Está en la página 1de 3

Laboratorio de Circuitos I UNMSM

Universidad Nacional Mayor de San Marcos


Universidad del Perú. Decana de América 
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Escuela de Ingeniería Eléctrica

❖ Alumno:

➢ Reyes Rosales, Bryan Patricio

❖ Docente:

➢ Lita Soto.

❖ Curso:

➢ Circuitos Eléctricos I.

❖ Tema:

➢ LEYES BÁSICAS DE CIRCUITOS: LEY DE CORRIENTES DE


KIRCHHOFF

2021
Laboratorio de Circuitos I UNMSM

INFORME PREVIO
1. Investigue acerca del origen de la ley de Ohm
La balanza de torsión de Coulomb es uno de estos aparatos y gracias a los avances
de Hans Christian Oersted, con esto y varios cables de distintas longitudes y grosor, una
pila voltaica y recipientes de mercurio, pudo crear un circuito en el que buscaba relacionar
matemáticamente la disminución de la fuerza electromagnética creada por una corriente
que fluye por un cable y la longitud de dicho cable. Mediante este circuito llegó a encontrar
una expresión que representaba correctamente todos los datos correctamente todos los
datos obtenidos: obtenidos: Esta relación la puso en entredicho el propio Georg Ohm; sin
embargo, fue la primera expresión documentada que le llevó a su relación entre la corriente,
la tensión y la corriente, la tensión y la resistencia de un circui resistencia de un circuito.

2. ¿En qué consiste la ley de corrientes de Kirchhoff?


Esta ley también es llamada ley de nodos o primera ley de Kirchhoff y es común que
se use la sigla LCK para referirse a esta ley. La ley de corrientes de Kirchhoff nos dice que:
En cualquier nodo, la suma de las corrientes que entran en ese nodo es igual a la suma de
las corrientes que salen. De forma equivalente, la suma de todas las corrientes que pasan
por el nodo es igual a cero.
Laboratorio de Circuitos I UNMSM

También podría gustarte