de la Dormición, la Catedral de la Anunciación o el Campanario de
Iván el Grande de Iván III de Rusia, también conocido como Iván el Grande.
Rodeando a todos los edificios están la Muralla, que incluye las torres del
Kremlin. Desde 1990 el Kremlin fue incluido, junto con el conjunto de la Plaza
Roja, en la lista de Patrimonio de la Humanidad de Unesco.7
Junto al Kremlin está la Plaza Roja, con la famosa Catedral de San Basilio,
finalizada en 1561 y mundialmente conocida por sus cúpulas de colores. En
esta plaza también está el Museo Nacional de Historia, el Mausoleo de Lenin y
el GUM, uno de los centros comerciales más grandes del mundo, construido en
época soviética y después privatizado, pasando a ocuparse por las más
elitistas marcas, el edificio que cuenta con un puente e innovadoras bóvedas
de metal y cristal. Su arquitecto Vladímir Shújov fue responsable de construir
varias de las señales de identidad de Moscú durante la época soviética; entre
otras la Torre de Shújov, sólo una de muchas torres hiperboloide diseñadas por
Shújov. Por su parte, el Museo Nacional de Historia fue mandado construir por
el emperador Alejandro II en 1872. Las salas en que se dividen el museo están
fielmente recreadas y decoradas con motivos de los distintos períodos a los
que representa, que son desde la antigüedad hasta comienzos del siglo XX.
Está considerado como el tesoro nacional de Rusia.
Museo Nacional de Historia.

Las iglesias y monasterios de Moscú son muy numerosos, pese a que se han
perdido muchos debido a las demoliciones de los soviéticos como el
monasterio de los Milagros y el monasterio de la Ascensión de Cristo en el
Kremlin. Sin embargo aún se conservan gran cantidad de edificios religiosos de
indudable valor histórico. El monasterio de San Daniel es uno de los que mejor
estado presentan, cuya edificación data de 1282. En él fue enterrado Daniel, el
hijo de Aleksandr Nevski. Posteriormente fue transferido al Kremlin y
restaurado por Iván el Terrible. El Alto Monasterio de San Pedro fue fundado
por el hijo de Daniel, Iván I el Kalitá, pese a que debe su nombre a Pedro el
Grande.

GUM, arquitectos A. Pomerántsev y V. Shújov.

Otro monasterio notable de la ciudad es el Nuevo Monasterio de Nuestro


Salvador, que salvaguarda a Moscú desde la orilla. Su construcción data
del siglo XV y en él descansan los restos de la familia Románov. Otro
monasterio notable es Monasterio Novodévichy, proclamado Patrimonio de la
Humanidad en 2004.35 Por último y no menos importantes son los monasterios
en los alrededores de Moscú: el Monasterio de la Trinidad y San
Sergio en Sérguiev Posad (considerado como La Meca de la Iglesia Ortodoxa
Rusa y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco36), el monasterio
de Volokolamsk de San José y el Monasterio de la Nueva Jerusalén cerca de la
ciudad de Istra.
La ciudad posee, además de algunas joyas arquitectónicas de la antigüedad,
ejemplos de arquitectura soviética como los rascacielos soviético-estalinistas
denominados «las siete hermanas» ya que son siete edificios de similar diseño;
entre ellos destaca la Universidad Estatal de Moscú y el hotel Ucrania. Otra
obra de época soviética es el Metro de Moscú, una red de metro
suntuosamente decorada y denominada por Stalin como «los palacios del
pueblo». El Parque Gorki ofrece sus jardines para el descanso y la recreación.
El Parque Zaryadye

Recientemente, tras la disolución de la URSS fue reconstruida la Catedral del


Cristo Salvador con base en los planos originales de la catedral, demolida tras
la revolución de 1917. También destaca la reconvertida Exposición del
Progreso de la Economía Nacional y las hacienda-museo
de Tsarítsino, Kolómenskoe y Kuskovo.
El Parque Zaryadye se encuentra en una zona céntrica, a pasos de la Catedral
de San Basilio, la Plaza Roja y el Kremlin, y fue construido en 2017.
Arte[editar]
En Moscú están los frescos e iconos más importantes de Rusia. Precisamente,
en el segundo tercio del siglo XIV apareció en la ciudad la escuela de Moscú de
la pintura de icono, impulsada por artistas como Prójor de Gorodéts, Daniel el
Negro y Andréi Rubliov. Son varios los edificios históricos que contienen iconos
de estos artistas, como en las catedrales del Kremlin, la catedral de la
Asunción o la iglesia de la Aparición de la Virgen. Los frescos suelen
encontrarse en muchas iglesias moscovitas. Los frescos más notables están en
iglesias como la de Santa Trinidad en Nikítniki, la catedral del monasterio
Srétenski o la iglesia de San Juan el Guerrero.

Museo de Bellas Artes Pushkin.

La galería nacional de arte Tretyakóv es el más importante de Moscú, gracias,


en parte, a su colección de arte pre-revolucionario ruso. La galería, y por
supuesto su nombre, está estrechamente relacionada con la vida de un
mecenas local, Pável Tretiakov, hombre dedicado a la colección de obras de
arte y que impulsó la creación de la galería. De hecho, en 1872 la colección
artística de Tretiakov contaba con cerca de 500 obras. 37 Tras su muerte, la
dirección de la construcción de la galería la dirigió el propio gobernador de
Moscú.
Otro de los edificios culturales fundamentales de Moscú es el Museo de Bellas
Artes Pushkin, abierto al público el 31 de mayo de 1912. Destaca sobremanera
la colección de obras impresionistas y post-impresionistas y algunos de los
artistas que pueden encontrarse en el museo incluyen a Pablo Picasso, Claude
Monet, Auguste Renoir, Vincent Van Gogh o Auguste Rodin. Entre todas las
obras sobresalen dos Rembrandt, dos Rubens, tres retratos de Van Dyck, un
cuadro de El Greco y otro de Sandro Botticelli.
Teatros[editar]
Moscú es considerada una de las mayores capitales culturales del mundo.
[cita  requerida]
 Su Teatro Bolshói (en español Gran Teatro) es quizá el emblema
teatral de la ciudad, sede de espectáculos de ópera y ballet ruso, donde se
representan las obras de los compositores rusos como Glinka o Rimski-
Kórsakov, y es la sede de la Compañía de Ballet del Bolshói, que contó con la
actuación de Maya Plisétskaya y Mijaíl Barýshnikov. El edificio es una de las
obras más importantes del clasicismo ruso, cuya construcción corrió a cargo
de Joseph Bové, arquitecto ruso, en 1824, siendo restaurado en 1854 tras un
incendio. Está situada en uno de los emplazamientos clave de la ciudad,
la plaza Teatral.

Teatro Bolshói.

El Teatro Maly (en español Teatro Pequeño) ofrece obras de teatro clásicas,


el conservatorio con sus salas grande y pequeña ofrece música clásica, coral o
de órgano. Muchas otras salas aportan diversidad cultural a Moscú. Otros
teatros importantes de Moscú son el teatro Taganka de Yuri Lubímov, el teatro
musical de Stanislavski y de Nemiróvich-Dánchenko o la Sala de conciertos de
Chaikovski, un gran auditorio frecuentado por músicos y bailarines.
Uno de los centros culturales más importantes con respecto al teatro moscovita
es el Museo de Teatro Bajrushin, que originariamente era una finca que Alekséi
Bajrushin convirtió en 1894 en el primer museo del arte teatral. En 1913 lo
cedió a la ciudad de Moscú. Actualmente el museo Bajrushin alberga una
colección que contiene 1,5 millones de todo tipo de objetos auténticos
relacionados con cada uno de los períodos de la historia del teatro. Está
situado cerca de la estación de metro Pavelétskaya.38

Educación[editar]
Antiguo edificio de la Universidad de Moscú en la calle Mojovaya (actualmente sede de la Facultad
de periodismo).

Hay 1696 escuelas secundarias en Moscú, así como 91 centros de estudios


superiores. Además de estos, hay 222 instituciones que ofrecen educación
superior en Moscú, incluyendo 60 universidades estatales, 39 y la Universidad
Estatal de Moscú M.V. Lomonósov, que fue fundada en 1755.40 El edificio más
importante de la universidad principal está situado en la Colina de los
Gorriones (Vorobiovy Gory), tiene una altura de 240 metros y una vez
terminado, fue el edificio más alto fuera de los Estados Unidos. 41 La universidad
cuenta con más de 30 000 estudiantes de pregrado y más de 7000 estudiantes
de posgrado, que tienen una opción de veinte y nueve facultades y 450
departamentos de estudio. Además, aproximadamente 10 000 estudiantes de
secundaria toman cursos en la universidad, en la que trabajan más de dos mil
investigadores. La Biblioteca de la Universidad Estatal de Moscú contiene más
de nueve millones de libros, por lo que es una de las mayores bibliotecas de
toda Rusia. Su fama en toda la comunidad académica internacional ha
significado que más de 11 000 estudiantes extranjeros se han graduado de la
universidad, con muchos que vienen a Moscú a aprender el idioma ruso.
La Universidad Técnica Estatal Bauman de Moscú, fundada en 1830, está
situada en el centro de Moscú y ofrece más de 18.000 plazas de estudiantes de
pregrado y 1000 de postgrado con una educación en ciencia e ingeniería que
ofrece una amplia gama de grados técnicos. Desde que abrió la matrícula a los
estudiantes de fuera del país en 1991, esta universidad ha aumentado su
matrícula internacional para un máximo 200 alumnos extranjeros. 42
El Conservatorio de Moscú, fundada en 1866 es una destacada escuela de
música de Rusia, cuyos graduados incluyen a Serguéi Rajmáninov, Aleksandr
Skriabin, Aram Jachaturián, Mstislav Rostropóvich, y Alfred Schnittke.
La Universidad Panrusa Guerásimov de Cinematografía, abreviado como
VGIK, es la institución educativa en cinematografía más antigua del mundo,
fundada por Vladímir Gardin en 1919. Serguéi Eisenstein, Vsévolod
Pudovkin y Alekséi Batálov figuran entre sus más distinguidos profesores
y Mijaíl Vartánov, Serguéi Paradzhánov, Andréi Tarkovski, Nikita Mijalkov, Eldar
Riazánov, Aleksandr Sokúrov, Yuri Norstein, Aleksandr Petrov, Vasili
Shukshín y Konrad Wolf, entre los alumnos más distinguidos.
La Universidad de Relaciones Internacionales del Ministerio de Asuntos
Exteriores de Rusia, abreviada como MGIMO, fue fundada en 1944, en Rusia
sigue siendo la escuela más conocida de relaciones internacionales y
diplomacia, con seis escuelas diferentes que se centran en las relaciones
internacionales. Alrededor de 4500 estudiantes conforman el cuerpo estudiantil
de la universidad y más de 700.000 rusos y extranjeros han pasado por sus
aulas. Se pueden encontrar más de 20 000 libros raros en la biblioteca de esta
universidad.
Entre otras instituciones destacadas están el Instituto de Física y Tecnología de
Moscú, también conocido como Phystech, el Instituto de Aviación de Moscú y
el Instituto de Ingeniería Física de Moscú. El Instituto de Física y Tecnología ha
impartido clase a numerosos ganadores del Premio Nobel, incluidos Piotr
Kapitsa, Nikolái Semiónov, Lev Landáu y Aleksandr Prójorov, mientras que el
Instituto de Ingeniería Física es conocido por su investigación en física
nuclear.43 Otras instituciones, como la Academia Financiera, la Universidad
Estatal de Gestión, la Academia de Economía Plejánov y la Escuela Superior
de Economía ofrecen títulos en la gestión y la teoría económica.
Aunque Moscú desde la era soviética tiene una serie de famosas instituciones
de educación superior, la mayoría de las cuales se orientan más hacia la
ingeniería o la ciencia fundamental, en los últimos años Moscú ha visto un
crecimiento significativo en el número de instituciones privadas o comerciales
que ofrecen clases de negocios y administración de empresas. Las
instituciones de Moscú, así como el resto de la Rusia post-soviética, han
comenzado a ofrecer nuevos certificados internacionales y posgrados, entre
ellos el Master in Business Administration (MBA). El intercambio de estudiantes
con diferentes programas (sobre todo de Europa) también se ha multiplicado en
las universidades de Moscú, mientras que en muchas escuelas de la capital de
Rusia también se ofrecen seminarios, conferencias y cursos para empleados y
empresarios.
Moscú es conocida como uno de los más importantes centros científicos de
Rusia. La sede de la Academia rusa de las Ciencias se encuentra en Moscú,
así como numerosas investigaciones y ciencia aplicada.
El Instituto Kurchátov, es el líder de investigación y desarrollo institucional en el
ámbito de la energía nuclear en Rusia. Fue donde se construyó el primer
reactor nuclear en Europa. El Instituto Landau de Física Teórica del Instituto de
Teórica y Física Experimental, el Instituto Kapitsa de Problemas de Física y
el Instituto Steklov de Matemáticas, están todos situados en Moscú.
Existen 452 bibliotecas en la ciudad, entre ellas 168 para niños. 39 La Biblioteca
del Estado de Rusia fundada en 1862, es el hogar de más de 275 kilómetros de
estanterías y cuarenta y dos millones de artículos, con inclusión de más de
diecisiete millones de libros y volúmenes de serie, trece millones de revistas,
350.000 partituras musicales y grabaciones sonoras y 150.000 mapas, por lo
que es la biblioteca más grande de Rusia y una de las más grandes del mundo.
Los artículos en 247 idiomas diferentes componen aproximadamente el veinte y
nueve por ciento de la colección.44
La Biblioteca Histórica Pública, fundada en 1863, es la mayor biblioteca
especializada en la historia rusa. Su colección contiene cuatro millones de
artículos en 112 idiomas (incluidos 47 idiomas de la antigua Unión Soviética),
en su mayoría en ruso. También trata la historia
mundial, heráldica, numismática y la historia de la ciencia.45

Deporte[editar]
Moscú siempre ha estado ligada al deporte. Desde los tiempos de la URSS,
donde dominaron varias modalidades deportivas, hasta ahora, la capital rusa
cuenta con instalaciones del más alto nivel como el estadio Olímpico
Luzhnikí (estadio elite por la UEFA) que han llevado a la ciudad a ser sede de
los Juegos Olímpicos de 1980, a presentarse sin éxito finalmente a los
de 2012 y albergar eventos internacionales tales como la final de la UEFA
Champions League de 2008. La capital fue una de las sedes de la Copa
Mundial de Fútbol de 2018.

Estadio Olímpico Luzhnikí, el estadio más grande de Rusia.

En Moscú hay multitud de deportes que gozan de un gran éxito entre la


población. El fútbol, evidentemente, es uno de ellos, a la vez que el baloncesto,
el hockey sobre hielo o el ajedrez. En todas las modalidades, tanto clubes
como deportistas individuales han ganado trofeos internacionales. También hay
siete pistas de carreras de caballos,39 siendo el Hipódromo Central de Moscú,
fundada en 1834, el más grande.46
En el fútbol, la tradición es larga y la rivalidad es máxima, ya que los clubes
moscovitas estaban todos ligados a un sector de la sociedad y política soviética
(excepto el Spartak).47 El club más laureado es el Spartak de Moscú con
12 Ligas de la URSS y 10 ligas de la Rusia actual, aunque no cuenta con
ningún título internacional. Disputa sus partidos en el Otkrytie Arena.

Semifinal de la Copa Kremlin 2005 en el Olimpiyski.

Le siguen el FC Dinamo Moscú con 11 ligas soviéticas por ninguna del formato
ruso actual. Su mayor hito internacional fue el subcampeonato de la Recopa de
1972, ya que perdió por 3-2 ante el Glasgow Rangers en la final disputada en
el Camp Nou. El Dinamo, que era el equipo del ministerio de interior soviético,
disputa sus partidos locales en el viejo Estadio Dinamo. Otro de los clubes
moscovitas es el PFC CSKA Moscú, equipo que tiene 7 campeonatos
soviéticos, 3 rusos y una Copa de la UEFA, lograda en 2005 ante el Sporting
de Portugal. El club, cuyo dueño es el multimillonario Román Abramóvich,
disputa también sus partidos en el Estadio Dinamo a la espera de la
construcción de uno nuevo propio. El CSKA era el equipo del ejército soviético.
Por su parte, el Lokomotiv de Moscú era el equipo ligado a los trabajadores
del ferrocarril y cuenta con dos ligas rusas. Juega como local en el
moderno Estadio Lokomotiv. El último equipo moscovita de la Liga Premier es
el FC Moscú, el más joven de ellos. Fue fundado en 1997 y no tiene ningún
título oficial en sus vitrinas. Disputa sus partidos como local en el Estadio
Torpedo. Por último, cierra la lista de equipos moscovitas el histórico Torpedo
de Moscú, que actualmente vive sumido en una crisis deportiva que le
mantiene en la Segunda división rusa. El Torpedo representa a los trabajadores
del sector del automóvil, cuenta con 3 ligas soviéticas y juega como local
también en Luzhniki.
Otro rasgo característico de algunos clubes moscovitas es que son equipos
multideportivos. Los dos más importantes son el CSKA Moscú y el Dinamo de
Moscú. El primero tiene secciones de fútbol, baloncesto y hockey sobre hielo,
mientras que el Dinamo cuenta con fútbol, baloncesto, vóleibol, hockey sobre
hielo y bandy.
Moscú acoge el Palacio de gimnasia rítmica Irina Viner-Usmanova, situado en
el Complejo Olímpico Luzhniki. La construcción de la instalación deportiva
empezó en 2017, mientras la inauguración se celebró el 18 de junio de 2019. El
inversor del proyecto es el multimillionario Alisher Usmanov, marido de la ex
gimnasta y entrenedora de gimnasia rítmica Irina Viner-Usmanova. La
superficie total del edificio es de 23500m², que comprenden 3 gimnasios,
vestuarios, salas para los árbitros y los entrenedores, saunas, una cantina y
una cafetería, 2 salónes de baile, un Centro médico, un espacio dedicado a los
periodistas, un espacio museístico y un albergue para los atletas.
En baloncesto, los dos grandes son el PBC CSKA Moscú y el MBC Dinamo
Moscú. El CSKA es, sin duda, el equipo más laureado del básquet ruso y uno
de los más importantes de Europa, ya que posee en sus vitrinas 6 Euroligas, 25
ligas de la URSS y 14 ligas rusas. El Dinamo, por su parte, cuenta con
una Copa ULEB y dos ligas soviéticas.
Mientras tanto, en hockey sobre hielo destacan nuevamente los dos equipos
anteriores. La sección de hockey del CSKA es el HC CSKA Moscú y es el
equipo más importante. Otros clubes moscovitas son el HC Dinamo Moscú,
el Krylia Sovétov Moscú y el HC Spartak Moscú. El estadio más importante de
hockey sobre hielo es el moderno Jodynka Arena, que fue sede
del Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo Masculino de 2007. Sin
embargo, es un estadio multiusos ya que alberga combates de boxeo y
partidos de la Euroliga de baloncesto.
Otro de los deportes más populares de Moscú, y en general de toda Rusia, es
el tenis. La ciudad siempre ha dado grandes talentos de este deporte, tanto en
su versión masculina como femenina. Destacados tenistas moscovitas son,
entre otros, Marat Safin, María Kirilenko, Anna Kúrnikova, Anna
Chakvetadze, Ígor Andréiev, Mijaíl Yuzhny, Yelena Deméntieva o Vera
Zvonariova. Uno de los torneos de la ATP y la WTA es el Torneo de Moscú,
también conocido como Copa Kremlin, que se disputa en el Estadio Olimpiski.
Se está terminando, además, la reconstrucción de otros estadios,
como Dinamo, Streltsov. En agosto de 2014 fue puesto en explotación el
estadio Otkritie Arena, en agosto de 2016 – Arena CSKA , y en 2017, Luzhnikí.
Junto a estos estadios, acogerá los juegos de la  Primera Liga  otro estadio
moscovita, Lokomotiv. En 2018 Luzhnikí y Otkrítie Arena acogerán los juegos
del Campeonato Mundial de Fútbol 2018. Luzhnikí albergará, además, los
partidos de la apertura y de la final del torneo.
Campeonato Mundial 2018 en Moscú[editar]
Dos estadios de la ciudad albergaron los partidos del Campeonato Mundial de
Fútbol: Luzhnikí y Otkritie Arena.
En la capital se jugaron 12 partidos del Campeonato. 11 regiones municipales
ya están preparando bases de entrenamiento para los deportistas. 48
Luzhnikí es el estadio más grande de Rusia. Su capacidad llega a 81 000 de
espectadores. Tiene 102 palcos para los espectadores VIP, 2000 asientos para
los periodistas y 300 asientos para las personas con discapacidad. En la
reconstrucción del estadio se invirtieron 24 000 millones de rublos.49 En 2017 la
arena fue reconocida como el mejor estadio, según el portal prestigioso
stadiumdb.com. En la comisión determinante del vencedor entraban cinco
arquitectos que evaluaban las obras por tres criterios claves: valor
arquitectónico, funcionalidad e innovación. 50
Otkritie Arena es capaz de acoger a 45.360 espectadores. El estadio es la sede
del club deportivo «Spartak» (Moscú). Conforme a las exigencias de la UEFA y
la FIFA durante los juegos oficiales en los torneos internacionales entre los
clubes y selecciones el estadio no puede llevar el «nombre de patrocinador» y
va a llamarse de un modo neutral «Estadio Spartak».
El estadio Otkrítie Arena es el centro deportivo del proyecto urbanístico de
habilitación del antiguo aeropuerto en la región de Túshino. Aquí se encuentran
viviendas, comercios,oficinas y edificios públicos, centros de salud y cultura
física, canchas de tenis, palacios de deportes acuáticos y de hielo, guarderás y
escuelas, centros de salud y puntos de trabajo creativo. 51
En un principio se planeó habilitar las zonas adyacentes a la Universidad
Estatal de Moscú (MGU) para la organización del Festival de Hinchas de la
FIFA. Esta iniciativa fue criticada duramente por numerosos estudiantes y
profesores de la universidad motivándolo con que no podrían prepararse para
los exámenes durante el Mundial. Al final, las partes llegaron a un compromiso:
el recinto del festival estará cerca de la MGU pero sin llegar a ocupar el
territorio del campus, y el escenario principal del evento se hallará a la distancia
de 310 metros del edificio central de la MGU. También se decidió reducir la
capacidad del recinto de festival de 40 a 25 mil personas. Las demás
instalaciones para el Mundial-2018 previstos en el territorio de la universidad
tampoco estarían allí.52
El Campeonato Mundial 2018 representará un estímulo importante para el
desarrollo del movimiento deportivo de la ciudad. En 11 campos de
entrenamiento, que aparecieron en Moscú con motivo de la celebración del
Mundial, ya están entrenándose más de 10 mil deportistas jóvenes. «Cerca de
cada uno de estos campos se construyeron escuelas deportivas juveniles. El
Campeonato Mundial pasará, pero su legado queda, ya hoy en día en estos
campos pueden entrenarse más de 10 mil niños». 53
En los días del Campeonato Mundial para el desplazamiento de los
espectadores por Moscú serán utilizados unos shuttle-bus gratuitos.

 Shuttle S1 – «Metro «Parque de cultura» – Estadio «Luzhnikí»


 Shuttle S2 – «Calle Kosyguin – Estadio «Luzhnikí»
 Shuttle S3 – «Metro «Sókol» – Estadio «Luzhnikí»
 Shuttle S4 – «Aeropuerto Sheremétievo – Estadio «Luzhnikí»
 Shuttle S5 – «Aeropuerto Sheremétievo – Metro «Jóvrino»
 Shuttle S6 – «Aeropuerto Vnúkovo – Metro «Salárievo»
 Shuttle S7 – «Aeropuerto Domodédovo – Metro «Domodédovskaya»
 Shuttle S8 – «Metro «Kíyevskaya» – Calle Kosyguin»

Transporte[editar]
Aéreo[editar]

El Terminal D del aeropuerto Sheremétievo

Hay tres principales aeropuertos comerciales al servicio de Moscú:


el Aeropuerto Internacional de Moscú-Sheremétievo, el Aeropuerto
Internacional de Moscú-Domodédovo y el Aeropuerto Internacional de Moscú-
Vnúkovo. El Aeropuerto de Moscú-Sheremétievo es uno de los más
importantes de la ciudad y el segundo que mayor volumen de pasajeros tiene
de Moscú, con más de 12 millones de usuarios al año, 54 y controla el 70% de
todos los vuelos internacionales. El Aeropuerto Internacional de Moscú-
Domodédovo es el principal aeropuerto de Rusia en términos de rendimiento
de pasajeros, más de 16 millones al año,55 y es la principal puerta de entrada a
los vuelos de larga distancia nacionales y de la Comunidad de Estados
Independientes. Se encuentra a unos 34 kilómetros al sur de Moscú y consta
de dos terminales. Es uno de los aeropuertos más modernos del país y la
previsión del propio aeropuerto para los próximos años es muy positiva. La
EAST LINE Group, compañía que gestiona el aeropuerto, reveló que en 2010
recibirán a 22 millones pasajeros y en 2015 a cerca de 30 millones, el doble
volumen que en la actualidad.56
Los otros aeropuertos en particular ofrecen vuelos dentro de Rusia y hacia y
desde los estados de la antigua Unión Soviética. Los aeropuertos de Moscú
varían en distancia del cinturón MKAD: Domodédovo está a 22 kilómetros,
Vnúkovo a 11 kilómetros, Sheremétievo a 10 kilómetros, y Ostáfievo, el más
cercano, a unos 8 kilómetros.
También hay varios aeropuertos más pequeños cerca de Moscú, como el
aeropuerto de Myachkovo, destinados a los aviones privados, helicópteros y
chárteres.
Ferrocarril[editar]
La estación de trenes Kíyevsky

Moscú cuenta con nueve estaciones de tren, que se encuentran cerca del


centro de la ciudad, pero cada una de ellas maneja los trenes de diferentes
partes de Europa y Asia.57 Las estaciones ferroviarias de Moscú
son: Belorussky, Kazansky, Kíyevsky, Kursky, Leningradsky, Paveletsky, Rizhs
ky, Savyólovsky y Yaroslavsky. También hay muchas pequeñas estaciones de
ferrocarril. Como los trenes son relativamente baratos, son el modo preferido
de los moscovitas para desplazarse, sobre todo cuando salen a San
Petersburgo. Moscú es también la terminal occidental del Transiberiano, que
atraviesa casi 9.300 kilómetros de territorio ruso hasta Vladivostok, en la costa
del Pacífico. Por otra parte, existe una terminal de autobuses de larga distancia
y otras de autobuses interurbanos de pasajeros con un volumen de usuarios
diario de 25 mil pasajeros.
Marítimo[editar]
Moscú tiene dos terminales de barcos de pasajeros sobre el río, y rutas
regulares de buques y cruceros a lo largo del Moscova y el Oká, que se utilizan
principalmente para entretenimiento. La terminal norte del río, construida
en 1937, es también el principal centro de larga distancia en las rutas fluviales.
La ciudad posee tres puertos de carga.
Transporte público[editar]
El transporte local incluye el metro de Moscú, famoso por sus obras de
arte, murales, mosaicos, lámparas y decoración en general. Cuando se
inauguró en 1935, el sistema tenía una sola línea pero hoy cuenta con doce, en
su mayoría subterráneas con un total de 203 estaciones. Es uno de los
sistemas de metro más profundos del mundo, por ejemplo, la estación Park
Pobedy, terminada en 2003, se encuentra a 84 metros bajo tierra y tiene
las escaleras mecánicas más largas de Europa. El metro de Moscú es uno de
los más activos del mundo, transportando más de 7 millones de pasajeros al
día. Hay también una línea de monorraíl, operado por la misma empresa.
Existen planes para expandir el metro, para mitigar los grandes problemas de
transporte que sufre Moscú.
El metro posee un gran desarrollo geográfico con algunas estaciones ubicadas
fuera del centro de la ciudad a distancias de hasta cuatro kilómetros, desde las
estaciones de metro una extensa red de autobuses transporta los pasajeros a
las zonas residenciales. Cada gran avenida de la ciudad es atendida por lo
menos por una ruta de autobús. También hay gran cantidad de redes
de tranvías y trolebuses. Hay un servicio de monorriel en la parte oriental de la
ciudad.
La página web Rutas de Moscú facilita la búsqueda de medios y rutas de
transporte a través de la ciudad. Por esta circulan a diario más de 2,6 millones
de automóviles. Los últimos años se ha observado un marcado crecimiento del
número de vehículos, lo que causa numerosos atascos de tráfico.
El futuro Cuarto Anillo, es sólo una de las tres autopistas que se construyen
dentro de los límites de la ciudad de Moscú. Estos complementarán a otros
sistemas de carretera existentes que forman círculos concéntricos en torno a la
ciudad.

Autobús urbano
 

Trolebús urbano
 

Autobús urbano
 

Tranvía urbano
 

Tranvía urbano
 
 Monoraíl urbano

Estación Rumiántsevo
 
 Estación Novoslobódskaya

Estación Plóschad Gagárina del Círculo Central de Moscú


 
 Estación Luzhnikí del Círculo Central de Moscú

 
 Autobús eléctrico

Estación Sólnstevo

Vehículos compartidos[editar]
El ayuntamiento de Moscú ofrece diferentes servicios de comparticíon de
vehículos por medio de empresas privadas. Hay el servicio de comparticíon de
coches, llamado Karshering, con la posibilidad de buscar sur la aplicación del
servicio un coche para conducirlo en la ciudad, estacionandolo al final del viaje.
En el año 2018 el alcalde de Moscú dijo que el servicio de comparticíon de
coches ciudadano llegó a ser el car sharing con más vehículos disponibles en
Europa58. Hay también la posibilidad de alquilar una bicicleta con el Velobike, el
servicio de comparticíon de bicicletas tradicionales y eléctricas, con más de
3000 bici y 380 puntos de alquiler59. Para alquiler una bici, hay que pagar con
tarjeta de crédito o con Troika Card, la tarjeta polivalente de los transportes de
Moscú. Existe un servicio de comparticíon de los patinetes eléctricos 60. Hay
servicios privados de comparticíon de vehículos cerca de los grandes parques
ciudadanos.
 Estación del Velobike

Patinete eléctrico de YouDrive Lite


 
 Coche del carsharing BelkaCar

Telecabina de Moscú[editar]

Telecabina de Moscú

El 26 de noviembre de 2018, el alcalde de la capital rusa Sobianin inauguró


oficialmente el complejo de Telecabina de Moscú, 61 operativo sobre el
río Moscova. La infraestructura conecta el Complejo Olímpico Luzhnikí a
la Colina de los Gorriones y a la calle Kosyguin.
La ruta tiene una duración de 5 minutos, mientras utilizando el coche el tiempo
empleado para terminar el recorrido es de 20 minutos, así que la telecabina es
más conveniente.
El horario de funcionamiento del servicio de transporte público empieza a las
11.00 y termina a las 23.00. El complejo tiene 3 estaciones: Vorobyovy
Gory (Colina de los Gorriones), Nóvaya Liga y Luzhnikí.
El cable tiene una longitud de 720 metros y es capaz de transportar un máximo
de 1600 pasajeros cada hora en cualquier condición meteorológica. Las 35
cabinas están equipadas con pantallas audiovisuales, iluminación LED,
ganchos para las bicicletas, esquís y tablas de snowboard así como audioguías
disponibles en ruso, inglés, alemán y chino.
Sistema de navegación único de los transportes[editar]
Panel informativo ubicado en una zona peatonal

En 2016, se introdujo el sistema de navegación único de los transportes de


Moscú, que consiste en un diseño de señalización único, que ayuda a los
pasajeros y peatones a navegar por la ciudad. El sistema fue diseñado para ser
implementado en el Metro, en el transporte terrestre, en las áreas peatonales,
en la red Velobike y en los espacios de tránsito. Cada elemento del sistema
tiene un papel específico en la orientación y construcción de la ruta. Algunos
elementos de navegación incluyen un mapa que indica al usuario en el espacio
y los objetivos que se pueden alcanzar a pie en 5 minutos. Los materiales
utilizados para la realización de los elementos de señalización permiten
minimizar el vandalismo y las diversas piezas se pueden reemplazar
fácilmente.
Los nuevos letreros se colocan donde los pasajeros y peatones necesitan
encontrar su camino. El proyecto requiere un análisis de modelos peatonales,
consideración del contexto y características específicas de cada lugar y una
lista de preguntas para las cuales el usuario puede obtener una respuesta en
ese lugar específico. El Departamento de Transporte y Desarrollo de
Infraestructura Vial de Moscú desarrolló este sistema uniforme de señalización
de navegación en un equipo que incluye diseñadores gráficos, diseñadores
industriales, cartógrafos, analistas, editores y gerentes. Expertos rusos y
mundiales trabajan constantemente en el proyecto. 62

Problemas actuales[editar]
Criminalidad y sin techo[editar]
La criminalidad en la capital rusa ha tenido un largo historial de la mano de
la mafia. Sin embargo, en el los principios de los años 2000 otros sectores de la
población han sustituido a la propia mafia (pandillas juveniles) en cuanto a
crímenes perpetrados en Moscú.63
Un informe de Mercer Human Resource Consulting en 2003 reveló que Moscú
era la ciudad más peligrosa de Europa. Los datos de los sucesos en Moscú
durante el año 2002 revelaron que se registraron 163.418 delitos, un 29,7%
más que en 2001, un 20,4% más en cuanto al número de delitos relacionados
con el tráfico de drogas y las agresiones a personas, incluidos los asesinatos,
aumentaron en un 7,3% con respecto al año anterior. 64
El aumento de los crímenes de jóvenes menores de edad coincidía con el alto
número de niños que vivían en las calles. Se calcula que en torno a 2000 niños
vivían en las calles de la capital y otros 5000 estaban alojados en instituciones
gubernamentales.65 En total, unos 300.000 vagabundos y "sin techo"
deambulaban por Moscú y sólo un 10% era natural de la ciudad. El resto
provenía de otros lugares de Rusia o de antiguas repúblicas soviéticas.6667
Ambulancia Ford Transit en Moscú

The Economist ha publicado el índice Safe Cities (Ciudades Seguras) de este


2019, un 'ranking' elaborado cada dos años por la prestigiosa revista para
evaluar la seguridad en 60 urbes de todo el mundo. El índice se deriva del
promedio entre las notas asignadas a cada ciudad conforme a cuatro rubros:
seguridad digital, seguridad de infraestructura, seguridad de salud y seguridad
personal. Con 65,8 puntos, Moscú se ha colocado en el puesto 37 de entre las
ciudades evaluadas, con lo que sube cuatro puestos respecto a la versión 2017
del 'ranking'. 68 Más de 200,000 cámaras con sistema de reconocimiento facial
están activas en el transporte, en las calles y edificios de la ciudad. 69
Los servicios de ambulancia de la ciudad han sido considerados los segundos
mejores del mundo, según los analistas de PricewaterhouseCoopers (PwC), se
dice en la web de la empresa. De hecho, en todas las categorías, Moscú se
sitúa justo detrás de Berlín y por delante de Nueva York. Incluso aparece en
primer lugar en algunos criterios, como el tiempo medio de respuesta de los
operadores (4 segundos), el intervalo entre la llamada y la salida de la
ambulancia (2 minutos y 30 segundos) y el tiempo de espera antes de la
llegada de la ayuda (14 minutos 34 segundos, pero 9 minutos 24 segundos en
caso de emergencia).70
Como en todo el país, los números de emergencia son 101 para el servicio
de bomberos, 102 para la policía, 103 para emergencias de salud, 104 para el
servicio de emergencia de gas y 112 como número único de emergencia. 71

También podría gustarte