Está en la página 1de 15

1

Título de la Propuesta

Importancia De Un Preparador Físico Para Los Policías Sedentarios Y Obesos De La Policía Del
Tolima

Autor (es)

Escriba su Nombre Completo ID

NRC:

Sublínea de Investigación:

De acuerdo con el título, el tema y la orientación de su asesor o docente de investigación,

seleccione una de las tres líneas de investigación propuestas:

RecreAcción con sentido social y educativo; Deporte, actividad física y escuela; Cuerpo y

movimiento

Corporación Universitaria Minuto de

Dios Facultad de Educación UVD

Licenciatura en educación Física, Recreación y

Deporte Asignatura Fundamentos de Investigación

Bogotá, 3 de diciembre de 2020


Contenido

Introducción.....................................................................................................................................6

Idea de Investigación.......................................................................................................................7

Balance Bibliográfico (Búsqueda de Información).........................................................................8

Identificación de variables o categorías.......................................................................................8

Palabras clave y validación..........................................................................................................8

Proceso de Búsqueda de información..........................................................................................9

Estado del Arte...............................................................................................................................10

El problema de Investigación........................................................................................................12

Descripción del Problema..........................................................................................................12

Formulación del problema.........................................................................................................13

Referencias Bibliográficas.............................................................................................................15
Introducción

La actividad física es parte fundamental de nuestra vida diaria si queremos gozar de una

excelente salud física y mental que nos permita estar siempre en óptimas condiciones, aspecto

que se ve afectado de manera recurrente para aquellas personas que por sus labores cotidianas

permanecen en oficinas o desarrollan actividades que no requieren de mucho movimiento como

sucede con los integrantes del administrativa del departamento de Policía Tolima, quienes en

los últimos años han presentado un aumento significativo de enfermedades que provienen del

sedentarismo y el estrés laboral.

La cantidad volumen del tiempo perdido a causa del ausentismo laboral es muy

superior al tiempo perdido por consecuencia de los conflictos de trabajo. El principal tipo de

ausentismo es el atribuido a incapacidad médica por causas relacionadas con la salud; bien sea

por enfermedad o accidente, ocupa las tres cuartas partes del ausentismo total en la institución,

Las tasas de ausentismo en las diferentes unidades policiales se han incrementado cerca de una

30% durante los últimos 5 años, siendo una de las principales causas el sedentarismo y las

enfermedades que se derivan de este

Los estudios realizados sobre la importancia de la de actividad física en el ambiente de

trabajo han mostrado que esta disminuye de manera significativa el ausentismos laboral,

además demuestran que influye en la calidad de los servicios ofrecidos a los clientes internos y

externos al contar con personal más activo, que siempre está dispuesto a cumplir con sus

actividades de manera proactiva y que no se queja ni crea ambientes laborales complejos.


Idea de Investigación

El sedentarismo se ha convertido en una de las principales causas de las enfermedades

que deben enfrentar los uniformados que hacen parte del área administrativa del departamento

de policía Tolima, estas vienen aumentando poco a poco el ausentismo del personal a causa de

diferentes patologías que perturban su salud física y mental, afectando el correcto

funcionamiento de esta área policial, parte fundamental para el adecuado desarrollo de las

actividades propias del servicio de policía a nivel regional.

Para obtener una información clara sobre el problema de estudio, realizaremos un

estudio del estado físico de los uniformados que se encargan del desarrollo de las actividades

propias del área administrativa del departamento de Policía Tolima , y a partir de estos

resultados, diseñar un programa que describa una serie de pasos a seguir para el

Acondicionamiento Físico, y que estos sean especificados para realizar diariamente, buscando

tener como resultado un impacto positivo en los uniformados, mejorando su rendimiento

laboral, incrementando la productividad, disminuyendo ausentismos, enfermedades laborales,

sobrepeso y el estrés.

Teniendo en cuenta la problemática a la que nos enfrentamos, consideramos pertinente

establecer un programa de acondicionamiento físico, dirigido por personal especializado en el

tema, donde se implemente el desarrollo diario de actividades de bienestar físico, por medio

de las cuales los uniformados realicen acondicionamiento físico antes de iniciar su jornada

laboral o al finalizar el día, enfocados en disminuir el sedentarismo y retomar las rutinas

físicas que les permitan mejorar su salud y se disminuyan los casos de obesidad y estrés laboral

al interior del area administrativa del departamento de policía Tolima.

,
Balance Bibliográfico (Búsqueda de Información)

En la realización de la revisión bibliográfica diseñamos un estudio en el que se hizo una

revisión sistemática de la evidencia científica disponible en relación con el sedentarismo y sus

consecuencias, acondicionamiento físico en el trabajo y estrés. Se llevó a cabo una estrategia de

búsqueda bibliográfica en las bases de datos y fuentes de información Pubmed/Medline. El

rango de búsqueda fue de las referencias publicadas entre enero de 2005 y enero de 2021. La

estrategia de búsqueda y palabras clave fueron sedentarismo, sobrepeso, actividad física y

estrés. Todas las palabras clave utilizadas para la realización de la búsqueda fueron términos

Mesh. Se seleccionaron los estudios que cumplieron los siguientes criterios:

Los criterios de inclusión para la realización de la revisión sistemática fueron: Artículos

de investigación, trabajos académicos y estudios sobre las consecuencias del sedentarismo el

sobrepeso y la importancia de la actividad física en la salud de los individuos. La selección de

los estudios fue llevada a cabo por los tres integrantes del equipo de trabajo, quienes realizaron

una primera lectura de los títulos y resúmenes de los artículos identificados en la búsqueda

informática, posteriormente en una reunión de consenso de todos los autores, se efectuó la

selección final de los artículos que han formado parte de la presente revisión

Tabla 1

Palabras clave utilizadas para la búsqueda de información

Palabras Clave Descriptores DeCS Descriptores MeSH Tesauros


Fuerza Fuerza muscular Muscular strengh No aplica

Obesidad Obesidad Obesity Enfermedad


nutricional
Sistema
endocrino
Ciencia
Patología
Policía Policía Policie Aplicación de
la ley
Prevención del
crimen,
rotección
contra el robo
Crimen,
Criminología,
Delincuencia,
Derecho penal
Política,
derecho y
economía,
Sistemas
jurídicos

Conducta Conducta Sedentaria Sedentary Behavior N/A


Sedentaria

Medicina de la Medicina de la Allied Health Economía de la


Conducta Conducta Personnel salud,
Estadísticas
sanitarias,
Higiene,
Política de la
salud, Salud
mental,
Educación
sanitaria,
Sistema
médico.
Ciencia,
Ciencias
médicas

Cuerpo Humano Cuerpo Humano Human Body Estructura


administrativa
de la
enseñanza,
Administración
de la
educación,
Coordinación
de la
educación,
Instituciones de
enseñanza,
Educación,
Administración
de la educación

Dieta Reductora Dieta Reductora Diet Reducing Sistema


médico,
Alimento,
,Nutrición,
Terapia,
Ciencia
Ciencias
médicas
Ejercicio Físico Ejercicio Físico Exercise N/A
Proceso de Búsqueda de información

Búsqueda bibliográfica 69
artículos

34 artículos
descartados por titulo

Lectura de texto completo 30


artículos

5 artículos descartados por no


cumplir el criterio de
inclusión

10 artículos para la
realización dela revisión
bibliográfica

Selección de 12 artículos
para la de evidencias

Tabla 2

Resumen de la literatura seleccionada para los antecedentes de investigación

Autor Año Objetivo del estudio País Hallazgos


Darwin 202 Analizar el Ecuado De acuerdo a las respuestas emitidas por
Vinicio 1 rendiminento fisico r los Agentes Civiles de Tránsito
Anchal de agentes encuestados, la gran mayoría de ellos
uiza policiales, que están de acuerdo que siempre es
Moposit presentan casos de importante mantener una buena condición
a sedentarismo, física dentro del ámbito laboral, ya que de
mostrando bajo esta manera estarían en la capacidad de
nivel de actuación brindar sus servicios con calidez y alto
eficaz que se desempeño profesional en sus funciones
requiere en las diarias, ademas de generar que el indice
instituciones de de obesidad y de sedentarismo baje
Ecuador. paulatinamente..
Robinso 201 Examinar la Colomb Los estudios realizados nos permiten
n 2 asociación entre el ia evidenciar que los resultados de estos
Ramíre sedentarismo con estudios nos indican que el tiempo que
z, FT., diferentes factores los adultos ocupan todos los días están
PhD.; de riesgo relacionados con factores de riesgo
Ricardo cardiovascular en
A. adultos
Agredo, aparentemente
FT., sanos.
MSO
Elkin 200 Investigar y Colomb Guiandonos con las encuestas emitidas
Martíne 8 comparar el ia sobre la inactividad física , la frecuencia
z-López comportamiento que y la duración con la que se presentan las
y Juan se logra evidenciar incapacidades laborales podemos decir
F. en la inactividad que casi siempre se ve un entorno
Saldarri física dentro del desfavorable para el trabajador, para la
aga- ámbito laboral y el sociedad y para las empresas, partiendo
Franco ausentismo que se de que la mayoría de los programas de
presenta en el actividad física que se encuentran dentro
ausentismo del ámbito laboral solo plantean una
ocupacional , opción de estrategia y se percibe como un
teniendo en cuenta fragmento de salud ocupacional
la edad , el sexo y la
actividad regular
con la que se
promueve el
ejercicio físico
Amaya 201 Diseñar una Colomb Se pudo determinar eficazmente la
Rodrigu 8 estructuración junto ia mayoría de las enfermedades laborales a
ez, con una valoración las cuales la mayoría o el total de los
Sergio de las enfermedades colaboradores se encuentran
Andres; labores que más se posiblemente expuestos, jerarquizándolas
Millan destaquen, acorde al tipo de enfermedad y a su grado
Sanabri con la idea principal de prioridad
a, Laura de poder definir
Stefania cuáles son las que
; requieren de mas
Vanega prioridad y de una
s Saenz, intervención
Angie inmediata junto con
Maryet un un programa de
h acondicionamiento
físico, orientado a
minimizar el riesgo
laboral de los
colaboradores
Leopold Establecer los España Luego de todo el desarrollo del ensayo
o de la conceptos nos pudimos dar cuenta que toda esta
Reina pertinentes sobre las preparación general o multilateral es el
Monter destrezas básicas en pilar o la base, sin embargo no es lo
o, el entorno , logrando único, luego interviene la especificidad
Vicente reconocer cada una junto con el entrenamiento de la
Martíne de ellas y su condición física, en función de la
z de funcionalidad, sin actividad deportiva a la que quiere dirigir
Haro dejar a un lado sus
diferencias y su
importancia en el
desarrollo
Rubén 201 Revisar la evidencia España A partir de todo el estudio realizado la
López 8 científica que se actividad fisica en general genera una
Bueno, encuentra disminución significativa sobre el
José disponible para absentismo laboral., en donde la práctica
Antonio poder analizar los de esta de una manera continua ,podría
Casajús efectos de la llegar a obtener mejores resultados que
Mallén AF(actividad fisica) una AF ejecutada de una manera
y Nuria sobre el absentismo moderada baja., observando los
Garatac laboral debido a una resultados a largo plazo , como también a
hea enfermedad, corto plazo, todo esto depende del
Vallejo teniendo testeado y de sus capacidades físicas
en cuenta la básicas.
consideración el
diseño de los
programas
de actividad fisica
Mariely 200 Desarrollar Venezu Se debe de tener en cuenta que cualquier
Ramos 7 estrategias a través ela tipo de medida que se base en la
Piñero de los enfoques promoción y prevención, hablando desde
totalmente el ambito laboral, para fomentar una
sanitaristas, lucha en contra del sedentarismo y
bioeticistas con el fomentar realizacion de la actividad
objetivo principal de física,todas estas propuestas deben ser
erradicar el vistas desde el lado bueno , ya que le
sedentarismo en el apuestan a una mejor vida saludable para
ámbito laboral. todos los trabajadores
Alicia 200 Argenti Los resultados obtenidos nos demostraron
Omar 6 na que algunas variables a nivel
sociodemografico logran afectar a las
percepciones de la justicia
organizacional; y que la percepción que
se tiene acerca de la falta de justicia se
logra relacionar negativamente con el
estrés laboral, y la falta de
acondicionamiento fisico es muy notable
en los trabajadores .

Ana 201 Dar a conocer las Chile Según la metodología planteada y los
María 5 repercusiones que se análisis que se fueron desarrollando a lo
L, pueden generar en largo del proceso de investigación , se
María un futuro a un nivel llegó a definir que es poco saludable
Adela cardiovascular y destinar tiempo a las actividades que
M, metabolico teniendo tengan poco gasto energético , puesto que
,Carlos en cuenta que el con el tiempo se van generando
Cristi- sedentarismo a lo problemas a un nivel cardiovascular,
M, largo del tiempo con generando adultos sedentarios y con
Carlos lleva a la obesidad. riesgo de desarrollo de enfermedades
Salas, cardiovasculares.
,
Rodrigo
Ramíre
z
C,Xime
na Díaz
M,
,Nicolás
Aguilar
F,Carlo
s Celis
M....

Estado del Arte

Durante los últimos años el sedentarismo se ha convertido en una de las principales

causas de estrés y sobrepeso en aquellas personas que han dejado de actividad física de lado a

causa de sus diferentes actividades laborales, especialmente quienes se encargan de desarrollar

actividades administrativas. Según Martínez y Saldarriaga, la actividad física en el ser humano y


su opuesto el sedentarismo, han merecido en los últimos 50 años, la dedicación de los científicos

en todo el mundo. Se ha puesto interés en averiguar sobre los riesgos que genera el ejercicio en

el organismo, cuando se somete a cargas de trabajo excesivas, como ocurre ocasionalmente en el

deporte competitivo y en algunas actividades laborales pesadas. De otro lado, se vienen

estudiando el riesgo que representa para una persona o para una comunidad, la falta de

actividades musculares vigorosas y regulares, situación ésta cada vez más frecuente, en la

medida en que el desarrollo tecnológico releva a las personas de toda clase de esfuerzo físico.

Según los artículos médicos y de investigación el estrés puede ocasionar una serie de

perturbaciones sobre los procesos cognitivos superiores (atención, percepción, memoria, toma de

decisiones, juicios, etc.) y un deterioro del rendimiento en contextos académicos o laborales

(Cano Vindel y Miguel Tobal, 1996), laborales (Cano Vindel y Miguel Tobal, 1995), etc. Así,

por ejemplo, los estudiantes con alta ansiedad de evaluación presentan una disminución del

rendimiento, mientras que los programas de entrenamiento en reducción de ansiedad a los

exámenes no sólo reducen ésta, sino que mejoran el rendimiento académico, aumentando la nota

media.

Por otra parte En 2002, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que los

estilos de vida caracterizados por el sedentarismo eran una de las diez causas principales de

mortalidad y discapacidad en el mundo (1). En el mismo año, el estudio sobre la Carga Global

de Enfermedad (Global Burden of Disease Study) (2), publicó que el sedentarismo representó la

octava causa de muerte en el mundo y suponía el 1% de la carga total de enfermedad, medida

como DALY´s (Disability Adjusted Life Years), o años de vida ajustados por discapacidad. En

la actualidad, se estima que el sedentarismo es la causa principal de aproximadamente el 25%

del cáncer de colon y mama; de 27% de los casos de diabetes mellitus tipo 2 y de 30% de los

pacientes con enfermedad coronaria, representando la cuarta causa de mortalidad mundial.


El problema de Investigación

Descripción del Problema

Consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un

contexto que permita comprender su origen y relaciones. Durante la redacción, es conveniente

que los juicios emitidos sean avalados con datos o cifras provenientes de estudios anteriores. Al

plantear el problema, se recomienda dar respuesta a los siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los

elementos del problema: datos, situaciones y conceptos relacionados con el mismo? ¿Cuáles son

los hechos anteriores que guardan relación con el problema? ¿Cuál es la situación actual? ¿Cuál

es la relevancia del problema? (Arias, 1999).

Es importante que el problema se desarrolle de forma deductiva, es decir de lo general a

lo especifico y se defina la descripción del problema, la delimitación Causas y consecuencias del

problema, Soluciones parciales al problema y el planteamiento donde se defina el vacío en la

ciencia. También se debe tener en cuenta que el problema esté sustentado en literatura científica

con el fin de estructurarlo sin ambigüedades ni juicios de valor, entendiendo que inicialmente se

definió una idea, se revisó la literatura científica y se identificó un problema desde un vacío en la

ciencia.
Figura 1

Estructura Deductiva del Problema de Investigación


Descripción
(Fundamentado en literatura científica)

Delimitación
(Fundamentado en literatura científica)

Causas y consecuencias del problema


(Fundamentado en literatura científica)

Soluciones parciales al problema


(Fundamentado en literatura científica)

Planteamiento
(se define el vacio en la ciencia)

Formulación
(defeinaida en la pregunta de investigación)

Formulación del problema

la formulación del problema consiste en la presentación oracional del mismo, es decir,

“reducción del problema a términos concretos, explícitos, claros y precisos” (Tamayo, 1993

citado por Arias, 1999). Como producto de esa reducción, se recomienda la elaboración de una o

varias preguntas que reflejen con claridad los aspectos desconocidos que marcarán el inicio de la

investigación. Además de la forma interrogativa, la formulación del problema puede adoptar

también la forma declarativa (Arias, 1999)

La formulación de la pregunta es la columna vertebral del proyecto. Esta formulación

debe ser absolutamente precisa, transparente y directa. Por tanto, cada uno de los términos y

categorías utilizados en la pregunta serán objeto de elaboración en los objetivos, el marco teórico

y la metodología respectivamente. Es crucial que, además de pertinente disciplinarmente, la

pregunta sea contestable y viable. Una pregunta contestable es aquella que, dado un encuadre
metodológico especifico, se pueden ‘obtener’ los datos necesarios para responderla. La

viabilidad de la pregunta apunta más a las condiciones institucionales, presupuéstales, sociales y

políticas que hacen posible o no contar el trabajo de campo y/o el acceso a las fuentes (Restrepo,

2007)
Referencias Bibliográficas

https://books.google.es/books?
hl=es&lr=lang_es&id=atetDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA20&dq=importancia+de+la+preparacion+fisica&ots=rZ
L-S3kwCw&sig=mwo4GzSSP86xcVwxHWoxQxlIDlU#v=onepage&q&f=false

https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/32530

https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/32530/1/Tesis%20PDF%20enviar%20a%20defensa.pdf

https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/8263

https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/8263/PROYECTO%20DE%20GRADO.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

https://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/2791/1/Propuesta_programa_acondicionamiento_fisico.pdf

https://www.redalyc.org/pdf/283/28333101.pdf

https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/22521

https://www.researchgate.net/profile/Fernando-Martin-
Rivera/publication/260317805_Bases_para_la_utilizacion_de_la_inestabilidad_en_los_programas_de_acondicio
namiento_fisico_saludable_Fitness/links/0f31753bfc968edc17000000/Bases-para-la-utilizacion-de-la-
inestabilidad-en-los-programas-de-acondicionamiento-fisico-saludable-Fitness.pdf

https://cmapspublic.ihmc.us/rid=1K1NBMTPW1J7GZ7655W/metodos%20de%20entrenamiento
%20deportivo.pdf

https://www.torrossa.com/en/resources/an/2434440

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872017000400006

http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1315-01382007000200006&script=sci_arttext

https://www.scielosp.org/article/rsap/2008.v10n2/227-238/es/

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864012702882

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120563312701092

Apéndices

También podría gustarte