Está en la página 1de 38

Solución 3ra PRACTICA

2020-2
MECANICA DE FLUIDOS I
Ing. Federico Chávez Lizama
PROBLEMA 3 (5 puntos) Por el sistema mostrado fluyen 85 L/s de gasolina (s = 0.68). Las pérdidas de carga
entre 1 y 2 es de 1728 w, la potencia de la bomba 23 kW y su eficiencia 80%. Halle la altura h (en m) del
manómetro que se muestra en la figura.
PROBLEMA 3 (5 puntos) Por el sistema mostrado fluyen 85 L/s de gasolina (s = 0.68). Las pérdidas de carga
entre 1 y 2 es de 1728 w, la potencia de la bomba 23 kW y su eficiencia 80%. Halle la altura h (en m) del
manómetro que se muestra en la figura.
𝛾𝑄𝐻𝐵
𝜂𝐵 =
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑗𝑒
PROBLEMA 3 (5 puntos) Por el sistema mostrado fluyen 85 L/s de gasolina (s = 0.68). Las pérdidas de carga
entre 1 y 2 es de 1728 w, la potencia de la bomba 23 kW y su eficiencia 80%. Halle la altura h (en m) del
manómetro que se muestra en la figura.
𝑘𝑁 𝑚3
𝛾𝑄𝐻𝐵 0.68 9.81 3 0.085 𝑠 𝐻𝐵
𝑚
𝜂𝐵 = → 0.80 =
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑗𝑒 𝑘𝑁. 𝑚
23
𝑠
PROBLEMA 3 (5 puntos) Por el sistema mostrado fluyen 85 L/s de gasolina (s = 0.68). Las pérdidas de carga
entre 1 y 2 es de 1728 w, la potencia de la bomba 23 kW y su eficiencia 80%. Halle la altura h (en m) del
manómetro que se muestra en la figura.
𝑘𝑁 𝑚3
𝛾𝑄𝐻𝐵 0.68 9.81 3 0.085 𝑠 𝐻𝐵
𝑚
𝜂𝐵 = → 0.80 = → 𝐻𝐵 = 32.45 𝑚
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑗𝑒 𝑘𝑁. 𝑚
23
𝑠
PROBLEMA 3 (5 puntos) Por el sistema mostrado fluyen 85 L/s de gasolina (s = 0.68). Las pérdidas de carga
entre 1 y 2 es de 1728 w, la potencia de la bomba 23 kW y su eficiencia 80%. Halle la altura h (en m) del
manómetro que se muestra en la figura.
𝑘𝑁 𝑚3
2 𝛾𝑄𝐻 0.68 9.81 3 0.085 𝐻𝐵
𝐵 𝑚 𝑠
𝜂𝐵 = → 0.80 = → 𝐻𝐵 = 32.45 𝑚
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑗𝑒 𝑘𝑁. 𝑚
23
𝑠
𝑄 0.085
𝑉1 = = 2 = 18.639
𝐴1 𝜋 3 𝑥 0.0254
4

1
PROBLEMA 3 (5 puntos) Por el sistema mostrado fluyen 85 L/s de gasolina (s = 0.68). Las pérdidas de carga
entre 1 y 2 es de 1728 w, la potencia de la bomba 23 kW y su eficiencia 80%. Halle la altura h (en m) del
manómetro que se muestra en la figura.
𝑘𝑁 𝑚3
2 𝛾𝑄𝐻 0.68 9.81 3 0.085 𝐻𝐵
𝐵 𝑚 𝑠
𝜂𝐵 = → 0.80 = → 𝐻𝐵 = 32.45 𝑚
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑗𝑒 𝑘𝑁. 𝑚
23
𝑠
𝑄 0.085 𝑚 𝑉1 2
𝑉1 = = 2 = 18.639 → = 17.707 𝑚
𝐴1 𝜋 3 𝑥 0.0254 𝑠 2𝑔
4

1
PROBLEMA 3 (5 puntos) Por el sistema mostrado fluyen 85 L/s de gasolina (s = 0.68). Las pérdidas de carga
entre 1 y 2 es de 1728 w, la potencia de la bomba 23 kW y su eficiencia 80%. Halle la altura h (en m) del
manómetro que se muestra en la figura.
𝑘𝑁 𝑚3
2 𝛾𝑄𝐻 0.68 9.81 3 0.085 𝐻𝐵
𝐵 𝑚 𝑠
𝜂𝐵 = → 0.80 = → 𝐻𝐵 = 32.45 𝑚
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑗𝑒 𝑘𝑁. 𝑚
23
𝑠
𝑄 0.085 𝑚 𝑉1 2
𝑉1 = = 2 = 18.639 → = 17.707 𝑚
𝐴1 𝜋 3 𝑥 0.0254 𝑠 2𝑔
4
𝑃𝑜𝑡𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎
1 ෍ ℎ𝑝 1−2 =
𝛾𝑄
PROBLEMA 3 (5 puntos) Por el sistema mostrado fluyen 85 L/s de gasolina (s = 0.68). Las pérdidas de carga
entre 1 y 2 es de 1728 w, la potencia de la bomba 23 kW y su eficiencia 80%. Halle la altura h (en m) del
manómetro que se muestra en la figura.
𝑘𝑁 𝑚3
2 𝛾𝑄𝐻 0.68 9.81 3 0.085 𝐻𝐵
𝐵 𝑚 𝑠
𝜂𝐵 = → 0.80 = → 𝐻𝐵 = 32.45 𝑚
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑗𝑒 𝑘𝑁. 𝑚
23
𝑠
𝑄 0.085 𝑚 𝑉1 2
𝑉1 = = 2 = 18.639 → = 17.707 𝑚
𝐴1 𝜋 3 𝑥 0.0254 𝑠 2𝑔
4
𝑘𝑁. 𝑚
𝑃𝑜𝑡𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 1.728
1 ෍ ℎ𝑝 1−2 = = 𝑠 = 3.0475 𝑚
𝛾𝑄 𝑘𝑁 𝑚3
0.68(9.81) 3 0.085 𝑠
𝑚
PROBLEMA 3 (5 puntos) Por el sistema mostrado fluyen 85 L/s de gasolina (s = 0.68). Las pérdidas de carga
entre 1 y 2 es de 1728 w, la potencia de la bomba 23 kW y su eficiencia 80%. Halle la altura h (en m) del
manómetro que se muestra en la figura.
𝑘𝑁 𝑚3
2 𝛾𝑄𝐻 0.68 9.81 3 0.085 𝐻𝐵
𝐵 𝑚 𝑠
𝜂𝐵 = → 0.80 = → 𝐻𝐵 = 32.45 𝑚
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑗𝑒 𝑘𝑁. 𝑚
23
𝑠
𝑄 0.085 𝑚 𝑉1 2
𝑉1 = = 2 = 18.639 → = 17.707 𝑚
𝐴1 𝜋 3 𝑥 0.0254 𝑠 2𝑔
4
𝑘𝑁. 𝑚
𝑃𝑜𝑡𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 1.728
1 ෍ ℎ𝑝 1−2 = = 𝑠 = 3.0475 𝑚
𝛾𝑄 𝑘𝑁 𝑚3
0.68(9.81) 3 0.085 𝑠
𝑚
𝑃1 𝑉1 2 𝑃2 𝑉2 2
] + + 𝑍1 = ]𝑚𝑎𝑛 + + 𝑍2 + ෍ ℎ𝑝 1−2 − 𝐻𝐵
𝛾 𝑚𝑎𝑛 2𝑔 𝛾 2𝑔
PROBLEMA 3 (5 puntos) Por el sistema mostrado fluyen 85 L/s de gasolina (s = 0.68). Las pérdidas de carga
entre 1 y 2 es de 1728 w, la potencia de la bomba 23 kW y su eficiencia 80%. Halle la altura h (en m) del
manómetro que se muestra en la figura.
𝑘𝑁 𝑚3
2 𝛾𝑄𝐻 0.68 9.81 3 0.085 𝐻𝐵
𝐵 𝑚 𝑠
𝜂𝐵 = → 0.80 = → 𝐻𝐵 = 32.45 𝑚
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑗𝑒 𝑘𝑁. 𝑚
23
𝑠
𝑄 0.085 𝑚 𝑉1 2
𝑉1 = = 2 = 18.639 → = 17.707 𝑚
𝐴1 𝜋 3 𝑥 0.0254 𝑠 2𝑔
4
𝑘𝑁. 𝑚
𝑃𝑜𝑡𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 1.728
1 ෍ ℎ𝑝 1−2 = = 𝑠 = 3.0475 𝑚
𝛾𝑄 𝑘𝑁 𝑚3
0.68(9.81) 3 0.085 𝑠
𝑚
𝑃1 𝑉1 2 𝑃2 𝑉2 2
] + + 𝑍1 = ]𝑚𝑎𝑛 + + 𝑍2 + ෍ ℎ𝑝 1−2 − 𝐻𝐵
𝛾 𝑚𝑎𝑛 2𝑔 𝛾 2𝑔
𝑃1 𝑃𝑇𝑂𝑇 2
]𝑚𝑎𝑛 + 17.707 + 0 = ] + 5 𝑥 0.3048 + 3.0475 − 32.45
𝛾 𝛾 𝑚𝑎𝑛
PROBLEMA 3 (5 puntos) Por el sistema mostrado fluyen 85 L/s de gasolina (s = 0.68). Las pérdidas de carga
entre 1 y 2 es de 1728 w, la potencia de la bomba 23 kW y su eficiencia 80%. Halle la altura h (en m) del
manómetro que se muestra en la figura.
𝑘𝑁 𝑚3
2 𝛾𝑄𝐻 0.68 9.81 3 0.085 𝐻𝐵
𝐵 𝑚 𝑠
𝜂𝐵 = → 0.80 = → 𝐻𝐵 = 32.45 𝑚
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑗𝑒 𝑘𝑁. 𝑚
23
𝑠
𝑄 0.085 𝑚 𝑉1 2
𝑉1 = = 2 = 18.639 → = 17.707 𝑚
𝐴1 𝜋 3 𝑥 0.0254 𝑠 2𝑔
4
𝑘𝑁. 𝑚
𝑃𝑜𝑡𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 1.728
1 ෍ ℎ𝑝 1−2 = = 𝑠 = 3.0475 𝑚
𝛾𝑄 𝑘𝑁 𝑚3
0.68(9.81) 3 0.085 𝑠
𝑚
𝑃1 𝑉1 2 𝑃2 𝑉2 2
] + + 𝑍1 = ]𝑚𝑎𝑛 + + 𝑍2 + ෍ ℎ𝑝 1−2 − 𝐻𝐵
𝛾 𝑚𝑎𝑛 2𝑔 𝛾 2𝑔
𝑃1 𝑃𝑇𝑂𝑇 2
]𝑚𝑎𝑛 + 17.707 + 0 = ] + 5 𝑥 0.3048 + 3.0475 − 32.45
𝛾 𝛾 𝑚𝑎𝑛
𝑃𝑇𝑂𝑇 2 𝑃1
45.5855 𝑚 = ]𝑚𝑎𝑛 − ]𝑚𝑎𝑛
𝛾 𝛾
PROBLEMA 3 (5 puntos) Por el sistema mostrado fluyen 85 L/s de gasolina (s = 0.68). Las pérdidas de carga
entre 1 y 2 es de 1728 w, la potencia de la bomba 23 kW y su eficiencia 80%. Halle la altura h (en m) del
manómetro que se muestra en la figura.
𝑘𝑁 𝑚3
2 𝛾𝑄𝐻 0.68 9.81 3 0.085 𝐻𝐵
𝐵 𝑚 𝑠
𝜂𝐵 = → 0.80 = → 𝐻𝐵 = 32.45 𝑚
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑗𝑒 𝑘𝑁. 𝑚
23
𝑠
𝑄 0.085 𝑚 𝑉1 2
𝑉1 = = 2 = 18.639 → = 17.707 𝑚
𝐴1 𝜋 3 𝑥 0.0254 𝑠 2𝑔
4
𝑘𝑁. 𝑚
𝑃𝑜𝑡𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 1.728
1 ෍ ℎ𝑝 1−2 = = 𝑠 = 3.0475 𝑚
𝛾𝑄 𝑘𝑁 𝑚3
0.68(9.81) 3 0.085 𝑠
𝑚
𝑃1 𝑉1 2 𝑃2 𝑉2 2
] + + 𝑍1 = ]𝑚𝑎𝑛 + + 𝑍2 + ෍ ℎ𝑝 1−2 − 𝐻𝐵
𝛾 𝑚𝑎𝑛 2𝑔 𝛾 2𝑔
𝑃1 𝑃𝑇𝑂𝑇 2
]𝑚𝑎𝑛 + 17.707 + 0 = ] + 5 𝑥 0.3048 + 3.0475 − 32.45
𝛾 𝛾 𝑚𝑎𝑛
𝑃1 + 680𝑥 + 13600 ℎ − 680 ℎ + 𝑥 + 5 0.3048 = 𝑃𝑇𝑂𝑇 2 𝑃𝑇𝑂𝑇 2 𝑃1
45.5855 𝑚 = ]𝑚𝑎𝑛 − ]𝑚𝑎𝑛
𝛾 𝛾
PROBLEMA 3 (5 puntos) Por el sistema mostrado fluyen 85 L/s de gasolina (s = 0.68). Las pérdidas de carga
entre 1 y 2 es de 1728 w, la potencia de la bomba 23 kW y su eficiencia 80%. Halle la altura h (en m) del
manómetro que se muestra en la figura.
𝑘𝑁 𝑚3
2 𝛾𝑄𝐻 0.68 9.81 3 0.085 𝐻𝐵
𝐵 𝑚 𝑠
𝜂𝐵 = → 0.80 = → 𝐻𝐵 = 32.45 𝑚
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑗𝑒 𝑘𝑁. 𝑚
23
𝑠
𝑄 0.085 𝑚 𝑉1 2
𝑉1 = = 2 = 18.639 → = 17.707 𝑚
𝐴1 𝜋 3 𝑥 0.0254 𝑠 2𝑔
4
𝑘𝑁. 𝑚
𝑃𝑜𝑡𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 1.728
1 ෍ ℎ𝑝 1−2 = = 𝑠 = 3.0475 𝑚
𝛾𝑄 𝑘𝑁 𝑚3
0.68(9.81) 3 0.085 𝑠
𝑚
𝑃1 𝑉1 2 𝑃2 𝑉2 2
] + + 𝑍1 = ]𝑚𝑎𝑛 + + 𝑍2 + ෍ ℎ𝑝 1−2 − 𝐻𝐵
𝛾 𝑚𝑎𝑛 2𝑔 𝛾 2𝑔
𝑃1 𝑃𝑇𝑂𝑇 2
]𝑚𝑎𝑛 + 17.707 + 0 = ] + 5 𝑥 0.3048 + 3.0475 − 32.45
𝛾 𝛾 𝑚𝑎𝑛
𝑃1 + 680𝑥 + 13600 ℎ − 680 ℎ + 𝑥 + 5 0.3048 = 𝑃𝑇𝑂𝑇 2 𝑃𝑇𝑂𝑇 2 𝑃1
45.5855 𝑚 = ]𝑚𝑎𝑛 − ]𝑚𝑎𝑛
𝑃𝑇𝑂𝑇2 − 𝑃1 𝛾 𝛾
𝑥 + 20 ℎ − ℎ + 𝑥 + 1.524 =
𝛾𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙
PROBLEMA 3 (5 puntos) Por el sistema mostrado fluyen 85 L/s de gasolina (s = 0.68). Las pérdidas de carga
entre 1 y 2 es de 1728 w, la potencia de la bomba 23 kW y su eficiencia 80%. Halle la altura h (en m) del
manómetro que se muestra en la figura.
𝑘𝑁 𝑚3
2 𝛾𝑄𝐻 0.68 9.81 3 0.085 𝐻𝐵
𝐵 𝑚 𝑠
𝜂𝐵 = → 0.80 = → 𝐻𝐵 = 32.45 𝑚
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑗𝑒 𝑘𝑁. 𝑚
23
𝑠
𝑄 0.085 𝑚 𝑉1 2
𝑉1 = = 2 = 18.639 → = 17.707 𝑚
𝐴1 𝜋 3 𝑥 0.0254 𝑠 2𝑔
4
𝑘𝑁. 𝑚
𝑃𝑜𝑡𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 1.728
1 ෍ ℎ𝑝 1−2 = = 𝑠 = 3.0475 𝑚
𝛾𝑄 𝑘𝑁 𝑚3
0.68(9.81) 3 0.085 𝑠
𝑚
𝑃1 𝑉1 2 𝑃2 𝑉2 2
] + + 𝑍1 = ]𝑚𝑎𝑛 + + 𝑍2 + ෍ ℎ𝑝 1−2 − 𝐻𝐵
𝛾 𝑚𝑎𝑛 2𝑔 𝛾 2𝑔
𝑃1 𝑃𝑇𝑂𝑇 2
]𝑚𝑎𝑛 + 17.707 + 0 = ] + 5 𝑥 0.3048 + 3.0475 − 32.45
𝛾 𝛾 𝑚𝑎𝑛
𝑃1 + 680𝑥 + 13600 ℎ − 680 ℎ + 𝑥 + 5 0.3048 = 𝑃𝑇𝑂𝑇 2 𝑃𝑇𝑂𝑇 2 𝑃1
45.5855 𝑚 = ]𝑚𝑎𝑛 − ]𝑚𝑎𝑛
𝑃𝑇𝑂𝑇2 − 𝑃1 𝛾 𝛾
𝑥 + 20 ℎ − ℎ + 𝑥 + 1.524 =
𝛾𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙
𝑃𝑇𝑂𝑇2 − 𝑃1
19 ℎ − 1.524 =
𝛾𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙
PROBLEMA 3 (5 puntos) Por el sistema mostrado fluyen 85 L/s de gasolina (s = 0.68). Las pérdidas de carga
entre 1 y 2 es de 1728 w, la potencia de la bomba 23 kW y su eficiencia 80%. Halle la altura h (en m) del
manómetro que se muestra en la figura.
𝑘𝑁 𝑚3
2 𝛾𝑄𝐻 0.68 9.81 3 0.085 𝐻𝐵
𝐵 𝑚 𝑠
𝜂𝐵 = → 0.80 = → 𝐻𝐵 = 32.45 𝑚
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑗𝑒 𝑘𝑁. 𝑚
23
𝑠
𝑄 0.085 𝑚 𝑉1 2
𝑉1 = = 2 = 18.639 → = 17.707 𝑚
𝐴1 𝜋 3 𝑥 0.0254 𝑠 2𝑔
4
𝑘𝑁. 𝑚
𝑃𝑜𝑡𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 1.728
1 ෍ ℎ𝑝 1−2 = = 𝑠 = 3.0475 𝑚
𝛾𝑄 𝑘𝑁 𝑚3
0.68(9.81) 3 0.085 𝑠
𝑚
𝑃1 𝑉1 2 𝑃2 𝑉2 2
] + + 𝑍1 = ]𝑚𝑎𝑛 + + 𝑍2 + ෍ ℎ𝑝 1−2 − 𝐻𝐵
𝛾 𝑚𝑎𝑛 2𝑔 𝛾 2𝑔
𝑃1 𝑃𝑇𝑂𝑇 2
]𝑚𝑎𝑛 + 17.707 + 0 = ] + 5 𝑥 0.3048 + 3.0475 − 32.45
𝛾 𝛾 𝑚𝑎𝑛
𝑃1 + 680𝑥 + 13600 ℎ − 680 ℎ + 𝑥 + 5 0.3048 = 𝑃𝑇𝑂𝑇 2 𝑃𝑇𝑂𝑇 2 𝑃1
45.5855 𝑚 = ]𝑚𝑎𝑛 − ]𝑚𝑎𝑛
𝑃𝑇𝑂𝑇2 − 𝑃1 𝛾 𝛾
𝑥 + 20 ℎ − ℎ + 𝑥 + 1.524 =
𝛾𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙
𝑃𝑇𝑂𝑇2 − 𝑃1
19 ℎ − 1.524 =
𝛾𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙
PROBLEMA 3 (5 puntos) Por el sistema mostrado fluyen 85 L/s de gasolina (s = 0.68). Las pérdidas de carga
entre 1 y 2 es de 1728 w, la potencia de la bomba 23 kW y su eficiencia 80%. Halle la altura h (en m) del
manómetro que se muestra en la figura.
𝑘𝑁 𝑚3
2 𝛾𝑄𝐻 0.68 9.81 3 0.085 𝐻𝐵
𝐵 𝑚 𝑠
𝜂𝐵 = → 0.80 = → 𝐻𝐵 = 32.45 𝑚
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑗𝑒 𝑘𝑁. 𝑚
23
𝑠
𝑄 0.085 𝑚 𝑉1 2
𝑉1 = = 2 = 18.639 → = 17.707 𝑚
𝐴1 𝜋 3 𝑥 0.0254 𝑠 2𝑔
4
𝑘𝑁. 𝑚
𝑃𝑜𝑡𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 1.728
1 ෍ ℎ𝑝 1−2 = = 𝑠 = 3.0475 𝑚
𝛾𝑄 𝑘𝑁 𝑚3
0.68(9.81) 3 0.085 𝑠
𝑚
𝑃1 𝑉1 2 𝑃2 𝑉2 2
] + + 𝑍1 = ]𝑚𝑎𝑛 + + 𝑍2 + ෍ ℎ𝑝 1−2 − 𝐻𝐵
𝛾 𝑚𝑎𝑛 2𝑔 𝛾 2𝑔
𝑃1 𝑃𝑇𝑂𝑇 2
]𝑚𝑎𝑛 + 17.707 + 0 = ] + 5 𝑥 0.3048 + 3.0475 − 32.45
𝛾 𝛾 𝑚𝑎𝑛
𝑃1 + 680𝑥 + 13600 ℎ − 680 ℎ + 𝑥 + 5 0.3048 = 𝑃𝑇𝑂𝑇 2 𝑃𝑇𝑂𝑇 2 𝑃1
45.5855 𝑚 = ]𝑚𝑎𝑛 − ]𝑚𝑎𝑛
𝑃𝑇𝑂𝑇2 − 𝑃1 𝛾 𝛾
𝑥 + 20 ℎ − ℎ + 𝑥 + 1.524 =
𝛾𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙
𝑃𝑇𝑂𝑇2 − 𝑃1
19 ℎ − 1.524 = ℎ = 2.479 𝑚
𝛾𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙
PROBLEMA 4 (3 puntos) A través de un ducto circula aceite SAE 30 (s = 0,86) instalándose en una sección
cualquiera un tubo de Pitot el cual registra en un manómetro diferencial 98 m. de columna de aceite SAE 30.
También se instala en esta sección un manómetro tipo Bourdon el cual registra una presión de 1240 kPa. Si en la
misma sección se instalase un tubo de impacto ¿Qué lectura de presión (en Kg/m2) tendríamos
PROBLEMA 4 (3 puntos) A través de un ducto circula aceite SAE 30 (s = 0,86) instalándose en una sección
cualquiera un tubo de Pitot el cual registra en un manómetro diferencial 98 m. de columna de aceite SAE 30.
También se instala en esta sección un manómetro tipo Bourdon el cual registra una presión de 1240 kPa. Si en la
misma sección se instalase un tubo de impacto ¿Qué lectura de presión (en Kg/m2) tendríamos

𝑃 𝑉2 𝑃
𝑃𝑖𝑡𝑜𝑡: + − = 98 𝑚
𝛾𝑎𝑐 2𝑔 𝛾𝑎𝑐
PROBLEMA 4 (3 puntos) A través de un ducto circula aceite SAE 30 (s = 0,86) instalándose en una sección
cualquiera un tubo de Pitot el cual registra en un manómetro diferencial 98 m. de columna de aceite SAE 30.
También se instala en esta sección un manómetro tipo Bourdon el cual registra una presión de 1240 kPa. Si en la
misma sección se instalase un tubo de impacto ¿Qué lectura de presión (en Kg/m2) tendríamos

𝑃 𝑉2 𝑃 𝑉2
𝑃𝑖𝑡𝑜𝑡: + − = 98 𝑚 → = 98 𝑚
𝛾𝑎𝑐 2𝑔 𝛾𝑎𝑐 2𝑔
PROBLEMA 4 (3 puntos) A través de un ducto circula aceite SAE 30 (s = 0,86) instalándose en una sección
cualquiera un tubo de Pitot el cual registra en un manómetro diferencial 98 m. de columna de aceite SAE 30.
También se instala en esta sección un manómetro tipo Bourdon el cual registra una presión de 1240 kPa. Si en la
misma sección se instalase un tubo de impacto ¿Qué lectura de presión (en Kg/m2) tendríamos

𝑃 𝑉2 𝑃 𝑉2 𝑚
𝑃𝑖𝑡𝑜𝑡: + − = 98 𝑚 → = 98 𝑚 → 𝑉 = 43.849
𝛾𝑎𝑐 2𝑔 𝛾𝑎𝑐 2𝑔 𝑠
PROBLEMA 4 (3 puntos) A través de un ducto circula aceite SAE 30 (s = 0,86) instalándose en una sección
cualquiera un tubo de Pitot el cual registra en un manómetro diferencial 98 m. de columna de aceite SAE 30.
También se instala en esta sección un manómetro tipo Bourdon el cual registra una presión de 1240 kPa. Si en la
misma sección se instalase un tubo de impacto ¿Qué lectura de presión (en Kg/m2) tendríamos

𝑃 𝑉2 𝑃 𝑉2 𝑚
𝑃𝑖𝑡𝑜𝑡: + − = 98 𝑚 → = 98 𝑚 → 𝑉 = 43.849
𝛾𝑎𝑐 2𝑔 𝛾𝑎𝑐 2𝑔 𝑠

𝑃 𝑉2
Tubo de impacto: +
𝛾𝑎𝑐 2𝑔
PROBLEMA 4 (3 puntos) A través de un ducto circula aceite SAE 30 (s = 0,86) instalándose en una sección
cualquiera un tubo de Pitot el cual registra en un manómetro diferencial 98 m. de columna de aceite SAE 30.
También se instala en esta sección un manómetro tipo Bourdon el cual registra una presión de 1240 kPa. Si en la
misma sección se instalase un tubo de impacto ¿Qué lectura de presión (en Kg/m2) tendríamos

𝑃 𝑉2 𝑃 𝑉2 𝑚
𝑃𝑖𝑡𝑜𝑡: + − = 98 𝑚 → = 98 𝑚 → 𝑉 = 43.849
𝛾𝑎𝑐 2𝑔 𝛾𝑎𝑐 2𝑔 𝑠

10326.198
𝑃 𝑉2 1240 𝑘𝑃𝑎
Tubo de impacto: + = 101.3 𝑚 + 98 𝑚
𝛾𝑎𝑐 2𝑔 860
PROBLEMA 4 (3 puntos) A través de un ducto circula aceite SAE 30 (s = 0,86) instalándose en una sección
cualquiera un tubo de Pitot el cual registra en un manómetro diferencial 98 m. de columna de aceite SAE 30.
También se instala en esta sección un manómetro tipo Bourdon el cual registra una presión de 1240 kPa. Si en la
misma sección se instalase un tubo de impacto ¿Qué lectura de presión (en Kg/m2) tendríamos

𝑃 𝑉2 𝑃 𝑉2 𝑚
𝑃𝑖𝑡𝑜𝑡: + − = 98 𝑚 → = 98 𝑚 → 𝑉 = 43.849
𝛾𝑎𝑐 2𝑔 𝛾𝑎𝑐 2𝑔 𝑠

10326.198
𝑃 𝑉2 1240 𝑘𝑃𝑎
Tubo de impacto: + = 101.3 𝑚 + 98 𝑚
𝛾𝑎𝑐 2𝑔 860

𝑃 𝑉2
+ = 146.979 𝑚 + 98 𝑚 = 244.978 𝑚
𝛾𝑎𝑐 2𝑔
PROBLEMA 4 (3 puntos) A través de un ducto circula aceite SAE 30 (s = 0,86) instalándose en una sección
cualquiera un tubo de Pitot el cual registra en un manómetro diferencial 98 m. de columna de aceite SAE 30.
También se instala en esta sección un manómetro tipo Bourdon el cual registra una presión de 1240 kPa. Si en la
misma sección se instalase un tubo de impacto ¿Qué lectura de presión (en Kg/m2) tendríamos

𝑃 𝑉2 𝑃 𝑉2 𝑚
𝑃𝑖𝑡𝑜𝑡: + − = 98 𝑚 → = 98 𝑚 → 𝑉 = 43.849
𝛾𝑎𝑐 2𝑔 𝛾𝑎𝑐 2𝑔 𝑠

10326.198
𝑃 𝑉2 1240 𝑘𝑃𝑎
Tubo de impacto: + = 101.3 𝑚 + 98 𝑚
𝛾𝑎𝑐 2𝑔 860

𝑃 𝑉2
+ = 146.979 𝑚 + 98 𝑚 = 244.978 𝑚
𝛾𝑎𝑐 2𝑔

𝑃𝑇𝑂𝑇
= 244.978 𝑚
𝛾𝑎𝑐
PROBLEMA 4 (3 puntos) A través de un ducto circula aceite SAE 30 (s = 0,86) instalándose en una sección
cualquiera un tubo de Pitot el cual registra en un manómetro diferencial 98 m. de columna de aceite SAE 30.
También se instala en esta sección un manómetro tipo Bourdon el cual registra una presión de 1240 kPa. Si en la
misma sección se instalase un tubo de impacto ¿Qué lectura de presión (en Kg/m2) tendríamos

𝑃 𝑉2 𝑃 𝑉2 𝑚
𝑃𝑖𝑡𝑜𝑡: + − = 98 𝑚 → = 98 𝑚 → 𝑉 = 43.849
𝛾𝑎𝑐 2𝑔 𝛾𝑎𝑐 2𝑔 𝑠

10326.198
𝑃 𝑉2 1240 𝑘𝑃𝑎
Tubo de impacto: + = 101.3 𝑚 + 98 𝑚
𝛾𝑎𝑐 2𝑔 860

𝑃 𝑉2
+ = 146.979 𝑚 + 98 𝑚 = 244.978 𝑚
𝛾𝑎𝑐 2𝑔

𝑃𝑇𝑂𝑇 𝑘𝑔𝑓
= 244.978 𝑚 → 𝑃𝑇𝑂𝑇 = 244.978 𝑚 860 3
𝛾𝑎𝑐 𝑚
PROBLEMA 4 (3 puntos) A través de un ducto circula aceite SAE 30 (s = 0,86) instalándose en una sección
cualquiera un tubo de Pitot el cual registra en un manómetro diferencial 98 m. de columna de aceite SAE 30.
También se instala en esta sección un manómetro tipo Bourdon el cual registra una presión de 1240 kPa. Si en la
misma sección se instalase un tubo de impacto ¿Qué lectura de presión (en Kg/m2) tendríamos

𝑃 𝑉2 𝑃 𝑉2 𝑚
𝑃𝑖𝑡𝑜𝑡: + − = 98 𝑚 → = 98 𝑚 → 𝑉 = 43.849
𝛾𝑎𝑐 2𝑔 𝛾𝑎𝑐 2𝑔 𝑠

10326.198
𝑃 𝑉2 1240 𝑘𝑃𝑎
Tubo de impacto: + = 101.3 𝑚 + 98 𝑚
𝛾𝑎𝑐 2𝑔 860

𝑃 𝑉2
+ = 146.979 𝑚 + 98 𝑚 = 244.978 𝑚
𝛾𝑎𝑐 2𝑔

𝑃𝑇𝑂𝑇 𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓


= 244.978 𝑚 → 𝑃𝑇𝑂𝑇 = 244.978 𝑚 860 → 𝑃𝑇𝑂𝑇 = 210681.634
𝛾𝑎𝑐 𝑚3 𝑚2
PROBLEMA 5 (2 puntos) Por el tubo vertical de la figura fluye agua ¿el flujo es hacia arriba o hacia abajo?
Fundamente su respuesta.
PROBLEMA 5 (2 puntos) Por el tubo vertical de la figura fluye agua ¿el flujo es hacia arriba o hacia abajo?
Fundamente su respuesta.

𝐴𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑦𝑒 𝑑𝑒 1 𝑎 2 (𝑑𝑒 𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎):


2

1
PROBLEMA 5 (2 puntos) Por el tubo vertical de la figura fluye agua ¿el flujo es hacia arriba o hacia abajo?
Fundamente su respuesta.

𝐴𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑦𝑒 𝑑𝑒 1 𝑎 2 (𝑑𝑒 𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎):


2
𝑃1 𝑉1 2 𝑃2 𝑉2 2
+ + 𝑍1 = + + 𝑍2 + ෍ ℎ𝑝 1−2
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

1
PROBLEMA 5 (2 puntos) Por el tubo vertical de la figura fluye agua ¿el flujo es hacia arriba o hacia abajo?
Fundamente su respuesta.

𝐴𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑦𝑒 𝑑𝑒 1 𝑎 2 (𝑑𝑒 𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎):


2
𝑃1 𝑉1 2 𝑃2 𝑉2 2
+ + 𝑍1 = + + 𝑍2 + ෍ ℎ𝑝 1−2
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

1 𝑃1 − 𝑃2
+ 𝑍1 − 𝑍2 = ෍ ℎ𝑝 1−2
𝛾
PROBLEMA 5 (2 puntos) Por el tubo vertical de la figura fluye agua ¿el flujo es hacia arriba o hacia abajo?
Fundamente su respuesta.

𝐴𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑦𝑒 𝑑𝑒 1 𝑎 2 (𝑑𝑒 𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎):


2
𝑃1 𝑉1 2 𝑃2 𝑉2 2
+ + 𝑍1 = + + 𝑍2 + ෍ ℎ𝑝 1−2
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

1 𝑃1 − 𝑃2
+ 𝑍1 − 𝑍2 = ෍ ℎ𝑝 1−2
𝛾
𝐻𝑎𝑦 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒𝑚𝑜𝑠𝑡𝑟𝑎𝑟 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠:

෍ ℎ𝑝 1−2 > 0
PROBLEMA 5 (2 puntos) Por el tubo vertical de la figura fluye agua ¿el flujo es hacia arriba o hacia abajo?
Fundamente su respuesta.

𝐴𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑦𝑒 𝑑𝑒 1 𝑎 2 (𝑑𝑒 𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎):


2
𝑃1 𝑉1 2 𝑃2 𝑉2 2
+ + 𝑍1 = + + 𝑍2 + ෍ ℎ𝑝 1−2
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

1 𝑃1 − 𝑃2
+ 𝑍1 − 𝑍2 = ෍ ℎ𝑝 1−2
𝛾
𝐻𝑎𝑦 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒𝑚𝑜𝑠𝑡𝑟𝑎𝑟 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠:

෍ ℎ𝑝 1−2 > 0

𝑃1 − 𝑃2
+ 𝑍1 − 𝑍2 > 0
𝛾
PROBLEMA 5 (2 puntos) Por el tubo vertical de la figura fluye agua ¿el flujo es hacia arriba o hacia abajo?
Fundamente su respuesta.

𝐴𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑦𝑒 𝑑𝑒 1 𝑎 2 (𝑑𝑒 𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎):


2
𝑃1 𝑉1 2 𝑃2 𝑉2 2
+ + 𝑍1 = + + 𝑍2 + ෍ ℎ𝑝 1−2
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

1 𝑃1 − 𝑃2
+ 𝑍1 − 𝑍2 = ෍ ℎ𝑝 1−2
𝛾
𝐻𝑎𝑦 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒𝑚𝑜𝑠𝑡𝑟𝑎𝑟 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠:

෍ ℎ𝑝 1−2 > 0

𝑃1 − 𝑃2
+ 𝑍1 − 𝑍2 > 0
𝛾

12.6 ℎ + 𝐻 + −𝐻 > 0
PROBLEMA 5 (2 puntos) Por el tubo vertical de la figura fluye agua ¿el flujo es hacia arriba o hacia abajo?
Fundamente su respuesta.

𝐴𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑦𝑒 𝑑𝑒 1 𝑎 2 (𝑑𝑒 𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎):


2
𝑃1 𝑉1 2 𝑃2 𝑉2 2
+ + 𝑍1 = + + 𝑍2 + ෍ ℎ𝑝 1−2
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

1 𝑃1 − 𝑃2
+ 𝑍1 − 𝑍2 = ෍ ℎ𝑝 1−2
𝛾
𝐻𝑎𝑦 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒𝑚𝑜𝑠𝑡𝑟𝑎𝑟 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠:

෍ ℎ𝑝 1−2 > 0
𝑀𝑎𝑛𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟í𝑎 𝑑𝑒 1 𝑎 2:

𝑃1 + 𝛾 ℎ − 𝛾𝐻𝑔 ℎ − 𝛾𝐻 = 𝑃2 𝑃1 − 𝑃2
+ 𝑍1 − 𝑍2 > 0
𝛾
𝑃1 − 𝑃2
= −ℎ + 13.6ℎ + 𝐻 12.6 ℎ + 𝐻 + −𝐻 > 0
𝛾
𝑃1 − 𝑃2
= 12.6ℎ + 𝐻
𝛾
PROBLEMA 5 (2 puntos) Por el tubo vertical de la figura fluye agua ¿el flujo es hacia arriba o hacia abajo?
Fundamente su respuesta.

𝐴𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑦𝑒 𝑑𝑒 1 𝑎 2 (𝑑𝑒 𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎):


2
𝑃1 𝑉1 2 𝑃2 𝑉2 2
+ + 𝑍1 = + + 𝑍2 + ෍ ℎ𝑝 1−2
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

1 𝑃1 − 𝑃2
+ 𝑍1 − 𝑍2 = ෍ ℎ𝑝 1−2
𝛾
𝐻𝑎𝑦 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒𝑚𝑜𝑠𝑡𝑟𝑎𝑟 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠:

෍ ℎ𝑝 1−2 > 0
𝑀𝑎𝑛𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟í𝑎 𝑑𝑒 1 𝑎 2:

𝑃1 + 𝛾 ℎ − 𝛾𝐻𝑔 ℎ − 𝛾𝐻 = 𝑃2 𝑃1 − 𝑃2
+ 𝑍1 − 𝑍2 > 0
𝛾
𝑃1 − 𝑃2
= −ℎ + 13.6ℎ + 𝐻 12.6 ℎ + 𝐻 + −𝐻 > 0
𝛾
𝑃1 − 𝑃2 12.6 ℎ > 0
= 12.6ℎ + 𝐻
𝛾
PROBLEMA 5 (2 puntos) Por el tubo vertical de la figura fluye agua ¿el flujo es hacia arriba o hacia abajo?
Fundamente su respuesta.

𝐴𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑦𝑒 𝑑𝑒 1 𝑎 2 (𝑑𝑒 𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎):


2
𝑃1 𝑉1 2 𝑃2 𝑉2 2
+ + 𝑍1 = + + 𝑍2 + ෍ ℎ𝑝 1−2
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

1 𝑃1 − 𝑃2
+ 𝑍1 − 𝑍2 = ෍ ℎ𝑝 1−2
𝛾
𝐻𝑎𝑦 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒𝑚𝑜𝑠𝑡𝑟𝑎𝑟 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠:

෍ ℎ𝑝 1−2 > 0
𝑀𝑎𝑛𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟í𝑎 𝑑𝑒 1 𝑎 2:

𝑃1 + 𝛾 ℎ − 𝛾𝐻𝑔 ℎ − 𝛾𝐻 = 𝑃2 𝑃1 − 𝑃2
+ 𝑍1 − 𝑍2 > 0
𝛾
𝑃1 − 𝑃2
= −ℎ + 13.6ℎ + 𝐻 12.6 ℎ + 𝐻 + −𝐻 > 0
𝛾
𝑃1 − 𝑃2 12.6 ℎ > 0 → ℎ>0 (𝑉𝐸𝑅𝐷𝐴𝐷𝐸𝑅𝑂)
= 12.6ℎ + 𝐻
𝛾
PROBLEMA 5 (2 puntos) Por el tubo vertical de la figura fluye agua ¿el flujo es hacia arriba o hacia abajo?
Fundamente su respuesta.

𝐴𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑦𝑒 𝑑𝑒 1 𝑎 2 (𝑑𝑒 𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎):


2
𝑃1 𝑉1 2 𝑃2 𝑉2 2
+ + 𝑍1 = + + 𝑍2 + ෍ ℎ𝑝 1−2
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

1 𝑃1 − 𝑃2
+ 𝑍1 − 𝑍2 = ෍ ℎ𝑝 1−2
𝛾
𝐻𝑎𝑦 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒𝑚𝑜𝑠𝑡𝑟𝑎𝑟 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠:

෍ ℎ𝑝 1−2 > 0
𝑀𝑎𝑛𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟í𝑎 𝑑𝑒 1 𝑎 2:

𝑃1 + 𝛾 ℎ − 𝛾𝐻𝑔 ℎ − 𝛾𝐻 = 𝑃2 𝑃1 − 𝑃2
+ 𝑍1 − 𝑍2 > 0
𝛾
𝑃1 − 𝑃2
= −ℎ + 13.6ℎ + 𝐻 12.6 ℎ + 𝐻 + −𝐻 > 0
𝛾
𝑃1 − 𝑃2 12.6 ℎ > 0 → ℎ>0 (𝑉𝐸𝑅𝐷𝐴𝐷𝐸𝑅𝑂)
= 12.6ℎ + 𝐻
𝛾 ∴ 𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑒𝑠 𝑑𝑒 1 𝑎 2

También podría gustarte