Está en la página 1de 12

37

37
Antidepresivos
Antidepresivos

Luis E. Yepes R.
Carlos A. Palacio A.

La clase de medicamentos designada con el Kuhn (1957), al estudiar un medicamento


nombre de antidepresivos ha evolucionado parecido a la clorpromazina, descubrió que
mucho durante los últimos 15 años. Sus in- ésta no era un buen antipsicótico pero que
dicaciones se ampliaron y muchos de ellos tenía propiedades antidepresivas. Este com-
hoy en día son utilizados como antiobsesivos, puesto, la imipramina, fue el primer antide-
antifóbicos, antipánico, etc. Además se des- presivo tricíclico descubierto.
cubrieron muchos compuestos nuevos con Muchas sustancias nuevas han sido intro-
perfiles muy diferentes de efectos secunda- ducidas en el mercado desde 1980. Su mayor
rios. Infortunadamente todavía estamos espe- ventaja es la menor producción de efectos
rando el antidepresivo ideal que tenga acción secundarios anticolinérgicos y cardiotóxicos.
más rápida o mayor efectividad clínica, con Dentro de este grupo se destacan los inhibi-
pocos efectos secundarios. En realidad todos dores selectivos de la recaptación de la sero-
los antidepresivos, tanto los clásicos como los tonina (ISRS), los de acción dual que actúan
nuevos, son igualmente efectivos y tienen el sobre la norepinefrina (NA) y la serotonina
mismo período de latencia. Difieren en sus (5HT) como la venlafaxina, mirtazapina y mil-
efectos secundarios, y esto hace que algunos naciprán, y los que actúan preferentemente
de ellos sean menos peligrosos en sobredosis sobre la NA (reboxetina) y sobre la dopamina
y más indicados en pacientes en los que los (DA) como el bupropión.[3]
tradicionales están relativamente contraindi-
cados como en el paciente con problemas car-
díacos, prostáticos, glaucoma, etc.[1,2] Clasificación
Existen muchas maneras de clasificar los anti-
Historia depresivos. Unas son con base en sus estruc-
turas químicas (bicíclicos, tricíclicos, tetracícli-
La acción antidepresiva de los inhibidores de cos, heterocíclicos), otras en su acción sobre
la monoaminoxidasa (IMAO) fue observada en los diferentes neurotransmisores (noradre-
1952 en pacientes tuberculosos que recibían nérgicos, serotoninérgicos, dopaminérgicos)
iproniazida, y fueron introducidos en psiquia- o enzimas (inhibidores de la monoaminoxida-
tría en 1957. Los efectos hepatotóxicos de los sa). Ninguna es plenamente satisfactoria.
primeros IMAO, y las reacciones hipertensivas Aquí se escoge una mixta de orden prag-
que se presentan al ingerir tiramina hicieron mático (tabla 37-1).
que estos medicamentos fueran subutilizadas. Se unen en el primer grupo los antidepre-
El descubrimiento reciente de los IMAO de ac- sivos tricíclicos y tetracíclicos (ADTT) porque
ción reversible y selectiva, como la moclobe- comparten las indicaciones clínicas y los efec-
mida, y que por lo tanto no necesitan restric- tos secundarios; el segundo está constituido
ciones dietéticas, abre muchas posibilidades por los ISRS, éstos también comparten indica-
para este grupo. ciones y efectos secundarios. A continuación,

498
37
Tabla 37-1. Clasificación de los antidepresivos. los inhibidores de la recaptación de norepin-
efrina, los duales y los de la dopamina. Des-

Antidepresivos
A. Tricíclicos y tetracíclicos
pués los IMAO que tienen interacciones con
Imipramina
alimentos y drogas que son de mucha impor-
Amitriptilina
tancia clínica. A pesar de estar en este grupo,
Butriptilina
la moclobemida no se comporta como ellos y
Doxepina
se parece muchísimo más a los ISRS, tanto en
Clomipramina
sus indicaciones como en sus efectos secun-
Desipramina
darios.
Nortriptilina
Finalmente un grupo misceláneo en el que
Maprotilina
se incluyen los que no pertenecen a ninguno
de los anteriores. Cada uno será descrito con
B. Inhibidores selectivos de la recapta- sus propiedades más importantes.
ción de serotonina (ISRS)
Fluoxetina
Sertralina Antidepresivos tricíclicos
Fluvoxamina y tetracíclicos
Paroxetina
Citalopram En este grupo se incluyen los ADTT, ya que
constituyen una unidad relativa en dosis, in-
C. Inhibidores selectivos de la recapta- dicaciones y efectos secundarios (tabla 37-2).
ción de noradrenalina (ISRNA)
Reboxetina Clasificación
Los tricíclicos tienen un núcleo de tres anillos
D. Efecto dual sobre la noradrenalina y en su molécula y a esto deben su nombre.
la serotonina (duales) La imipramina, amitriptilina, clomipramina
Venlafaxina y doxepina son aminas terciarias por poseer
Mirtazapina dos grupos metilo en el átomo de nitrógeno
Milnaciprán de la cadena lateral. Aminas secundarias son
la desipramina y la nortriptilina porque sólo
E. Inhibidores de la recaptación de do-
poseen un grupo metilo en dicha posición. La
pamina
maprotilina es un tetracíclico por poseer un
Bupropión
cuarto anillo, y su cadena lateral es similar a la
F. Inhibidores de la monoaminoxidasa de las aminas secundarias.
Irreversibles
Fenelzina Farmacología
Isocarboxacida Después de la administración oral los medi-
Tranilcipromina camentos tricíclicas se absorben fácilmente al-
Clorgilina
Selegilina Tabla 37-2. Tricíclicos y tetracíclicos.
Reversibles
Imipramina
Moclobemida
Brofaromina Amitriptilina
Almoxatona Butriptilina
G. Otros Doxepina
Trazodona Clomipramina
Nefazodone
Sulpiride Desipramina
Amisulpiride Nortriptilina
Metilfenidato
Maprotilina

499
37
canzando niveles máximos plasmáticos en dos Esto lleva a buscar otros mecanismos que
a cuatro horas. Una fracción del medicamento expliquen tanto su efecto antidepresivo como
Antidepresivos

absorbido se metaboliza en el hígado antes de la demora en la respuesta terapéutica. Entre


llegar a la circulación sistémica. La mitad del éstos se postulan los siguientes: la disminu-
fármaco absorbido se elimina en dos ó tres ción de los receptores beta adrenérgicos, la
días y el resto se excreta más lentamente, ya desensibilización de los receptores presinápti-
que permanece unido a proteínas tisulares y cos alfa-2, la regulación hacia arriba de los re-
plasmáticas. Los tricíclicos se metabolizan pri- ceptores alfa-1-noradrenérgicos, efectos netos
mordialmente en el hígado a través de oxida- en la transmisión serotoninérgica tanto a nivel
ción por los microsomas. En los ancianos la pre como postsináptico, y magnificación del
depuración es más lenta y por ello se deben mensajero secundario adenosín monofosfa-
usar dosis menores. to cíclico (AMPc). Recientemente se postulan
Las grandes diferencias individuales (po- efectos sobre la proteína G. En última instan-
siblemente genéticas) que se encuentran en el cia se producirían alteraciones en la expresión
metabolismo y excreción de estos medicamen- genética que modificaría la síntesis de recep-
tos estimulan el diseño de métodos para medir tores, de mensajeros y de aprendizaje intrace-
los niveles plasmáticos. Esto es especialmente lular. Posiblemente producen los mecanismos
importante en pacientes que no responden a ni- que protegen la plasticidad y la vida neuronal.
veles terapéuticos usuales, o que no toleran las Estos efectos sí requieren un período de varias
dosis terapéuticas corrientes. Están bien estable- semanas y esto explicaría mejor la demora en
cidos los niveles terapéuticos de la imipramina la iniciación de la acción.
(150 a 250 ng/mL), y la desipramina (125 a 300
ng/mL). En estos dos compuestos se encuentra Indicaciones
que la mayoría de los pacientes no responden
cuando sus niveles plasmáticos están por debajo Depresión. Tanto el episodio depresivo ma-
del límite inferior establecido, pero no existen yor, como la distimia y las depresiones secun-
límites superiores por encima de los cuales el darias responden a este grupo de fármacos. En
paciente no respondería. En el caso de la nor- el capítulo 12 se describe el manejo clínico.
triptilina (50 a 150 ng/mL), sí parece existir una
“ventana terapéutica”. Es decir, que niveles por Trastorno de pánico. La imipramina es la más
debajo de 50 o por encima de 150 serían inefec- investigada en este trastorno. Es muy impor-
tivos. La teoría más postulada acerca del meca- tante iniciar el tratamiento con dosis bajas.
nismo de acción de todos los antidepresivos es
que bloquean la recaptación de aminas neuro- Trastorno obsesivo compulsivo. De este
transmisoras. Concretamente, potencializan las grupo la más efectiva es la clomipramina.
catecolaminas (serotonina, norepinefrina, dopa-
mina) y por lo tanto modifican la estructura de Trastorno de ansiedad generalizada. La
membrana postsináptica. Los ADT que tienen doxepina, la imipramia y la amitriptilina pue-
un mayor efecto en potenciar la serotonina son den ser útiles.
la clomipramina y la amitriptilina, mientras que
la desipramina, nortriptilina y la imipramina Otras. Síndrome de estrés postraumático, do-
potencian más la norepinefrina. La maprotilina lor (útiles en dolor crónico y migrañas), buli-
actúa fundamentalmente sobre la norepinefrina. mia y anorexia nerviosa, enuresis, encopresis,
Además los ADT tienen efectos anticolinér- fobia escolar, trastorno de déficit de la aten-
gicos muscarínicos potentes a nivel central, lo ción con hiperactividad, pesadillas, sonam-
que lleva a pensar que éstos pueden contri- bulismo y terror nocturno, apnea del sueño,
buir también al efecto antidepresivo. El efec- narcolepsia.
to terapéutico de estos medicamentos no se
inicia hasta las tres a seis semanas después de Efectos secundarios
su administración, mientras que la inhibición
de la recaptación de los neurotransmisores es Anticolinérgicos. Estos son los efectos se-
casi inmediata. cundarios más comunes de este grupo. La se-

500
37
quedad de la boca, diaforesis, visión borrosa La hipotensión postural es bastante co-
y constipación pueden ser bastante molestos mún y puede producir caídas y fractura de

Antidepresivos
pero generalmente después de unos días se cadera, se debe en parte al bloqueo alfa-1-
desarrolla algún grado de tolerancia. adrenérgico. Menos frecuentemente produ-
Efectos secundarios anticolinérgicos son cen hipertensión.
la inducción de glaucoma en pacientes predis- Los ADT se deben evitar en pacientes con
puestos, el síndrome confusional y de delirio, infarto miocárdico, ya que aumentan los ries-
la producción de íleo paralítico y retención gos de arritmia ventricular y paro cardíaco.
urinaria en pacientes ancianos y con hipertro- Por aumentar el tiempo de conducción están
fia prostática. contraindicados en pacientes con alteraciones
Los más anticolinérgicos son la amitriptili- como el bloqueo de rama, hipertrofia ventri-
na, clomipramina, trimipramina y la doxepina. cular izquierda e insuficiencia cardíaca con-
La desipramina es la menos anticolinérgica de gestiva.[5]
este grupo seguida por la maprotilina y la nor-
triptilina.[4] Alérgicos. Se describen reacciones alérgicas
en la piel. La maprotilina produce erupciones
Psiquiátricos. Pueden inducir episodios ma- exantematosas en el 4% a 5% de los pacientes.
níacos o hipomaníacos, y ciclaje rápido en Ocasionalmente pueden provocar ictericia de
pacientes con trastorno afectivo bipolar. Por tipo alérgico obstructivo. Los casos de púrpu-
eso en estos pacientes es preferible usar otros ra y agranulocitosis son raros.
antidepresivos como el bupropión, los ISRS y
los IMAO. Sexuales. Producen impotencia, anorgasmia,
disminución de la líbido y trastornos de la eya-
Neurológicos. La sedación es muy frecuente, culación. Aumento de la prolactina, galacto-
se debe a los efectos sobre receptores hista- rrea, ginecomastia y amenorrea.
mínicos colinérgicos y serotoninérgicos. La
amitriptilina y doxepina son los más sedan- Otros. Es frecuente el umento de peso por
tes, los menos son la desipramina y la mapro- bloqueo de receptores histamínicos tipo 2.
tilina. Aumentan el consumo de dulces y las caries
También pueden producir mareo, insom- dentales. Náuseas, vómitos y secreción inade-
nio, fatiga, temblor fino, temblor de lengua y cuada de la vasopresina.
mioclonus de extremidades inferiores, delirio
atropínico y excitación psicomotora. Sobredosis
Pueden disminuir el umbral convulsivo y La sobredosis de ADTT es grave. Dosis por en-
provocar convulsiones. La maprotilina es la cima de 1 g son muy tóxicas y por encima de 2
que mayor riesgo tiene, especialmente cuan- g pueden ser letales.
do se aumenta la dosis muy rápidamente. Los Los síntomas son agitación, delirium atro-
ADT se deben usar con precaución en pacien- pínico, convulsiones, hiperreflexia, parálisis
tes epilépticos, se deben iniciar en dosis pe- vesical e intestinal, arritmias y cambios de la
queñas, con incrementos lentos, y a veces usar presión arterial. Debe ser manejada en cuida-
dosis mayores de los medicamentos anticon- dos intensivos.[4]
vulsivos.
Interacciones
Cardiovasculares. Algunos de los efectos
secundarios más serios son de tipo cardíaco Antihipertensivos. Antagonizan el efecto hi-
debido a los efectos anticolinérgicos y a las potensor de la guanetidina y en menor grado
propiedades quinidínicas de estos medica- de la reserpina, el propranolol, la clonidina y
mentos. Palpitaciones, taquicardia y arritmias de los alcaloides del veratrum. Sumados a la
son comunes, especialmente las dos primeras. metildopa pueden producir agitación.
En el electrocardiograma (ECG) producen
taquicardia, prolongación del intervalo QT y IMAO. Al combinarse con los ADTT se pueden
aplanamiento de ondas T. producir crisis hipertensivas.

501
37
Antipsicóticos. Estos aumentan los niveles sión, esto es especialmente cierto en pacientes
plasmáticos de los ADTT. Recíprocamente ancianos, pacientes con problemas cardíacos,
Antidepresivos

estos antidepresivos aumentan los niveles de hipertrofia prostática, asma y glaucoma.


los antipsicóticos. También se suman los efec- Además tienen menor toxicidad en sobre-
tos sedantes, anticolinérgicos e hipotensores dosis que los tricíclicos y los IMAO irrever-
cuando se administran simultáneamente. sibles.
Por su vida media prolongada pueden ad-
Depresores del sistema nervioso central. El ministrarse en una sola dosis diaria, lo que
alcohol, opiáceos, benzodiacepinas e hipnóti- mejora el seguimiento del régimen por parte
cos aumentan la acción depresora de estos an- del paciente.[6]
tidepresivos.
Clasificación
Fluoxetina. Aumenta a veces hasta el 250% los Tienen estructuras químicas diferentes y se
niveles plasmáticos de los ADTT. agrupan porque inhiben más selectivamente
la recaptación de serotonina (tabla 37-3). Di-
Medicamentos que aumentan niveles cha selectividad es relativa (también inhiben
plasmáticos de antidepresivos tricíclicos y la recaptación de la norepinefrina) y variable
tetracíclicos en el grupo. Además no es equivalente a la po-
• Fluoxetina tencia que tiene para inhibir su recaptación.
• Paroxetina Así por ejemplo la clomipramina, que no es
• Antipsicóticos un ISRS, es el más potente bloqueante de la
• Acetazolamida recaptación de la serotonina, seguido por la
• Ácido acetilsalicílico paroxetina, fluoxetina y la sertralina en su or-
• Cimetidina den. En cambio el citalopram y la sertralina
• Tiazidas son mucho más selectivas que la fluoxetina y
• Bicarbonato de sodio ésta que la clomipramina. Sin embargo, ni la
selectividad relativa, ni la potencia para inhibir
Fármacos y otras sustancias que la recaptación se correlacionan con la efectivi-
disminuyen niveles plasmáticos de dad clínica.[7]
antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos
• Ácido ascórbico Indicaciones
• Cloruro de amonio
• Barbitúricos Depresión. Su efectividad es igual que la de
• Anticonceptivos los ADTT e IMAO en el tratamiento del episo-
• Alcohol dio depresivo mayor y la distimia, parecen ser
• Tabaco más efectivos que los ADTT en el tratamien-
• Hidrato de cloral to de la depresión atípica. Tienen una menor
• Litio tendencia a precipitar manía en los bipolares.
• Primidona
Trastorno obsesivo compulsivo. Está bien
establecido que los bloqueantes potentes de
Inhibidores selectivos
de la recaptación de serotonina
Tabla 37-3. Inhibidores selectivos de recaptación
de la serotonina.
Este grupo se caracteriza por inhibir más se-
lectivamente la recaptación de serotonina que Fluoxentina
la de la norepinefrina. Su mínima afinidad por
Sertralina
los receptores muscarínicos, histamínicos H1,
alfa 1 y 2 adrenérgicos explica su perfil favora- Fluvoxamina
ble de efectos secundarios. Por esta razón, para Paroxetina
muchos autores estos son os medicamentos de Citalopram
primera elección en el tratamiento de la depre-

502
37
la recaptación de la serotonina (ISRS y la clo- dad, no sumación con el alcohol, poca seda-
mipramina) son más efectivos en el trastorno ción y alteración psicomotriz y cognoscitiva.

Antidepresivos
obsesivo compulsivo que aquellos en los que Se usa en una sola dosis diaria. Entre sus des-
predomina la inhibición de la recaptación de ventajas están el tener metabolitos activos y su
la epinefrina. vida media prolongada (dos a tres días para
la fluoxetina y siete a 15 días para el metabo-
Otros trastornos de ansiedad. Trastorno de lito activo norfluoxetina), por esa razón no
pánico y ansiedad generalizada, trastorno de se deben prescribir IMAO irreversibles hasta
estrés postraumático y de ansiedad social. después de cinco semanas de suspender este
medicamento. Además inhibe el sistema mi-
Trastornos de la alimentación. La fluoxetina crosómico hepático citocromo P450 2D6 y por
parece ser más efectiva que otros antidepresi- lo tanto puede interferir con el metabolismo
vos en la bulimia. Se utiliza también en la ano- de ciertas drogas y aumentar el nivel de ADTT,
rexia nerviosa y en la obesidad. Los otros ISRS algunos neurolépticos, ácido valproico, carba-
también parecen ser efectivos en estos cuadros. mazepina, venlafaxina, antiarrítmicos tipo A
y propranolol. También inhibe levemente la
Otros. Reportes de casos sugieren que tam- P450 3A3-4 y por ello puede interferir con el
bién pudieran ser efectivos en: metabolismo del clonazepan, diazepan, alpra-
zolam, midazolam, antibióticos macrólidos,
• Trastorno dismorfofóbico esteroides y antihistamínicos (interacción pe-
• Alcoholismo ligrosa con astemizol y perfenadina).[8]
• Abuso de drogas
• Trastornos de control de impulsos Sertralina
Tiene las mismas ventajas que la fluoxetina.
Efectos secundarios Por tener una vida media más corta (aproxi-
Debido a su mínima afinidad por los recepto- madamente 24 horas) y no poseer metaboli-
res muscarínicos, histamínicos H1, alfa 1 y 2 tos activos con relevancia clínica, tiene menos
adrenérgicos, los ISRS producen pocos efectos interacciones con otros antidepresivos. Inhibe
anticolinérgicos, cardiotóxicos y mínima letali- levemente el P450 2D6 y 3A3/4.
dad en sobredosis. No producen sedación, hi-
potensión, alteraciones cognoscitivas. Es muy Fluvoxamina
raro el aumento de peso y con frecuencia hay Tiene mínimo efecto sobre citocromo P450
disminución de éste. 2D6, pero es la que más influye sobre el cito-
cromo P450 1A2 que tiene que ver con el me-
Aparato gastrointestinal. Más frecuentemen- tabolismo de otras drogas como la teofilina.
te que los ADTT, producen anorexia, gastritis, Inhibe levemente el P450 2D6 y 3A3/4.
náuseas, vómito, heces blandas y frecuentes
diarreas. Paroxetina
Es un inhibidor potente de la 2D6 y por eso al-
Sistema nervioso central. Insomnio, nervio- tera el metabolismo de las drogas señaladas en
sismo o agitación (a veces se parece a la aca- la fluoxetina. Está indicada en el trastorno de
tisia causada por los antipsicóticos), cefalea, ansiedad social y otros trastornos de ansiedad.
somnolencia, temblor.
Citalopram
Otros. Alteración de la función sexual con Tiene apenas una leve acción sobre la 2D6 y
disminución de la líbido, impotencia, eyacula- por eso es el antidepresivo de este grupo que
ción retardada o espontánea. Sudoración pro- presenta menos interacciones medicamento-
fusa, pérdida de peso. sas.[9]

Fluoxetina Escitalopram
Es un buen antidepresivo y antiobsesivo Es un enantiómero del citalopram y por lo
cuyas principales ventajas son su tolerabili- tanto es mejor tolerado y tiene menos efectos

503
37
secundarios que el citalopram. Sus efectos te- mordial es que parece ser el que menos ciclaje
rapéuticos no difieren fundamentalmente de rápido produce hasta ahora en los pacientes
Antidepresivos

los otros ISRS mencionados.[10] maníaco depresivos.


Tampoco produce alteraciones de la fun-
ción sexual.
Inhibidores selectivos de la Es el antidepresivo que más convulsio-
recaptación de norepinefrina nes puede producir (4/1.000). Es activador y
puede producir agitación, insomnio, temblor,
Reboxetina náuseas, vómito, cefalea.
Por la inhibición de la recaptación de la no-
repinefrina, y de los receptores alfa-2 presi- Efecto dual sobre la serotonina y
nápticos aumenta la norepinefrina. No tiene norepinefrina
efectos alfa-1 adrenérgicos ni anticolinérgicos. En este grupo también estarían los ADT que
No inhibe las enzimas hepáticas P450 3A4 y ya fueron descritos antes, y que se diferencian
2D6 y por lo tanto tiene pocas interacciones de los modernos por sus acciones sobre otros
medicamentosas. receptores y sus efectos secundarios.
Los efectos secundarios más frecuentes Los más nuevos (venlafaxina, mirtazapina,
son boca seca, retención urinaria (por esti- duloxetina y milnacipran) aumentan tanto la
mulación adrenérgica), cefalea y diaforesis. noradrenalina como la serotonina, pero pro-
Ocasionalmente puede producir agitación ducen menos efectos secundarios y toxicidad
psicomotora y taquicardia. Es útil en todas las en sobredosis que los ADT.
depresiones y especialmente en las que pre-
sentan inhibición o retardo psicomotor. Venlafaxina
Dosis terapéutica 4 a 12 mg repartidos en Inhibe la recaptación de la norepinefrina, la
dos administraciones (tabla 37-4). serotonina y en menor grado la dopamina,
pero no actúa sobre receptores muscarínicos,
antihistamínicos y alfa adrenérgicos. En ratas,
Inhibidores de la recaptación una dosis única produce desensibilización de
de dopamina receptores beta adrenérgicos, en esto se dife-
rencia de los ADTT, IMAO e ISRS que la produ-
Bupropión cen únicamente con administración crónica.
Es un antidepresivo unicíclico que actúa pre- Sus efectos secundarios más comunes son
dominantemente en la inhibición de la recap- náusea, cefalea, somnolencia, sequedad de la
tación de dopamina. Su forma de liberación boca, insomnio, constipación, mareo, sudora-
lenta se administra en una dosis diaria (150 a ción, astenia, nerviosismo y a veces hiperten-
450 mg/día). Además de ser antidepresivo se sión arterial. No produce hipotensión postu-
usa también para el tabaquismo (300 mg/día). ral ni cambios del ECG.[11]
No es anticolinérgico, no produce hipo- Es útil en todos los tipos de depresión y
tensión ni aumento de apetito y su ventaja pri- posiblemente mejor que los ISRS en las depre-
siones más severas. También está indicado en
Tabla 37-4. ISRA - IRD y duales. el trastorno de ansiedad generalizada y social,
en el pánico y estrés postraumático.
Inhibidores selectivos de la recaptación Por ser de acción prolongada se adminis-
de noradrenalina tra en una sola dosis de 75 a 375 mg/día.[12]
• Reboxetina
Inhibidores de la recaptación de dopamina Mirtazapina
• Bupropión Es un antagonista alfa 2 adrenérgico y antago-
nista de los receptores 5HT2 y 5HT3. Por su
Duales (NA y S)
antagonismo adrenérgico produce aumento
• Venlafaxina
de la NA y 5HT. Por su bloqueo de los recep-
• Mirtazapina
• Milnacipran tores 5HT2 tiene efecto ansiolítico y mejora
el sueño, además evita la agitación y la dis-

504
37
función sexual; al bloquear el 5HT3 se evitan Clasificación
las náuseas, el vómito y la cefalea que a veces De acuerdo con su acción se dividen en no se-

Antidepresivos
producen los ISRS; el bloqueo del receptor H1 lectivos (inhiben tanto la MAO A como la B),
produce somnolencia y aumento de peso. y selectivos (actúan específicamente sobre la
A o la B). Se llaman irreversibles cuando su
Dosis terapéutica: 30 a 60 mg administrados bloqueo de la enzima es permanente, y rever-
por la noche.[13] sibles cuando esta acción es de corta duración.
Los irreversibles no selectivos se clasifican
Duloxetina de acuerdo con su estructura química en hi-
Es un potente inhibidor de la recaptación de drazínicos (derivados de la hidrazina) y no hi-
serotonina y norepinefrina, no tiene mayor drazínicos (derivados de la anfetamina) (tabla
afinidad para receptores adrenérgicos, dopa- 37-5).
minérgicos, histaminérgicos, opioides, gluta-
mato y GABA. Farmacología
Se recomienda especialmente en pacien- Se absorben rápidamente por vía oral, y los
tes con depresión y quejas somáticas, la más derivados de la hidrazina se metabolizan por
importante el dolor y esta contraindicado en acetilación.
el glaucoma de ángulo estrecho. Estos compuestos tienen una vida media
Con la suspensión del tratamiento se pre- más corta que los tricíclicos (tres a cinco ho-
sentan algunos síntomas molestos: mareo, ras) y por lo tanto tienen que ser administra-
náuseas, vómito, ansiedad; por lo que se reco- dos en tres dosis diarias.
mienda su suspensión de manera paulatina.[14] Actúan al bloquear las monoaminoxida-
sas intracelulares y por lo tanto aumentan los
Milnacipran neurotransmisores que son degradados por
Tiene un efecto balanceado sobre la inhibi- éstas. La MAO A tiene como substratos prefe-
ción de la recaptación de la NA y 5HT. No tiene ridos la serotonina, norepinefrina, dopamina,
efecto sobre los receptores postsinápticos de tiramina, etc., mientras que la B tiene la dopa-
monoaminas, colinérgicos, histaminérgicos ni mina, tiramina, feniletilamina, etc.
beta adrenérgicos.
Puede además, con administración cróni- Tabla 37-5. Inhibidores de la monoaminoxidasa.
ca desensibilizar los heterorreceptores alfa 2,
aumentando así las interacciones entre 5HT2 Irreversibles
y NA. No interfiere con las enzimas citocromo No selectivos
P450. Hidrazínicos
Su vida media plasmática oscila entre las • Fenelzina
ocho y 10 horas, por lo tanto debe ser admi- • Isocarboxacida
nistrado en dosis de 50 mg, dos veces al día. No hidrazínicos
• Tranilcipromina
Selectivos A
Inhibidores de la monoaminoxidasa Clorgilina
Selectivos B
Durante las últimas décadas los IMAO fueron Selegilina
muy poco utilizados, especialmente por la Reversibles
alarma que causaron las crisis hipertensivas.
Selectivos A
Sin embargo, en los últimos años se compro-
Monoclobemida
bó que son tan útiles como otros antidepre- Brofaromina
sivos en la depresión mayor, se han definido Harmina
mejor sus indicaciones y se reconoce que no Toloxatona
sólo son mejor tolerados por el paciente que Harmalina
los ADTT sino que sus efectos tóxicos se evitan Selectivos B
teniendo en cuenta las contraindicaciones die- Almoxatona
téticas y farmacológicas.

505
37
Los IMAO clásicos (fenelzina, isocarboxa- Efectos secundarios e interacciones
cida y tranilcipromina) no son selectivos y por Se describirán separadamente los efectos se-
Antidepresivos

lo tanto inhiben ambas enzimas. Además son cundarios y las interacciones de los reversibles
irreversibles y por ello es necesario esperar y los irreversibles ya que su perfil es completa-
dos semanas después de interrumpir el trata- mente distinto.
miento para que la síntesis de MAO restituya
su acción.[15] Reversibles
La moclobemida es un IMAO nuevo que
actúa selectivamente sobre la MAO A, además Moclobemida. Su perfil es muy parecido al
produce un bloqueo corto (menos de 24 ho- de los ISRS. Los efectos secundarios anticoli-
ras) y reversible de la MAO y por lo tanto no nérgicos y cardiotóxicos son muchísimo me-
produce crisis hipertensivas (reacción tirami- nores que con los tricíclicos, por esta razón la
nica), ni las interacciones farmacológicas del moclobemida es una buena escogencia en la
grupo de los IMAO clásicos. Esto facilita enor- depresión del anciano.
memente su uso clínico. Las reacciones adversas más comunes
Otros productos sin efectos antidepresivos son inquietud, náuseas, diarrea, parestesias,
pero con actividad inhibitoria de la MAO son insomnio o somnolencia. Alteraciones de la
el hipotensor pargilina, antibióticos derivados función sexual como eyaculación retardada,
del nitrofurano como la furazolidona y el anti- disminución de la libido, impotencia.
canceroso procarbaxida.[16] En relación con las interacciones la unión
reversible de la moclobemida con la MAO A,
Indicaciones permite que cuando se ingiere tiramina, ésta
desplace la moclobemida, por consiguiente la
MAO A y la B que no son bloqueadas pueden
Depresión. En general las indicaciones de
degradar la tiramina
los IMAO son semejantes a las de los tricícli-
La sensibilidad a la tiramina sólo es au-
cos y similares. Antes se creía que la depre-
mentada cuatro veces por la moclobemida y
sión endógena respondía preferencialmente a
regresa a lo normal en 24 horas (es aumentada
los otros antidepresivos, hoy se sabe que los
de 10 a 30 veces con los IMAO clásicos). Como
IMAO son igualmente efectivos. También están
consecuencia se necesitarían cantidades exce-
indicados en la distimia.
sivas de tiramina para producir crisis hiper-
Se deben usar y pueden ser útiles en los tensivas con la moclobemida. Por lo tanto con
casos de depresiones resistentes a otros anti- esta droga no son necesarias las restricciones
depresivos. dietéticas de los IMAO irreversibles.
También son menores las interacciones
Depresión atípica. Algunos autores piensan medicamentosas, se deben evitar la meperidi-
que este grupo es más efectivo que los ADTT na, dextrometorfano y la clomipramina, pues
en la depresión atípica que se caracteriza por su administración simultánea puede produ-
hipersomnia, hiperfagia, empeoramiento en cir un síndrome serotoninérgico que a veces
horas vespertinas, ansiedad y fobias, hipocon- puede ser fatal. Aunque la administración si-
driasis, sensibilidad al rechazo y reactividad.[17] multánea de algunos ISRS no ha producido
problemas en voluntarios, es preferible es-
Fobia social. En ésta los IMAO parecen ser perar por lo menos tres a siete días después
más efectivos que los antidepresivos tricícli- de suspender la sertralina y la clomipramina
cos. antes de iniciar la moclobemida. En el caso de
la fluoxetina la espera debe ser de unas dos
Trastorno de pánico. Sheehan sostiene que semanas. También se debe esperar dos o tres
este es el grupo de fármacos más efectivo en días después de suspender la moclobemida
esta condición. antes de iniciar clomipramina y los ISRS. La
administración simultánea de la selegilina,
Otros. Se reporta su efectividad en casos de hace necesario todas las precauciones que se
bulimia, anorexia nerviosa y dismorfofobia. tienen con los IMAO irreversibles.

506
37
Se deben evitar la fenilefrina y la efedrina semanas, debido a que se ha reportado síndro-
porque pueden producir hipertensión. me serotoninérgico e inclusive muertes al pa-

Antidepresivos
La cimetidina aumenta los niveles de mo- sar de fluoxetina a IMAO clásico. Igualmente y
clobemida, y por lo tanto la dosis de esta últi- por precaución se debe conservar un intervalo
ma debe ser reducida a la mitad. de unas dos semanas entre los ISRS como la
sertralina y la fluvoxamina, ya que éstas tie-
Irreversibles nen una vida media mucho más corta que la
El efecto más común es la hipotensión postu- fluoxetina.
ral, generalmente leve, pero potencialmente
seria en pacientes con riesgo de infarto cardía- Sobredosis
co o de trombosis cerebral. Existen algunos La moclobemida es poco tóxica en sobredosis.
casos de toxicidad hepática a nivel parenqui- Los IMAO irreversibles, especialmente la
matoso, y por lo tanto estos medicamentos tranilcipromina, son más tóxicos. En sobredo-
están contraindicados en pacientes con enfer- sis producen agitación, coma con hipertermia
medad hepática crónica. e hipertensión, taquipnea e hiperreflexia. La
Otros comunes son anticolinérgicos (se- acidificación de la orina acelera su excreción.
quedad de boca, constipación, retención uri- Para la hipertensión se pueden usar la fento-
naria), aumento de peso, edema, disfunciones lamina, la clopromazina y preferiblemente la
sexuales, insomnio, somnolencia diurna, mio- nifedipina sublingual.
clonus, parestesias y dolores musculares.
El efecto tóxico más serio de los IMAO,
particularmente de la tranilcipromina, es la Otros
crisis hipertensiva aguda caracterizada por
hipertensión, hiperpirexia, crisis convulsivas, Aquí se describirán brevemente las caracterís-
cefalea, hemorragia cerebral y colapso cardio- ticas fundamentales de otros antidepresivos
vascular. Estas reacciones se producen por la que no están incluidos en los grupos anterio-
interacción entre los IMAO y medicaciones o res (tabla 37-6).
alimentos y bebidas que contengan cantidades
apreciables de aminas simpaticomiméticas, ya Trazodona
que cuando la MAO está inhibida, estas ami- Es una triazolopiridina que actúa predomi-
nas no se inactivan por deaminación. Entre nantemente inhibiendo la recaptación de la
los alimentos y bebidas contraindicados por serotonina. No tiene acción anticolinérgica.
ser ricos en tiramina o en dopa están los que- Posee, a diferencia de los ISRS, antagonismo
sos añejos, vino tinto, productos hechos con alfa 1 adrenérgico e histamínico. Es efectivo en
levadura o por acción bacteriana, pescados la depresión y en el insomnio.[18]
enlatados, hígado, cantidades grandes de café Entre sus ventajas está la menor produc-
y chocolate. Las siguientes medicaciones de- ción de impotencia y disminución de la libido
ben evitarse también en pacientes que reciban (inclusive se reportan casos de aumento de
IMAO: anfetaminas, fenilalquilaminas simpa- libido aun a dosis pequeñas). Es un buen hip-
ticomiméticas como la efedrina y fenilefrina. nótico que no produce habituación y parece
También se contraindican la L-dopa, metildo- que no altera la arquitectura del sueño.
pa, reserpina y guanetidina. Las reacciones hi-
pertensivas se tratan con fentolamina (Regiti-
Tabla 37-6. Otros antidepresivos.
na®) administrándola por vía intramuscular o
nifedipina (Adalat®) 10 mg sublinguales.
Trazodona
Después de haber usado un IMAO se debe
esperar dos semanas en caso de que se nece- Nefazodona
site administrar un antidepresivo tricíclico y Sulpiride
lo mismo debe hacerse en el caso opuesto.
También se recomienda un intervalo de dos Amisupiride
semanas cuando se pasa de un IMAO clásico a Metilfenidato
otro. De fluoxetina a IMAO clásico hasta cinco

507
37
Entre sus efectos secundarios se encuen- depresiones resistentes a otros fármacos y en
tran la excesiva sedación, mareos cuando es depresiones secundarias, especialmente en las
Antidepresivos

administrado sin alimentos, hipotensión pos- debidas a accidentes cerebrovasculares.[20]


tural. Puede producir priapismo y por eso es
importante advertir al paciente que lo usa que REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
si la erección se prolonga, debe consultar rá-
pidamente al urólogo para tratarlo con epi- 1. Marcos LR, Cancro R. Pharmacothera-
nefrina intracavernosa por su acción agonista py of Hispanic depressed patients: clini-
alfa adrenérgica. cal observations. Am J Psychother. 1982;
36(4): 505-12.
Nefazodona 2. Paykel ES. Treatment of depression. The
Es una fenilpiperazina que no está relacionada relevance of research for clinical practice.
con los ISRS, IMAO o ADTT. Inhibe la recap- Br J Psychiatry. 1989; 155: 754-63.
tación de la serotonina y la norepinefrina. A 3. Mueller TI, Leon AC, Keller MB, Solo-
diferencia de todos los otros antidepresivos, mon DA, Endicott J, Coryell W, et al.
esta droga ocupa los receptores de la seroto- Recurrence after recovery from major de-
nina (5-HT2) y actúe como un antagonista de pressive disorder during 15 years of obser-
dicho receptor. vational follow-up. Am J Psychiatry. 1999;
Es efectiva en el tratamiento de la depre- 156(7): 1000-1006.
sión y parece que no produce más disfunción 4. Preskorn SH, Jerkovich GS. Central
sexual que el placebo. nervous system toxicity of tricyclic antide-
Entre sus efectos secundarios están náu- pressants: phenomenology, course, risk
seas, constipación, somnolencia, mareo, con-
factors, and role of therapeutic drug moni-
fusión, visión anormal, hipotensión postural.
toring. J Clin Psychopharmacol. 1990 Apr;
Por su parecido a la trazodona podría produ-
10(2): 88-95.
cir priapismo.
5. Roose SP, Glassman AH, Giardina EG,
Tiene los mismos problemas que la fluoxe-
Walsh BT, Woodring S, Bigger JT. Tricy-
tina en relación con los IMAO.
clic antidepressants in depressed patients
Aumenta significativamente los niveles
with cardiac conduction disease. Arch Gen
de las triazolobenzodiacepinas (alprazolam y
Psychiatry. 1987; 44(3): 273-75.
triazolam). Por su efecto inhibidor de citocro-
mo P450 3A4 puede potencialmente producir 6. Perry PJ. Pharmacotherapy for major de-
efectos cardiovasculares serios (incluyendo pression with melancholic features: relati-
muerte repentina) si se combina con los anti- ve efficacy of tricyclic versus selective sero-
histamínicos terfenadina y astemizole. tonin reuptake inhibitor antidepressants. J
Affect Disord. 1996; 39(1): 1-6.
Sulpiride 7. Rickels K, Schweizer E. Clinical overview
Benzamida que bloquea la dopamina y por of serotonin reuptake inhibitors. J Clin Ps-
eso también es antipsicótico. Es a veces útil ychiatry. 1990; 51(Suppl B): 9-12.
en algunas depresiones con componente an- 8. Shopsin B. Second generation antidepres-
sioso. Puede producir galactorrea y todos los sants: a clinical pharmacotherapeutic re-
efectos secundarios de los antipsicóticos.[19] search strategy [proceedings]. Psychophar-
macol Bull. 1981; 17(1): 33-35.
Amisulpiride 9. Montgomery SA, Pedersen V, Tanghoj P,
También de la familia de las benzamidas y con Rasmussen C, Rioux P. The optimal do-
las mismas características del sulpiride. Se en- sing regimen for citalopram--a meta-analy-
cuentra que es útil en la distimia. sis of nine placebo-controlled studies. Int
Clin Psychopharmacol. 1994; 9(Suppl 1):
Metilfenidato 35-40.
Es un estimulante del sistema nervioso central 10. Montgomery SA, Huusom AK, Bothmer
que no se usa como un antidepresivo de pri- J. A randomised study comparing escitalo-
mera línea pero que puede ser útil en algunas pram with venlafaxine XR in primary care

508
37
patients with major depressive disorder. defining syndrome boundaries of selective
Neuropsychobiology. 2004; 50(1): 57-64. MAOI responders. Am J Psychiatry. 1988;

Antidepresivos
11. Thase ME. Effects of venlafaxine on blood 145(3): 306-11.
pressure: a meta-analysis of original data 16. Zisook S, Braff DL, Click MA. Monoami-
from 3744 depressed patients. J Clin Psy- ne oxidase inhibitors in the treatment of
chiatry. 1998; 59(10): 502-508. atypical depression. J Clin Psychopharma-
12. Simon JS, Aguiar LM, Kunz NR, Lei D. col. 1985; 5(3): 131-37.
Extended-release venlafaxine in relapse 17. Liebowitz MR, Quitkin FM, Stewart JW,
prevention for patients with major depres- McGrath PJ, Harrison WM, Markowitz
sive disorder. J Psychiatr Res. 2004; 38(3): JS, et al. Antidepressant specificity in
249-57. atypical depression. Arch Gen Psychiatry.
13. Kasper S. Clinical efficacy of mirtazapine: 1988; 45(2): 129-37.
a review of meta-analyses of pooled data. 18. Cunningham LA, Borison RL, Carman
Int Clin Psychopharmacol. 1995; 10(Suppl JS, Chouinard G, Crowder JE, Diamond
4): 25-35. BI, et al. A comparison of venlafaxine, tra-
14. Goldstein DJ, Lu Y, Detke MJ, Wiltse C, zodone, and placebo in major depression. J
Mallinckrodt C, Demitrack MA. Duloxe- Clin Psychopharmacol. 1994; 14(2): 99-106.
tine in the treatment of depression: a do- 19. Spiker DG, Weiss JC, Dealy RS, Griffin
uble-blind placebo-controlled comparison SJ, Hanin I, Neil JF, et al. The pharmaco-
with paroxetine. J Clin Psychopharmacol. logical treatment of delusional depression.
2004; 24(4): 389-99. Am J Psychiatry. 1985; 142(4): 430-36.
15. Quitkin FM, Stewart JW, McGrath PJ, 20. Wharton RN, Perel JM, Dayton PG, Ma-
Liebowitz MR, Harrison WM, Tricamo E, litz S. A potential clinical use for methyl-
et al. Phenelzine versus imipramine in the phenidate with tricyclic antidepressants.
treatment of probable atypical depression: Am J Psychiatry. 1971; 127(12): 1619-25.

509

También podría gustarte