Está en la página 1de 5

Folleto Técnico

EL CURADO DEL HORMIGON

El desarrollo potencial de resistencias del hormigón y su


durabilidad se producen gracias a la reacción química del agua con
el cemento; por lo tanto será necesario proteger el hormigón
durante el tiempo necesario para que adquiera las resistencias
requeridas en condiciones de humedad y temperatura en un
proceso continuo que se denomina curado.

Humedad
Si sabemos que la resistencia es producto de la reacción química del agua con el cemento,
para que se desarrolle todo el potencial de resistencia del cemento debemos mantener
suficiente suministro de agua para que el hormigón en lo posible esté saturado (100 % de
humedad) o cerca de ello, ya que solo así evitaremos pérdida de humedad de la superficie
del hormigón por evaporación.

Temperatura
Su influencia en el desarrollo de resistencia es importante; por ello es recomendable en lo
posible mantener una condición de temperatura cercana a los 20 º C; ó tratando de evitar
que sean inferiores a 10 º C.
Cuando los diferenciales de temperatura del hormigón sean muy grandes, seguro favorecerá
la pérdida de humedad por evaporación.

Condiciones básicas de un curado adecuado

Relacionando lo expuesto anteriormente, hay tres condiciones básicas:

LAFARGE

Av. NNUU 1014 y Amazonas, Edif. La Previsora, Torre A, Of. 402. Quito - Ecuador 1

Teléfono: +593 2 2459140 Fax: +593 2 2256091 / Casilla Postal: 17-11-6663


Folleto Técnico

 Los hormigones deben estar suficientemente húmedos para garantizar la hidratación


del cemento.
 Una temperatura adecuada que le permitirá una buena hidratación del cemento.
 Oportunidad en la iniciación del curado; se recomienda iniciar lo más pronto
posible; en el hormigón es factible hacerlo tan pronto éste reabsorbe el agua de
exudación.

Relación entre el curado y desarrollo de resistencias

Si sabemos que la reacción química del agua con el cemento desarrolla resistencia, en los
primeros 7 días de edad prácticamente desarrollará cerca del 80% de la resistencia
especificada para los 28 días; es decir, esto se cumplirá si se dio un curado adecuado.

Por eso, mientras más tardemos en iniciar el curado, menor potencial de resistencia
disponemos.

LAFARGE

Av. NNUU 1014 y Amazonas, Edif. La Previsora, Torre A, Of. 402. Quito - Ecuador 2

Teléfono: +593 2 2459140 Fax: +593 2 2256091 / Casilla Postal: 17-11-6663


Folleto Técnico

Como podemos apreciar, EL CURADO CONTINUO permite que el hormigón desarrolle


el máximo de su resistencia potencial; es decir NO SE DEBE PERMITIR QUE EL
HORMIGON SE SEQUE EN NINGUN MOMENTO. Si permitimos que el hormigón se
seque, se detiene por completo la reacción química del agua con el cemento y deja de ganar
resistencia. Mojar el hormigón después de que se haya secado sólo permite rescatar una

pequeña parte de su resistencia potencial. DE NINGUNA MANERA SE VA A


CONSEGUIR RECUPERAR LA RESISTENCIA QUE PODRÍA TENER LA
MEZCLA CON EL CURADO CONTÍNUO.

El curado se puede realizar de varias maneras.

 Mojar la estructura permanentemente (Esto no


siempre es posible).
 Cubrir las estructuras con telas de plástico bien
apegadas a la superficie (hay que asegurarse que no
haya circulación de aire entre el plástico y el
hormigón).
 Cubrir con pinturas impermeables la superficie del
hormigón. (estas pinturas son especiales y están a
disposición en cualquier comercio de aditivos a
precios accesibles)
 Mientras el hormigón está fresco, evitar contacto con
sustancias agresivas (Aguas servidas, desechos
industriales, aguas sulfurosas, etc.)

El objetivo fundamental es evitar que la mezcla se


seque antes de que haya ganado la resistencia
requerida.

LAFARGE

Av. NNUU 1014 y Amazonas, Edif. La Previsora, Torre A, Of. 402. Quito - Ecuador 3

Teléfono: +593 2 2459140 Fax: +593 2 2256091 / Casilla Postal: 17-11-6663


Folleto Técnico

Bibliografía:

 ACI. Committee 305

 ACI Manual of Concrete Practice

 Prof. Walter Brehme – U. de Chile

 Congreso Puertorriqueño del Hormigón 2006

 Ing. José M. López Pérez P.E. MSCE

 Hot Weather Concreting – Australian Pre-Mixed Concrete Association

 NRMCA, National Ready Mixed Association

 Florida Department of Transportation

 Michigan Concrete Association

 STAFF – Texas Contractor

 ASTM American Society for Testing and Materials, vol 04.02 - 2008

 INEN Instituto Ecuatoriano de Normalización

LAFARGE

Av. NNUU 1014 y Amazonas, Edif. La Previsora, Torre A, Of. 402. Quito - Ecuador 4

Teléfono: +593 2 2459140 Fax: +593 2 2256091 / Casilla Postal: 17-11-6663


Folleto Técnico

 Fotografías:
Foto 1:
Référence : PL004631
Légende/Titre : Parpaing
Photographe : DR Médiathèque Lafarge
Copyright : DR Médiathèque Lafarge
Droits d'utilisation : Interne
Foto 2:
Référence : PL023482
Légende/Titre : Granulats et Béton - Chine, chantier béton Zhongjiao-Puhuangyu Road
Bridge, Pékin (Beijing)
Photographe : Gerber Ignus
Copyright : Médiathèque Lafarge - Ignus Gerber
Date de prise de vue : 2009.10.27
Droits d'utilisation : interne et externe hors publicité
Foto 3:
Référence : PL010212
Légende/Titre : Laboratoire Central de Recherche, Pôle technologique, coulage d'une
chape au sol, à base de béton novateur Extensia, L'Isle d'Abeau, France
Photographe : De Oliveira Hamilton
Propriétaire (le cas échéant) :
Copyright : Médiathèque Lafarge - Hamilton De Oliveira - Rea
Date de prise de vue : 2007.04.21
Droits d'utilisation : interne et externe hors publicité
Date d'expiration des droits : 2012

LAFARGE

Av. NNUU 1014 y Amazonas, Edif. La Previsora, Torre A, Of. 402. Quito - Ecuador 5

Teléfono: +593 2 2459140 Fax: +593 2 2256091 / Casilla Postal: 17-11-6663

También podría gustarte