Está en la página 1de 5

Test Sesión: ÉTICA Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

1. Usted trabaja en Bruselas y se acaba de enterar que la Unión Europea ha publicado un


nuevo reglamento para el manejo de desechos tóxicos que afecta directamente a la
empresa, motivo por el cual recomienda a la gerencia que la compañía ponga en marcha
un plan de contingencias para desarrollar directrices en respuesta a este reglamento.
Esta recomendación demuestra la importancia de:
a. Adherirse a los requerimientos legales y a las normas de ética.
b. Búsqueda constante de nuevos y efectivos métodos de hacer el trabajo.
c. Usar los requerimientos legales como base de todas las decisiones de selección de
proyectos.
d. El limitado marco de tiempo en el cual los proyectos deben ser terminados.

2. Su compañía está presentándose a una licitación para un proyecto internacional, el


cual tiene como requisito el realizar estudios de impacto ambiental y lograr aprobación de
licencias bajo estrictos reglamentos ambientales antes de iniciar la construcción. El
requisito para llevar a cabo un estudio de este tipo y lograr las aprobaciones requeridas
representa:
a. El impacto que las pruebas pueden tener en asuntos internacionales.
b. Una restricción del proyecto.
c. Un factor que debe tomarse en consideración como parte de la decisión de oferta.
d. Un ejemplo de cumplimiento con los derechos internacionales.

3. Usted ha sido seleccionado para dirigir un proyecto internacional con sede en el


extranjero. A medida que lista los pros y contras de aceptar la asignación, hay una
pregunta que debe responder honestamente antes de decir “sí” o “no”. Esta pregunta es:
a. ¿Qué terreno común existe entre la gente con quien trabajaré y yo?
b. ¿Cómo traducir mi conciencia cultural y mi conocimiento en habilidades funcionales
para poder utilizarlos en el proyecto?
c. ¿Cómo puedo seguir puliendo mis habilidades y desarrollando mi nivel de
competencia cultural y capacidad de adaptación?
d. ¿Cuán adaptable soy?

4. La forma de negociación de una persona está influenciada por su cultura. Con el tiempo,
una persona que está viviendo en una cultura completamente diferente podrá asimilar
las características de la nueva cultura y comportarse de acuerdo a ésta, tomándola como
marco de referencia. Con respecto a la negociación, esto ilustra la importancia de:
a. Buscar siempre a aquéllos con los que usted negocia, y que son miembros de un
grupo cultural en particular.
b. Ir más allá de los estereotipos culturales y ver a las personas como individuos con
rasgos de personalidad y experiencias únicas.
c. Reconocer que los estereotipos culturales deben ser usados como referencia absoluta
para todas las negociaciones internacionales.
d. Depender excesivamente en el conocimiento cultural como la piedra angular de todas
las negociaciones.

5. Su contrato requiere que presente un informe final en un mes. El Patrocinador del


proyecto (Sponsor) le ha pedido completar el informe final aun ignorando qué ciertos
datos sustanciales están incompletos. El informe final debe ser enviado para poder
recibir el pago correspondiente. En esta situación usted debería:
a. Preparar una estimación aproximada basada en su conocimiento del tema, y
completar el proyecto.
b. Explicar por escrito y por medio de una presentación oral que usted no puede
completar el informe debido a que los datos están incompletos.
c. Usar los resultados de investigaciones preparadas por otras organizaciones como
base para completar los datos incompletos.

1
d. Informar a la gerencia que necesita tiempo adicional y solicitar una extensión formal.

6. Usted recientemente terminó un importante proyecto de mejoramiento ambiental, por lo


cual ya pagaron a su compañía. Trabajando en un nuevo proyecto que se ubica en el
mismo lugar, usted ha descubierto una posible falla en el sistema de eliminación de
desechos peligrosos, que se entregó en el proyecto anterior, además los dibujos para el
proyecto están incompletos. En esta situación, usted debe:
a. No debe hacer nada porque el proyecto ya concluyó y el cliente hizo su propia
inspección.
b. Alertar a su gerencia sobre la situación, tanto de manera oral como por escrito, y
solicitar que alguien más confirme sus conclusiones.
c. Contactarse directamente con el cliente e informarle del problema potencial de tal
modo que pueda modificar su contrato para corregir el problema.
d. Mejorar el aseguramiento de calidad y el sistema de revisión del proyecto
inmediatamente para proyectos futuros.

7. Usted se está reuniendo con varios Interesados del proyecto (Stakeholders), incluyendo
el cliente. Todos están irritados, molestos y en violento desacuerdo con respecto a la
mejor manera de proceder con el proyecto. En general, el desacuerdo entre los
Interesados debe ser resuelto a favor de(l):
a. Patrocinador (Sponsor).
b. La Alta Dirección.
c. La Organización ejecutante.
d. Cliente.

8. Usted está dirigiendo la construcción de un condominio lujoso. El cliente está enfocado


en un rendimiento oportuno y ha ofrecido incentivos en el contrato, siempre y cuando el
trabajo se complete antes de tiempo. Un grupo ambiental está preocupado por los
efectos negativos en el drenaje de agua y está considerando la posibilidad de entablar
una demanda. En este caso, usted necesita:
a. Encontrar una solución apropiada para resolver las diferencias entre los Interesados
(Stakeholders).
b. Poner los requerimientos de los propietarios en la parte superior de la lista a medida
que resuelven las diferencias de los Interesados.
c. Gestionar cuidadosamente todas las comunicaciones y hacer que la información esté
disponible solamente sobre la base de necesidad de información.
d. Construir el condominio de acuerdo a las especificaciones y no preocuparse por
ningún otro Interesado.

9. Ninguna de las 15 personas que forman parte de su equipo de proyecto han trabajado
juntas antes, por ello todas las reuniones se caracterizan por desacuerdos y debates
sobre lo que hay que hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo, y con qué hacerlo. Usted
necesita tener esta situación bajo control lo más pronto posible. Por lo tanto, la PRIMERA
acción que debería tomar es:
a. Celebrar reuniones de grupo de manera periódica.
b. Tener un facilitador de grupo en la siguiente reunión.
c. Realizar una cuidadosa planificación del proyecto.
d. Hacer cumplir normas estrictas sobre el comportamiento en las reuniones.

10. Usted está por enviar una propuesta de contrato a un cliente, pero está preocupado
porque sus costos de mano de obra podrían ser muy altos comparados con los
estándares de la industria. Por ello, su gerencia le ha pedido que busque la forma de
reducir los costos. ¿Cuál de las SIGUIENTES recomendaciones debería hacer a la
gerencia?

2
a. Reducir la tasa de mano de obra existente, de tal modo que sea similar a los de la
competencia.
b. Utilizar la tasa de mano de obra existente combinado con un enfoque de ingeniería
de valor como una manera de reducir el costo global.
c. Incluir en la propuesta los CVs del personal existente, pero planificar el contrato de
nuevas personas con una menor tasa de mano de obra que reemplazarán al personal
inicial.
d. Utilizar un modelo paramétrico, y enviar un diferente tipo de propuesta de costo
usando el precio de suma global.

11. Usted ha sido enviado al extranjero para realizar una negociación sobre un gran proyecto
de telecomunicaciones. Llegando al país anfitrión, se dirige de inmediato y puntualmente
a la oficina donde lo esperan, donde por lo menos pasan 45 minutos hablando de las
familias y las aventuras de fin de semana, hasta que alguien menciona los negocios.
Dada esta situación, ¿Cuál de las SIGUIENTES características describe la cultura del
país anfitrión?
a. Alto contexto.
b. Bajo contexto.
c. Amabilidad.
d. Expresividad.

12. Usted se está reuniendo con su altamente diversificado equipo de proyecto, el cual
contiene representantes de diferentes nacionalidades, niveles de experiencia, y
posiciones en la jerarquía de la empresa. Se estimula a todos a expresar sus opiniones,
las cuales son apreciadas y consideradas por todo el grupo. ¿Cuál de las SIGUIENTES
características exhibe este equipo?
a. Integrar el mundo de los otros en su propio mundo.
b. Buscar globalmente nuevas ideas.
c. Estar abierto a los cambios.
d. Entender y valorar a los demás.

13. Usted leyó en una revista un muy buen artículo el fin de semana, y cree que su equipo
realmente podría beneficiarse de él. ¿Qué debería hacer?
a. Fotocopiar el artículo y dárselo a los miembros del equipo.
b. Tipear partes del artículo y enviárselo a su equipo vía correo electrónico.
c. Decirles a todos que usted mismo razonó las ideas del artículo.
d. Comprar una copia de la revista para todos.

14. Usted es un Director de Proyecto (Project Manager) de construcción. Usted acaba de


preparar una Solicitud de Propuesta (RFP) para enviarla a contratistas eléctricos. Recibe
una llamada de su tío, quien es dueño de una compañía de contratistas eléctricos. Él
desea ofertar en su proyecto. Usted sabe que él ha hecho un buen trabajo en el pasado,
y podría ser una buena opción para la compañía. ¿Cómo procede?
a. Usted le revela el conflicto de interés a su compañía y descalifica a la compañía de su
tío.
b. Usted le revela el conflicto de interés a su compañía y hace una selección basada en
criterios objetivos.
c. Usted le revela el conflicto de interés a su compañía y le da información a su tío que
otros ofertantes no tienen para que tenga una mejor probabilidad de ganar el
contrato.
d. Usted no revela el conflicto de interés y le da la oferta a su tío.

3
15. Usted está direccionando un equipo de proyecto que está preparando una exhaustiva
lista de normas para el procesamiento industrial de comidas. En una reciente reunión
industrial, uno de los fabricantes se presentó ante usted con un regalo. En esta situación,
¿Qué debería hacer usted?
a. No aceptar el regalo porque podría interpretarse como que el cliente quiere obtener
beneficios personales.
b. Determinar si el fabricante dio el regalo a todos los presentes en la reunión, y de ser
así, aceptarlo.
c. Aceptar el regalo, y luego informar al Sponsor del proyecto cuando retome su
trabajo.
d. Aceptar el regalo para evitar una situación embarazosa con el proveedor.

16. Usted está dirigiendo un proyecto internacional de construcción. Además, sabe que la
ciudad espera alguna forma de compensación “no oficial” para la aprobación de la
expedición de licencias y permisos. Su mejor enfoque sería
a. Seguir las costumbres locales explícitamente, incluso si ello significa que debe
realizar pagos “no oficiales” a los funcionarios locales.
b. Cumplir con las leyes, normas y requerimientos de su país de origen y seguirlas
explícitamente en esta situación.
c. Abstenerse de incurrir en mala conducta profesional.
d. Reconocer la necesidad de participación del gobierno en el proyecto y hacer todo lo
necesario para lograr el éxito.

17. Su jefe supuestamente ha violado las directrices de política de propiedad intelectual del
PMI cuando reprodujo y distribuyó partes de la Guía del PMBOK® sin primero solicitar
permiso al PMI. Ayer, un miembro del Comité de Revisión de Ética le hizo una serie de
preguntas relacionadas a las supuestas fechorías de su jefe y usted como miembro del
PMI tiene conocimiento de cuál debería ser el comportamiento adecuado de un jefe,
¿Qué debería hacer en esa situación?
a. No involucrarse porque usted no es parte del procedimiento de ética que se está
siguiendo.
b. Cooperar responsablemente en lo concerniente a las violaciones de ética del PMI y
ayudar a recopilar información relacionada.
c. No tiene responsabilidad ya que usted no era miembro del PMI en el momento en
que se llevó a cabo el presunto uso fraudulento.
d. No tiene la obligación de proporcionar al PMI ningún tipo de información porque
usted no tiene conocimiento de primera mano del caso existente.

18. Su compañía está enviando una propuesta de un contrato con el gobierno, y usted es el
responsable de dicha propuesta. Uno de los requerimientos es que el Director del
Proyecto debe ser un PMP (Project Management Professional). El Director del Proyecto
(Project Manager) que usted propuso (Carlos) no es un PMP, pero pronto dará el examen
de certificación para obtener la credencial de PMP. Otro PMP (Martín) trabaja para la
compañía, pero actualmente está gestionando otro proyecto. Al momento de preparar su
propuesta, usted debe:
a. Enviar el CV de Martín como el Director del Proyecto. Después de la adjudicación del
contrato, reemplazarlo con Carlos, cuidando de que el cliente acepte la sustitución.
b. Enviar el CV de Carlos y declarar que él es un PMP porque usted está seguro de que
aprobará el examen de certificación y obtendrá pronto la credencial de PMP por parte
del PMI.
c. Revelar el estado de Carlos concerniente a la certificación PMP en su propuesta y
enviar su CV como el Director del Proyecto.
d. Solicitar que el gobierno cambie su requerimiento sobre el estado de PMP que debe
tener el Director del Proyecto.

4
19. Como parte de su propuesta de proveer servicios de Dirección de Proyectos al laboratorio
“PHARMA-CHEAP”, usted debe proporcionar información sobre su experiencia previa en
Dirección de proyectos. Su empresa recientemente terminó un contrato de servicio
similar para uno de los competidores claves de “PHARMA-CHEAP”, “Investigaciones
JARA”. El contrato exige que se mantenga de manera confidencial la información del
cliente por 1 año. “PHARMA-CHEAP” se ha enterado que usted trabajó con
“Investigaciones JARA” y le está pidiendo referencias sobre el trabajo que usted realizó
con “Investigaciones JARA”. En este caso, ¿Qué debe hacer usted?
a. Dar a “PHARMA-CHEAP” la referencia sobre el trabajo realizado en “Investigaciones
JARA”. Después de todo “PHARMA-CHEAP” se enteró del servicio brindado a
“Investigaciones JARA” por fuentes externas; por lo tanto, usted no está obligado a
respetar la cláusula de confidencialidad del contrato.
b. Incluir a “Investigaciones JARA” como referencia, asumiendo que el acuerdo de
confidencialidad es innecesariamente restrictivo.
c. Contactarse con “Investigaciones JARA” y hacerles saber que si usted los usa como
referencia, ellos también podrán conocer el tipo de trabajo que se realizará para
“PHARMA-CHEAP”, de tal modo que ninguno estará en desventaja competitiva.
d. Contactarse con “Investigaciones JARA” y pedirles permiso para listarlos como
referencia en su propuesta.

20. En su último proyecto, un cliente le pidió que use un material diferente del que
normalmente usa para sentar los cimientos en una obra de construcción, el cual reducirá
el tiempo de la construcción en un 20%. Al final del proyecto, usted se da cuenta que el
uso continuo del material propuesto por el cliente le permitiría una mejora significativa
en sus prácticas de construcción. Su siguiente paso debería ser:
a. Documentar las lecciones aprendidas y compartirlas dentro de la compañía.
b. Ajustar la línea base del cronograma para anotar la reducción del tiempo.
c. Calcular los ahorros basados en la reducción del cronograma y trasladar los ahorros
al cliente.
d. Publicar una nueva metodología y ordenar su cumplimiento.

También podría gustarte