Está en la página 1de 13

Modulo 2

" Usos de Normativas y Materiales


para Pases"
PAUTAS PARA LA CONFECCION DEL LIBRO MATRIZ, PASE EN CASO DE
MOVILIDAD ESTUDIANTIL EN LA EDUCACION OBLIGATORIA

Pautas
Las pautas de movilidad estudiantil intra e inter jurisdiccional, orientan la movilidad entre estudiantes de
nuestra provincia, de aquellos proveniente de otras provincias y de estudiantes procedentes de otros
países.
La Ley de Educación Nacional N° 26206 define las nuevas estructuras educativas y en vista de la
coexistencia de estructuras, se aplica la Tabla de Equivalencias establecida por la Resolución
CFE N°18/07 inciso b y el Decreto PEN 144/08.
La Ley de Educación Provincial N° 7546 /08 en su Art 7° inciso c) “establece la igualdad de
oportunidades y posibilidades sin discriminación alguna, para acceder a los servicios educativos de
gestión estatal, afianzando la permanencia y el egreso de los alumnos.
NUEVAS ESTRUCTURAS EDUCATIVAS

La Ley de Educación Nacional N° 26206 establece en su art. 134:

Inciso A : 6 años de Educación Primaria y 6 años de Educación Secundaria y 7


años en Educación Secundaria Técnica

Inciso B : 7 años de Educación Primaria y 5 años de Educación Secundaria


y 6 años de Educación Secundaria Técnica

Con el propósito de contribuir a la unificación de la escolaridad secundaria en


el país, se adopta la decisión curricular de hacer equivalente el 7° año, con
independencia de su localización en cada jurisdicción (en Educación Primaria y
Secundaria)
1. En todos los casos de movilidad, la institución receptora debe realizar un análisis pedagógico del
trayecto escolar del alumno y posterior ADECUACION CURRICULAR , consignando en el libro matriz los
espacios curriculares según el plan de estudios vigente de la institución receptora.

2. La condición EQUIVALENCIA es el reconocimiento de los espacios curriculares, que el alumno ha


cursado en la institución de origen, en el sentido de equiparación o correspondencia uno a uno. La
equiparación no es uno a uno, sino año a año.
En caso que los alumnos se cambien de institución, el establecimiento receptor aplicará la normativa
vigente de Resolución de Equivalencias según orientación al cual ingresa el alumno.

Se aclara que, en ningún caso el alumno podrá promover el año y/o ciclo con más de dos espacios
curriculares PENDIENTES DE APROBACIÓN del curso o cursos anteriores según Resolución
Jurisdiccional sobre Régimen de Evaluación N° 1143/12 Punto.9- De la promoción “ El estudiante será
promovido al año inmediato superior cuando apruebe los espacios curriculares o adeude hasta 2
(dos) espacios curriculares en carácter de pendiente.
3. Espacios Curriculares Pendientes de Aprobación
Si un alumno/a proviene con uno o dos espacios curriculares pendientes de aprobación de la escuela
de origen y estos forman parte del plan de estudios al cual se incorpora en la institución receptora, esta
última deberá conformar mesa evaluadora ante tribunal, según calendario jurisdiccional, a fin de que el
alumno promueva y acredite dicho espacio escolar.
Si la asignatura no se encuentra en el Plan de Estudios, quedara exceptuado/a de su aprobación.

En la confección del libro matriz, titulo y/o pase se consignará:


Calificación: Numérica o según corresponda
Condición: Regular.
Mes y año: Fecha de aprobación de espacio curricular, según fecha de examen.
Establecimiento: Nombre del Establecimiento receptor o “Este Establecimiento”, según se indica en el
Sistema Federal de Títulos.
4. Movilidad de los estudiantes en el Ciclo Básico de la Educación Secundaria Orientada y la
Educación Secundaria Modalidad Artística y el Primer ciclo de la Educación Secundaria
Modalidad Técnico Profesional
Si el estudiante se encuentra cursando o ha concluido algunos de los años del Ciclo Básico de la
Educación Secundaria Orientada y se traslada a otro establecimiento de Educación Secundaria Orientada
no deberá rendir ningún espacio curricular en el establecimiento que se incorpora, salvo en aquellos casos
de alumnos con asignaturas pendientes de aprobación, las que deberán rendir como regular según las
normativas vigente en la jurisdicción.

5. Movilidad de los estudiantes en el Ciclo Orientado de la Educación Secundaria Orientada


Si el/la alumno/a se encuentra cursando algunos de los años del Ciclo Orientado de la Educación
Secundaria Orientada y quiere incorporarse a una orientación distinta, se le reconocerá automáticamente
los espacios curriculares que integran la Formación General y deberá rendir en carácter de
EQUIVALENCIA los espacios propios de la nueva orientación
6. Movilidad de los estudiantes en el Segundo Ciclo de la Educación Secundaria Modalidad
Técnico Profesional

• Movilidad hacia la Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional: los estudiantes que
hayan concluido el Ciclo Básico de la Educación Secundaria Orientada o la Educación Secundaria
Modalidad Artística podrán incorporarse al Primer Año Ciclo Superior (tercer año) de la Educación
Secundaria Modalidad Técnico Profesional. Las autoridades educativas garantizarán que el
establecimiento receptor brinde los espacios, estrategias y tiempos suficientes para la adquisición de
los saberes mínimos que le permitan comenzar el Segundo Ciclo Superior (cuarto año).

A partir del 2° año del Segundo Ciclo Superior no es posible la acreditación y/o promoción de
los espacios curriculares correspondientes a los campos de formación científico tecnológica,
técnica específica y de prácticas profesionalizantes por parte de los estudiantes.
Movilidad dentro de la Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional en la misma
especialidad técnica: los estudiantes que se encuentren cursando alguno de los años del Segundo
Ciclo Superior y se trasladen a una misma especialidad de un establecimiento de otra jurisdicción
educativa, tendrán automáticamente el reconocimiento de los años ya cursados y de los saberes
adquiridos en el establecimiento de origen. En el caso que por el desarrollo del plan de estudios al que
se incorpora se considere conveniente que el alumno ingresante adquiera determinado tipo de
saberes, las autoridades educativas garantizarán que el establecimiento receptor brinde las
estrategias para dicha adquisición.

7. Reconocimiento de estudios de extranjeros


Para los casos de alumnos que provienen del extranjero, la institución receptora debe proceder al
reconocimiento de equivalencias, según lo indicado en la Tabla de Equivalencias y Correspondencia
del Ministerio de Educación de la Nación año 2009 , Actualización de Tablas de Equivalencias y
correspondencia año 2015 del Ministerio de Educación de la Nación y Resoluciones Ministeriales
Jurisdiccionales de Equivalencias
8. Validez Nacional de los Certificados de Estudios
La VALIDEZ NACIONAL es el atributo legal de reconocimiento oficial (por parte de la autoridad educativa)
de los certificados de estudios en todo el territorio de la República Argentina, emitidos por las instituciones
educativas, de gestión estatal o privada, correspondiente a un nivel y/o modalidad del sistema educativo.
Por tal motivo la normativa de validez nacional que se consignará en el libro matriz, titulo/pase, debe
corresponderse con la cohorte de ingreso del alumno a dicha oferta educativa (siempre se considera a
esos fines el primer año de la Carrera).

9. Certificaciones
El PASE es una constancia emitida por el establecimiento de la última cursada del alumno, debidamente
intervenido por la/s autoridad/es de la institución educativa y la legalización de la/s autoridad/es educativa/s
jurisdiccional/es.
Toda vez que el/la alumno/a deba trasladarse a otra jurisdicción o a otra escuela de su misma jurisdicción,
la escuela de origen deberá confeccionar un pase escolar que acredite la totalidad de grados/años
cursados y aprobados en la misma como así también los Espacios Curriculares pendientes.
El establecimiento deberá proporcionar al alumno que lo solicite el Formulario “Solicitud de Pase”, según el
siguiente modelo.
IMPORTANTE
Los pases se otorgaran al finalizar los exámenes de turnos de febrero de cada ciclo lectivo,
salvo el caso de alumnos promovidos sin materias adeudadas.

Se puede extender pases hasta el ultimo día hábil del mes de Octubre de cada ciclo lectivo.

La movilidad de alumnos entre distintos planes de estudios, puede efectuarse únicamente, al


inicio del ciclo lectivo y se aplica la Tabla de Equivalencias aprobadas según Resolución de
Equivalencias correspondientes al plan de estudios que ingresa el alumno.

La movilidad de alumnos DURANTE el transcurso del término lectivo solo es factible cuando se
trate del mismo plan de estudios.

Se establece una permanencia mínima de 2 años en cada unidad educativa.

La matriculación del alumno que ingresa con pase será PROVISORIA hasta tanto presente el
mismo debidamente legalizado por las autoridades correspondientes jurisdiccionales.
(extraído del Reglamento de Pase, Decreto 912/14)
"Aveces sentimos que lo que hacemos es tan solo una
gota en el mar, pero el mar seria menos si le faltara
esa gota"
Maria Teresa de Calcuta

MUCHAS GRACIAS !!

También podría gustarte