Está en la página 1de 5

PARAMETRO ARTICULO N1 ARÍTCULO N2 ARTÍCULO N 3 ARTÍCULO N ARTÍCUL NOMBRE DEL

RAE 4 ON5 ARTÍCULO


TITULO LA La importancia de La educación Teoría básica
PSICOMOTRICIDAD la psicomotricidad psicomotriz en su de la
EN EDUCACIÓN en  contribución al educación
INFANTIL la actividad físico- desarrollo del psicomotriz
deportiva
lenguaje en niños
extraescolar
que presentan
necesidades
específicas de
apoyo educativo
AUTORES TAMARA ARDANAZ Lander Bilbao Mª Teresa Mg. Jorge
GARCÍA Ukerdi Corres Rodríguez, Isabel Luis Tapia
Aritz Urdampilleta Mª Gómez, Camargo Lic.
Alejandro Prieto- Edson Azaña
Ayuso y Pedro Estrella Lic.
Gil-Madrona Luis Alberto
Tito Córdova
RESUMEN La psicomotricidad    Una de las principales La presente Investigación
es uno de los preocupaciones de los investigación descriptiva
aspectos más padres hacia sus hijos es que
pretende mostrar la que tuvo
importantes en el tengan un desarrollo motor
desarrollo del niño, bueno y que lleguen a la influencia y como
por ello es edad adulta sin ninguna contribución de la propósito
necesario deficiencia. Gran parte de la intervención describir las
trabajarla en todos culpa de que el desarrollo
psicomotriz en el bases teóricas
sus ámbitos y a sea óptimo la tiene un
aprendizaje psicomotriz desarrollo del de la
través de juegos
motores que adecuado. No solo en el lenguaje en aquellos Educación
desarrollo sino en muchos niños con Psicomotriz.
ayuden al
aspectos como en las
pequeño a adquirir necesidades Empleó el
relaciones sociales, o en la
una autonomía capacidad de expresión e específicas de método
creciente en sus imaginación va a tomar apoyo educativo. Se descriptivo.
movimientos. parte la psicomotricidad. lleva a cabo un Consolidó las
Ahora es cuando están
programa bases teóricas
empezando a ofertarse
extraescolares de intervención de apoyo a la
psicomotricidad en vista de psicomotriz basado práctica de
lo poco recomendable que en el movimiento y una educación
es realizar deportes
el juego motor, del
específicos desde una edad
temprana. Se propone en como complemento movimiento
este trabajo un programa de a la intervención en humano.
clases extraescolares que logopedia durante
sirvan para completar los
tres meses de
objeticos del currículum
escolar y mostrando además duración con tres
si el alumno va adquiriendo niños de entre 4 y 5
el desarrollo deseado años que presentan
determinadas
dificultades en el
desarrollo del
lenguaje como
parte de las
características de
Síndrome de Down,
retraso madurativo
del desarrollo y
trastorno del
espectro autista
(TEA)
PALABRAS CLAVE Psicomotricidad Psicomotricidad. Desarrollo de las Educación
Maduración Actividad habilidades; psicomotriz,
Motricidad gruesa extraescolar. Educación motricidad
Coordinación general Desarrollo. Etapas. especial; Juegos
Equilibrio Educación. educativos;
Ritmo Lenguaje hablado.
Coordinación visomotriz
Tonicidad
Autocontrol
Respiración
Relajación
Motricidad fina
Coordinación viso-
manual
Fonética
Motricidad gestual: la
mano
Motricidad facial
Sesión de
psicomotricidad

INTRODUCCIÓN  La psicomotricidad tiene La educación La importancia


gran importancia en los psicomotriz es de la
primeros años de vida de entendida como una psicomotricidad
los niños, aún así en los manera de educar radica en
centros educativos no se vinculando el trabajo valorar nuestro
trabaja ni se le da la corporal a los cuerpo
importancia que se le contenidos del subjetivo,
debería dar (Cantuña, aprendizaje escolar y fenomenal,
2010; Osorio y Herrador, aprovechando todas expresivo y
2007) La psicomotricidad las posibilidades que constructor. Sin
sirve tanto como para presenta la vivencia temor a
que el niño mejore en los corporal para dar equivocarnos
aprendizajes como para significado a los podemos decir
que evolucione su aprendizajes que si uno se
personalidad, ayuda al (Berruezo, 2008). La valora a sí
niño a ser más reeducación mismo puede
autónomo, equilibrado y psicomotriz se dirige a valorar a los
feliz. Antes se utilizaba en aquellas personas con demás. Cuando
caso de que el niño alteraciones un niño juega
tuviese un retraso psicomotoras. Actúa expresa su
psicomotor, discapacidad sobre los alegría de vivir,
o alguna debilidad o componentes motores est un
dificultad pero según del esquema corporal motivante
Pineda (2008) hoy en día y sobre las lúdico para los
va a más y se trabaja para posibilidades de adultos, tal vez
la mejora de todos los relación/comunicació esté ahí el
niños. n del cuerpo (Rigal, significado de la
2006). La terapia existencia en
psicomotriz se refiere este mundo. La
a la intervención a sonrisa de un
personas con niño que
trastornos aprende es el
psicomotores unidos a mejor salario
problemas de que uno puede
personalidad (Justo, conseguir. Este
2008). artículo
científico se
presenta por la
necesidad de
tener nociones
básicas de la
psicomotricidad
, está elaborado
didácticamente
en forma de
preguntas y
respuestas
METODOLOGÍA Se ha utilizado la El estudio se lleva a
búsqueda bibliográfica cabo en la
como método de asociación de
trabajo. Para realizar la ASPRONA, y más
búsqueda ha sido concretamente en
empleada la base de el servicio de
datos científica Google A.D.A.P.E.I. situado
Académico y revistas en la localidad de
especializadas en el Albacete, el cual
ámbito deportivo y de atiende las
la educación necesidades de
como EFDeportes.com. personas con
Además se citan otros discapacidad
autores para mostrar intelectual en edad
distintas opiniones e escolar. La
investigaciones de asociación cuenta
otros autores sobre la con un programa de
psicomotricidad. intervención
individualizado y
globalizador, es
decir, centrado en
las necesidades de
los alumnos y
alumnas y
apoyando las áreas
necesarias para el
desarrollo del
lenguaje.
RESULTADOS   Hoy en día se trabaja Los resultados
de manera muy escasa obtenidos de la
la psicomotricidad. evaluación evidencia
el efecto del
Osorio y Herrador
programa. A
(2007) destacan que
continuación, en las
aparece un porcentaje
importante de tablas 1, 2 y 3 se
maestros que ponen exponen los
en práctica sesiones de resultados respectivos
a cada participante. En
psicomotricidad dos
estas se muestran las
veces por semana o
áreas y subáreas
menos y sólo un 18% evaluadas, a
la trabaja más de dos continuación la
veces por semana. puntuación directa
Esto es determinante obtenida en cada
para recalcar la prueba, a la derecha
importancia de no de esta la puntuación
limitar la práctica de centil equivalente a la
actividad física de los puntuación directa, a
su derecha la
niños únicamente al
puntuación típica
horario lectivo. Se equivalente a la
debe buscar además puntuación centil y
una práctica por último, la edad
extraescolar en la que equivalente de cada
puedan trabajar la niño según su
psicomotricidad para puntuación directa.
que el desarrollo del
niño sea completo.
CONCLUSIONES Los resultados de este La estructuración
estudio, así como de
otras investigaciones
espacio-temporal
referidas a esta área emerge de la
muestran que el motricidad y
entrenamiento de las depende
habilidades motrices
desde una perspectiva inicialmente de la
globalizada impactan de noción corpórea o
manera favorable en el esquema corporal
desarrollo de los
aspectos comunicativo,
del niño. • La
cognitivo, motor, social y preparación que
emocional de los niños poseen los
(Durán, López, maestros para
Fernández, García, 2014;
Stegelin, Anderson, Trost, desarrollar las
2001; Gil-Madrona, nociones espacio-
Contreras, Gómez, y temporales en los
Gómez, 2008; Teixeira et
al, 2015; Trudeau y
niños del sexto año
Shephard, 2008; Shoval, de vida es
Zaretzky, Sharir, Shulruf, insuficiente, esto
2015). se debe a la escasa
preparación que
reciben los
docentes en
relación con estos
contenidos. Así
como al poco
acceso que tienen
a la bibliografía
existente y el poco
dominio que tiene
acerca de las
nociones espacio
temporales, es
decir, las maestras
tienen dificultades
en cuanto a definir
los contenidos que
abarcan dichas
nociones.

También podría gustarte