Está en la página 1de 3

CENTRO DE FORMACION EN ACTIVIDAD FISICA Y CULTURA

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTOS NORMATIVA.


Regional
Distrito Capital

DATOS GENERALES
Nombre: No. de ficha:
Fecha:
Programa de formación: TECNÓLOGO EN ACTIVIDAD FÍSICA
Nombre del Instructor: LUZ ALEJANDRA OVALLE SALGADO
Fase del proyecto: ÁNALISIS
Competencia: Atender a las personas en caso de accidente y enfermedad súbita, de acuerdo a los
protocolos de primer respondiente.
Nombre de la evidencia: Cuestionario de bioseguridad de primer respondiente.
Tipo de evidencia: De conocimiento
Criterios de evaluación: Entrega de evidencias por medio de un trabajo escrito, en donde refieran
autores con su respectiva bibliografía.

Instrucciones: Para el desarrollo del siguiente taller usted deberá tener en cuenta las consultas que
realicen en las bases de datos Sena y libros.

CUESTIONARIO DE BIOSEGURIDAD PRIMER RESPONDIENTE

1. Realice un mapa conceptual sobre bioseguridad

2. Elabore un folleto sobre los principios universales de la bioseguridad.

3. Enuncie cuales son los líquidos de precaución universal.

4. ¿Qué es la antisepsia?

5. ¿Qué son agentes antisépticos?

6. Indique la diferencia entre limpieza, desinfección y esterilización

7. ¿Qué es el autocuidado?

NOTA: la evidencia se entregará de manera virtual utilizando los tics o en físico.

FECHA DE ENTREGA DE LA EVIDENCIA: 22/04/2020

CIUDAD Y FECHA________________________________________

___________________ ____________________

FIRMA DEL APRENDIZ FIRMA DEL FORMADOR


CENTRO DE FORMACION EN ACTIVIDAD FISICA Y CULTURA
CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTOS NORMATIVA.
Regional
Distrito Capital

CUESTIONARIO DE BIOSEGURIDAD PRIMER RESPONDIENTE

1. Realice un mapa conceptual sobre bioseguridad

BIOSEGURIDAD

La bioseguridad es el conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el


control de factores de riesgo laborales o en desempeño de alguna actividad que lo
requiera procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos.

LA BIOSEGURIDAD SE
DIVIDE EN TRES

PRINCIPIO DE LA USO DE BARRERAS MEDIDAS DE ELIMINACIÓN


UNIVERSALIDAD Con esto se busca evitar la
exposición directa a sangre y otros Son el conjunto de dispositivos y
Las medidas de bioseguridad deben ser fluidos orgánicos potencialmente procedimientos para depositar y
aplicadas en la atención de todos los contaminantes por medio de la eliminar los materiales utilizados en la
pacientes, en aquellas situaciones que utilización de materiales y atención de los pacientes, con el fin de
puedan dar origen a accidentes por dispositivos diseñados para que que los mismos no se conviertan en
contacto de piel o membranas mucosas éstos se interpongan entre la piel de una fuente de riesgo luego de su
con sangre o fluidos corporales del quien brinda la atención y los utilización.
paciente, independientemente de fluidos potencialmente
conocer o no la presencia de algún contaminantes del paciente.
proceso infeccioso en el mismo, Los equipos de protección personal
siguiendo las precauciones estándares mínimos, adecuados para la
de forma rutinaria. atención de una víctima son:
• Guantes.
• Tapabocas
• Monogafas.
CENTRO DE FORMACION EN ACTIVIDAD FISICA Y CULTURA
CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTOS NORMATIVA.
Regional
Distrito Capital

2. Elabore un folleto sobre los principios universales de la bioseguridad.

También podría gustarte