Está en la página 1de 2

FUNDACION UNIVERSITARIA DE SAN GIL – UNISANGIL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y DE LA EDUCACIÓN


PROGRAMA DE EFERMERÍA
PROPUESTA PLAN CALENDARIO
SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO 2021
BIOQUÍMICA

Docente: Liz Martínez Saavedra (lnmartinez@unisangil.edu.co)


No. Créditos: 4
Intensidad horaria: 4 horas semanales
Intensidad horaria/Horas teóricas:4 horas semanales (64 horas durante el semestre)
Horas de trabajo autónomo: 8 horas semanales (128 horas durante el semestre) _ (desarrollo de talleres, Trabajo en equipo, asignación
de temas estudio independiente, lecturas, exposición).

Corte Clases Socialización Notas Ingreso Notas


Primer 50 % Agosto 09 – Octubre 02 Septiembre 27 – Octubre 02 Septiembre 30 – Octubre 02
Segundo 50 % Octubre 04 – Noviembre 27 Noviembre 22– Noviembre 27 Noviembre 26 – Diciembre 03

UNIDAD FECHA TEMAS TEORICOS – PRACTICOS RESPONSABLE


INDUCCIÓN AL CURSO
• Presentación del grupo.
• Presentación del programa guía cátedra y aprobación sistema
1
de evaluación.
(agosto 09 - 13)
• Recomendaciones generales y criterios de desarrollo de la
Trabajo autónomo
asignatura.
de estudiantes
(lectura previa) y
VISIÓN GENERAL DE LA BIOQUÍMICA
Docente
• Definición. Localización de procesos metabólicos. Agua.
2 Equilibrio ácido base. pH. Soluciones buffer e importancia
(agosto 16 - 20) biomédica.
1 • Bioelementos, biomoléculas, biopolímeros.
• Fundamentos Espectrofotometría.
BIOENERGÉTICA METABÓLICA
• Moléculas de alta energía y su papel biológico.
• Primera y segunda ley de la termodinámica
3 Estudiantes y
• Reacciones de óxido -reducción.
(agosto 23 – 27) Docente
• Obtención de energía metabólica.
• Radicales libres y antioxidantes, Energía interna y estado de un
sistema.
4 Estudiantes y
PARCIAL 1 (10%)
(agosto 30 – septiembre 03) Docente
ENZIMOLOGÍA
• Enzimas: propiedades, clasificación e importancia.
• Factores que afectan la actividad enzimática. Inhibición Trabajo autónomo
5 enzimática. de estudiantes
(septiembre 06 - 10) • Importancia de las actividades enzimáticas como indicadores (lectura previa) y
bioquímicos. Docente
• Cofactores enzimáticos: orgánicos e inorgánicos
• Factores que afectan la actividad enzimática.
CONCEPTOS DE DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN E INTRODUCCIÓN
AL METABOLISMO Trabajo autónomo
• Digestión y Absorción gastrointestinal de estudiantes
2 6
• Metabolismo generalidades: catabolismo y anabolismo (lectura previa),
(septiembre 13 - 17)
METABOLISMO CARBOHÍDRATOS Docente
• Carbohidratos. Digestión, absorción y transporte. Índice Taller
glicémico. Metabolismo de otros azúcares: lactosa, sacarosa
Trabajo autónomo
• Vía glicolítica y gluconeogénesis, regulación. Destinos del de estudiantes
7
piruvato. Regulación de los carbohidratos en la homeostasis (lectura previa),
(septiembre 20 - 24)
de la glucosa Docente
Taller
8 Trabajo Estudiantes y
PARCIAL 2 (10%)
(septiembre 27 – octubre 01) Docente
FUNDACION UNIVERSITARIA DE SAN GIL – UNISANGIL
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA DE EFERMERÍA
PROPUESTA PLAN CALENDARIO
SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO 2021
BIOQUÍMICA

• Vía de las pentosas, importancia. Regulación.


• Glucogénesis. Glucogenólisis. Regulación Hormonal. Trabajo autónomo
• Complejo de la piruvato deshidrogenasa. Ciclo de Krebs: de estudiantes
9
componentes, importancia y regulación. Lanzaderas. (lectura previa),
(octubre 04 - 08)
Reacciones anapleróticas Docente
• Cadena respiratoria: organización, fosforilación oxidativa en Taller
la producción de energía.
METABOLISMO LÍPIDOS
• Lípidos. Digestión. Absorción. Transporte.
• Metabolismo de Lipoproteínas: Quilomicrones. VLDL.
Trabajo autónomo
LDL.HDL. Función.
10 de estudiantes
• Movilización de la grasa corporal.
(octubre 11 - 15) (lectura previa) y
• Beta oxidación de ácidos grasos. Mecanismos de regulación.
Docente, Taller
Cetogénesis
3 • Biosíntesis de ácidos grasos. Ácidos grasos ensenciales.
• Metabolismo del colesterol y regulación.
METABOLISMO PROTEINAS
• Proteínas. Digestión. Absorción de aminoácidos y péptidos.
Transporte. Recambio proteico.
11 • Características. Importancia biológica. Trabajo autónomo
(octubre 18 - 22) • Eliminación del nitrógeno de los aminoácidos: de estudiantes
Transaminación. Desaminación. Papel de algunas vitaminas (lectura previa) y
del complejo B. Docente, Taller
• Ciclo de la urea. Regulación
12
PARCIAL 3 (10%)
(octubre 25 - 29)
13 METABOLISMO ÁCIDOS NUCLEICOS
(noviembre 01 - 05) • Metabolismo de las bases púrica y pirimídicas de los ácidos Trabajo autónomo
nucleicos: Síntesis y degradación. Anabolismo, catabolismo. de estudiantes
14 Regulación. (lectura previa) y
(noviembre 08 - 12) • Efecto de los nutrientes en la modificación de la expresión Docente, Taller
génica. Nutrigenética y Nutrigenómica.
4 15
EXPOSICIÓN
(noviembre 15 - 19)
16
PARCIAL FINAL
(noviembre 22 - 26)

ACTIVADES EVALUATIVAS

Corte Actividad Fecha Porcentaje


1. Parciales Quinta y octava semana 20%
2. Quiz Segunda y Tercera semana 8%
1 3. Sustentación artículo Quinta y Séptima semana 12%
4. Participación clase, talleres Durante el corte 10%
TOTAL 50%
1. Parciales Doceava y décimo quinta semana 20%
2. Quiz Onceava semana 5%
3. Prácticas de Laboratorio 10%
2
4. Exposición final: Estudio de caso Décimo sexta semana 5%
5. Participación clase, talleres Durante el corte 10%
TOTAL 100%

Liz Martínez Saavedra


Docente tempo completo _ Departamento de Ciencias Básicas

También podría gustarte