Está en la página 1de 10

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

"Directiva N°006-2019-CG/INTEG"
CONTROL INTERNO
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

¿Qué es el Sistema de
Control Interno?
Es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas,
normas, registros, organización, procedimientos y
métodos, incluyendo la actitud de las autoridades y el
personal, organizado y establecido en cada entidad del
Estado, que contribuyen al cumplimiento de los objetivos
institucionales y promueven una gestión eficaz, eficiente,
ética y transparente.

Objetivos de la implementación
del Sistema de Control Interno

b
Cuidar y resguardar los
recursos y bienes del Estado D
contra cualquier forma de
pérdida, deterioro, uso
indebido y actos ilegales, así
como en general, contra todo c
hecho irregular o situación Cumplir la
perjudicial que pudiera normatividad
afectarlos. aplicable a la entidad
y sus operaciones.

E
a Fomentar e
impulsar la práctica
de valores
institucionales.

F
Promover que los
funcionarios y
servidores del Estado
cumplan con rendir
cuentas por los fondos
y bienes públicos que
administran.

3
CONTROL INTERNO
Las entidades del Estado señaladas en el artículo 3 de
¿Qué Entidades la Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de

del Estado deben


Control y de la Contraloría General de la República.

Exceptuadas
implementar
el Sistema de
. El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad
Empresarial del Estado – FONAFE y las empresas
Control Interno que se encuentran bajo su supervisión.
con la Directiva . La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP –
N° 006-2019-CG/INTEG? SBS y las entidades financieras que se encuentran
bajo su supervisión.

Responsables y funciones para la implementación


del Sistema de Control Interno

TITULAR DE LA ENTIDAD ÓRGANO O UNIDAD ORGÁNICA ÓRGANOS O UNIDADES ORGÁNICAS


RESPONSABLE DE LA QUE PARTICIPAN EN LA
IMPLEMENTACIÓN DEL SCI IMPLEMENTACIÓN DEL SCI
• Máxima autoridad
jerárquica institucional.
• En Gobierno Nacional, la • Responsables del diseño o
• En caso de órganos Secretaría General o la que ejecución de los productos
colegiados se entenderá haga sus veces. misionales priorizados y
por titular a quien lo áreas de soporte relevantes
preside. • En Gobierno Regional, la (planificación, presupuesto,
Gerencia Regional o la que logística, contrataciones,
Es el responsable de la haga sus veces. recursos humanos,
implementación del comunicaciones, integridad
Sistema de Control • En Gobierno Local, la pública, entre otros).
Interno en la Gerencia Municipal o la
entidad. que haga sus veces. Participan acorde a sus
competencias y funciones.
• En otras entidades,
la máxima autoridad
administrativa institucional.

Coordina la planificación,
ejecución, seguimiento y
4 evaluación del Sistema de
Control Interno.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

CLASIFICACIÓN DE ENTIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN


DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO, SEGÚN NIVEL
DE GOBIERNO Y POBLACIÓN

GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3

Nacional: Poderes Regional: Direcciones Local: Las


del Estado, Ministerios, regionales, unidades Municipalidades
Organismos ejecutoras y empresas. distritales de tipo F y G*,
Constitucionalmente Ejemplo: Hospitales así como las entidades
Autónomos, empresas Regionales, UGEL. adscritas a estas
públicas, así como sus municipalidades.
entidades adscritas y Local: Municipalidades
ejecutoras. provinciales de tipo A Ejemplo: Empresas
y B*, municipalidades públicas, Sociedades
Regional: Sede central distritales de tipo D y E*, de Beneficencia, entre
de los Gobiernos y entidades adscritas otras.
Regionales. con excepción de
las municipalidades
Local: Municipalidades comprendidas dentro
de Lima Metropolitana, del Grupo 1.
Municipalidad
Provincial del Callao y
sus municipalidades Ejemplo: Empresas
distritales, así públicas, Sociedades
como sus entidades de Beneficencia, entre
adscritas. otras.

* Clasificación establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

5
CONTROL INTERNO

Ejes para
implementar Los componentes y principios
del Control Interno se agrupan y
el Sistema de estructuran en TRES EJES:
Control Interno

CULTURA GESTIÓN
ORGANIZACIONAL DE RIESGOS SUPERVISIÓN

Comprende los Comprende los Comprende el


componentes de componentes de componente:
"Ambiente de Control" "Evaluación de "Supervisión".
e "Información Riesgos" y "Actividades
y Comunicación". de Control".

6
PLAZOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
PLAZOS PERMANENTES*

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA


*Aplicables a partir del 1 de enero de 2021.
7
PLAZOS EXCEPCIONALES*

CONTROL INTERNO
8

EJE GESTIÓN DE RIESGOS

(*) La presentación de los entregables ante la Contraloría General de la República se realiza a través de su registro en el aplicativo
informático del Sistema de Control Interno.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

¿Cómo se El Sistema de Control Interno se


implementa mediante el desarrollo
desarrolla la de los ejes: Cultura Organizacional,
implementación Gestión de Riesgos y Supervisión,
con la finalidad de brindar seguridad
del Sistema de razonable sobre el cumplimiento de los
Control Interno? objetivos institucionales de la Entidad.

Desarrollar cuestionario inicial para


identificar deficiencias

Anual.
Anual.

Reportar el estado y ejecución de las


medidas del plan de acción anual.
Elaborar el Reporte de Seguimiento del
Plan de Acción Anual.

Desarrollar cuestionario de evaluación anual


para medir el grado de madurez del SCI.
Medir el grado de madurez del
Sistema de Control Interno

Las entidades del Estado deben implementar su Sistema de Control Interno hasta el 30
de junio de 2020, conforme lo establece la Ley de Presupuesto del Sector Público para
el año fiscal 2019
9
CONTROL INTERNO

También podría gustarte