Está en la página 1de 3

Colegio Buen Consejo

Hijas de Santa María de la Providencia


Lunes, 16 de mayo

Tutoría: Trabajo Colaborativo desde el arte del Origami

 Introducción:

Es evidente para cualquier observador, incluso aquel que no está familiarizado con el arte,
que el origami posee innumerables valores educativos, entre los que se pueden mencionar:
el desarrollo de destrezas oculo-manulaes y de la motricidad fina; el trabajo en tres
dimensiones y el refuerzo de la habilidad espacial. Asimismo contribuye a la formación
integral y armónica del practicante al desarrollar cualidades como la paciencia, la atención,
la capacidad de observación y la creatividad.

 Objetivo:
Fortalecer las relaciones interpersonales para mejorar la convivencia escolar de las
estudiantes en el aula de clases mediante la elaboración de origami.

 Dinámica Grupal de Inicio: El piojo Juancho.

Tiempo: 10 minutos.

Desarrollo: Se les pide a las participantes que formen un círculo, el facilitador se


ubica en el centro del este y les indica las siguientes instrucciones:

Qué viene el piojo Juancho!!

Qué horror! qué hacemos??

Sacamos el matapiojos.

Sacudimos el matapiojos.

Se lo echamos al compañero.

Le frotamos la cabeza

Y todos saltando: Qué viene el piojo Juancho!

Link guía: https://www.youtube.com/watch?v=kGBs_bQWUJk


 Metodología:
 Materiales: hojas de colores, goma, tijeras, un pliego de papel bond.
Se les pide a las estudiantes que conformen 6 grupos de trabajo. A cada grupo se le hace
entrega de varias hojas de colores.
Conformados los grupos, se les brinda las
siguientes instrucciones:
1. Recortarán cuadrados de 11 cm.
2. Cuando tengan listos los cuadrados
seguirán las indicaciones del
facilitador para elaborar mariposas.
(Apoyarse en la figura 1)
3. Realizadas los cisnes, elaborarán
una figura (ej.: corazón, árbol, etc.)
y escribirán una frase que refleje el
trabajo realizado.
4. La figura debe realizarse en el
papel bond, igualmente que la
frase.
5. Pegarán el trabajo realizado en el
salón de clases.

Ejemplo de figuras:

Figura 1

 Conclusiones: Nuestra experiencia de trabajo colaborativo.


Terminado el trabajo colaborativo, compartirán sus experiencias (¿Cómo se sintieron? ¿Qué
les pareció la experiencia?), y en la hoja adjunta escribirán una conclusión grupal que
deberán entregar al departamento de psicología.
Nuestra experiencia de trabajo colaborativo

Grado:

Nuestra experiencia de trabajo colaborativo

Grado:

También podría gustarte