Está en la página 1de 3

Versión generada por el usuario SEBASTIAN.CANALESD@alumnos.uv.

cl

© Copyright 2021, vLex. Todos los Derechos Reservados.


Copia exclusivamente para uso personal. Se prohibe su distribución o reproducción.

Causa nº 23877/2014 (Otros). Resolución nº 222983 de Corte


Suprema, Sala Tercera (Constitucional) de 6 de Octubre de
2014

Fecha de Resolución: 6 de Octubre de 2014

Movimiento: RECHAZA CASACION EN EL FONDO

Rol de Ingreso: 23877/2014

Rol de Ingreso en Cortes de Apelación: 6805-2013 C.A. de Santiago

Rol de Ingreso en Primer Instancia: C-9447-2011 8º JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO

Emisor: Sala Tercera (Constitucional)

Id. vLex VLEX-537930946

Link: https://app.vlex.com/#vid/gonzalez-jimy-villavicencio-emelina-537930946

Texto

Contenidos
Primero
Segundo
Tercero
Cuarto

S., seis de octubre de dos mil catorce.

Vistos y teniendo presente:

Primero
Que en estos autos rol Nº 23877-2014 sobre juicio ordinario seguido ante el Octavo Juzgado
Civil de S., de conformidad con lo dispuesto en el artículo 782 del
Código de Procedimiento Civil, se ha ordenado dar cuenta del recurso de casación en el fondo
interpuesto por la parte demandante en contra de la sentencia dictada por la Corte de
18 Jul 2021 05:48:27 1/3
Versión generada por el usuario SEBASTIAN.CANALESD@alumnos.uv.cl

Apelaciones de esta ciudad que confirma la de primer grado que rechaza la demanda de
indemnización de perjuicios, revocándola sólo en aquella parte que condenaba en costas a los
actores.

Segundo
Que en el recurso de casación en el fondo se denuncia la infracción del artículo 3 letras e) y h)
del Decreto Ley N° 2859 que fija el texto de la Ley Orgánica de Gendarmería de Chile, normas
que establecen que corresponde a la referida institución velar por la seguridad en el interior de
los recintos penales como asimismo custodiar y atender a las personas privadas de libertad
mientras permanezcan en estos establecimientos, por lo que tiene una posición de garante,
debiendo resguardar la integridad física y psíquica de los reclusos.

Refiere el recurrente que las referidas normas permiten establecer la falta de servicio
erróneamente descartada por los sentenciadores, puesto que en el caso concreto Gendarmería
de Chile no evitó que ingresaran al interior del establecimiento penitenciario armas corto
punzantes, que fueron utilizadas en la riña que causó la muerte de C.G.. En este aspecto,
sostiene que si bien aquél falleció porque se le lanzó un ladrillo desde los pisos superiores, lo
cierto es que, dada la arquitectura carcelaria, este elemento contundente sólo pudo ser sacado
de su lugar a través de un arma conto punzante.

Señala además que la falta de servicio queda en evidencia, toda vez que Gendarmería no evitó
que se produjera una riña en el interior del establecimiento penal. En esta materia puntualiza
que el análisis de los jueces del grado es erróneo, puesto que descartan la falta de servicio
atendiendo a lo actuado por Gendarmería con posterioridad a la riña; sin embargo, no pone el
acento en el eje central de la demanda, esto es, que los funcionarios de la referida institución no
actuaron de forma preventiva evitando que se produjera la riña generalizada.

Tercero
Que cabe tener presente que el recurso de casación en el fondo, según lo dispone el
mencionado artículo 767, procede en contra de sentencias que se hayan pronunciado con
infracción de ley y siempre que dicha infracción haya influido substancialmente en lo dispositivo
del fallo.

Por su parte, para que un error de derecho pueda influir de manera substancial en lo dispositivo
del fallo, como lo exige la ley, aquél debe consistir en una equivocada aplicación, interpretación
o falta de aplicación de aquellas normas destinadas a decidir la cuestión controvertida, situación
que no ocurre en este caso, desde que no se denuncia como infringida la disposición legal de
orden sustantivo relacionada con el fondo de la cuestión litigiosa constituida por el artículo 42 de
la Ley Nº 18.575, ya que en la especie a través de la acción se pretende establecer la
responsabilidad por falta de servicio de un órgano de la Administración, a quien se le atribuye
haber faltado a su deber de vigilancia y resguardo de los recintos penales.

Lo anterior permite concluir que se considera que tales preceptos -que tienen la calidad de

18 Jul 2021 05:48:27 2/3


Versión generada por el usuario SEBASTIAN.CANALESD@alumnos.uv.cl

decisorios de la litis- han sido correctamente aplicados y es por esta circunstancia que el
recurso de casación en el fondo no puede prosperar, puesto que aun en el evento de que esta
Corte concordara con el recurrente en el sentido de haberse producido los errores de derecho
que denuncia, tendría que declarar que éstos no influyen en lo dispositivo de la sentencia.

Cuarto
Que por lo expuesto el recurso de nulidad intentado no puede prosperar, por adolecer de
manifiesta falta de fundamento.

Y de conformidad además con lo dispuesto en los artículos 764, 767 y 782 del
Código de Procedimiento Civil, se rechaza el recurso de casación en el fondo interpuesto en lo
principal de fojas 200 en contra de la sentencia de diecinueve de junio de dos mil catorce,
escrita a fojas 199.

R. y devuélvase con sus agregados.

Redacción a cargo del Abogado Integrante señor P..

N° 23.877-2014.

Pronunciado por la Tercera Sala de esta Corte Suprema integrada por los Ministros Sr. R.B.C.,
Sra. M.E.S.G., Sr. J.E.F.B., y los Abogados Integrantes Sr. J.L.G., y Sr. G.P.R. No firman, no
obstante haber concurrido al acuerdo de la causa, la Ministro señora S. por estar con permiso y
el Abogado Integrante señor P. por estar ausente. S., 06 de octubre de 2014.

Autoriza la Ministra de Fe de la Excma. Corte Suprema.

En S., a seis de octubre de dos mil catorce, notifiqué en Secretaría por el Estado Diario la
resolución precedente.

18 Jul 2021 05:48:27 3/3

También podría gustarte