Está en la página 1de 17

C.M.P.

HIGIENE MENTAL PREVENCIÓN: Medidas destinadas a


prevenir, reducir factores de riesgo y avance
1. Conceptos de salud mental
y atenuar las consecuencias.
2. Comunicación en salud
3. Familia DETERMINANTE DE SALUD: Factores que
4. Embarazo mejoran o amenazan el estado de salud de
5. Estimulación temprana un individuo o comunidad.
6. Adolescencia
RESILIENCIA: Es la capacidad de una persona
7. Adicciones
para sobreponerse a períodos de dolor
8. Suicidio
emocional y situaciones adversas.
9. Estrés
10. Violencia ESTIGMA: Son los atributos de un individuo
que le generan profundo descrédito y
PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL EN APS
desvaloración social.
SALUD MENTAL
FACTORES PROTECTORES: Son las
“Es el bienestar que una persona condiciones, situaciones o características que
experimenta como resultado de su buen protegen o potencian las capacidades y que
funcionamiento intelectual, emocional y permiten estar fortalecidos ante las
conductual logrando convivir, el trabajar y la situaciones de riesgo o adversidad.
recreación”.
FACTORES PROTECTORES QUE INFLUYEN
ENFERMEDAD MENTAL FAVORABLEMENTE EN LA SALUD MENTAL DE
LOS INDIVIDUOS
Es una alteración de tipo emocional,
cognitivo y/o comportamiento, reflejados en  Familiares: seguridad y estabilidad,
los apartados del examen mental. comunicación afectiva y expresión
emocional.
HIGIENE MENTAL
 Individuales: Alimentación adecuada,
Es el conjunto de actividades que permiten autocontrol, autoestima y habilidades
que una persona esté en equilibrio con su sociales.
entorno sociocultural.  Sociales: Referente, estabilidad laboral,
vivienda digna.
CALIDAD DE VIDA
 Escolares: Pertinencia, reconocimiento,
Son las condiciones que determinan el modo reglas, pares prosocial.
de vivir de una persona o de un conjunto de
FACTORES DE RIESGO
individuos. La satisfacción de las
necesidades materiales, el bienestar físico, Los factores de riesgo son todas aquellas
las posibilidades de desarrollo, la integración condiciones que propician que un trastorno
social mental se desarrolle o agrave.
PROMOCIÓN: Acción y abogacía para  Familiares: Madre soltera o adolescente,
abordar los determinantes de salud familia numerosa, referente antisocial,
modificables. violencia, negligencia, abuso de
sustancias.

1
C.M.P.A

 Individuales: Discapacidad, salud  Evidencia base


deficiente, apego inseguro en la niñez,  Entendible
habilidades sociales deficientes,
impulsividad, BPN prematurez. PASOS A SEGUIR PARA UNA COMUNICACIÓN
 Sociales: Marginalidad, discriminación, EFECTIVA
violencia.
Evaluación, diagnostico, estrategia,
 Escolares: Bajo apego, peleas, fracaso y
deserción escolar. intervención, monitoreo.

Tecnicas educativas para la salud:


ESTRATEGIAS DE TRABAJO PARA EL MANEJO
 Comunicaciones Interpersonales
DE LOS TRASTORNOS MENTALES
 Talleres: “Enseñar aprendiendo,
 Sectorización aprender enseñando”
 Sistema de referencia y contra  Eventos
referencia entre ambos niveles  La Consulta clínica
 Interconsulta de especialistas  Actividades Recreativas
 Consultoría de salud mental en APS  Rotafolios
 Radio
LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA
 Trifolios
PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
 Murales ayuda audiovisual
 A lo largo de la vida profesional (40 Recomendaciones para mejorar la
años): 200- 400 mil consultas. comunicación:
 50% de los problemas psicosociales se
pasan por alto.  Interrumpir menos durante la entrevista.
 Los médicos interrumpen al paciente  Entrevista centrada en el paciente para
entre los 18-24 segundos de iniciado el su satisfacción.
relato.  Psicoeducación para mejorar la
 El médico brinda escasa información al adherencia.
paciente.
 Resolución del problema inmediato.

APS es uno de los componentes


COMUNICACIÓN PARA LA SALUD: se define
fundamentales de un sistema de salud
como el arte y la técnica de informar, influir y
efectivo.
motivar a públicos individuales,
institucionales y colectivos sobre temas APS: Atención integral-prevención-
relacionados con salud. promoción-primer contacto con el sistema.
CARACTERISTICAS DE LA COMUNICACIÓN DE Se necesita el enfoque curativo, pero
SALUD EFECTIVA también psicosocial para elevar la calidad de
vida.
 Disponibilidad
 Alcance Porque es importante la promoción de la
 Balance salud mental
 Repetición
1. 25% de riesgo de padecer un trastorno
 Competencia cultural
mental.
 A tiempo

2
C.M.P.A

2. 25-40% de los pacientes de APS tienen • Miedo al abandono: ABANDONA


padecimientos psiquiátricos. PRIMERO por miedo a ser abandonado,
3. 13% de estos TM serán incapacitantes TRABAJAR LA SOLEDAD/ RECHAZO Y
4. MG Y ME del primer nivel de atención ACEPTAR CONTACTO FÍSICO
indican psicofármacos. • Miedo al rechazo: AUTORECHAZO,
5. La comorbilidad afecta la adherencia al DESCALIFICACIÓN, APRENDER A
tratamiento y el resultado del mismo. MERECER TOMAR DECISIONES POR SI
MISMO
Razones para integrar salud mental en APS
• Humillación: Nos desaprueban, critican,
 La carga de los trastornos mentales. DEPENDIENTE, TIRANO, EGOISTA/
 Interrelación mente cuerpo (salud- INDEPENDENCIA, COMPRENSIÓN Y
enfermedad). PRIORIZAR
 Mejora la accesibilidad a los servicios • Traición /miedo a confiar:
de salud. DESESPERANZA, DESCONFIANZA, RABIA,
 Respeto a los derechos humanos y ENVIDIA, CONTROL/ PACIENCIA,
disminución del estigma. TOLERANCIA Y DELEGAR
 Costo-efectividad • Injusticia: RIGIDEZ, RADICAL,
Porque hay deficiencias: PERFECCIONISMO/ FLEXIBILIDAD Y
CONFIANZA EN LOS DEMAS.
Medico:
FUNCIONES DE LA FAMILIA
 Pobre empatía
 Falta de pericia  Reproducción y cuidado físico.
Paciente:  Bienestar y desarrollo psicosocial.
 Sociales  Enseña sobre virtudes
 Genero  Humanización de la sociedad.
 Se aprende a vivir en comunidad con
 Culturales
actitudes de respeto, servicio,
 Tipo de TM
fraternidad y afecto
Entorno asistencial:
MURDOCH: Sexual, reproductiva, económica,
 Sobredemanda de los servicios de educativa.
salud.
PARSON: Socialización primaria del niño, La
 Falta de tiempo
estabilización de la personalidad adulta
 Falta de asesoramiento
Aspectos negativos de la familia:
FUNCIÓN DE LA FAMILIA  Explotación, maltrato y violencia.
EN LA PRESERVACIÓN DE LA SALUD MENTAL  Condiciona al individuo a ser obediente y
sumiso.
La familia, según la Declaración Universal de
 Inadaptación social.
los Derechos Humanos, es el elemento
 Libertinaje e improductividad
natural y fundamental de la sociedad.

Es la estructura social básica donde padres e


Estructura de la familia:
hijos/as se relacionan.
 NUCLEAR
5 heridas de la infancia:
 UNIPERSONAL

3
C.M.P.A

 EXTENSA Cinco áreas de actividad en la tarea de salud


 MONOPARENTAL que realiza una familia cotidianamente
 HOMOPARENTAL Rutter
 RECONSTRUIDA
 Proporcionar salud
 Enseñar sobre la salud y la
Modos de familia: enfermedad
 Cuidar a los enfermos
1. RÍGIDA: Padres rígidos/ autoritarios
 Mediar en la ayuda profesional
2. SOBREPROTECTORA: Hijos
 Hacer frente a las crisis
“infantiloides”
3. CENTRADO EN LOS HIJOS: No hay
pareja- Viven por y para los hijos ROL DE LA FAMILIA EN LA SALUD Y
4. PERMISIVA: Falta de disciplina, sin ENFERMEDAD:
límites claros ni jerarquia
5. INESTABLE: Confusión/ inestabilidad  Proporcionar personas saludables en un
parental, hijos inseguros, con rencor ambiente seguro y emocionalmente
estable.
 El curso/ rehabilitación de la enfermedad
Características de una familia con salud dependerá de la aceptación.
mental:  Una enfermedad fortalece o debilita a la
 Subgrupos distinguibles y funcionales familia.
 Límites claros y flexibles.
 Definición del poder y la jerarquía. LA FAMILIA COMO CAUSANTE DE LA
 Clima de afecto y aceptación. SALUD Y LA ENFERMEDAD
 Vínculos profundos entre los
miembros de la familia.  Para la salud mental y emocional del
niño son elementos cruciales el cariño y
estimulación materna.
Ciclo vital de la familia:  La falta de cuidados familiares produce
carencias Importantes y desajuste en los
 ABANDONO DEL HOGAR
niños.
 FORMACIÓN DE LA PAREJA
 El aislamiento familiar de los ancianos
 EMBARAZO Y PARTO
puede ‘“provocar desde depresiones
 NIÑOS PEQUEÑOS
hasta abandono físico-muerte.
 HIJOS ADOLESCENTES
 HIJOS ADULTOS
 NIDO VACIO RELACIONES DE LOS PROFESIONALES CON
 MUERTE LAS FAMILIAS

 Realizar alianzas terapéuticas.


Crisis vitales de la familia:  Nuestro trabajo consiste en brindar
cuidados a la familia.
 Crisis evolutivas
 Información; apoyo técnico y
 Crisis inesperadas
emocional.
 Escuchar las situaciones y
necesidades de las familias.

4
C.M.P.A

 Fortalecer las capacidades de la


familia, atenuar sus disfunciones, y
facilitar su desarrollo humano.

5
C.M.P.A

VIVENCIA PSICOSOCIAL DEL EMBARAZO, Primer trimestre:


PARTO Y PUERPERIO
 Intranquilidad
 El embarazo da sensación de feminidad,  Miedo
omnipotencia e inmortalidad.  Alegría
 Al producto se le da un lugar en el  Tristeza
mundo afectivo de la familia. Segundo trimestre:
 Hay una triada embarazo-parto-
nacimiento.  Intranquilidad vs tranquilidad
 ¿Qué pasa cuando se interrumpe la  Satisfacción
triada? Tercer trimestre:
 Duelo perinatal (perdida de una relación  Ilusión
simbólica), es una perdida no reconocida  Miedo
ni apoyada socialmente.

CONDICIONES DE LA ACEPTACIÓN DEL


OBJETIVOS DEL EMBARAZO
EMBARAZO
BIOLOGICOS  Deseado vs. sorpresa.
 PARTO EUTOCICO  Presencia o no de un compañero estable.
 NACIDO VIVO  Primigesta vs. multigesta.
 SANO  Experiencia vivida familiares o de
PSICOSOCIALES amistades
 Propia vivencia como hija y la relación
 ACEPTACIÓN con sus padres
 ROL MATERNO
 ACTITUD MATERNO FETAL (+)
Durante la gestación se pueden identificar
tres periodos críticos generadores de estrés:
COMO SE CREA EL VINCULO
 La percepción del embarazo y
 Planificación y conformación del confirmación del mismo.
embarazo.
 Aceptación del embarazo.  La percepción de movimientos
 Percepción de los movimientos fetales. fetales
 Aceptación del feto como individuo.
 La inminencia del parto
 Nacimiento del bebé.
 Primer contacto visual y físico con el CONDICIONES PARA UNA INADECUADA
bebé. ADAPTACION AL EMBARAZO:
 Responsabilidad ante el bebé
 Edad < 18 años.
 Mujeres sin pareja estable o con
EMOCIONES DURANTE EL EMBARAZO pareja disfuncional.
 Multigesta
Pre concepcional
 Descendientes de una familia que
 Motivación y actitud presenta miembros con
 Futuro de las relaciones enfermedades congénitas.

6
C.M.P.A

 Descendientes de una familia donde Enfermedad Psíquica preexistente


la relación madre-hijo es  T. Bipolar.
disfuncional.  Rechazo manifiesto hacia el recién
 Mujeres con antecedentes de nacido
patología psiquiátrica.
 Mujeres sin apoyo familiar. Factores de riesgo trastorno mental post
parto:

DURANTE EL PARTO
 Acontecimientos familiares desgraciados
 ¿Soledad vs. pareja?  Dificultades laborales o económicas
 ¿Apego precoz o no?  Soledad, aislamiento, alejamiento de la
 ¿ parto vaginal o Cesárea ? familia
 Dificultades y conflictividad con la propia
madre
FACTORES QUE MODIFICAN EL MIEDO  Problemas somáticos relacionados con el
DURANTE EL PARTO embarazo
 Dificultades en la relación de pareja
 El grado de confianza que la paciente
haya desarrollado con el equipo ABORDAJE INTEGRAL DEL EMBARAZO PARTO
médico.
Y PUERPERIO - INTERVENCIÓN
 Experiencias previas.
MULTIMODAL
 La presencia o ausencia de la familia
 Nivel de tolerancia al dolor.  ACOMPAÑAMIENTO
 CUIDADOS COMPARTIDOS
 AYUDA PRACTICA
TRASTORNOS POST PARTO
 INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL
 No siempre son considerados como  TERAPIA FAMILIAR
enfermedad  HOSPITALIZACIÓN
 Suelen atribuirse a una dificultad en
la capacidad de la madre de
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
adaptarse a su nuevo rol
 Subdiagnostico Es la atención que se le da al niño en las
primeras etapas de su vida con el objetivo de
TRASTORNOS MENTALES POST- PARTO desarrollar y potenciar al máximo sus
posibilidades físicas, intelectuales y afectivas,
Depresion Postparto (blues)
mediante programas sistemáticos y
 2 a 5 días postparto
secuenciales que abarcan todas las áreas del
 Incidencia variable
desarrollo humano, sin forzar el curso lógico
 Síntomas depresivos
de la maduración.
 Poca interacción con el recién nacido
Atención sistematizada de 0-6 años para
Psicosis puerperal potenciar física, intelectual y afectivamente
10 y 14 días del puerperio al menor.
Depresión
Psicosis- agitación NEUROPLASTICIDAD: Es la capacidad que
Tendencias suicidas o infanticidas tienen nuestros cerebros de formar y
El tx es específico

7
C.M.P.A

reformar redes neuronales a partir del Factores protectores para el desarrollo


aprendizaje. infantil temprano

PODA NEURONAL: Consiste en la eliminación Del niño:


de conexiones sinápticas poco utilizadas para  Lactancia materna (un año)
asegurar que la capacidad cerebral está  Ser primer hijo
disponible para conexiones utilizadas de  Ser mujer
forma frecuente.  Pertenecer a nivel socioeconómico
medio alto
RESERVA COGNITIVA: se define como la De la familia:
capacidad del cerebro para afrontar el
deterioro cerebral producido por el  Familia extensa
envejecimiento normal o por alguna  Expectativas elevadas
enfermedad.  Participación comunitaria
 Uso de lenguaje descriptivo para
porque la estimulación temprana?
comunicarse
Porque el cerebro se triplica en tamaño en  Apego seguro
los dos primeros años de vida y alcanza el  Alta autoestima
80% del peso de adulto en este período.  Alta escolaridad

El ser humano desde su nacimiento, cuenta Comunidad:


con una serie de posibilidades que podrá
 Programas de apoyo
desarrollar en la medida en que reciba la
 Empleo estable
influencia necesaria del medio natural y
 espacios comunitarios
social.
 Recursos comunitarios de
Porque el cerebro es vulnerable y puede aprendizaje
sufrir daños irreversibles producto de la  Áreas de esparcimiento familiar
malnutrición, falta de estimulación,
situaciones de estrés, daños neurológicos o
genéticos, entre otros. Factores de riesgo para el desarrollo infantil
OBJETIVOS DE LA ESTIMULACIÓN temprano:
TEMORANA Del niño
 Acelerar el crecimiento del bebe.  Bajo peso al nacer
 Favorecer la coordinación de los  orden de paridad
movimientos musculares.
 Sexo masculino
 Aumentar la capacidad de
 Edad > 1 año
concentración de 10seg a 45min.
 Prematurez
 Mejorar la capacidad intelectual
 Desarrollo global del bebe: físico,  Patología de nacimiento
mental, emocional y social. De la familia

 Edad de la madre
 Baja escolaridad
 Estado civil (soltera, viuda, separada)

8
C.M.P.A

 Retraso mental, enfermedad mental, AREAS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA


adicciones
COGNITIVA: Pensamiento e interacción:
 Pobreza extrema
objetos- personas.
 Violencia, maltrato, negligencia
MOTRIZ: Movimiento, contacto con el
De la comunidad
mundo
 Sector geográfico
LENGUAJE: Comunicación con el entorno
 Centros educativos sin control de
calidad SOCIO- AFECTIVA: Experiencias afectivas,
 Ambiente rural relación con los demás
 Escasa organización social
 Inexistencia de programas de
estimulación temprana.

ROL DE LA FAMILIA EN LA ESTIMULACIÓN


TEMPRANA

La madre: es importante que permanezca el


mayor tiempo posible con el niño durante los
6 a 12 primeros meses de vida.

El padre: es muy importante su participación


en la estimulación por lo menos 15min al día
para mayor rapidez en la maduración
intelectual.

QUE SE DEBE EXPLICAR A LOS PADRES

 No solo los niños con déficit requieren


estimulación temprana y que ellos son
las personas más importantes, para
estimular su potencial y capacidades en
casa.
 Si su hijo tiene alguna alteración necesita
de algún centro y personas
especializadas.
 Explicar cuál es el objetivo.
 Se previene la aparición de déficit
asociados a un riesgo biológico,
psicológico o social como así mismo,
aminora los efectos de una discapacidad.
 Mejorar las habilidades motrices, del
lenguaje y las adaptivas.

9
C.M.P.A

ADOLESCENCIA, MENOPAUSIA Y  "Libertad, independencia".


ANDROPAUSIA: ASPECTOS PSICOSOCIALES  Incomprensión. (Infelicidad,
injusticia).
ADOLESCENCIA

La adolescencia (10-19 años) es la etapa CARACTERISTICAS GENERALES DE LA


evolutiva de paso (y conversión) del niño en ADOLESCENCIA
adulto: período de transición y cambio.
1. Alteración de su morfología.
Es conflictiva: Los adultos vs. Adolescentes. 2. Alteración de sus sentimientos.
Los múltiples cambios físicos, emocionales y 3. Erotización.
sociales, incluida la exposición a la pobreza, 4. Crisis de valores.
5. Proyección hacia el futuro.
el abuso o la violencia, pueden hacer que los
6. Necesidad de reafirmación.
adolescentes sean vulnerables a los
problemas de salud mental.
DETERMINANTES DE LA SALUD MENTAL
Una de cada seis personas tiene entre 10 y
19 años. 1. El deseo de una mayor autonomía
Los trastornos mentales representan el 16%
de la carga mundial de enfermedades y 2. La presión para amoldarse a los
lesiones en personas de 10 a 19 años. compañeros.
3. La exploración de la identidad sexual
La mitad de los trastornos mentales 4. Un mayor acceso y uso de la
comienzan a los 14 años, pero la mayoría de tecnología.
los casos no se detectan ni se tratan. 5. La calidad de su vida hogareña y sus
relaciones con sus pares.
Las consecuencias de no abordar los 6. La violencia
trastornos mentales de los adolescentes se 7. Los problemas socioeconómicos:
extienden a la edad adulta, lo que afecta la estigmatización, discriminación,
salud física y mental y limita las exclusión, o falta de acceso a
oportunidades de llevar una vida servicios y apoyo de calidad,
satisfactoria como adultos. entornos frágiles o con crisis
humanitarias;
8. Los adolescentes con enfermedades
Quejas del adulto: crónicas, discapacidad intelectual u
otras afecciones neurológicas
 El aspecto y las formas de vestir. 9. Las adolescentes embarazadas y los
 Su actitud: desafiante y de padres adolescentes o con
contestación. matrimonios precoces y/o forzados.
 El futuro: social, laboral, económico. 10. Los huérfanos y los adolescentes de
 Presentando diversas quejas:"...No minorías étnicas
se le puede decir nada,... Cambia por
nada,... “ MENOPAUSIA
Intereses del adolescente
Retos de la adultez:
 Relaciones personales: pareja,
 La evidencia del envejecimiento
"colegas".

10
C.M.P.A

 Un inventario de los logros obtenidos y  Variaciones de estrógenos y


las metas alcanzados progesterona.
 Re-evaluación del compromiso  Los síntomas físicos crónicos.
 Aprendizaje de un comportamiento  Los estereotipos de género
activo y ético desde según autoridad o  El proceso general de
poder envejecimiento.
 La enfermedad y/ o la muerte de los
progenitores
 La capacidad lúdica y placer Trastornos afectivos:

 Miedo al envejecimiento, sentimiento de


El cese permanente por más de 12 meses de inutilidad y baja autoestima.
la menstruación.  Carencia afectiva, sensibilidad, enojo,
hostilidad
Los síntomas vegetativos  Dificultades sociales profesionales y
maritales
 Sofocos  Sensibilidad e intolerancia, frustración
 Sudoración
 Palpitaciones
 Cefalea ANDROPAUSIA
 Vértigo Muchos hombres sienten la llegada de los 50
 Presión precordial – 55, como una catástrofe, u desastre casi
 Zumbido de oídos apocalíptico. En otras ocasiones la cosa se
 HTA desarrolla con poca trascendencia emocional
y física.
Síntomas metabólicos:
 Perdida del cabello
 Osteoporosis
 Irritabilidad
 Ateromatosis
 Ataques de calor
 Atrofia cutánea
 Dificultad para dormir
 Atrofia urogenital
 Falta de concentración
 Artropatías
 Pérdida de memoria
 Mialgias
 Fragilidad de la piel
 Obesidad
 Aumento de peso del área
Síntomas Psiquicos: abdominal

 Irritabilidad Cambios hormonales: Disminución de la


 Ansiedad testosterona 1.5% por año.
 Depresión- melancolía
Cambios físicos:
 Nerviosismo
 Insomnio  Disminución de la función testicular y
 Alteración de la libido calidad del semen
 Alteración de la memoria  Cambios en la micción
 Fatiga mental  Ginecomastia
 Pérdida de músculos
A que se deben los cambios emocionales en  Aumento de la grasa abdominal
la menopausia:

11
C.M.P.A

Respuesta sexual: así como que adquiere una dependencia


cada vez mayor de esa conducta.
 Orgasmos menos intensos.
 Mayor periodo refractario. • Puede oscilar desde un deseo intenso
 Disminución de la libido. hasta una auténtica obsesión y que es
 Dificultad para el orgasmo capaz de generar síndrome de
 Promoción de estilos de vida abstinencia si deja de practicarlo. Por
saludables. ello, el sujeto, ofuscado por el objeto de
su adicción, llega a perder interés por
PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL
otro tipo de conductas que
 Fomentar la actividad física anteriormente le resultaban
periódica. gratificantes.
 Psicoeducación
 Tamizaje y prevención de patologías • Todas las conductas adictivas están
crónicas a largo plazo. controladas inicialmente por
reforzadores positivos -el aspecto
placentero de la conducta en sí-, pero
La adolescencia, menopausia y andropausia, terminan por ser controladas por
son etapas que representan cambio vitales reforzadores negativos -el alivio de la
en la vida, cada una acompañada de factores tensión emocional
que influyen en la salud de las personas,
representando también oportunidades para • En las adicciones no químicas se hace un
la intervención y prevención de uso desadaptativo y disfuncional de
enfermedades. conductas cotidianas aparentemente
inofensivas.

• Algunas conductas normales –incluso


ADICCIONES saludables- se pueden convertir en
Los retos del siglo XXI. anormales según la frecuencia,
intensidad o tiempo y dinero invertidos.
El elemento esencial de todos los trastornos
adictivos es la falta de control y el USO: El consumo esporádico de una
establecimiento de una relación de sustancia no produce consecuencias
dependencia. negativas en el individuo.

Las adicciones no pueden limitarse a las ABUSO: Se da cuando hay un uso continuado
conductas generadas por sustancias a pesar de las consecuencias negativas
químicas. derivadas del mismo.

Cualquier actividad normal percibida como DEPENDENCIA: Uso excesivo una de


placentera es susceptible de convertirse en sustancia/ conducta, que genera
una conducta adictiva. consecuencias negativas significativas a lo
largo de un amplio periodo de tiempo.
Conducta adictiva: es que el paciente pierde
el control cuando desarrolla una actividad
determinada y que continúa con ella a pesar
de las consecuencias negativas de todo tipo,

12
C.M.P.A

SINTOMAS PRINCIPALES DE UNA ADICCION 5. Comunitarios: Sistema de redes de


CONDUCTUAL apoyo positivo, oportunidades, poco
acceso a sustancia.
 Intenso deseo, ansia o necesidad PREVENCION Y TRATAMIENTO
imparable de concretar la actividad
placentera.  El riesgo del abuso de drogas aumenta
 Pérdida progresiva del control. en momentos de transición.
 Descuido de las actividades habituales
 Ni todas las adicciones sin drogas son
previas o de tiempo libre.
similares ni tampoco lo son las personas
 Consecuencias negativas advertidas por
otros.  Hay ciertos aspectos comunes en la
 Progresiva focalización de las relaciones, motivación para el tratamiento, objetivo
actividades e intereses en torno a la terapéutico y en la selección de las
adicción.
técnicas de intervención.
 Abstinencia
Objetivos de la prevención:
FACTORES PSICOLOGICOS DE
PREDISPOSICIÓN  Retrasar la edad de inicio en el consumo
de drogas.
Variables de personalidad:  Limitar el número y tipo de drogas
1. Impulsividad utilizadas
2. Búsqueda de sensaciones  Evitar la transición de la prueba de
3. Autoestima baja drogas al abuso y a la dependencia.
4. Intolerancia a los estímulos
displacenteros  Disminuir las consecuencias negativas
5. Estilo de afrontamiento inadecuado del consumo de drogas
de las dificultades  Educar a los individuos para que tengan
Vulnerabilidad emocional una relación madura y responsable con
1. Estado de ánimo disfórico las drogas
2. Carencia de afecto  Potenciar los factores de protección y
3. Cohesión familiar débil disminuir los factores de riesgo para el
4. Pobreza de relaciones sociales consumo de drogas.
 Proporcionar alternativas saludables
FACTORES DE PROTECCIÓN
1. Individual: Espiritualidad, habilidades Modos de prevención:
sociales. Autoeficacia, resiliencia y • PSICOSOCIAL
aspiraciones a futuro • MÉDICO-SANITARIO
2. Familiares: Altas expectativas • ÉTICO-JURÍDICO
parentales, Apego, confianza y • SOCIO-CULTURAL
dinámica familiar (+), Estándares de
conducta. PSICOSOCIAL
3. Pares: Actividades extra curriculares,  Incorpora a la familia y pares en el
Apego a los iguales no consumidores, proceso de prevención.
Resistencia a la presión de los pares  Considerar la adicción como el reflejo de
4. Escolares: Oportunidades para la necesidad o conflicto no resuelto.
implicación pro social, refuerzos-  No distingue entre tipo de drogas o
reconocimiento, Escuela de calidad y conductas.
clima institucional (+).

13
C.M.P.A

 Fomenta actitudes de autocuidado y QUIMICAS


desarrollo humano y social.
 Estilos de vida saludable  Opiáceos
 Alcoholismo
MEDICO SANITARIO  Cocaína/ anfetaminas
 Califica a las drogas como si fueran  Alucinógenos
“gérmenes” o “virus”  Otras drogas
 Prevención como una defensa ante la  Tabaquismo
amenaza externa
 Pone énfasis en que se conozcan los
efectos y consecuencias
 Fomenta la prevención brindándoles a
padres y madres de familia información
sobre los síntomas que delaten la
“infección”.
 Se basa por completo en la disuasión

SOCIO-CULTURAL

 Se enfoca en la comunidad.
 Factores económicos culturales.
 Promoción del desarrollo comunitario.

ÉTICO- JURIDICO

 Está centrado en la definición,


clasificación y regulación legal de las
drogas
 Divide a las drogas en lícitas e ilícitas
 Determina que el consumidor es una
víctima, un enfermo que se debe referir
a las instituciones pertinentes
 Centrado en los aspectos legales y de
control social, enfoca las actividades de
prevención en el acatamiento irrestricto
a las leyes

CLASIFICACION DE LAS ADICCIONES

PSICOLÓGICAS

 Juego patológico
 Adicciones al sexo
 Adicciones a las compras, comida, al
trabajo
 Adicción al ejercicio físico, al
teléfono o internet

14
C.M.P.A

ESTRÉS Psiquicos

ESTRÉS ES LA RESPUESTA FISIOLÓGICA,  Ansiedad


PSICOLÓGICA Y DEL COMPORTAMIENTO  Desconcentrarse
DEL INDIVIDUO, PARA INTENTAR  Disminución de interés
ADAPTARSE A LOS ESTÍMULOS QUE LE  Sexual
RODEAN.  Cambios de conducta, Depresión-
frustración,
Existen profesiones más predispuestas para  Hostilidad
desarrollar estrés: médicos, enfermeras,  Alteraciones del sueño.
policías, bomberos, controladores aéreos,
mineros, etcétera, aunque cualquier
trabajador, en algún momento de su vida Factores de riesgo:
laboral, puede padecerlo.  Presencia de enfermedad orgánica
Tipos de estrés:  Abuso de drogas
 Falla en las relaciones
 DISTRES interpersonales
 EUESTRES  Responsabilidad de otras personas
 FUENTES ESPERADAS  Dificultades laborales
 FUENTE INESPERADA  Sedentarismo
Estresores:  Desequilibrio ambiental
 Acontecimientos amenazantes
 Familiares vitales o mortales
 Sociales  Personales: Personalidad tipo A y B
 Laborales
Personalidad tipo A:
Manifestaciones de estrés:
 Competitivo
Respuesta rápida:
 Agresivo
 Midriasis  Ambicioso
 Taquicardia  Centralizador
 Sudoración  Preocupado por el tiempo
 Piel fría
Personalidad tipo B:
 Músculos
 tensos  Poco competitivo
 Pasivo
Respuesta lenta/ fisicos:
 Generoso
 Alteraciones digestivas  Sabe delegar y hace uso de sus ratos
 Cardiovasculares Órganos libres
 reproductores
 Inmunodepresión FACTORES DEPENDIENTES DE LA
 Calvicie ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
 Piel  Jornada Laboral
 Dolores generales  Productividad
 Fatiga extrema  Salario
 Horas Extras

15
C.M.P.A

 Inseguridad en el empleo • Provoca ausentismo laboral y perdida de


 Pluriempleo la productividad del país.
 Relación con compañeros y
superiores • La violencia es favorecida por el
narcotráfico, mayor numero de armas de
fuego, desigualdad social, el desempleo y
FACTORES FAMILIALES desensibilización ante la violencia.
 Relaciones conyugales • Otras formas de violencia.
 Relaciones con los hijos
 Educación de los hijos • Es un factor psicosocial que
 Convivencia con los ancianos frecuentemente afecta la estabilidad
 Cuidados de familiares a enfermos psíquica, produciendo alteraciones
como: nerviosismo, inseguridad,
inestabilidad emocional y falta de salud
PREVENCIÓN DEL ESTRÉS LABORAL mental en la población.
 Horarios • La situación de violencia ha llevado a un
 Participación sentimiento de inseguridad muy alto en
 Carga de Trabajo las distintas zonas de la ciudad.
 Dieta
 Estabilidad Laboral • Las noticias que se transmiten por los
 Ejercicio Físico diversos medios de comunicación social
 Reposo sobre la violencia pueden estar
 NO Drogas incrementando el temor y los problemas
 Ocio de salud mental de la población
(depresión, TEPT, cambios del estado de
MEDIDAS DE PROTECCIÓN animo).

PORQUE EL INCREMENTO DE LA VIOLENCIA?


 Afrontamiento activo
 Aprendizaje de la experiencia  Un sistema de salud con pobre calidad
 Elaboración de un plan de acción de atención.
 Reinterpretación positiva  Un sistema de justicia incapaz de
 Negación controlar y prevenir el delito.
 Una población con problemas
económicos.
VIOLENCIA
 La existencia de conflictos políticos
Violencia: El uso deliberado de la fuerza
física o el poder, ya sea en grado de
CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA
amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra
persona o comunidad, que cause o tenga  El miedo, la inseguridad, la ansiedad, la
muchas probabilidades de causar lesiones, angustia, la inestabilidad física y psíquica.
muerte, daños psicológicos, trastornos del  Los cambios de conducta y de estilos de
desarrollo o privaciones. (0MS 2002, p. 5) vida.
 Capturas masivas y el encarcelamiento
• La prevención de la violencia es un tema de jóvenes “delincuentes” para ofrecer
prioritario en salud publica. una sensación inmediata de seguridad.

16
C.M.P.A

 El abandono de muchas zonas por temor • Existe una correlación entre el maltrato
a ser víctimas de la delincuencia, el pagar infantil, un bajo coeficiente intelectual y
vigilancia privada o el no frecuentar los comportamientos violentos.
lugares identificados como peligrosos
(calles o ciudades). FACTORES SOCIALES DE LA VIOLENCIA

• El trato de los padres hacia los hijos(as).


REPERCUSIONES EN LAS VICTIMAS • La experiencia de maltrato y la
naturalización de la violencia y el
• Tanto las víctimas directas como las irrespeto a las normas y de lo que es
víctimas indirectas presentan un mayor “correcto vs. incorrecto.
riesgo de sufrir ansiedad, depresión y
trastorno por estrés postraumático. • En situaciones donde el sistema legal de
• Comportamientos alterados y un país es incapaz de castigar o controlar
antisociales: abuso del alcohol, el delito puede darse la tendencia a
comportamiento suicida, embarazos no utilizar los medios agresivos como
deseados, disfunciones sexuales, métodos para restablecer la justicia.
enfermedades de transmisión sexual, y
conflictos familiares. PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
• Discapacidades permanentes como
lesiones medulares, cerebrales, o Educativo:
mutilaciones.
 Implementar programas de
VIOLENCIA Y TRASTORNOS MENTALES prevención en la escuela.
 Trabajar habilidades sociales.
Tanto el agresor como la victima podrían  Solución de problemas
presentar:  Reevaluación cognitiva.
 Trastornos de personalidad severos.  Inoculación de estrés.
¿Cuáles? Económico:
 Cuadros cerebrales orgánicos (retardo
mental).  Reducir marginalidad y pobreza
 La psicosis.  Ayudar con medidas políticas,
 Consumo de alcohol y las drogas. legales, financieras.

Medios:
FACTORES PSICOLOGICOS DE LA VIOLENCIA
Enseñanza de habilidades necesarias para la
 La violencia está íntimamente familia, la escuela, el trabajo y la comunidad.
relacionada con el modo en que se
construyen los esquemas mentales sobre Familia:
el mundo, la vida y las relaciones durante  Descartar castigo físico.
la infancia.  Solución de problemas.
 Un niño(a) que ha sufrido experiencias  Discusión razonada, asertiva
de maltrato tiene dos opciones: ser
agresor o ser víctima.

17

También podría gustarte