Está en la página 1de 5

EDUCA CNDH

Cursos en línea

Página Principal (home) ► autonomia_derechos_mujer ► Módulo 4 ► Cuestionario final del módulo 4

Comenzado en viernes, 6 de marzo de 2020, 18:06


Estado Terminados
Finalizado en viernes, 6 de marzo de 2020, 18:09
Tiempo empleado 3 minutos 9 segundos
Calificación 10.00 de un total de 10.00 (100%)

Pregunta 1 En este tipo de autonomía, se fortalece la participación de las mujeres en procesos de toma de
Correcta decisiones en sus comunidades, así como en los distintos niveles de gobierno, en igualdad de
condiciones y oportunidades que los hombres.
Puntúa 1.00 sobre
1.00
Seleccione una:
a. Autonomía física

b. Autonomía económica
c. Autonomía de toma de decisiones Ha acertado. La característica fundamental de la
autonomía en la toma de decisiones es la participación de las mujeres en los diferentes
espacios políticos, que van desde las comunidades hasta los distintos niveles de gobierno.
d. Autonomía social

Su respuesta es correcta.

Pregunta 2 ¿Con qué se relaciona la autonomía en la toma de decisiones de las mujeres?


Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1.00 sobre
1.00 a. Con el acceso de las mujeres a sus derechos políticos y electorales Ha acertado.
Estos derechos son elementales para ejercer la autonomía en la toma de decisiones.

b. Con el poder de las mujeres para elegir sobre sus cuerpos y maternidad

c. Con el acceso de las mujeres a la igualdad en la remuneración económica dentro de sus


centros de trabajo
d. Con el cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres

Su respuesta es correcta.
Pregunta 3 ¿Qué distingue a la igualdad de la equidad?
Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1.00 sobre
1.00 a. La equidad es un principio ético-normativo (no derecho humano) y la igualdad es un
principio de los derechos humanos que ha sido protegido por instrumentos internacionales y
nacionales, asociado al principio de la no discriminación. Ha acertado. Dichos términos
son confundidos en la práctica, incluso por los gobiernos, quienes hablan indistintamente de
igualdad o equidad. Un ejemplo de políticas de equidad son las cuotas de género en la
participación político-electoral, que obligó a los partidos políticos a incluir mujeres en las
candidaturas a los puestos de elección popular.

b. La equidad se basa en el derecho a tener igualdad de oportunidades y la igualdad


simplemente hace referencia a que se acceda en igualdad de condiciones a las leyes.
Internacionalmente, se recomienda más utilizar la palabra equidad.

c. Para el Estado, la equidad y la igualdad son lo mismo; no observa diferencias entre ellos,
ya que la intención es que hombres y mujeres tengan el mismo trato y puedan gozar de las
mismas oportunidades.

d. Aunque el Estado los distingue, en sus efectos igualdad y equidad tienen los mismos
resultados. Por ello no pasa nada si se intercambian, ya que no presentan mayor diferencia
entre sí en la práctica.

Su respuesta es correcta.

Pregunta 4 Es una de las reformas de mayor importancia a la Constitución que garantiza los derechos de
Correcta participación política de las mujeres.

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. Reforma de 2014 al artículo 41, que implica garantizar la paridad entre géneros en la
postulación de candidatos a cargos de elección popular. Ha acertado. Todas las
respuestas hablan de las diversas modificaciones que se han realizado a la Constitución,
pero la reforma al artículo 41 de 2014 constituyó un avance significativo para garantizar que
las mujeres puedan participar paritariamente en los espacios político-electorales.
b. Reforma de 2014 a la fracción III del apartado A del artículo 123, donde se establece la
prohibición de la utilización del trabajo de menores de quince años.

c. Reforma de 2012 al párrafo primero del inciso C de la fracción II y la fracción V del artículo
3.°, y la fracción I del artículo 31, donde se establece la obligatoriedad de la educación media
superior.

d. Reforma de 2015 a los párrafos cuarto y sexto del artículo 18 y el inciso C de la fracción
XXI del artículo 73, que faculta al Congreso para expedir la legislación nacional en materia
de justicia penal para adolescentes.

Su respuesta es correcta.
Pregunta 5 Aspecto en que se ven afectadas las mujeres cuando se vulneran sus derechos políticos.
Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1.00 sobre
1.00 a. Su autonomía física, social y económica

b. Su autonomía política, jurídica y física


c. Su autonomía personal, psicológica y cultural
d. Su autonomía económica, física y en la toma de decisiones Ha acertado. Cuando se
violan los derechos políticos de las mujeres, se violan sus derechos humanos, tales como la
integridad y no discriminación; asimismo, se vulnera su autonomía en la toma de decisiones,
pero también su autonomía física y económica en algunos casos y, por ende, se viola su
derecho a una vida libre de violencia.

Su respuesta es correcta.

Pregunta 6 En México, estas leyes en las entidades federativas han incorporado en mayor medida la
Correcta violencia política como un tipo de violencia contra las mujeres.

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. Leyes locales de igualdad entre mujeres y hombres
b. Códigos civiles

c. Leyes locales de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia Muy bien. Hasta
abril de 2018, en México 26 leyes locales de acceso de las mujeres a una vida libre de
violencia contienen a la violencia política como un tipo de violencia contra las mujeres.
d. Códigos penales

Su respuesta es correcta.
Pregunta 7 ¿Qué promueve la Estrategia de Montevideo respecto a la participación política de las mujeres?
Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1.00 sobre
1.00 a. Que las organizaciones de la sociedad civil son las encargadas de promover, impulsar y
garantizar a las mujeres el pleno ejercicio de sus derechos político-electorales y su acceso a
los puestos de elección popular.

b. Que el Estado no debe preocuparse ni procurar la participación política de las mujeres, ya


que éstas deben hacerse cargo del rol que tradicionalmente se les ha asignado como
cuidadoras del hogar y la familia.
c. Que el Estado tiene la obligación de diseñar, promover e impulsar el cumplimiento de las
políticas de igualdad para asegurar los derechos humanos y la autonomía de las mujeres.
Ha acertado. La Estrategia de Montevideo tiene como eje central promover la autonomía en
la toma de decisiones de las mujeres, al procurar que los Estados firmantes promuevan leyes
y políticas públicas que impulsen la participación de las mujeres en igualdad de condiciones
respecto de los hombres. México tiene incorporado el principio de paridad para la
participación política, lo cual significa un gran avance en los derechos de las mujeres.

d. Que todas las mujeres tienen las mismas oportunidades para participar políticamente y
deben hacer efectivos esos derechos por sí mismas para poder acceder a los puestos de
toma de decisiones.

Su respuesta es correcta.

Pregunta 8 ¿Por qué es importante la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres para la
Correcta participación política de las mujeres?

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. Porque dicta que las mujeres y los hombres pueden participar en las elecciones y, para
ello, no existen limitaciones jurídicas que lo impidan.
b. Porque señala que mujeres y hombres son iguales ante la Ley y, por ende, tienen los
mismos derechos y oportunidades.

c. Porque marca la pauta para que los hombres cedan sus lugares en la política a las
mujeres y éstas se hagan cargo ahora de los puestos de elección popular y la toma de
decisiones del país.
d. Porque ordena realizar mecanismos de operación adecuados para la participación
igualitaria entre mujeres y hombres en la toma de decisiones políticas y socioeconómicas del
país. Ha acertado. La Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres va más allá
de promover una participación política de las mujeres, al señalar que la participación y
representación debe ser equilibrada entre ambos géneros en los cargos públicos de los
distintos órdenes de gobierno y toma de decisiones.

Su respuesta es correcta.
Pregunta 9 ¿Qué pretenden las cuotas de género como acciones afirmativas?
Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1.00 sobre
1.00 a. Colocar a México en la vanguardia de políticas públicas electorales y darle buena
reputación internacional en materia de derechos humanos.

b. Implementar medidas temporales que propicien el ingreso de las mujeres a la


participación política, en atención a la desigualdad histórica que han enfrentado. Ha
acertado. Las acciones afirmativas se basan en el reconocimiento de la diferencia para
incorporar estrategias que fortalezcan la equidad entre mujeres y hombres y, en tal sentido,
garanticen la igualdad en el acceso a los derechos políticos de las mujeres.

c. Discriminar a quienes no pueden ser parte de esa acción afirmativa, que en este caso
serían los hombres.

d. Implementar medidas que beneficien a las mujeres y perjudiquen a los hombres en el


ejercicio de sus derechos políticos.

Su respuesta es correcta.

Pregunta 10 Son construcciones y normas o prescripciones en torno al “ser mujer” y “ser hombre”, y permean
Correcta el conjunto de obstáculos, restricciones o acciones que dificultan el ejercicio y disfrute de los
derechos políticos por parte de las mujeres.
Puntúa 1.00 sobre
1.00
Seleccione una:
a. Roles y derechos

b. Saberes y opiniones

c. Derechos y obligaciones

d. Estereotipos y roles ¡Muy bien! Ha identificado la importancia de los estereotipos de


género y los roles en la participación política de las mujeres, así como la necesidad de
realizar su análisis y discusión para erradicarlos, ya que menoscaban los derechos políticos
de las mujeres.

Su respuesta es correcta.

También podría gustarte