Está en la página 1de 2

INGENIERÍA ECONÓMICA INDUSTRIAL B

TALLER 1. ANUALIDADEDS DIFERIDAS Y LIQUIDACIÓN DE PRÉSTAMOS

El gerente general de una empresa dedicada a la venta de elementos para hospitales ha


recibido una propuesta de negocio como la que se ilustra en la figura:
i = 10% anual

$175.000
$150.000

0 Años
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

$75.000
$100.000

$300.000

Responda lo siguiente:
a. Si el gerente tuviera que tomar una decisión en este momento acerca si le conviene
o no la propuesta de negocio, usted como consultor ¿qué le aconsejaría?, ¿por qué?
b. La inversión planteada en la figura requiere que la empresa requiera un crédito, para
ello existen dos alternativas:
- Alternativa 1: Plazo: 3 años, i: 7% anual, periodo de gracia muerto por un año.
- Alternativa 2: Plazo: 4 años, i: 6% anual semestre anticipado. Liquidación
tradicional.

¿Cuál de las dos alternativas anteriores es más conveniente? ¿Por qué?


TALLER 2. TASA DE DESCUENTO

Suponga que un empresario quiere invertir en un proyecto que consiste en la construcción y


puesta en marcha de un centro de distribución. Para poder establecer la rentabilidad del
proyecto se hace necesario en primer lugar establecer el WACC o tasa de oportunidad con
la cual se evaluará financieramente el proyecto. Para ello se ha identificado la siguiente
información:
El proyecto se financiará en un 40% con un préstamo al 9% anual. El Beta de la industria
logística es de 1,5. La inversión es de $300.000.000. El impuesto de renta es del 33%. La
tasa libre de riesgo basado en un CDT es del 5.35% nominal anual mes anticipado, y la
rentabilidad promedio del mercado de capitales es del 7% anual.

b. ¿Cuál es la relación del Beta en el modelo?

También podría gustarte