Está en la página 1de 6

MODELO INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD


FORMATO DE
PROGRAMA ANALÍTICO
Versión: 1.0 Fecha de Aprobación: 05/08/2016

UNIDAD DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS


FACULTAD FACULTAD DE INGENIERIAS
PROGRAMA Ingeniería de: Sistemas, Multimedia, Electrónica, Agroindustrial, Industrial y Biomédica.
MODALIDADES Presencial X Distancia Dual Virtual Otros (Integración
modalidades)

1. DATOS GENERALES DEL CURSO

NOMBRE DEL
Probabilidad y estadística
CURSO
ID CATÁLOGO 75015-3L
CARÁCTER DEL CURSO SEMESTRE O CICLO PERIODO ACADÉMICO
OBLIGATORIO X ELECTIVO 5 2021-2
COMPONENTE DE
Matemáticas
FORMACIÓN
NÚCLEO CONCEPTUAL Fundamentación cuantitativa
PRE-REQUISITOS Ninguno
HORAS
NÚMERO DE HORAS SEMANALES
SEMANALES DE
CRÉDITOS 3 3 DE TRABAJO 6
TRABAJO
ACADÉMICOS INDEPENDIENTE
PRESENCIAL
PROFESOR (ES) Luis Eduardo Reyes Pérez
CORREO ELECTRÓNICO DEL Lereyesp@usbcali.edu.co
PROFESOR
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA DEL
CURSO
FECHA DE ACTUALIZACIÓN Julio-2021

2. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

2.1 DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El curso de Estadística I, ofrecido por el Departamento de Matemáticas para la Facultad de ingenierías


brinda herramientas teórico prácticas de la estadística descriptiva, la teoría de probabilidad y los
conceptos de variable aleatoria y distribución de probabilidad. Las temáticas se estudian desde la
óptica conceptual, operativa y aplicativa. En este orden de ideas, el estudiante abordará el
conocimiento desde el punto de vista del saber qué y por qué (Nivel Teórico) del saber cómo (Nivel
Operativo) y del saber para qué (Nivel aplicativo). Con el presente curso el estudiante queda en

Página 1 de 6
MODELO INTEGRADO DE GESTIÓN
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
FORMATO DE
PROGRAMA ANALÍTICO
Versión: 1.0 Fecha de Aprobación: 05/08/2016

capacidad no solo de modelar múltiples situaciones de su entorno en términos cuantitativos,


estadísticos y probabilísticos, sino de abordar con solvencia las temáticas que secuencialmente hacen
parte del curso de Estadística II.

2.2 JUSTIFICACIÓN DEL CURSO

En el mundo moderno, de manera cotidiana estamos rodeados de una cantidad avasalladora de


datos, en los cuales podemos encontrar entre otras características su agregación, orden,
sistematización, sincronización o unificación temporal, etc. Es de radical importancia poseer
habilidades para hacerle frente a los retos relacionados con el manejo de datos. Probabilidad y
estadistica se constituye en un curso en el cual el estudiante inicia su formación en la línea del
manejo científico de datos obtenidos en fenómenos aleatorios. Con el presente curso el estudiante
queda en la capacidad de avanzar ampliando su espectro de visión cuantitativa del mundo,
incursionando en el siguiente curso en la obtención de conclusiones basadas en datos
experimentales.

4. OBJETIVOS DEL CURSO

4.1 OJETIVO GENERAL

Solucionar problemas de aplicación que involucran fenómenos aleatorios usando criterios claros para
seleccionar los elementos teóricos necesarios de Estadística I, dándoles el uso adecuado e
interpretando las soluciones en contexto.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4.2.1 Implementar a nivel teórico, operativo y aplicativo los conceptos propios de la estadística
descriptiva: Descripción grafica de datos, medidas numérico-descriptivas (tendencia central y
dispersión).
4.2.2 Identificar a nivel teórico, operativo y aplicativo tanto los distintos conceptos como los axiomas
y propiedades relativas a la teoría de probabilidad.
4.2.3 Reconocer nivel teórico, operativo y aplicativo los conceptos y propiedades referentes a la
teoría de variables aleatorias y distribuciones de probabilidad.

Página 2 de 6
MODELO INTEGRADO DE GESTIÓN
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
FORMATO DE
PROGRAMA ANALÍTICO
Versión: 1.0 Fecha de Aprobación: 05/08/2016

5. CONTENIDOS TEMÁTICOS

5.1 ESTADISTICA DESCRIPTIVA

5.1.1 Reglas de la sumatoria. Tipos de escala. Redondeo. Proporciones y porcentajes.

5.1.2 Descripción grafica de datos. Distribución de frecuencias y su representación gráfica.

5.1.3 Medidas numérico-descriptivas. Medidas de tendencia central y de dispersión.


(Para datos no agrupados y agrupados)

5.1.4 Aplicaciones. Práctica computacional - uso de software específico.

5.2 TEORIA DE PROBABILIDAD

5.2.1 El concepto intuitivo de probabilidad. La probabilidad como frecuencia relativa. Debate.

5.2.2 Desarrollo axiomático de la probabilidad.

5.2.3 Probabilidad conjunta, marginal y condicional.

5.2.4 Eventos estadísticamente independientes.

5.2.5 El Teorema de Bayes.

5.2.6 Permutaciones y combinaciones.

5.2.7 Aplicaciones. Práctica computacional - uso de software específico.

5.3 VARIABLES ALEATORIA Y DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD

5.3.1 El concepto de variable aleatoria.

5.3.2 Distribuciones de probabilidad de variables aleatorias discretas. Propiedades generales.

5.3.3 Distribuciones de probabilidad de variables aleatorias continuas. Propiedades generales.

5.3.4 Valor esperado, momentos y funciones generadoras de momentos.

5.3.5 Aplicaciones. Práctica computacional - uso de software específico.

Página 3 de 6
MODELO INTEGRADO DE GESTIÓN
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
FORMATO DE
PROGRAMA ANALÍTICO
Versión: 1.0 Fecha de Aprobación: 05/08/2016

6. METODOLOGÍA

En concordancia con los propósitos de la universidad, en el desarrollo de este curso se considera que el
aprendizaje es el resultado de un proceso de construcción del conocimiento que tiene como centro al
estudiante y como guía al docente. Este enfoque se concretará en la práctica usando metodologías activas en
las cueles es el estudiante el protagonista del proceso. La discusión orientada por el docente es el elemento
central en la metodología del curso. Se fundamenta en el estudio preliminar de los temas propuestos y en el
debate respectivo en la)s) siguiente(s) sección(es).

La clase será un espacio de enseñanza, discusión y refuerzo sobre las construcciones conceptuales necesarias
SIEMPRE bajo ambientes de PRESENCIALIDAD ya sea física o virtual sincrónica según las circunstancias sociales
y al respecto las directrices de las directivas de la universidad en concordancia con los lineamientos de las
autoridades locales, regionales y nacionales, en especial del ministerio de educación nacional.

7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y VALOR PORCENTUAL

Corte (%)
Semanas Evaluadas Contenidos
Actividades de Evaluación (Semana del
(Semana de cierre) temáticos
cálculo)
Seguimiento al trabajo autónomo:
Actividades acumulativas
Solución de problemas, talleres,
efectuadas entre la semana 1 y
Exposiciones, debates, aportes al
la 6, con una ponderación de Corte 1:
desarrollo de la clase, etc. Individual,
80% del corte 30% de la
grupal, presencial o virtual.
nota
definitiva.
Actividad especial que el 5.1
Se calcula en 5.2.1
estudiante deberá realizar en la
la semana 6
semana 6 con temáticas
Primer control: Presencialidad Virtual Se socializa
acumulativas. Además se
sincrónica. en la semana
desarrolla una actividad de
7
Autoevaluación y Coevaluación
reflexiva. La ponderación para
este control es 20% del corte
Seguimiento al trabajo autónomo:
Actividades acumulativas
Solución de problemas, talleres, Corte 2:
efectuadas entre la semana 6 y
Exposiciones, debates, aportes al 30% de la
la 10, con una ponderación de
desarrollo de la clase, etc. Individual, nota 5.1
80% del corte
grupal, presencial o virtual. definitiva. 5.1
Se calcula en
Segundo control: Presencialidad Virtual
Actividad especial que el la semana 11
sincrónica.
estudiante deberá realizar en la Se socializa

Página 4 de 6
MODELO INTEGRADO DE GESTIÓN
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
FORMATO DE
PROGRAMA ANALÍTICO
Versión: 1.0 Fecha de Aprobación: 05/08/2016

semana 11 con temáticas en la semana


acumulativas. Además se 12
desarrolla una actividad de
Autoevaluación y Coevaluación
reflexiva. La ponderación para
este control es 20% del corte
Seguimiento al trabajo autónomo:
Actividades acumulativas
Solución de problemas, talleres,
efectuadas entre la semana 11 y
Exposiciones, debates, aportes al
la 16, con una ponderación de Corte 3:
desarrollo de la clase, etc. Individual,
80% del corte. 40% de la
grupal, presencial o virtual.
nota
definitiva. 5.1
Actividad especial que el
Se calcula en 5.2
estudiante deberá realizar en la 5.3
la semana 17
semana 17 con temáticas
Control final: Presencialidad virtual Se socializa
acumulativas. Además se
sincrónica. en la semana
desarrolla una actividad de
18
Autoevaluación y Coevaluación
reflexiva. La ponderación para
este control es 20% del corte

Rúbrica establecida para el logro de las competencias propuestas por el Departamento de Matemáticas

NIVELES DE DESEMPEÑO
CRITERIOS DE
RESULTADO
EVALUACIÓN
Sobresaliente Satisfactorio En desarrollo Insuficiente
Participa Exhibe las
activamente en actitudes de
las actividades una persona
de la clase. proactiva:
Se prepara - comunica sus
para hacer ideas
aportes asertivamente;
Exhibe la
significativos - tiene Exhibe algunas
mayoría de las No exhibe ser
en su equipo cordiales y actitudes de
actitudes de una persona
de trabajo. respetuosas una persona
una persona proactiva.
Utiliza un relaciones con proactiva.
proactiva.
lenguaje sus
apropiado para compañeros;
comunicar sus - tiene iniciativa
ideas y y sus
Autoevaluación
planteamientos propuestas
y Coevaluación
en el saber están
matemático. enfocadas en el
Respeta los contexto del

Página 5 de 6
MODELO INTEGRADO DE GESTIÓN
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
FORMATO DE
PROGRAMA ANALÍTICO
Versión: 1.0 Fecha de Aprobación: 05/08/2016

espacios de trabajo
comunicación, académico;
de trabajo y - lidera y
cuida su enfrenta los
lenguaje y retos con
presentación espíritu de
personal tanto colaboración y
en espacios generosidad;
sincrónicos - es
como responsable,
asincrónicos reflexivo e
innovador.

8. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

8.1 LIBRO GUIA:

Mendehnhall. Introducción a la Probabilidad y Estadística. Wadsworth International.


Iberoamericana.

8.2 LIBROS COMPLEMENTARIOS:

1. Haber y Runyon Estadística General. Fondo Educativo Interamericano.

2. Paul Newbold. Estadística para los negocios y la economía. Prentice Hall. 4a. Edición.

3. Meyer. Probabilidad y Aplicaciones Estadísticas. Fondo Interamericano.

8.3 Webgrafia:

1. https://www.generadordegraficos.com/ Generador de graficas estadística online.


2. http://www.conexionismo.com/calculadoras_estadisticas/ Cálculos estadísticos online.

Página 6 de 6

También podría gustarte