Está en la página 1de 12
Ministerio del Ambiente ACUERDONo. 24 Lorena Tapia Niifiez istra del Ambiente CONSIDERANDO: Que, el artculo 14 de la Constitucisn de la Replica del Ecuador, reconoce el derecho a vivir en un ambiente sano y ecol6gicamente equilbrado, que garantice el buen viv, sumak kawsay. Se declara de interés paiblico la preservacidn del ambiente, conservaciin de ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del pais, la prevencién del dafio ambiental y la recuperacién de los espacios naturales degradados, Que, el articulo 15 de la Constitucidn de la Reptiblica del Ecuador, determina que el Estado promoverd, en el sector piblico y privado, el uso de tecnologias ambientalmente limpias y de energias altemnativas no contaminantes y de bajo impacto. La soberania energética no se alcanzard en devimento de la soberania alimentara, ni afectaré el derecho al agua; Que, el inciso 3 del articulo 71 de la Constitucién de la Republica del Ecuador, manifesta que el Estado incentivard alas personas naturales y juriicas, y a los colectivos para que protejan la naturaleza, y promoverd el respeto a todas los elementos que forman un ecosistema; Que, el numeral 2 del articulo 278, de la Consttuciin de la Repiblica del Ecuador, manifesta que para la consecucién del buen vivir, alas personas y las colectividades, y sus diversas formas organizatvas les corresponde, product, intercambiar y consumir bienes y servicios con responsabilidad social y ambiental; Que, el numeral 2 del articulo 385 de la Constiucién de la Republica del Ecuador reconoce como principio ambiental, las polticas de gestion ambiental que se aplicardn de manera transversal y serén de obligatorio cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por todas las personas naturales yjuridicas en el teritorio nacional; Que, el anculo 413 de la Constucién de la Republica del Ecuador manifesta que el Estado promover la eficiencia energética, el desarrollo y uso de prdcticas y tecnologias ambientalmente limpias y sanas, asi como de energias renovables, diversicadas, de balo impacto y que no pongan en riesgo la soberania alimentaria, el equilrio ec0ldgico de los ecosistemas ni el derecho al aqua; Que, el articulo 8 de la Ley de Gestion Ambiental establece que la autoridad ambiental nacional seré ejercida por el Ministerio del Ambiente, que actuard como instancia rectora, coordinadora y reguladora del Sistema Nacional Descentralizado de Gestion Ambiental, sin peruicio de las atribuciones que dentro del ambito de sus competencias y conforme las leyes que las regulan, ejerzan otras instituciones del Estado; Calle Madrid y Andalucia ex Conservatorio de misica detrés de la Universidad Politécnica Salesiana, Quito-Ecuador Teléfonos: (593 2) 3987600 vpes & o Ho JLB wW Ministerio del Ambiente Que, mediante Acuerdo Ministerial No. 131 de 11 de Agosto de! 2010 publicado en Registro Ofcal No, 284 de 22 de septiembre del 2010 se expiieron las Politcas Generales para promover las Buenas Pricticas Ambientales en Entidades de! Sector Publico; Que, el Decreto Ejecutivo 729 publicado én Registro Oficial No. 439 del 3 de mayo de 2011, se crea el Comité de Gestién Publica Interinsttucional, con el objeto de implementar un modelo de reestructuracién para todas las Instituciones de la Funcién Ejecutva Que, mediante Acuerdo No. 669 publicada en Registro Oficial No. 599 del 19 de diciembre de 2011, la Secretaria Nacional de Administraci6n Publica emite la Norma Técnica de Reestructuracién de la Gestién Publica institucional, se establece que: las Insttucones Pdbicas generardn y ejecutarén un plan intemo de responsabilidad social y ambiental, cnforme lo establecen las insituciones rectoras en su ambit. Que, mediante oficio No. SENPLADES-SIP-DAP-2011-640 del 15 de noviembre del 2011, la Secretarla Nacional de Planificacién y Desarrollo, de acuerdo a lo establecido en el Articulo 118 del Cédigo Orgénico de Planificacién y Finanzas Piblicas, priorzé el prayecto “identficacién, Célculo y Mitigacién de la Huella Ecolégica del Sector Piblico yy Productivo del Ecuador” propuesto por el Ministerio del Ambiente, considerando que la propuesta se enmarcaba dentro de los objetivos y metas del Plan Nacional para el Buen Vivir 2008-2013, concretamente con el Objetivo 4 "Garantzar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable”; Que, el proyecto “Identiicacién, Célculo y Mitigacién de la Huella Ecoligica del Sector Pliblico y Productivo del Ecuador’ tiene como objetivo general propender al consumo sostenible con el ambiente en el sector publica y productivo del pais; En uso de las atribuciones conferidas por el atculo 154 numeral 1 de la Consitucién dela Repsiblca y el artculo 17 Gel Esituto del Régimen Juric Administativo dela Funcién Ejecutva, Acuerda: REFORMAR EL ACUERDO MINISTERIAL No. 131 DE 11 DE AGOSTO DEL 2010 PUBLICADO EN REGISTRO OFICIAL NO. 284 DE 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2010. Art. 1.- Refdrmese el Titulo del Acuerdo Ministerial por el siguiente: EXPEDIR LAS POLITICAS GENERALES PARA PROMOVER LAS BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES EN ENTIDADES DEL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO ‘Art. 2» Agréquese en el aticulo 1, luego del siguiente contenido: “El presente acuerdo ministerial tiene como objeto /promover las buenas précticas ambientales en entidades del sector plblico’, las palabras "y privado Art. 3.- Modifiquese el contenido del Articulo 2 por el siguiente: “Ambito de aplicacién.- Las siguientes poliicas ‘generales para implementar buenas précticas ambientales en oficinas serdn de aplicacién obligatoria para las centidades a las que se refiere el articulo 141, inciso segundo y articulo 225 de la Constitucién de la Repdiblica del Ecuador. Podrén acogerse de manera voluntaria las entidades privadas y las unidades basicas de partcjpacién en los gobiernos auténomos descentralizadas y en el sistema nacional de planificacién contemplados en el Art. 248 de la Ox he 7 of sd Ministerio del Ambiente Constitucién de la Repiblica del Ecuador; conforme al criterio fundamentado técnicamente de la Autoridad ‘Ambiental; para el efecto se elaborara y expediré el instumento correspondiente’ Art. = En el Articulo 3 a continuacién del término: “Compras responsables", agréguese el siguiente término: “Huella Ecolégica Indicador de sustentablidad fuerte que mide la cantidad de tierra y agua bioldgicamente Productivas que requiere un individuo, poblacién u organizacién para producir todos los recursos que consume y absorber los desechos que genera. La Huella Ecoldgica se mide en hectéreas globales y es considerada un indicador de impacto, calclado a partr de Ios indicadores de gestion’. Art, 5 Cémbiese el contenido del articulo 4 por el siguiente: “Sin perjuicio de los instuctivos que se deriven del presente cuerpo legal las instituciones sujetas al Acuerdo Ministerial, tendrdn que notificar al Ministerio del Ambiente hasta el 31 de enero de cada aflo, sus indicadores de gestion de buenas précticas ambientales por edificio, caleulados por persona durante el period enero ~ diciembre del affo precedente, segtin el instructvo desarrllado para el efecto. Los indicadores de gestién de buenas précticas ambientales serdn presentados de acuerdo al formulario anexo A y B a pair de los indicadores reportados, se realzaré adicionalmente el calculo de Huella Ecolégica, el cual representard un indicador de sustentabilidad de cada entidad’ Art. 6 Cémbiese el contenido del articulo 5 por el siguiente: “Se crea el Reconocimiento: “Reconocimiento Ecvatoriano Ambiental’ -REA., que se otorgard a a entdad que reduzca su porcentaje de contaminacidn y consumo de recursos, en base a los indicadores de Buenas Prdcticas Ambientales y sustentabiidad descritos en el aticulo 4; asf como la verificacién in situ de la implementacién de buenas précticas ambientales y el cambio en la cultura del uso de recurs0s por parte de los servidores pbc y para los empleads privados de ser e caso.” Art. 7~ En el articulo 6, caémbiese las palabras “uncionarios y funcionarias” por “servidores publices y empleados privados" Art. 8 A continuaciin del Articulo 7 agréguese el siguiente artculoinnumerado: Art, (..)= Las instituciones que se trasladen de instalaciones durante el periodo de aplcacién o posterior a la entrega del Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental Punto Verde, deberén contiuar reportando los indicadores de acuerdo al procedimiento normal Art. 9. Cémbiese el nombre de! Capitulo | del Titulo | por el siguiente: “BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES EN ENTIDADES DEL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO" Art, 10. En el Articulo 8 cémbiese e! contenido del literal b) por Io siguiente: “Detalle de consumo energético, generacién elécirica propia proveniente de fuentes alternativas ylo de gasto de energia para el caso que aplique”. A continuacién del iteralg)incorpérese los siguientes literales innumerados: (..) Consumo de comustiole por vehiculo utiizado para transporte, bajo la administracién del edtici. (...) Curvas timestrales de consumo de energia, agua, papel y combustible Ministerio del Ambiente Art. 11.- Cémbiese el contenido del articulo 9 por el siguiente: “Las instituciones sujetas a este Acuerdo Ministerial, deberdn proponer un Plan de Accién que contenga medidas de solucidn a los problemas identificados, distbuidos fen un cronograma a ejecutarse durante el siguiente periodo de reporte. EI Plan de Accién serd entregado hasta el 31 de enero de cada aio’ Art. 12.+ Eliminese el Articulo 10. Art. 13. Cémbiese el contenido del articulo 12 por el siguiente “Las insttuciones sujetas a este Acuerdo Ministerial Geberdn eliminar los basureros independientes por funcionario e implementar tachos para la casificacién de los Tesiduos sdlides generados, de a Siguiente manera: a) Papel y cartin; by Pléstico; 10) Desectos no reciclables Dependiendo de la naturaleza de los residuos generados en cada insttucién, la Direccién Adminisrativa 0 su ‘equivalente, deberd adecuar el acopio temporal de: metal, vidrio, madera, organicos, etc. Art. 14. En el articulo 13 eliminense las palabras “Lisro VI del” Art. 15.- Cémbiese el contenido del artculo 14 por el siguiente: "Las insituciones sujetas a este Acuerdo Ministerial deberdn elaborar y aplcar un Manual de Gestién Documental en un plazo méximo de 3 afios a partir de la ‘aprobacién de reporte de linea base, acorde con la normativa de control interno vigente y las disposiciones en ‘cuanto a uso eficiente del papel emitidas por las entidades competentes, Art. 16.- Cémbiese el contenido del aticulo 15 por e! siguiente: “Cada insttucién sujeta a este Acuerdo Ministerial deberd dar un eficiente uso al sistema documental interno y en el caso que aplque deberd dar cumplimiento a lo establecido en ei Acuerdo Ministerial 718 expedido por Ia Secretaria Nacional de la Administacién Publica el 11 de mayo de 2008, publicado en el Registro Oficial No. 597 de 25 de mayo de 2009, y sus reformas vigentes.” Art. 17.- En el articulo 16, eliminense las palabras “en aquellas insttuciones que utlicen estos mecanismos informaticos" Art. 18.- En el articulo 19 cémbiense las palabras “basureros de otros materiales" por ‘el tacho de desechos no reciclables" Art, 19. Cémbiese el nombre del Capitulo INI del Titulo Il por el siguiente: “GESTION DE LOS DESECHOS ORGANICOS, PELIGROSOS Y ESPECIALES” Art, 20.-Eliminense los articulos 20 y 21. Art. 21 Cémbiese el contenido del artculo 22 por el siguiente: "Cada entidad debera proponer y ejecutar acciones pata el manejo de desechos orgénicos tales como: entregar a gestores autorizados, composiaje, entre otros’. Hb fe @ Ministerio del Ambiente Art. 22 Eliminense los articulos 23 y 24 Art. 23. A continuacién del Articulo 22 agréquense los siguientes articulos innumerados: Art. (.) Sin peruicio de lo establecido en la normativa vigente, los desechos peligrosos y especiales generados durante las actividades administativas de las insttuciones (por ejemplo plas, baterias, lémparas fluorescentes, focos ahorradores, tneres, et); deberdn cumplr con las disposiciones del presente capitulo.” Art (.»)+ La Direccién Administratva 0 su equvalente, deberd entregar a gestores autorizados para la disposicion de desechos pelgrosos y especiales, equipos elécticos 0 electrénicos en desuso previo al cumplimiento de las clsposiciones establecidas en las normas de contol interno. Art, (1) Queda totalmente prohibido el almacenamiento de desechos peligrosos y especiales generados en la entidad por un perfodo mayor aun afo. Art, 24. Agréguese en el asticulo 27, luego del siguiente contenido: “En las instituciones sujetas a este Acuerdo Ministerial de buenas précticas ambientales se deberd’, las siguientes palabras: “considerar como alternativas para la reduccién de ios indicadores de consumo del recurso agua, las siguientes’ Art. 2. Eliminese el literal c) del articulo 27. Art. 26.-A continuacién de! articulo 27 agréguese el siguiente articulo innumerado: inistrativa 0 su equivalente a través del responsable de mantenimiento deberd realizar revisiones anuales de tuberia y grferia, para evitar fugas y desperdicios; y, ejecutar medidas para la solucién de problemas encontrados. Art. 27.+ Modifiquese el contenido del articulo 29 por el siguiente: “La Direccién Administrativa 0 su equivalente a través del responsable de mantenimiento deberd realizar revisiones a las instalaciones elécvicas; y, ejecutar medidas para la solucién de problemas encontrados." Art, 28.» Modifiquese el contenido del articulo 30 por el siguiente: “Las instituciones sujetas al presente acuerdo ministerial deberan reemplazar los tubos fluorescentes tipo T12 0 TO, por tubos fluorescentes 78, TS o dispositivos, provistos de diodo emisor de luz (Light Emiting Diode) (LED), de acuerdo al Decreto Ejecutivo 238 de fecha 28 de enero de 2010, publicado en el Registro Oficial No, 128 de 11 de febrero de 2010." Art 29. Enel anticulo 31 elimnense Ios incisos c),d) ye). A continuacién de itera) incorpérense los siguientes iterales innumerados: (+) Preferencia de uso de escaleras en desplazamientos de hasta tres pisos. (..) Aprovechar la luz natural en las éreas que sea posible, sin perjucio de la normativa de Seguridad y Salud cupacional vigente x Ministerio del Ambiente ‘Art, 30.- En el articulo 32 agréguese: “Ademés deberdn realizar un control de la vida ut de los mismos para programar su reemplazo’. ‘Art 31. Acontinuaci6n del Anticulo 32 agréquese el siguiente articulo innumerado: Las instituciones sujetas a este Acuerdo Ministerial deberdn, considerar como altematvas para la reduocidn de os indicadores de consumo de eneraia eléotica las siguientes: 2) Instalar detectores de movimiento-encendido en los pasills y bafos. b) Redisefio y separacicn de ciruitos de iluminacién. ©) Control de encendido - apagado de cafeteras Art. 32. En el aticulo 33 sustitiyase las palabras “as insituciones sujetas” (sic) por “las instituciones apiicantes™ Art. 33. En el aticulo 34, literal d) eiminese la frase “Tendrén que cumpli con las siguientes actividades minimas: 1. Recoleccién y atamiento adecuado de aceites; 2. Elcambio de aceite no se puede realizar en la via publica; 3. Evitar la contaminacién del agua; Reciolar 0 manejar de manera separada y adecuada las partes 0 piezas cuando sean desechos; Disposicién ambientalmente adecuada de neumético, baterias, acetes, tachos y recipientes, entre otros; Controlar la vida itil de vehiculos: noo eS Capacitar a choferes respecto del mejor rendimiento del vehiculo, evitando el desperdicio de energia (combustibie).” Art. 34. Acontinuacién del articulo 35 agréguese el siguiente Capitulo: CAPITULO... CAPACITACION Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Art. (.J- Las insttuciones sujetas a este Acuerdo Ministerial deberén obigatoriamente realizar capactacién permanente a servidores pibicos y empleados privados, de tal manera que tengan el conocimiento adecuado para implementa las actividades de buenas précticas ambientales en su insttucin. Art, (w)~ Las insttuciones sujetas a este Acuerdo podran realizar actividades complementarias como forestacién y reforestacién, en coordinacién con entidades competentes en el tema; el cuidado y mantenimiento de esias zonas ‘serdn responsabilidad de cada entidad r & a WwW Ministerio del Ambiente Art (..)= Cada entidad deberd elaborar su Poltica Ambiental aprobada por la méxima autoridad de la insttucién, misma que contemplaré los lineamientos manifestados en el presente Acuerdo acoplado a la realidad de cada entidad. La Politica Ambiental deberd ser difundida a todos los funcionarios, incluyendo al personal que se integre ala insttucién, Art. 35.- Corrjase la Numeracién del Titulo IV De las Compras Responsables por “II” Art, 36.- En el Articulo 36, eiminense las palabras *y beneficios” del numeral 2; asi como los numerales 3, 4 y 6 Art. 37.- CAmbiese el contenido del articulo 37 por el siguiente: “Previo a la adquisicidn de papel, las insttuciones podrén realizar un andlisis de proveedores para verificar que el producto cuente con certficaciones reconocidas intemacionalmente, que avalen caractersticas entre otras: no utlizacién de cloro elemental para blanqueamiento o utlizacidn de materia prima obtenida sustentablermente" Art, 38.» Cémbiese el contenido del articulo 38 por el siguiente “En el caso que aplique, las insttuciones podrén solicitar a fos ofertantes de madera ylo bienes que cuenten con madera en su constitucién, una copia de la Certficacién 0 Licencia de Aprovechamiento Forestal Sustentable” Art. 39. Eliminese el articulo 40, Art. 40.+ A continuacién del artculo 39, incliyase el siguiente articulo innumerado: At. (..J- Sin perucio de lo estpulado en el presente Acuerdo Ministerial, las entidades deberdn aplcar las disposiciones de SERCOP en cuanto a compras piblicas ambientalmente sustentabes, si menoscabo de ouos. ( Art, 41. Cémbiese el contenido del articulo 41. por el siguiente “Las instituciones que realicen constucciones 0 adecuaciones a sus instalaciones deberan solitar a los proveedores, ofertas con un andlsis de alternativas que consideren sistemas de eficiencia de recursos (calefaccién, rerigeracién, iluminacién, ubicacién de la constuccién, Uso eficiente de agua, entte otros). Estas alternativas deberdn tomar en cuenta las condiciones climéticas y las paricularidades locales’. Art, 42.- Eliminese el aticulo 42, DISPOSICIONES GENERALES PRIMERA. La insttucién que haya obtenido el Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental Punto Verde, deberd continuar reportando una correcta gestién segin el artculo 4, caso contrario el reconocimiento quedaré condicionado por el periodo de un ao. ‘SEGUNDA.- La evaluacién del reporte de gestiin del Reconocimiento condicionado, veriicara que los indicadores de consumo de recursos y la gestién en buenas précticas ambientales mejoren, caso contario el reconocimiento serd revocado de la entidad correspondiente Hie 6 a Ministerio del Ambiente DISPOSICION TRANSITORIA En el plazo de 180 dias, el Ministerio de! Ambiente generard la normas técnicas sefialadas en los articulos anteriores. El presente Acuerdo Ministerial entraré en vigencia a partir de su suscricidn sin peruicio de su publicacién en el Registo Oficial. Dado en Quito, a 2 1 MAR. 2014 NOTIFIQUESE Y PUBLIQUESE.- OuetiGu “ea Reena Si Pca yam Aan HL coupes rma Suter a ec oma site s cas fm oe Q. cas cuieaarn | coo al Gata 4 sch al cares ia sacar | Angi Cor aR 5 eae OND 5) Wanosw5 owinswo> Fare "0 SOMDIHGA TONE “H SOTMDINGA 7 YUNG 30 OWNSHOD = ‘yno¥ 30 OWNSNOD Hy "ava 30 OWNSNOD ‘GEYNOUSIS NOLUVD A Taava 30 GVOLLNYD ‘OOWNOUSID va VALI 30 GVOLINYD 'VOYNOUSID VISO¥WN 30 G¥OLNID “GaYNOULSHD OnVGIA 30 GVGLINYD. ‘Od¥NOUS3D 1Wi3W 30 GVOLLNYD ‘SOOWNOUISID SODINOUIDI SOaINDa 30 OVGLLND 'SOOVNOUSI9 SOHD/UBVD & SIBNOL30 O¥OUNYD. SYOWNOISID SVINBIVE A SVS 30, WOUND, ‘OdYNOUSHO ODILSVI4 30 GVOILNVD 'SOOYAaNI9 S0#3530 30 GVOLNVD ‘SORNODNNE [aa [amr Tow ‘craaAoua | owvioL osunaau 57a ORTENOD "WanIOs¥S OMINSNOD. SOMONGA SODA ‘WIDWaN 30 OWNSNOD. "Wn5¥ 30 OWWNSNOD "ava 3d OWNENOD ‘CaVNOUSID NOIDA T3ava G¥GILNO ‘OWNOUSSS ¥¥va WAISH 30, GWOLINYD YVavNOUSI9 ViaGYIN 30 GYOUNYD ‘OO¥HOUSSD OnIGIA3O GWOLINYD ‘OUYNOLLSID 1WiSW 30 GVOINVS ‘GG¥NOILSI9 SODINOUID;T3 SOAINDS 30 GVOILNVD “GOYNOUSI9 SOHDNUNVO 4 suaNOL 30 G¥GLINYD. 'S¥OVNOUSSD SVILVG A SYA 30 GYGLLNYO ‘GaYNOUSI9 ODULSWId 3a YOUN ‘SOGWENAD SO}DISI0 GYOUNVD SORWWODNAS ana] avainn sur hon bo aos loo ane ne av | ae wpa |*O" Fara | °° Ferma] Pasar | °°¥ Pavan] [aspen | apa | fr | [aaa Sr SOV 34 OSTA QA Taps] OO “OVQUNG ‘SaviNosy ooORaa TNOUIS35 OWINENOD 30 SIUOOWOIGNT TET TWRALSININ OOWATDW TLV vouany 2) ‘ANEXO B PemoDo REPORTABO:| | FORMATO DE REPORTE — BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES. TT Nowane DE LAMSTTUCION NOMBRE DE LA MAAR AUTORIDAD RECON FTELEFONO PAGINA WEB AREA QUE DETERWING LA NFORMACION ‘CONTACTO CORREO ELECTRONICS FTELEFONO, NOMERO DF FUNCIONARIOS AS INSTALACIONES ACTUALES SON EDICIO COMPLETO, EDIFICO PARGIAL ono PROMO "ARRENDADO cowonato | TEMPO DE OCUPACION DE LAS INSTACACIONES TWFORWACION ESPECTICA 1. GESTION DE DESECHOS "TIEMPO OF OCUPAGON FUTURA (APROX) TLL, GENERACION DE RESIDUOS T 7.2: A INSTITUCION SEPARA LOS RESTOUOS TaTfonconario Expeciique no [ | 1.5 PLASTICO GESTIONADO Ke/funconario 7. SE OISPONE DE RECIPLENTES RECOLECTORES DE PLAS 1.7. PLAS BATERIAS GESTIONADAS TLE. TONERS ¥ CARTUCHOS GESTIONADOS Talfonconario Keffunconario sO wo: ro eae renee a) ‘stn 1.9: €QUIPOS ELECTRONICOS GESTIONADOS | | Ke/furcionario GI oO NO RECARGABLES 11.10. METAL GesTIONADO |_| “1.11. VIDRIO GESTIONADO_ 1 no [] a Kegffunconaria spectaue Cisposcén 1.12. MADERA GESTIONADA T._113.TetRa pax GesTIONADO I [teens Pliepstee ore 2. GESTION DE PAPEL 7.8. CONSUMO DE PAPEL 2.5. CANTIDAD OF PAPEL Y CARTON GESTIONADO. Kelempleado Kgffurionario Ti POSEE SISTEMA O WECANISMO De COMUNICACION ELECIRONICA sf] #f) expecinque 72.2. LAINSTITUCION HA DISPUESTO. ‘DOCUMENTOS A DOBLE CARA ] a wo () PAPEL ES SEPARADO ENTR s [] QUE MEDIOAS HA TOMADO SU INSTITUCION CON EL USUARIO EXTERNO SOBRE EL UENTUSO DEL PAPEID | RECEPCION DE DOCUMENTOS A DOBLE CARA Y/0 ANETOS EN FORMATO MAGNECOD ] “i CONSUWO DE AGUA Ee m3/funcionario TT CONSUMODERGUA 3.2 ESTADO ACTUAL DE LAS NSTALACIONES DEAGUA 1 BUENO REGULAR 133. TIPO OF SANITARIOS ACTUALES. "ANORRADORES: fee NO AHORRADORES Us por descarga Ow s & bs avsNowsae ‘yro3d Avon (0s¥9 130 oarv4sau 30 NODWLNaWINDOG ¥1 NOD COVANSISNS 435 YH3HIO 3A} VOVD ‘VION SOOYUUNGG SeRETEGEA VNODMOS HSOE T sensi __sow/sevewy ["—]_srbuoassa Dow Cs (eae "SETVINSTEVIV SYOIIDV WS SVN V SOGVNODVISY SVNEL NS NODVLIDVEYD NIGDIW SORWNODNTE SOT TS ser ON TET [SVN SYOUDVesSUNSTE 30 ONESIN! CUNGWTVIORY NN 33504 NODS TS SaIVINGTOMIY SWOID Yea SWINE SV NVINIT a7 S¥ANTIaGHA 3a NODWOTUNINZ NODYIDWANS ] SVEN OSE SVUGWOD Vive INIT GOWINDW 1d ODGL STO SOMBIND SOT NWOT SS TE (950) puna VETIVaH S¥7 35 NOIMLLASNI VIN YZSIaINT 30 SCLNGOws A SOWISININNS 30 SV¥WOD SY TS OD woowom = onus SHaVENOIEIN SVUINOD 30 NOUSIO™S ] sap Ow Cos [ SSA OAT AT SVS THO STSMIOTAV TNT SOT OFF] TSnaADT INI GOD 30 0a JH FF (ows = [Juens = 2] vas oO SST { soni T Tare YOMGUTYA NSU SONORA SOINYD'TP stenouon [] _ ywuisavas T] qmassiner TNGIDNLUGNT WI SOSOTTOVIA V ONSININGING Va 35 VONSNIREA TO NOD TF ueerso an Bevoningy | opus] aadous Low Os “WHOIGPUTLSNI 31UOSSAVAH ND VINGTO NOIDMALSNI T'S nbyeds on Os “FIEVAONSW SINSI 30 VOWING 50 VOOVUANIO VHISISIS NOSIY NOD VININD NODNAUSNIVT Ye [330 OTT35 NOD SOsINO3 33804 NODNULSNI VI SINSTYNIDW EF OO ow oO wninoat own TONE A VORA TE L_Let SHUOGVETUOAMST SOUTUS NOD VINGTO NODTALSNIW DE [ ‘DOSE 30 WISTS Ta VORDSGO 1S 374 OMSINY WISANsSsH NSIS SE [NOUV 33S08 NODALUSNI VIVE pets

También podría gustarte