Está en la página 1de 298
1} fe Hemwelin, Lavan, ? : Antonio Vallés Arandiga pave ca Srorate | AUTOCONTROL 3° ENTRENAMIENTO EN ACTITUDES, VALORES ¥ NORMAS Educacion para la convivencia escolar Mari ALCOY 1998 OSDODODOOO TOO COONS ODOM CEOEDEOSOOECS By INTRODUCCION Y ORIENTACIONES \ E Este evadoro de tabojo parol alimio es a enirenamiento'sstemetizado an ACTITUDES, VALORES y NORMAS . que deben presi a consivencio escolar ypermnitan un desérolo educativo integral de lslasclurmosles on un ons Ge respeto mua, espitu de abajo y colaboracin. la base tesrico-centfica de ese modelo de entercmiont on {a convvencie escolar se encvenra en les postlados del Autoconto, icologta del Aprenclzoje yal poradignne coanitvol*)- : : la estuctur. de las Uniiodes Dislécticas so estublece Seguin la siguienie secuencia metodolégico: ESCENA O TEMA PRINCIPAL: En fo cual se visual la lemelica que suele ser orgen de confies on of Colegio entrados dsrptias a close, peleas, empvicnes,ineutos, et. IIDENTIFCACION: [Qué ocure, Autoobsena y anota)..Se fomulon cvestones sobre lo gue esté ecuniondo en lo escena con ef objeto do ave alla alumna aprendla a identicar, conocer y tener conciencia de Gud ev qua EE af a realmente accntece en jo sivacién contr 4 z 2, CAUSA: [Por qué). Ea alumnala oprende a ascrininor el rigen del conflicts 4 3. CONSECUENCIAS: (Qu pasar. En exo epigce se le proporciana ol alo infonnacién acerca de cusles ‘ i von 0 #0 las consecvencias que fendi la escena del confit Dal mismo mod, ello propia olunnata overs consecuencios. : 4. SOLUCIONES: (Cémo ayudar): De modo individual y colectio 20 proponen posibles soluciones « la stwocién -problemética mediante comportanientes altematves que sean deseables y adecuads para chonta la sivecion conflictual de una manera postive... ‘5. OBSERVA TU CONDUCTA: lems/preguntas relatives c la pripio conducta della alumnati con respecto ala sta: ign conlciva. sCudl es su fo Sobre el pariculork 6. CONTROIA TU’ CONDUCTA: Con ds aparodes. Uno de cardcter moire (haciendo) {Otros actvidodes) y otro cognitive {pensond) (Recverde). Se le proporcionan poutas de conducto, mados de hacer pasties y apes de arsamienios adecvados para la mejora de la interaccién en sitaciones de conflcto escolor Se incluye tombién, un Cuestonerio de rpueita litre pars detoctorcudles son los poxbles elerzadores que e/a ‘profesotts peck uillzar para adminisrarios.contingentemente-ol alumnado para Incrementor equals condor OECES BOR (+) Uno iain da ls ceteris inti cinos do so pcrusta told de Avoconl puede ven an el nau sicaséa de ka (Condit Foblodtica do Aluaas pubicous en mand ed. SOCECR ° 3 e a Desde ol punta de vista dldéctico conwiene qué la stvacién/éscena qua 3 froboje en la clase pueda sor escenif- «cade role-playing] por los propios alums bajo la supervision dea profesor para que las solucionés que s® pro- fngon pueden ser oplcadas in vio». Nunco debe dejar ef enirenamianto en Acttudes, Normas y Velores ol Pere robojo de exertura de ls olumnos en ol evademo si se quiere lograr una eficacia pedagdgicd sida. las Keni Ter dlel debate, coloquios grupales, escenficaciones, sic. son muy Ufles y necesarias para lograr un mejor aprove-. Ghomianio de los contenides de esto cuademo de trabaja. fi 'B stad de escencs que dparecen en el cuademo suelen ser las que, generaiments, ocasionan mayor fuente le confided on al Colegio. No obstante, ella profesor pods iniroducir todas aquellasstuaciones o trvés de las lols se hayen de fomentar actodes posiias, valores y nonmas escolars adesvados, debiondo segs nest ‘Caio [a secvencia metodoldgica de aesividedes propuestas.en cada unidad de aste cuederne de weboja. Up esc myers 9 men ‘consideracién es logiar en e/a alumna fos siguientes abjetivos en coda unidad de trabajo: 5 . : 1. Uizar adecvadamente [a afimnacién y la negatidn en lo inetaccién social 2s 2 Saber identlicarsontimientos y problemas en sf mismos yen los dems [enfad, célera, felicidad, satslaccién, Beno, et Be 3, Boner teimates de ompeoiente edecugde. ‘ 4. Conoeer las causos de los problemas. : : ‘5. Detector las consecvencias negatives de las stuaciones de covet: ; Finalmente, debe ponerse de role lo necesidad de dar la mayor importanci posible'olentrenamienta en Actvi- codes, Valores y Normas con su comespendlente desarrollo curicular siguendo el principio de a Psicologia del Apr. dizoje de que se aprende lo que se procica sstomética y persstenemente y resulta reforzado, del mismo modo que se aprenden olros contenidos curiclares de los distinias Areas educative. El autor SCONTESTA : Whats WIS REFORZADORES FAVORITOS ‘[ saaie see atet valieieeivn pes caipaah tee ACs {So ed : sare } 3 | Gut octvidod recreamea te Gus? 17.) (Gud e9% mejor habikcod® | series aceon meek Taos er oc Hae acces eae 10 ean ge fora [sence bper scan al eatmerniomse deniers | Sep om bene Toe ea SSE TTT of aoeae ever eases Pa) Base of Serene ee om | Resa eee aoa = a SST to] Seas 24] Senter To) cos pens rg eT ofp rah haan oan rs ead - ° ‘Chon jsaes dl Gl de a pars 7 al fade cities, nae 2 iB -ninsapetigisonesin cs manus cbatinstabenssonatncineetina Os ratte scene ovens nem creme poe inDICE iNDICE UNIDAD BIDACTICA 1." ‘UNIDAD DIDACTICA 12-—~ Molestr, goo aud? Rivas desogrodales ‘UNDAD DIDACTCA 2 UNOAD DIDACTICA 13, Gonbereendo”. Juego pare todos UNIDAD oIpACncAs LUNIDAD DIDACTICA 14 Cont de «Mots la hitezs UNIDAD DIDACTICA 4 ‘UNIDAD DIDACTICA 15 thos pelos ; Bans dele pinta ‘UNDAD DIDACTICA’S UNIDAD DIDACIICA 16 levator we. Un co mevidto UNDAD.DIDACTICA 6 LUNDDAD DIDACTICA.17 Sn emp: muchacha Serpre me tees om! UNIDAD DIDACTICA 7 ‘UNIDAD DIDACTICA 18 ‘inctos de pepe i iNo-exupes, michael LUNDAD DIDACTICA & ‘UNIDAD BIDACTCA 19 Node me hace coi0 0.2. los y dscsones UNIDAD DIDACTICA 9 UNIDAD DIDACTICA 20 los corer Modes muy feos =... LUNDAD DIDACTICA 10. UNIDAD DIDACTICA 21 Aiege pagrssos en el patio. a door NDAD pIACHCAI UNIDAD DIDACTICA 22 Uinpre cx Menudo alberto eresenay cbsrbecisinieate snes sisucancepeasti ‘ a ° scribe tres cosas que deberd reclizor al nif que ha molestado fora solucionar el problema cameo asi HR oi - og ay a | BS sti Cite std bona cd AST: ooocodato “Qué coune? 1 sQUé hace el nite de la ilusiracién® 2. Esctbe on el globo el didlogo enie los nos 3 Se estén portendaColorea,” x Rorqué? * 1 Completa ‘Este-nifo esttopea la orgie: 2 isnen algo ue ver lox demds, comptes 8,6 cinponaniens de ev alin Si,"pomue rntbiaa Sh i OS as NO, Borgia ad So mec _ ee eee ae Ne in ps bt dre isco porta chepres dpe Not eneicoremos todos da bore © one hitb ica Ses abate oleae G % [ - Sbncooces | | grt gue mem dee mee 15) el rif tee sed deberd hacer la sigiiente, Conigleta ~ Rnetie nl ela 3, ~Cndan deypacio x aes oe 2 Estibe'en al lobe el dildo entre s1 profesor el alum los cles ictonin que no sepia la conduct { we ee ee ee x CONTROL DE aATE® f Boge 2° 1 .Bscribe enlos globos de las iustmcionés lo que piensa’ él alumna. 4 os ‘ 3 WM 2.2 Subrays'y completa, cidles soir los estados de’ nimo del.niso' que se excmina: tena 3.1 Ei motive de. gue te sito est angustiodo or el contol de Moteriticas es. ve eth patcupacdn + ; Pa, 2 angwiliado ‘ : 2 lo que més le preceupa del exainei es isch inact GaSe

También podría gustarte