Está en la página 1de 26

QUE ES LA GUERILLA Y ORIGEN DEL TERMINO

ANTECEDES DE LA GUERRILLA

QUE ES LA GUERRILLA

Pes quería aclararle el concepto de Guerrilla tiene en si unas características o tácticas

que los grupos insurgentes les sirven para lograr sus fines.

La guerra de guerrillas es una estrategia militar en la que pequeños grupos de

combatientes, a menudo, civiles armados o irregulares, utilizan ataques móviles en

pequeña escala contra un enemigo mayor y menos versátil, con el objetivo de debilitarlo o

vencerlo mediante una guerra de desgaste, en la cual se evita confrontar directamente al

enemigo, generalmente nace por el apoyo de la población local, con un conocimiento que

del terreno para operar de manera oculta y sorpresiva. Estas tácticas pueden incluir

emboscadas, sabotajes, saqueos, incursiones, guerra relámpago, corte de las líneas de

suministro, secuestro de enemigos importantes e interceptación de las comunicaciones.

De este modo se pueden alcanzar objetivos estratégicos, que no podría conseguir un

ejército organizado. Este método de guerra se utiliza con frecuencia en situaciones de

guerra asimétrica y resultan muy difíciles de neutralizar gracias a su movilidad, a su

habilidad para diluirse entre la población civil y a su fácil dispersión en pequeños grupos y

sin uniforme identificativo.

Guerra asimétrica( desigual) conflicto violento que tiene una abismal diferencia tanto

cuantitativa y cualitativa entre los recursos militares de los contendientes, deben utilizar

tácticas atípicas.

Origen del término


Los términos "guerrilla" y "guerrillero" comenzaron a usarse en España durante la

invasión de Napoleón Bonaparte, en el siglo XIX. El sufijo "-illa" significa la desigual lucha

entre civiles y un ejército regular de soldados profesionales organizado por un Estado. Se

trata de un vocablo castellano que, conocido a veces como guerrilla, ha pasado al ámbito

internacional. Porque Sin ese nombre concreto, esta forma de lucha se ha dado en el

transcurso de toda la historia. Por ejemplo: los judíos conquistaron Canaán, según el

relato bíblico, mediante ataques sorpresivos; Alejandro Magno debió enfrentarse a las

guerrillas de tribus montañesas durante su primera incursión contra los persas; por

nombrarle algunas.

Pero el término alcanzó su consagración durante las campañas napoleónicas en España,

donde se consideró a la resistencia española fue la causa principal de la derrota de

napoleon; por encima de otras mucho más catastróficas.

NACIMIENTO

El nacimiento o historia de los grupos al margen de la ley la guerrilla y paramilitares se

remonta a la época de la violencia en Colombia que se marca drásticamente a partir de

abril de 1948 con la modernización e industrialización y las protestas de los campesinos

reclamando condiciones y los indígenas sus tierras, pero fue los enfrentamientos

bipartidistas, (partido liberal y conservador) quienes marcaron el nacimiento de estos

grupos con un importante que fue el magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán, líder del partido

liberal y candidato presidencial en abril de 1948, porque su muerte activó fuertes revueltas

que tienen por nombre el bogotazo, en este periodo donde se conforman grupos de

ambos bandos enfrentados, con un mismo fin, reprimir los opositores del gobierno. Los

conservadores conocidos como los “Chulavitas” (Boyaca conservadores) los Pajaros

(valle del cauca dictadura) y Los liberales concidos como los cachiporros en las guerrillas
liberales. conservadores y liberales se sumieron en la violencia. De ahí nacieron tanto las

guerrillas liberales, como las de autodefensa campesina, de influencia comunista

Ya para junio de 1953 cuando sube al poder el General Gustavo Rojas Pinilla, logra una

tregua temporal de hostilidades. Cae el régimen militar, y se instaura en 1958 el Frente

Nacional, para alternar por 4 años los mandatos presidenciales entre los Partidos Liberal y

Conservador, como medio pacífico para resolver la disputa del poder, pero como

excluyeron del poder al partido comunista, no lograr erradicar los grupos guerrilleros.

porque esos grupos insurgentes se rehusaron a entregar las armas y en1953 el gobierno

lanzó una ofensiva sobre la región de Tierradentro, Cauca.

Después de un mes de combates, los guerrilleros, conocedores del terreno, sobrevivieron,

a pesar de que el bloqueo del Ejército los obligó a robar comida. Por los siguientes dos

años, se movilizaron al sur del Tolima y allí se reagruparon., y en 1955 declaran las

regiones del Sumapaz y el oriente del Tolima como “zonas de operaciones militares.

diapositiva

Los Chulavitas

Operacional 1948 - 1958

Liderado por Alcides García Enrique Figueroa


Objetivos Contrarrestar y eliminar a los militantes del Partido Liberal, comunistas y

ateos, contrarios al gobierno conservador (Conservadora1).

Ideología autoritarismo, militarismo y nacionalismo;

Auspiciado por Partido Conservador

Para saber como se formaron los grupos paramilitares en Colombia tenemos que

hablar de los chulavitas y los pajaros

Los Chulavitas surgieron como un grupo armado irregular al servicio del Partido

Conservador y el gobierno quienes les daba ayuda y financiación. Tenían un aguerrido

conservatismo que los llevo a odiar y a perseguir a todo aquel que no tuviera el

pensamiento conservador, lo que los hizo responsables de varias masacres, y delitos

atroces, pero tuvieron un episodio especial durante el periodo denominado como La

Violencia. Cuando fueron convocados por su máximo líder en Boyacá para defender los

gobiernos conservdores de los presidentes Mariano Ospina Pérez y Laureano Gómez

contra los liberales o cachiporros y comunistas en las revueltas del bogotazo

Reciben ese nombre porque la mayoría de sus miembros provenían de la vereda

Chulavita del municipio de Boavita en Boyacá.. Se les c onsidera como uno de los

primeros grupos de paramilitares de la historia de Colombia, junto a los Pájaros. Fueron

fanáticos católicos y justifican su violencia contra liberales y comunistas con las

declaraciones políticas de varios sacerdotes12...

Operaron desde 1948 a 1958 liderados por Alcides garcia y enrique Figueroa

Su ideología política, radica en un estado fuerte y centralista, basado en los principios de

autoritarismo, militarismo y nacionalismo;


Objetivos Contrarrestar y eliminar a las guerrilas liberales, comunistas y ateos,

contrarios al gobierno conservador

Como ya se ha manifestado anteriormente, los chulavitas se consideran uno de los

primeros grupos paramilitares de la historia de Colombia. El término "paramilitar" se

empezó a utilizar en el país en 1965, cuando el presidente Guillermo León Valencia

expresó su deseo de fortalecer a los campesinos con armas y entrenamiento militar que

les permitiera defenderse de los ataques de los chusmeros, cuatreros, antisociales y

bandoleros, como se denominaba a las fuerzas armadas ilegales que asediaban el país

por aquellos años, y que mutarían en los grupos guerrilleros colombianos. 13

LOS PAJAROS

Operacionan 1948 - 1958


Liderado por El Cóndor
Objetivos Neutralizar todo tipo de organización política con ideologías diferentes a las
del gobierno Conservador (conservadora)
Ideología Conservadurismo Nacionalcatolicismo Oscurantismo

Se denominan Pájaros a un grupo armado ilegal en Colombia que existió durante

los años de La Violencia1 conformado por campesinos y habitantes de afiliación

conservadora, procedentes de pueblos con dicha filiación, principalmente en el Valle del

Cauca y sobre todo en Tuluá, siendo un escuadrón de la muerte similar a Los Chulavitas,

facción de la policía conservadora que operaba en el altiplano cundiboyacense.2 El


objetivo de los "pájaros", nombre dado en 1953 tras el ascenso de Laureano Gómez a la

presidencia y con el poder definitivamente conservador, era asesinar e intimidar a los

residentes y campesinos de filiación liberal opositores a los gobiernos de Mariano Ospina

Pérez y Gómez. Los pájaros eran pagados con buenas sumas de dinero por los altos

conservadores

El término "pájaros vuelan" se le daba a dichos sicarios por su comportamiento furtivo; ya

que asesinaban y huían rápidamente. No obstante se dice que su alias es debido a que

hacían su trabajo rápido o "volando en agua", de ahí la terminología de "pájaro"

Experiencia como asesinos a sueldo

La mayoría de los "pájaros" eran hombres pertenecientes a la clase alta del partido en los

pueblos vallecaucanos, pero muchos eran trabajadores como chóferes, carniceros,

tenderos, cantineros, sastres, policías e incluso empleados de la alcaldía o juzgado

municipal.

Objetivos y filosofía

Al igual que Los Chulavitas, su filosofía política radicaba en un estado fuerte y centralista,

basado en los principios de autoritarismo, militarismo y racionalismo, y cercano a la iglesia

católica, por lo cual manifestaban principios clericales. Su objetivo era asesinar a toda

persona, ya fuera campesino o habitante de pueblo liberal, y disponer de sus

propiedades, las cuales eran expropiadas por los grandes oligarcas conservadores o

dadas a los asesinos como pago adicional. Pero, debido a su aguerrido conservadurismo,

iniciaron una persecución contra toda persona partidaria de una ideología distinta a la

conservadora, como liberales, comunistas, ateos y masones, lo que los llevó a ser
responsables de varias masacres. Durante La Violencia, "pájaros" y "chulavitas" se

disputaron el poder local del Valle del Cauca hasta su desaparición.

"Los Pájaros" fueron un grupo paramilitar y parapolicial que no recibió apoyo directo de

los gobiernos de turno, los cuales sí tuvieron conocimiento de los crímenes cometidos por

los "pájaros". Aunque estos eran juzgados en los tribunales municipales, los "pájaros"

contaron con buenos abogados y con manipulaciones que los dejaban libres para seguir

cometiendo sus crímenes con total impunidad. En lo que se sabría posteriormente, el

famoso "pájaro" León María Lozano gozó siempre de absoluta impunidad, aun bajo el

apoyo del entonces presidente Gustavo Rojas Pinilla, quien previamente había propiciado

el derrocamiento del titular Laureano Gómez.35

Fin de los "Pájaros"

Aunque se dice que los "pájaros" desaparecen con la caída de Rojas Pinilla y el ascenso

del Frente Nacional, estos desaparecen en una fecha desconocida; aunque popularmente

se vislumbra el fin de estos tras los inicios del Frente Nacional, el cual contempló "el fin"

de la violencia entre ambos partidos.

EPL

El Ejército Popular de Liberación (EPL) es una organización guerrillera insurgente

colombiana de extrema izquierda fundada febrero de 1967, basada desde 1975 en los

principios e ideologías del marxismo-leninismo porque Originalmente fue fiel al maoísmo,

ya que se constituyó como el brazo armado del Partido Comunista de Colombia - Marxista

Leninista, se consideró la tercera guerrilla mas grande del país.se localizo en la región

occidental de la Costa Atlántica, expandiendo luego su acción hacia otras regiones, teniendo

particular incidencia en la zona bananera de Urabá, donde el auge de las exportaciones de la


fruta creó un fuerte conflicto Ideología• Comunismo• Marxismo-leninismo• Socialismo•

Antirrevisionismo• Hoxhaísmo

Objetivos Establecer un Estado socialista en Colombia.

Presionar y derrocar al gobierno de Colombia militarmente y luchar por cambios sociales,

políticos y económicos de Colombia.

Liderado por Comandantes del EPL 1967-1991 :

Belisario Betancur hizo un llamado al diálogo a las organizaciones rebeldes guerrilleras de

Colombia y suscribió acuerdos con las guerrillas de las FARC, M-19 y el EPL. El EPL

firmó con el Gobierno del presidente Betancur un documento de paz el 23 de agosto de

1984, que aprovecharon para expandirse hacia nuevas regiones, aumentar el

reclutamiento de combatientes y crear nuevos frentes de guerra. Luego. En 1987 formó

parte de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar. En los años 80 comienzan a negociar

su desmovilización, ya que son duramente golpeado por la fuerza pública, el surgimiento

de grupos paramilitares y de autodefensa. Quienes lograron afectar las bases políticas y

sociales de las guerrillas desde 1988 y. EPL firmó un acuerdo de paz con el gobierno de

César Gaviria en marzo de 1991, para ingresar a la legalidad y se convirtió en el movimiento

Esperanza, Paz y Libertad. adherido a la Alianza Democrática M-19,y participan en la

Asamblea Constituyente de 1991. Algunos de sus exmiembros participan en procesos de

defensa de los Derechos Humanos, movimientos sociales..Cerca de 2200 integrantes se

desmovilizaron en 1991.1

Las disidencias a cerca de 200 guerrilleros no se cogieron plan de desmovilización el

gobierno les dio el Estatus Calificado como Banda Criminal (BACRIM) o Grupo Armado

Organizado (GAO), por el gobierno de Colombia.


entre 1991 y 1995, la guerrilla de las FARC-EP comenzó a asesinar selectivamente a

cerca de 200 exmiembros del EPL que se habían desmovilizado


El Ejército de Liberación Nacional nació en 1964 bajo la tutela del cura Camilo Torres.

Entérese de cuál ha sido su papel en nuestro conflicto armado.

La guerrilla del ELN, que el martes anunció junto al Gobierno de Colombia el inicio de

diálogos de paz tras medio siglo de lucha armada en el país, nació inspirada en la

revolución cubana y marcada por una fuerte influencia religiosa. El Ejército de Liberación

Nacional (ELN, guevarista), surgido en 1964, tuvo entre sus fundadores y figuras más

emblemáticas a los sacerdotes Camilo Torres (1929-1966) y Manuel Pérez (1943-1998),

exponentes de la Teología de la Liberación (TL) , una corriente nacida en el seno de la

Iglesia católica en Latinoamérica con fuerte acento en acercarse a los pobres. Pero

además de estos religiosos, y de otros seguidores de la TL, sectores universitarios y

miembros radicales del Partido Liberal colombiano -inspirados en la figura de Ernesto

'Che' Guevara- conformaron desde sus inicios este grupo guerrillero. Actualmente el ELN

es la segunda guerrilla de Colombia, cuenta según el gobierno con unos 2.500

combatientes -frente a los 8.000 de la comunista Farc- y centra su influencia en zonas

mineras y petroleras del país. Su comandante, Nicolás Rodríguez Bautista, alias Gabino,

pertenece a esta guerrilla desde que era un niño de 12 o 13 años y ha promovido bajo su

liderazgo una agenda nacionalista y centrada en el control de los recursos naturales.

Gabino, que conforma el Comando Central (COCE) del ELN junto a otros tres guerrilleros,

había reiterado ya en numerosas ocasiones su deseo de entablar negociaciones de paz

con el gobierno, para lo que pedía la participación de la sociedad civil. Incluso en julio

pasado, 'Gabino' y el máximo comandante de las Farc, Timoleón Jiménez, alias

Timochenko, pidieron al Gobierno "adelantar conversaciones con toda la insurgencia"

para poner fin al conflicto colombiano. Este conflicto, en el que han participado también

otras guerrillas de izquierda, grupos paramilitares de derecha, organizaciones del


narcotráfico y agentes del Estado, ha dejado unos 220.000 muertos y 5 millones de

desplazados por la violencia. Según un reporte de 2013 de la ONG Nuevo Arco Iris,

especializada en el conflicto armado, el ELN es fuerte en el departamento de Arauca y

Norte de Santander (este, fronterizo con Venezuela), además de las regiones de

Casanare (este) y Chocó (costa oeste), donde se concentraron sus acciones bélicas en

2012. Y aunque décadas atrás esta guerrilla se negó a financiarse con el narcotráfico, el

informe destaca que en regiones como Cauca y Nariño (suroeste), en las que también

tiene presencia, el ELN "se ha posicionado como cuidador de cultivos de coca e

intermediario en el desarrollo de la minería ilegal". Por otro lado, el ELN ha secuestrado

en los últimos años trabajadores de multinacionales mineras y petroleras, a la vez que ha

cometido atentados contra infraestructuras de estos sectores, en rechazo a que

compañías extranjeras exploten los recursos naturales del país. Estas prioridades del ELN

difieren con las que llevaron a las Farc a la mesa de negociación que mantiene desde

noviembre de 2012 con el gobierno colombiano en La Habana, por lo que los expertos

coinciden en que es preferible llevar los dos procesos de paz en paralelo pero aparte.

Esta guerrilla ha realizado sin éxito en el pasado dos intentos de paz: uno a principios de

los 1990 con el entonces presidente César Gaviria (1990-94), y otro durante el gobierno

del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), hoy senador electo.

Ejército de Liberación Nacional (Colombia)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Ejército de Liberación Nacional (ELN)

Flag of ELN.svg

Bandera del ELN


Operacional 4 de julio de 1964 - Presente

Liderado por

Comando Central (COCE):

Nicolás Rodríguez Bautista (Comandante en Jefe)

Eliécer Erlinto Chamorro

Israel Ramírez Pineda

Rafael Sierra Granados

Gustavo Aníbal Giraldo

Antiguos Comandantes:

Fabio Vásquez Castaño

Manuel Pérez Martínez 'El Cura Pérez'

Camilo Torres Restrepo

Manuel Vásquez Castaño

Antonio Vásquez Castaño

Pedro Cañas Serrano, 'Óscar Santos'

Carlos Arturo Velandia, 'Felipe Torres'

Gerardo Bermúdez, 'Francisco Galán'

Objetivos Establecer un estado socialista en Colombia


Regiones activas

Arauca

Boyacá

Casanare

Cauca

Chocó

Nariño

Antioquia (región del Bajo Cauca)

Norte de Santander (región del Catatumbo)

Sur de Bolívar

Sur del Cesar

Fronteras con Venezuela, Ecuador y Panamá.

Estados Táchira, Zulia, Apure, Trujillo, Anzoátegui, Lara, Falcón, Amazonas, Barinas,

Portuguesa, Guárico y Bolívar en Venezuela1

Ideología

Socialismo

Teología de la Liberación

Marxismo-Leninismo

Guevarismo

Camilismo
Aliados

FARC-EP (hasta 2017)

Disidencia del EPL (hasta 2017)

M-19 (hasta 1990)

Gobierno de Nicolás Maduro23

Disidencias de las FARC del Catatumbo, Arauca y Bajo Cauca.

Enemigos

Gobierno de Colombia

Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), (hasta 2006)

Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) o Clan del Golfo

Disidencia del EPL (desde 2018)

Los Rastrojos (desde 2020)

Disidencias de las FARC de Nariño, Cauca y Chocó.

Principales atentados

Combates, batallas y enfrentamientos

Asesinatos

Masacres

Secuestros

Tomas guerrilleras

Atentados terroristas
Estatus Calificado como grupo terrorista por Colombia, Perú, Estados Unidos,

Canadá y la Unión Europea.

Tamaño 4000 miembros aprox. (2020)

[editar datos en Wikidata]

El Ejército de Liberación Nacional, conocido también como el ELN, es una organización

terrorista4 y guerrillera insurgente colombiana de extrema izquierda y de orientación

revolucionaria que opera en Colombia y Venezuela. Se define como de orientación

marxista-leninista y pro-revolución cubana.5 Desde su conformación en 1964 es un actor

del conflicto armado interno en Colombia.67

El ELN es considerado un grupo terrorista por Colombia, Perú, Estados Unidos,8

Canadá9 y la Unión Europea.10 Los gobiernos de algunos países como Nicaragua,

Brasil,11 Argentina12 y hasta 2018, Ecuador, no lo consideran ni terrorista ni

beligerante.1314 Brasil y Chile no le aplican esta calificación.15 En 2008 el presidente

venezolano Hugo Chávez solicitó a los países de América Latina y de Europa que se le

otorgara estatus de grupo beligerante al ELN,16 beligerancia que no es reconocida pero

sí tenida en cuenta por la ONU, el Parlamento Latinoamericano, y otros países que no le

consideran terrorista, como Cuba, Dinamarca, Francia, Rusia, China, Vietnam, Suecia,

Noruega, Indonesia y Kirguistán, entre otros.

Desde el rompimiento de los diálogos de paz con el ELN, producto del atentado contra la

escuela de policía General Santander el 17 de enero de 2019, el gobierno de Iván Duque


declaró esta guerrilla como Grupo Armado Organizado (GAO), cuyos integrantes se

pueden desmovilizar para ser juzgados por delitos políticos.1

EL ESPECTADOR

FALSOS POSITIVOS DESDE UN ENFOQUE POLITICO

Según Oficina del fiscal de la CPI, estos crímenes pueden ser catalogados como de lesa

humanidad y de guerra.

Hay bases razonables para creer que los falsos positivos han sido una política de Estado;

estos asesinatos, cometidos para aumentar los índices de éxito militar, podrían

considerarse crímenes de lesa humanidad; dichos actos también pueden ser catalogados

como crímenes de guerra. Estas, en síntesis, fueron algunas de las conclusiones que

arrojó la Corte Penal Internacional (CPI) en su más reciente informe sobre las razones por

las cuales Colombia seguirá siendo objeto de examen preliminar, el paso previo para que

la Corte decida si abre o no una investigación en un país donde tenga jurisdicción. Este

reporte provisional, titulado Situación en Colombia, fue divulgado hace unos días por la

Oficina del Fiscal de la Corte, cuya cabeza es la gambiana Fatou Bensouda, sucesora del

argentino Luis Moreno Ocampo. En sus 93 páginas, conocidas por este diario, se advierte

que, a partir de ahora, el examen preliminar del organismo internacional se centrará en

cinco asuntos: el Marco Legal para la Paz, o cualquier otro aspecto relacionado con el

surgimiento de nuevos grupo armados; la promoción y expansión de grupos paramilitares;

el desplazamiento forzado; los crímenes sexuales, y los casos de falsos positivos.

Con respecto a estos últimos, la Corte señala que se puede hablar de una política de

Estado ejecutada, cuando menos, por ciertas brigadas de las Fuerzas Militares. “Una

política de Estado no necesariamente tiene que concebirse en el más alto nivel de la

maquinaria estatal, sino que puede ser adoptada por órganos estatales locales o
regionales. Incluso una política adoptada local o regionalmente puede ser catalogada

como política de Estado”, advierte la Oficina del Fiscal, añadiendo que continuará

analizando información para establecer si la responsabilidad por los falsos positivos se ha

extendido a otros niveles oficiales.

Le puede interesar

Dice el informe que las ejecuciones extrajudiciales “han ocurrido en Colombia de manera

permanente durante los últimos 25 años, con su pico más alto en cuanto al número de

víctimas reportadas entre 2002 y 2008”, disminuyendo desde 2009. Y que por su

naturaleza de ataque generalizado o sistemático se pueden calificar como crímenes de

lesa humanidad: ocurrieron a lo largo y ancho de la geografía nacional, se cometieron

bajos ciertos patrones y hubo planeación y organización, tanto para ejecutar los

asesinatos como para reportarlos como bajas en combate. La tortura sería otro

componente para revisar en este panorama.

Con respecto a los crímenes de guerra, el organismo indica que los falsos positivos

podrían caer bajo su escrutinio con este rótulo, siempre y cuando los casos evaluados

hayan ocurrido después del 1º de noviembre de 2009, cuando la Corte adquirió

jurisdicción sobre crímenes de guerra en Colombia. Lo mismo pasaría con otros crímenes

de guerra que la Corte examina con respecto a las Fuerzas Militares colombianas: tortura

o tratos crueles y violación y otras formas de violencia sexual. Para hablar de esto último,

la Oficina del Fiscal de la CPI se remitió al caso del subteniente Raúl Muñoz Linares,

condenado en septiembre pasado a 60 años de prisión por el abuso sexual de dos

menores y el asesinato de tres hermanos.


Ciertos sectores relacionan este reporte, cuya traducción oficial al español se conocerá

hoy en Colombia, con la reforma del fuero militar, que está a un debate de ser aprobada.

“Como se dio un período de falsos positivos, se satanizaron las operaciones militares,

pero desde el inicio ha sido claro que un falso positivo nunca podrá pasar por la justicia

penal militar. No todos los muertos en combate son falsos positivos. Lo que le está

diciendo a Colombia la Oficina de la Fiscalía de la CPI es que aquí sí se ha investigado,

pero que esos casos podrían ser de su competencia, así que esas investigaciones no

pueden ser descuidadas”, expresó el exdirector de la Defensoría Militar, Jean Carlo Mejía.

El Ministerio de Defensa rechaza la idea de que exista una política estatal en el tema de

ejecuciones extrajudiciales: “Es importante manifestar que no hay ninguna directiva,

política o instrucción por parte de esta entidad y de ninguna institución oficial, desde

alguno de sus niveles, que pueda propiciar o inducir a la comisión de graves violaciones

de derechos humanos o infracciones al DIH. Por el contrario, el Ministerio de Defensa

cuenta con una política integral de derechos humanos y DIH que se constituye como la

hoja de ruta del comportamiento de los miembros de la Fuerza Pública”.

Voceros de esa cartera traen a colación medidas que se han tomado para evitar este tipo

de situaciones irregulares, como la Directiva 19 de 2007, con la que se estableció que los

comandantes de las unidades militares debían agotar todos los recursos para que las

diligencias, en caso de muertes en combate, las realizara la policía judicial, y que se debía

prestar colaboración eficaz a las autoridades penales y disciplinarias. Vale recordar

también que en 2010 el relator especial de la ONU, Philip Alston, aseguró que si bien no

se trataba de casos aislados, no había visto pruebas que indicaran una política oficial.

Las Farc y otros


Puede que las Farc, desde La Habana y a través de delegados como la holandesa Tanja

Nijmeijer, insistan en que no son otra cosa que “víctimas” del Estado. Pero la Oficina del

Fiscal de la Corte Penal Internacional, se lee en este informe, observa otra cosa. Para

este organismo las Farc, así como el Eln y los paramilitares, han sido responsables de

crímenes de lesa humanidad como ataques contra la población civil, asesinatos,

desplazamiento forzado, secuestros, torturas y delitos sexuales. Y de crímenes de guerra,

como ataques contra la población civil, asesinatos, torturas y tratos crueles, toma de

rehenes, violación y otras formas de violencia sexual, y reclutamiento de menores de

edad para participar en hostilidades.

Sobre la Aparición de la Desaparición Forzada o Falsos Positivos en Colombia. Como de

desaparición forzada, es necesario hacer un recuento que su aparición en la historia

reciente humanidad. El documento académico de la Universidad de los Andes

denominado “Reflexiones acerca del terror en los escenarios de guerra interna” recrea

brevemente la figura en los casos de las dictaduras de Chile y Argentina cuando indica

que, frente a la desaparición forzada, en la época de la Guerra Fría, hizo parte del aparato

coercitivo de los Estados Latinoamericanos, frente al enemigo comunista, especificando

países como Chile y Argentina. En esas dictaduras fue común la ocurrencia de asesinatos

selectivos ydesplazamientos forzados, las guerras internas son típicas de esta clase de

conflicto, desde los años cincuenta (Lair, 2003). Entonces, que desde los tiempos de la

Guerra Fría, que como se recuerda tuvo lugar de 1947 a 1.991, durante más de 4

décadas, según Lair, (2003) la desaparición forzada fue una práctica frecuente con el uso

de la fuerza por los gobiernos o dictaduras tanto en Argentina, con la dictadura de Juan

Domingo Perón, de 1946 a 1955, con la influencia notable de los Estados Unidos de

América, en Chile con Augusto Pinochet, de 1973 a 1990, como al parecer enfrentando al
enemigo comunista que eran común en ambos países, fueron épocas muy cruentas en la

historia de ambos países suramericanos, donde este delito se cometió mediante la

realización de 13 asesinatos selectivos y desplazamientos forzados. Explica igualmente

que la conflictividad actualmente tiene como patrón común las guerras internas, pero que

esto no es una novedad de la sociedad moderna, sentenciando que desde los años

cincuenta, según cifras viables, dos terceras partes de las guerras son de origen interno.

En el caso de Colombia, la Corte Penal Internacional, (2012) en una de sus publicaciones,

las modalidades de falsos positivos, mediante ejecuciones ilegales de civiles manipuladas

por las fuerzas públicas haciéndolas parecer como bajas legítimas de guerrilleros o

delincuentes hechas en combate con inicios probables en los años ochenta, pero se

incrementaron inusitadamente en 2004, caracterizándose estas ejecuciones por

alteraciones de la escena del crimen y se señalan de estos asesinatos a los miembros de

las fuerzas armadas, en operación conjunta con paramilitares y civiles y contra la

población civil en varias partes de Colombia y en muchas ocasiones precedidas con

detenciones arbitrarias, tortura y otras formas de malos tratos. De esta manera, hemos

observado que los falsos positivos conocidos como ejecuciones extrajudiciales e ilegales

de personas civiles, fueron perpetrados activamente por las fuerzas militares de

Colombia, verbigracia Ejercito Nacional, Policía Nacional, Infantería de Marina y otros

casos, quienes en actos del servicio los hacían parecer como bajas legítimas de

guerrilleros o delincuentes realizadas en combate, las cuales datan desde 1980, pero se

generalizaron a partir de 2004, el personal civil objeto de ejecución extrajudicial se

presentaban como guerrilleros muertos en combate, se rompía la cadena de custodia, se

manipulaba y contaminaba la escena del crimen. Estos crímenes además de las fuerzas

armadas, muchas veces actuaban con paramilitares y civiles, para atacar igualmente

personal civil en varias regiones de Colombia, y en muchos casos precio al asesinato

selectivo, la víctima era detenida arbitrariamente, torturada y maltratada de diversas


formas. 14 1.4 Concepto de falso Positivo Según Rodríguez, (2015), las Naciones Unidas

han acuñado una conceptualización que aclara la diferencia con una ejecución

extrajudicial, refiriéndose a ella como los asesinatos de civiles para hacerlos pasar por

guerrilleros muertos en combate. Indica que se perpetra una ejecución extrajudicial

cuando individuos actúan comprometiendo la responsabilidad internacional del Estado y

dan muerte a una persona de forma característica a privación ilegítima de la vida. Se

puede inferir entonces que no hay una definición técnica para los falsos positivos, pero de

ellos se dice son asesinatos de civiles para simular que son guerrilleros muertos en

combate, según lo considera la ONU para 2013, y que la ejecución extrajudicial ocurre en

el caso de la actuación de individuos que ponen en riesgo la responsabilidad internacional

del Estado matan a una persona en acto que presenta los rasgos característicos de una

privación ilegítima de la vida. Así, el tema en mención se registra en el país

estadísticamente respecto a su comisión por agentes estatales los cuales reportaron

2.288 casos de este delito a la población civil por parte de miembros de la Fuerza Pública,

en donde claramente el Estado colombiano no investiga y sanciona adecuadamente a sus

autores y partícipes, porque se considera crimen atroz y de lesa humanidad, incurriendo

en denegación de -justicia, por ello el Estado es responsable por la acción directa y

porque garantiza niveles de impunidad por cuenta de las conductas criminales analizadas.

(Osorio, 2011, p.71). De este modo, se tiene que más de 2.000 casos de falsos positivos

fueron perpetrados sobre la población civil, ejecutados por agentes de la Fuerza Pública

y, lo que es peor, el Estado colombiano incumple su obligación de investigar y sancionar a

los autores y partícipes de esta 15 conducta criminal, que tienen connotación de delito

atroz y de lesa humanidad, lo que implica de contera violación de derechos humanos y la

denegación de acceso a la justicia, lo que implica el Estado resulte con responsabilidad

directa por la acción de sus servidores militares, para el caso responsabilidad estatal, sino

responsabilidad indirecta que porque asegura niveles de impunidad atribuibles a los


hechos punibles mencionados. Ahora bien, jurisprudencialmente el Consejo de Estado, en

Sentencia 11001, radicación número: 11001-03-15-000-2014-00747-01, Sala de Lo

Contencioso Administrativo Sección Quinta, adiada 12 de febrero de 2015, ha precisado

el alcance de los falsos positivos frente a los delitos de ejecución extrajudicial,

desaparición forzada y homicidio en persona protegida, al explicar que tal como lo

reconoció el Relator Especial para las Ejecuciones Extrajudiciales y Sumarias, en su

informe sobre Colombia, las fuerzas militares muestran a civiles como muertos en

combate, para demostrar resultados positivos frente a la guerrilla, es decir según el sentir

de la Sala el mismo Estado reconoce a estos grupos armados co de la Defensoría Militar,

Jean Carlo Mejía.

El Ministerio de Defensa rechaza la idea de que exista una política estatal en el tema de

ejecuciones extrajudiciales: “Es importante manifestar que no hay ninguna directiva,

política o instrucción por parte de esta entidad y de ninguna institución oficial, desde

alguno de sus niveles, que pueda propiciar o inducir a la comisión de graves violaciones

de derechos humanos o infracciones al DIH. Por el contrario, el Ministerio de Defensa

cuenta con una política integral de derechos humanos y DIH que se constituye como la

hoja de ruta del comportamiento de los miembros de la Fuerza Pública”.

Voceros de esa cartera traen a colación medidas que se han tomado para evitar este tipo

de situaciones irregulares, como la Directiva 19 de 2007, con la que se estableció que los

comandantes de las unidades militares debían agotar todos los recursos para que las

diligencias, en caso de muertes en combate, las realizara la policía judicial, y que se debía

prestar colaboración eficaz a las autoridades penales y disciplinarias. Vale recordar

también que en 2010 el relator especial de la ONU, Philip Alston, aseguró que si bien no

se trataba de casos aislados, no había visto pruebas que indicaran una política oficial.

Las Farc y otros


Puede que las Farc, desde La Habana y a través de delegados como la holandesa Tanja

Nijmeijer, insistan en que no son otra cosa que “víctimas” del Estado. Pero la Oficina del

Fiscal de la Corte Penal Internacional, se lee en este informe, observa otra cosa. Para

este organismo las Farc, así como el Eln y los paramilitares, han sido responsables de

crímenes de lesa humanidad como ataques contra la población civil, asesinatos,

desplazamiento forzado, secuestros, torturas y delitos sexuales. Y de crímenes de guerra,

como ataques contra la población civil, asesinatos, torturas y tratos crueles, toma de

rehenes, violación y otras formas de violencia sexual, y reclutamiento de menores de

edad para participar en hostilidades.

Sobre la Aparición de la Desaparición Forzada o Falsos Positivos en Colombia. Como de

desaparición forzada, es necesario hacer un recuento que su aparición en la historia

reciente humanidad. El documento académico de la Universidad de los Andes

denominado “Reflexiones acerca del terror en los escenarios de guerra interna” recrea

brevemente la figura en los casos de las dictaduras de Chile y Argentina cuando indica

que, frente a la desaparición forzada, en la época de la Guerra Fría, hizo parte del aparato

coercitivo de los Estados Latinoamericanos, frente al enemigo comunista, especificando

países como Chile y Argentina. En esas dictaduras fue común la ocurrencia de asesinatos

selectivos ydesplazamientos forzados, las guerras internas son típicas de esta clase de

conflicto, desde los años cincuenta (Lair, 2003). Entonces, que desde los tiempos de la

Guerra Fría, que como se recuerda tuvo lugar de 1947 a 1.991, durante más de 4

décadas, según Lair, (2003) la desaparición forzada fue una práctica frecuente con el uso

de la fuerza por los gobiernos o dictaduras tanto en Argentina, con la dictadura de Juan

Domingo Perón, de 1946 a 1955, con la influencia notable de los Estados Unidos de

América, en Chile con Augusto Pinochet, de 1973 a 1990, como al parecer enfrentando al
enemigo comunista que eran común en ambos países, fueron épocas muy cruentas en la

historia de ambos países suramericanos, donde este delito se cometió mediante la

realización de 13 asesinatos selectivos y desplazamientos forzados. Explica igualmente

que la conflictividad actualmente tiene como patrón común las guerras internas, pero que

esto no es una novedad de la sociedad moderna, sentenciando que desde los años

cincuenta, según cifras viables, dos terceras partes de las guerras son de origen interno.

En el caso de Colombia, la Corte Penal Internacional, (2012) en una de sus publicaciones,

las modalidades de falsos positivos, mediante ejecuciones ilegales de civiles manipuladas

por las fuerzas públicas haciéndolas parecer como bajas legítimas de guerrilleros o

delincuentes hechas en combate con inicios probables en los años ochenta, pero se

incrementaron inusitadamente en 2004, caracterizándose estas ejecuciones por

alteraciones de la escena del crimen y se señalan de estos asesinatos a los miembros de

las fuerzas armadas, en operación conjunta con paramilitares y civiles y contra la

población civil en varias partes de Colombia y en muchas ocasiones precedidas con

detenciones arbitrarias, tortura y otras formas de malos tratos. De esta manera, hemos

observado que los falsos positivos conocidos como ejecuciones extrajudiciales e ilegales

de personas civiles, fueron perpetrados activamente por las fuerzas militares de

Colombia, verbigracia Ejercito Nacional, Policía Nacional, Infantería de Marina y otros

casos, quienes en actos del servicio los hacían parecer como bajas legítimas de

guerrilleros o delincuentes realizadas en combate, las cuales datan desde 1980, pero se

generalizaron a partir de 2004, el personal civil objeto de ejecución extrajudicial se

presentaban como guerrilleros muertos en combate, se rompía la cadena de custodia, se

manipulaba y contaminaba la escena del crimen. Estos crímenes además de las fuerzas

armadas, muchas veces actuaban con paramilitares y civiles, para atacar igualmente

personal civil en varias regiones de Colombia, y en muchos casos precio al asesinato

selectivo, la víctima era detenida arbitrariamente, torturada y maltratada de diversas


formas. 14 1.4 Concepto de falso Positivo Según Rodríguez, (2015), las Naciones Unidas

han acuñado una conceptualización que aclara la diferencia con una ejecución

extrajudicial, refiriéndose a ella como los asesinatos de civiles para hacerlos pasar por

guerrilleros muertos en combate. Indica que se perpetra una ejecución extrajudicial

cuando individuos actúan comprometiendo la responsabilidad internacional del Estado y

dan muerte a una persona de forma característica a privación ilegítima de la vida. Se

puede inferir entonces que no hay una definición técnica para los falsos positivos, pero de

ellos se dice son asesinatos de civiles para simular que son guerrilleros muertos en

combate, según lo considera la ONU para 2013, y que la ejecución extrajudicial ocurre en

el caso de la actuación de individuos que ponen en riesgo la responsabilidad internacional

del Estado matan a una persona en acto que presenta los rasgos característicos de una

privación ilegítima de la vida. Así, el tema en mención se registra en el país

estadísticamente respecto a su comisión por agentes estatales los cuales reportaron

2.288 casos de este delito a la población civil por parte de miembros de la Fuerza Pública,

en donde claramente el Estado colombiano no investiga y sanciona adecuadamente a sus

autores y partícipes, porque se considera crimen atroz y de lesa humanidad, incurriendo

en denegación de -justicia, por ello el Estado es responsable por la acción directa y

porque garantiza niveles de impunidad por cuenta de las conductas criminales analizadas.

(Osorio, 2011, p.71). De este modo, se tiene que más de 2.000 casos de falsos positivos

fueron perpetrados sobre la población civil, ejecutados por agentes de la Fuerza Pública

y, lo que es peor, el Estado colombiano incumple su obligación de investigar y sancionar a

los autores y partícipes de esta 15 conducta criminal, que tienen connotación de delito

atroz y de lesa humanidad, lo que implica de contera violación de derechos humanos y la

denegación de acceso a la justicia, lo que implica el Estado resulte con responsabilidad

directa por la acción de sus servidores militares, para el caso responsabilidad estatal, sino

responsabilidad indirecta que porque asegura niveles de impunidad atribuibles a los


hechos punibles mencionados. Ahora bien, jurisprudencialmente el Consejo de Estado, en

Sentencia 11001, radicación número: 11001-03-15-000-2014-00747-01, Sala de Lo

Contencioso Administrativo Sección Quinta, adiada 12 de febrero de 2015, ha precisado

el alcance de los falsos positivos frente a los delitos de ejecución extrajudicial,

desaparición forzada y homicidio en persona protegida, al explicar que tal como lo

reconoció el Relator Especial para las Ejecuciones Extrajudiciales y Sumarias, en su

informe sobre Colombia, las fuerzas militares muestran a civiles como muertos en

combate, para demostrar resultados positivos frente a la guerrilla, es decir según el sentir

de la Sala el mismo Estado reconoce a estos grupos armados co

También podría gustarte