Está en la página 1de 2

Materiales ceramicos

Por: Fabiola Vargas Martínez

Los materiales cerámicos se caracterizan por tener enlaces iónicos y covalentes, por lo que son
enlaces más fuertes, que ayudan a la dureza y alta rigidez, pero con poca ductilidad.

Los materiales cerámicos, en su mayoría tienen una estructura cristalina compleja, ya que la
composición de los átomos es totalmente de tamaños distintos, las cargas de los iones son
diferentes, por lo que da esa característica compleja en la estructura de los cerámicos. También
hay materiales cerámicos que tienen una estructura amorfa o fase vítrea. Es importante considerar
que el vidrio es sílice fundido, si se agregan variedades de materiales como el boro, calcio, o
magnesio, se tienen propiedades y colores distintos.

Por ejemplo el grafito, tienen una forma polimórfica del carbono, considerando generalmente como
una cerámica tiene una estructura en capas formadas por enlaces secundarios débiles lo que
permite un fácil deslizamiento entre capas dando como resultado propiedades lubricantes, mientras
que la unión de los átomos de carbono es por medio de enlaces covalentes fuertes en formas
hexagonales.

El cerámico tradicional se basa en sílice, silicatos y óxidos minerales. En cuanto a los productos
principales son el barro cocido en forma de vajillas, ladrillos y mosaicos, el cemento y la alumina
que es un abrasivo.

Los cerámicos modernos son aquellos que se generan de forma sintética, por medio de técnicas
con las que se tiene mayor control de las estructuras y propiedades de los cerámicos, que son
compuestos nuevos de silicato de aluminio en diferentes cantidades, son más sencillos si se
comparan con la cerámica tradicional.

El procesamiento de los materiales cerámicos se divide en:


Cerámicos fundidos (el trabajo del vidrio).
Materiales cerámicos en forma de partícula (como los cerámicos tradicionales y modernos).

Nomenclatura.
En el caso de los cerámicos no hay una nomenclatura, (solo su composición química), excepto en
las rocas metamórficas que son rocas formadas bajo condiciones ambientales.

El procesamiento es diferente considerando el tipo de material que se va a trabajar, como puede


ser el vidrio, silicio, fibras de carbono, fibras de boro, pero en términos generales se podría decir
©UPGTO. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Politécnica del Guanajuato.
que se trabajan a muy altas temperaturas, porque lo que el proceso de fundido y procesamiento de
metales y aleaciones no puede ser aplicado para los cerámicos.

Un proceso viable para el proceso de cerámicos es el a partir lo de polvos cerámicos, que son
partículas finas, que se consideran como síntesis de cerámicos, para la que se usan diferentes
técnicas como la compactación, moldeado con cuchilla, extrusión y fundición por deslizamiento, son
las más usadas para obtener de manera adecuada los polvos cerámicos, que se es lo que se
conoce como cerámico verde, este no ha sido sinterizado (es cuando se calienta para obtener un
material mas denso).

Referencias
Askeland, D. (2017). Ciencia e ingeniería de materiales (7ª Ed.). México, D.F. CENGAGE Learning.

Groover, M. (2010). Fundamentos de manufactura moderna (3ª Ed). México, D.F. Prentice Hall.

©UPGTO. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Politécnica del Guanajuato.

También podría gustarte