Está en la página 1de 9

Saber +

Valuación
de Activos
Financieros
Análisis Técnico
Valuacion de Activos Financieros – Analisis Tecnico

Podría resumirse que las corrientes de inversión mas utilizadas por los actores que invierten en los
mercados de capitales son:

• La basada en el análisis Técnico (Technical)


• La basada en el análisis Fundamental (Fundamentals).

Las diferencias de enfoque son muy notorias como así también los pueden ser sus conclusiones,
mientras que el primero de ellos encuentra su fuente de análisis en la evolución del papel en el
mercado y como reacciona este frente a determinados estímulos; el otro se basa en el análisis de
la compañía, su valuación y posterior comparación con el precio que cotiza.

TECHNICAL
Un cuadro vale mas que 10.000 palabras
(Viejo proverbio Chino)

Como ya lo hemos mencionado el análisis Técnico, se basa en la observación de la evolución del


papel para predecir su movimiento futuro. En el análisis se utilizan un conjunto de herramientas
especialmente graficas y estadísticas las que se usan para buscar tendencias en el precio de las
acciones que se transan en una bolsa de valores. Esta teoría también se la conoce como la de
castillos en el aire o castillos de naipes, en alusión a que la misma se basa en el movimiento de las
masas en el mercado y su aceptación o rechazo a determinado papel o industria no teniendo un
fundamento objetivo.

Los retractores de esta rama, entre ellos podemos mencionar a Palacios (1992) quien señala:
“Conviene dejar constancia, sin embargo, que el hecho de compartir estas opiniones de Keynes
sobre el comportamiento de los inversores no presupone necesariamente la aceptación del análisis
técnico como una herramienta eficaz en la selección de valores”. O Malkiel (1996), quien expresa:
“Obviamente, estoy predispuesto contra el chartista (Chart en ingles, su traducción al castellano
sería grafista). No es solo una predisposición personal, sino profesional también”.
Estos autores coinciden en que esta corriente no analiza la situación de la compañía, el mercado
donde opera, el ambiente competitivo, competencias únicas, etc. sino que en lo único que pone
interés es en la evolución del papel en le mercado. Para ello, señalan que el mercado de capitales
se encuentra plagado de movimientos especulativos sobre acciones de una determinada industria,
modas, que hacen que el valor de mercado de estas compañías se encuentre sobrevaluado frente
a su valor objetivo.

Entre estos movimientos especulativos se pueden mencionar el ocurrido en el siglo XVI en Holanda
con el precio de los tulipanes, y más recientemente a la fiebre especulativa en el Nasdaq con las
empresas dotcom.

Luego de introducirnos en las distintas opiniones acerca de dicho análisis, es tiempo de prestar un
poco más de atención a los Technicals, para tratar de conocer con un poco mas de profundidad, de
que se trata.
Pring (1991) dice: “El arte del análisis técnico, que en sí mismo es un arte, es identificar cambios
de tendencias en una etapa temprana y mantener una postura de inversión, hasta que se pasen de
la evidencia e identifiquen que la tendencia ha reversado”. El autor sostiene que tres tipos de
indicadores generan estas tendencias siendo ellas las siguientes:

1. Indicadores de sentimiento o indicadores de expectativas que sirven para monitorear las


acciones de los diferentes participantes en el mercado. El supuesto en el cual estos
indicadores están basados es que los grupos de inversionistas son consistentes en sus
acciones en los puntos mayores de quiebre en el mercado.

2. Indicadores de flujos de fondos que sirven para analizar la posición financiera de varios
grupos de inversionistas en un intento para medir su capacidad potencial para comprar o
vender acciones.

3. Indicadores de estructura de mercados que sirven para monitorear las tendencias de


índices de precios accionarios, amplitud del mercado, volúmenes, etc. Para evaluar la salud
bajista y alcista del mercado.

Las técnicas más comunes son varias, tales como: Teoría Dow, Precio-Volumen, Hombro-Cabeza-
Hombro, entro otros, veamos algunos ejemplos de estos estudios.

Líneas de Tendencia

Cuando un mercado tiene una tendencia alcista, los precios muestran un zig-zag donde los valores
máximos son cada vez mayores y los mínimos también son cada vez mayores. La identificación
gráfica se hace dibujando una línea recta que une los valores mínimos. Si los sucesivos valores
mínimos se acercan pero no cruzan esta línea, se puede considerarla como una correcta
interpretación de la tendencia.

El mismo principio general se aplica si el mercado muestra una tendencia bajista. En este caso, la
línea debe dibujarse sobre dos puntos máximos del camino descendente.

Fuente: Bloomberg

2
Uso de las líneas de Tendencia

Una línea que representa una tendencia alcista esta evidenciando niveles crecientes de demanda
para el instrumento. Los compradores que están esperando pequeños retrocesos compraran
cuando el precio se acerque a la línea de tendencia, y esta tendrá el efecto de nuevamente elevar
el precio por encima de la línea de soporte. En la medida que se mantenga la tendencia es
improbable que los precios caigan por debajo de la línea. Si los precios caen, esto indicaría que la
demanda fue satisfecha y muestran un cambio en la tendencia.

Canales de Tendencia

Cuando una tendencia se encuentra firme, puede ser muy útil graficar dos líneas paralelas en lugar
de la línea de tendencia básica. Las línea paralelas forman un canal, entre las cuales se mueven
los precio. La segunda línea, conocida como línea de Canal actúa como una línea de resistencia
(en una tendencia alcista) o como soporte (en una tendencia bajista).

Fuente Bloomberg

3
Uso del Canal de Tendencia

En una tendencia alcista la línea de Tendencia básica se encuentra por debajo de la Línea de
Canal. Cuando los precios se acerquen a la Línea de Tendencia básica algunos traders compraran.
Entonces se puede esperar cierta resistencia del precio en la línea de Canal.

En una tendencia bajista, ocurre lo contrario. La línea de tendencia básica se encuentra por encima
de la Línea de Canal. Cuando los precio se acerquen a cualquiera de las dos líneas, puede ser
momento de abrir o cerrar una posición.

Mientras que la ruptura de la Línea de Tendencia indica un cambio en la dirección, él quiebre de un


canal indica que la tendencia sé esta acelerando.

Si sucesivos máximos fracasan en acercarse a la línea de Canal ascendente, ya se haya o no


quebrado la Línea de Tendencia, esto es una señal de que la tendencia sé esta debilitando y es
probable un cambio.

Resistencia y Niveles de Apoyo

A lo largo del tiempo, el mercado y cada acción en particular tienden a oscilar en un determinado
rango. En algunos casos, hay un incremento a un determinado nivel de precio donde se encuentra
una presión vendedora muy fuerte. Esto se conoce como área de resistencia. Los precios son muy
caros causando que las compras cesen. Los analistas describirán al mercado como “sobre-
comprado”, es decir comprado en exceso.

En otros casos, hay un descenso a un determinado precio que provoca que los inversores lo
encuentren muy atractivo y compren a esos precios menores. Estas compras detienen el descenso
del precio. Esto se conoce como el área de apoyo. Los precios se vuelven tan atractivos que las
ventas se detienen y comienza la operativa inversa: la compra en serie. Los analistas describirán al
mercado como “sobre-vendido” o vendido en exceso.

Las líneas superiores marcan las áreas de resistencia. En este nivel la presión a la venta tiende a
evitar que el mercado siga al alza (o la acción).
La línea inferior muestra el área de apoyo. En este nivel la presión compradora tiende a evitar la
caída de los precios en el mercado (o acción).

Un “breakout” ocurre cuando el precio de la acción sube por encima del nivel de resistencia o
declina por debajo del de apoyo. Cuando esto ocurre un analista técnico considerará que el precio
de la acción seguirá su tendencia.

Un breakout por encima del nivel de resistencia se considera una señal alcista.

4
Patron “Head and Shoulder”

Una configuración del tipo de “ Head and Shoulder” indica la reversión de una tendencia al alza, en
general es una señal bajista.

NMS SIEBEL SYSTEMS, Close Daily


USD
28May 51\15
HOMBRO-CABEZA-HOMBRO
90

80
LINEA DE CUELLO

70
03Jul00 10Jul 17Jul 24Jul 31Jul 07Aug 14Aug
Fuente: Reuters

Las formaciones irregulares alrededor del centro son los hombros (shoulders) y el centro es la
cabeza (head). El precio de la acción sube, luego declina para nuevamente repetir la tendencia dos
veces más, siendo el último ascenso menor que el del medio. Al observar un patrón así el analista
técnico probablemente aconsejara a sus clientes vender la acción si es que quiebra la línea de
cuello (Neck Line).

Media móvil alta-baja

Algunos traders utilizan estos estudios como una medida de las áreas de soporte y resistencia del
mercado. Sencillamente se refiere, a que precio los compradores entran al mercado y apoyan los
precios, y a que nivel de precio entran los vendedores realizando ganancias y presionando el
precio a la baja.

Como cualquier sistema de media móviles, usted puede variar las reglas del sistema de trading.
Algunos prefieren comprar o vender “breakouts” por encima o por debajo del las áreas de apoyo o
resistencia. Otros, tienden a usar las áreas mencionadas como zonas para establecer una posición
de mercado en la misma dirección que la tendencia dominante.
Jake Bernstein llama a la media móvil alta- baja el canal MA.

5
Fuente: Bloomberg

Chart estocástico lento

Fuente: Bloomberg

6
El chart estocástico tiene zonas de sobre-compra y sobre-venta. La mayoría de los técnicos utiliza
por encima de 80 como la zona de sobre-compra y debajo de 20 la zona de sobre-venta. Otros
técnicos se manejan en el rango 75-25.

La divergencia entre la SSTO (Slow Stocastic) y el activo es también una señal importante. La
divergencia es el proceso en el cual SSTO hace una serie de picos menores mientras que el activo
hace picos mayores. Esto señala un mercado sobre-comprado. Un mercado sobre-vendido exhibe
una serie de picos más bajos mientras el SSTO hace series de picos más altos.

Índice de Fortaleza Relativa

NMS ORACLE CORP, Close [RSI 14] Daily


RSI USD
28May 16.51
28May 48.416

30
50

20
MOMENTO DE COMPRA
0
29Sep00 27Oct 24Nov 22Dec 19Jan 16Feb 16Mar

Fuente: Reutera

El índice de fortaleza relativa (RSI) es otra herramienta de compra-venta de J. Welles Wilder Jr. El
propósito del estudio es medir las fortalezas y debilidades del mercado. Un RSI alto, por encima de
70, sugiere un mercado sobre-comprado o un mercado alcista débil. Contrariamente, un RSI bajo,
por debajo de 30 implica un mercado sobre-vendido o un mercado en franca caída.

Mientras que se puede usar el RSI como un indicador de sobre-compra y/o sobre-venta, funciona
mejor cuando existe un fallo de desplazamiento entre el RSI y el precio de mercado. Por ejemplo,
el mercado puede alcanzar nuevos picos después de un pequeño retroceso pero el RSI puede no
alcanzar los picos anteriores.

Otro uso para el RSI es la divergencia. Los precios de mercado continúan moviéndose más alto /
más bajo en el mismo período. La divergencia puede ocurrir en unos pocos intervalos de trading
pero la divergencia real usualmente requiere un marco temporal más amplio que puede extenderse
a 20/60 intervalos de trading.

Simplemente, comprando cuando el RSI está por encima de 70 o vendiendo cuando está por
debajo de 30, puede ser caro desde el punto de vista operativo. Un movimiento hacia esos niveles
es una señal que las condiciones de mercado es propicias para un tope o piso de mercado. No es
indicativo de un tope o un piso. Claramente sus mejores señales para el trading están
acompañadas o bien por una divergencia o un desplazamiento fallido una vez que dichos niveles
se alcanzan.

7
MACD (Moving Average Covergence Divergence)

NMS MICROSOFT CP, Close [MACD 0.075,0.15,0.2] Daily


MACD USD
09May 70\06
28May 70\15
70
28May 3.03122
09May 1.70677
2 28May
09May 1.49741
3.07355

MOMENTO DE VENTA
60

09Apr01 16Apr 23Apr 30Apr 07May 14May 21May 28May

Fuente: Reuters

Desarrollado por Gerald Appel, para operar en ciclos de entre 26 y 12 semanas, este es un tipo de
oscilador que mide tanto el Momentum del mercado para generar señales de compra y venta como
así también indicar la dirección de una tendencia.

Momentum

El Momentum es un oscilador que mide la tasa a la cual los precios cambian dentro del período de
observación. Mide si los precios están subiendo o bajando a una tasa creciente o decreciente. Su
cálculo consiste en restar al precio corriente el precio del primer día del período en observación.
Esta diferencia positiva o negativa es graficada alrededor de la línea cero.

Fuente: Bloomberg

También podría gustarte