Está en la página 1de 2

Reseña de Conferencia sobre Ruanda, de contrasta con las llanuras y altiplanos

Ryszard Kapuscinski dominantes en el resto del continente.


Otra diferencia fundamental es su
unicidad étnica, constituida por un solo
Por: Diego Londoño Bluzmanis
pueblo, los Banyarwanda, cuya división
en castas responde a formaciones de
Ryszard Kapuscinski fue un clase basadas en relaciones de
periodista polaco que ganó producción semejantes a las del
reconocimiento mundial por su labor feudalismo europeo.
como reportero y cronista en diferentes
partes del mundo. Su trabajo como Las dos grandes castas
corresponsal en distintos continentes le tradicionales son la Tutsi y la Hutu. Los
llevó a hacer una indagación de primera tutsis tenían la posición privilegiada
mano en los conflictos, guerras y dentro de la estructura de producción
revoluciones más importantes de la económica gracias a su propiedad sobre
segunda mitad del siglo XX. Dicha la tierra y el ganado. Por su parte, los
indagación, junto con su estilo hutus eran agricultores que debían pagar
heterodoxo y atrapante le llevaron a tributo a los señores tutsi por el derecho
ganar el premio Príncipe de Asturias de a cultivar la tierra.
Comunicación y Humanidades en 2003,
Un aumento generalizado y
y a ser reconocido como el cronista del
acelerado de la población ruandesa, y la
Tercer Mundo por la prensa y la crítica
correspondiente expansión de rebaños
literaria de Occidente (La Nación, 2007).
genera una expulsión de los campesinos
Ébano constituye una valiosa y hutus de gran parte de la tierra cultivable.
emocionante colección de relatos sobre Este escenario provoca una situación
sus experiencias como corresponsal en el conflictiva que va a desembocar en la
continente africano, libro donde revolución campesina de 1959, mediante
describe y analiza la complejidad la cual los hutus se hacen con el poder
cultural, los universos simbólicos y la con el apoyo del imperio Belga, poder
naturaleza de los diferentes eventos colonial que veía comprometido su
históricos, políticos y culturales que han control nominal sobre Ruanda debido a
configurado y marcado a fuego la los intereses independentistas de la casta
realidad actual de muchas sociedades tutsi.
africanas.
Con la estructura tradicional de
Conferencia sobre Ruanda poder destruida y habiendo tomado el
aparece como un sucinto pero denso poder, los hutus comienzan un largo
estudio respecto de la trama histórica, período en el gobierno, desde donde
política y cultural que devino en el famoso enfrentaron diferentes embestidas
genocidio de 1994 en dicho país. Las militares y paramilitares que las fuerzas
peculiaridades de este evento comienzan tutsis habían logrado constituir con la
a ser develadas y entretejidas por el autor ayuda de países vecinos como Burundi. Al
a partir de las particularidades ruandesas respecto, Kapuscinski (2017) plantea:
en el contexto africano.
Para empezar, el autor pone la Así se origina la tragedia ruandesa, el
lupa sobre las características geográficas drama del pueblo de los banyaruanda,
que hacen de Ruanda un territorio la imposibilidad
diferente al de casi todos los países —como el caso palestino— de
africanos: su carácter montañoso conciliar las razones de dos

1
comunidades que reclaman el forma de desarrollarse los eventos
derecho a un mismo territorio; un constituyó un sentido de comunidad
pedazo de tierra, empero, criminal entre los ejecutores, quienes al
demasiado pequeño y apretado proyectar el escenario de una eventual
para darles cabida. En medio de
venganza tutsi, se propusieron acabar
este drama nace la tentación -en un
con sus hermanos ruandeses.
principio débil y poco definida, pero
con el paso de los años cada vez
más clara e insistente- de la Bibliografía
Endlosung, la solución final (p. 77).
• Kapuscinski, R. (2017). Conferencia
Tras una serie de sobre Ruanda. En R. Kapuscinski, Ébano
consideraciones históricas sobre el (págs. 75-81). Barcelona: Anagrama.
desarrollo de la segunda mitad del Siglo
XX ruandés, el autor describe el proceso • La Nación. (24 de Enero de 2007).
mediante el cual el régimen Hutu, bajo el Murió Kapuscinski, cronista incansable
control del clan Akazu, hizo un del Tercer Mundo. La Nación. Obtenido
llamamiento a la población Hutu para de
exterminar a la casta Tutsi. Para ello se https://www.lanacion.com.ar/877826
emplearon modernas técnicas de -murio- kapuscinski-cronista-
manipulación de masas, destacando los incansable-del-tercer-mundo
mensajes por radio que promovían una
deshumanización simbólica de los tutsis,
a quienes se referían como cucharachas.
Kapuscinski muestra la
ideología que fundamenta dichos
mensajes y que fue construida por los
intelectuales Hutus, profesores
universitarios. En ella, el tutsi aparece
como miembro de otra raza, de otro
pueblo, de una cultura extranjera que
había invadido el territorio ruandés y
sometido a los hutus a la esclavitud.
El genocidio derivado de este
proceso es examinado en su dimensión
psicosocial. A diferencia de los grandes
asesinatos en masa ocurridos durante el
siglo XX, cuyos ejecutores actuaban en
secreto, en zonas alejadas y bajo
directrices burocráticas, en Ruanda los
asesinatos ocurrían a plena luz del día, en
los espacios públicos y los protagonistas
eran los propios ciudadanos ruandeses,
quienes se vieron motivados a asesinar a
sus propios vecinos tutsis con el uso de
hachas, machetes y demás herramientas
rudimentarias.
Kapuscinski considera que esta
2

También podría gustarte