Está en la página 1de 14

COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL

LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELULAR,


EDEMA.

ESTUDIANTE.- VASQUEZ GODOY IRIS.


EXISTEN 2 FUENTES
PINCPLALES.-
- En forma de liquido o de agua de los alimentos
(alrededor de 2.100ml/dia)
- Se sintetiza en el cuerpo por oxidación de los
carbohidratos ( alrededor de 200ml/ dia)
PÉRDIDA DE AGUA CORPORAL.
- Por evaporación de las vías aéreas y por difusión
a través de la piel ( alrededor de 700ml).-
- Sudor: 100 ml/ día
- - Heces: 100ml/ día
- - Orina: 1400 ml/ día
- Persona deshidratada: 0.5L por día.
- Personas sobrehidratada: 20L por día.
COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO
CORPORAL.
El líquido corporal se divide en dos:
- Liquido extracelular: 20% del peso corporal (14L),
se divide en liquido intersticial y el plasma
sanguíneo.
- Intersticial: 11L
- Plasma: 3L
- El plasma es la parte no celular de la sangre,
intercambia sustancias continuamente con el
liquido intersticial a través de poros de las
membranas capilares. Estos poros son muy
permeables ( excepto las proteínas).
LIQUIDO INTRACELULAR
Comprende el liquido de los espacios sinovial, así
como el líquido cefalorraquídeo. Constituyen de 1
a 2 L.
DATOS RELEVANTES.
- Hombre de 70 kg, el agua presenta
alrededor de 60 % del peso corporal (unos
42L).
- Mujeres en un 50 % del peso corporal
- Bebes y neonatos en un 70 - 75 % del peso
corporal.
LIQUIDO INTRACELULAR
• La sangre contiene liquido extracelular ( el liquido del plasma
) y liquido intracelular ( el liquido de los eritrocitos ).
• 7% del peso corporal (unos 5 L).
• Alrededor del 60% de la sangre es plasma y es 40% son
eritrocitos.
• -El hematocrito es la fracción de la sangre compuesta de
eritrocitos.
• El hematocrito verdadero es solo de alrededor de un 96% es
hematocrito medio.
• Hombre: 0.4
• Mujer: 0.36
• Policitemia: 0.65
COMPOSICIÓN IÓNICO DEL PLASMA Y DEL
LÍQUIDO INTERSTICIAL ES SIMILAR.
• La diferenciación mas importante entre estos
dos compartimientos es la mayor concentración
de proteínas en el plasma, debido a que los
capilares tienen una permeabilidad baja a las
proteínas plasmáticas, solo pequeñas
cantidades de proteínas pasan a los espacios
intertidales en la mayoría de los tejidos .
• La compensación de liquido extracelular
esta cuidadosamente regulada por los
riñones, como se comenta mas adelante.
Esta regulación permite a las células
permanecer bañadas continuamente en un
liquido que contiene la concentración
Adecuada de electrolitos y nutrientes para
funciona óptima de la célula
CONSTITUYENTES DEL LIQUIDO
IXTRACELULAR.

• Las células contienen grandes


cantidades de proteinas, casi
cuatro veces más que en el
plasma.
DETERMINACIÓN DE LOS VOLÚMENES DE
COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS ESPECÍFICOS.
• Para medir el agua corporal total pueden usarse
agua radiactiva ( tritio, 3H2O) o el agua pesada (
deuterio 2H2O ).
• El sodio radiactivo, el cloro radioactivo, yotalamato
radiactivo, ion tiosulfato y la insulina. Cuando
cualquiera de estas sustancias se inyecta en la
sangre, suele dispersarse casi c9mpletamente por
todo el liquido extracelular en 30 a 60 min.
MEDIDA DE VOLUMEN DE PLASMA .

• Una d las sustancias mas usadas para


medir el volumen de plasma es la
albumina sérica marcada con yodo
radiactivo ( 125-albumina) .
CALCULO DEL VOLUMEN INTRACELULAR .
Formula para la medición del volumen intracelular.
• VOLUMEN INTRA CELULAR.- AVOLUMEN
INTRACELULARGUA CORPORAL-VOLUMEN
EXTRACELULAR.
CALCULO DEL VOLUMEN INTERSTICAL.
Formula para la medición del volumen
• VOLUMEN DE LIQUIDO INTERSTICAL.- VOLUMEN DE
LIQUIDO EXTRACELULAR-VOLUMEN DEL PLASMA.
MEDIDA DE VOLUMEN SANGUINEO.
• Se puede calcular el volumen de sangre
conocemos el hematocrito usando la segunda
ecuación.
• Volumen total de la sangre.-volumen del plasma
• 1-hematocrito
EDEMA
• Edema significa hinchazón causado por la acumulación
de liquido en los tejido del cuerpo. Suele ocurrir en los
pies, los tobillos y la piernas, pero puede afectar todo
el cuerpo.
• LAS CAUSAS DE EDEMA INCLUYE.-
• Consumir demasiada sal
• Quemadura de sol
• Enfermedades de los riñones
• Problemas hepáticos por cirrosis
• Embarazo
• Problemas con los ganglios linfaticos

También podría gustarte