Está en la página 1de 6

Saber +

E-learning
A continuación se presenta una serie
de módulos introductorios que te
permitirán entender los factores que
actúan en el mundo de las inversiones
personales.
Capítulo 1

Principios de
la actividad
financiera

1
SABER + | E-learning

1.- Principios de la actividad financiera


1.1.- Funcionamiento del Sistema Financiero

El Sistema Financiero se desarrolla dentro de un circuito económico en el que se genera un flujo de


dinero entre las Empresas, que producen bienes y servicios, y las Familias, quienes aportan trabajo a
las Empresas y a cambio reciben salarios, que representan sus ingresos.

Parte de este ingreso que reciben las Familias vuelve a las Empresas a través del consumo, y otra es
destinada al ahorro.
Tanto el ingreso de las familias como el de las empresas son gravados por el Gobierno a través de
impuestos.

Ingresos

Ingresos Consumo
Financiamiento / Créditos

Ahorros / Inversiones

Impuestos Impuestos

Sistema Financiero

Ahora bien, ¿qué sucede con el dinero ahorrado por las Familias y cómo hace una Empresa para
crecer?

Si se supone al conjunto de Familias como un sector que ahorra y al de Empresas como un sector
que necesita financiarse, el Sistema Financiero es el canal por el cual se satisfacen ambas
necesidades.

Para cada tipo de transacción se utilizan diferentes instrumentos de inversión que dispone el sistema
financiero. Estos instrumentos pueden ser bonos o acciones, entre muchos otros.

2
SABER + | E-learning

Sistema financiero

Mercado de Dinero Mercado de Capitales

Banco Central de Comisión Nacional


la República Argentina de Valores

Entidades financieras Agentes de Negociación


y cambiarias Soc. gerente FCI

Bonos
Acciones
Plazos Fijos
Fondos Comunes
de Inversión

Tomando como marco al sistema financiero, se puede decir que hay dos mercados: el mercado de
dinero, los bancos, donde se realiza la colocación de plazo fijo; y el mercado de capitales, donde se
operan acciones, bonos y fondos comunes de inversión entre otros.
Tanto la Comisión Nacional de Valores, como el Banco Central de la República Argentina, determinan
los procedimientos y controles para garantizar el correcto funcionamiento de estos mercados.

1.- Principios de la actividad financiera


1.2.- ¿Qué es el Mercado de Capitales?

Parte de los ingresos que reciben las Familias por su actividad laboral, pueden ser destinados al
Consumo para la compra de activos, tales como la adquisición de inmuebles, automóviles,
electrodomésticos, o bien reservarlos para afrontar gastos imprevistos.
Pero también conforman un Ahorro que puede invertirse en el Mercado de Capitales, a través de
Instrumentos de Inversión que canalizan estos ahorros a cambio de una tasa de rendimiento
esperada

3
SABER + | E-learning

Ingresos

Ingresos Consumo
Financiamiento / Créditos

- Inmuebles

Ahorros / inversiones
- Automóviles
- Electrodomésticos

$
Mercado de capitales
- Bonos
- Acciones
- Fondos Comunes de Inversión

En el Mercado de Capitales, la Comisión Nacional de Valores, es el ente regulador que autoriza y


fiscaliza:

- La oferta pública de instrumentos financieros,


- Las bolsas y mercados de valores,
- Los mercados de Futuros y Opciones,
- La Caja de Valores,
- El mercado extrabursátil, denominado Mercado Abierto Electrónico – MAE,
- Las sociedades emisoras de títulos-valores con oferta pública,
- El registro de las sociedades fiduciarias, y
- El registro de las calificadoras de riesgo.

Por lo tanto, comprando Bonos, Acciones o Fondos Comunes de Inversiones, a través del mercado
de Capitales, se invierte el ahorro en activos financieros que luego de un período de tiempo pueden
generar una rentabilidad acorde al tipo de instrumento elegido.

Los Tipos de Instrumentos de Inversión son variados y se clasifican en el Capítulo 3.

4
SABER + | E-learning

Cuando se decide invertir en instrumentos financieros, habitualmente se hace buscando incrementar


los ahorros. Sin embargo, para que el objetivo pueda alcanzarse, se debe establecer con la mayor
claridad y precisión posible las necesidades y expectativas respecto del rendimiento esperado, el
horizonte o tiempo durante el cual se mantendrá la inversión, y el riesgo que se estará dispuesto a
asumir.

Acciones

Mercado de capitales
Rentabilidad

- Bonos FCI

- Fondos Comunes de Inversión


- Acciones
Bonos

Horizonte de tiempo

Teniendo en cuenta estos criterios, se puede acceder a diferentes Tipos de Instrumentos de


Inversión.

FIN DEL CAPÍTULO 1

También podría gustarte