Está en la página 1de 9

Perú Libre

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Perú Libre
Perú Libre logo.svg
Secretario/a general Vladimir Cerrón
Líder Pedro Castillo
Portavoz parlamentario Waldemar Cerrón
Fundación 11 de enero de 2016
Partidos fusionados Movimiento Político Nacional Perú Libertario
Movimiento Político Regional Perú Libre
Eslogan «¡No más pobres en un país rico!»
Ideología Socialismo1
Marxismo-leninismo23
Mariateguismo3
Antiamericanismo4
Antimperialismo4
Conservadurismo social5
Federalismo67
Posición Izquierda8 a extrema izquierda9
Sede Av. Brasil 170, Breña, Lima
País Flag of Peru.svg Perú
Colores Rojo
Organización
juvenil Juventud Nacional Perú Libre
Afiliación internacional Foro de São Paulo10
Congreso
37/130
Parlamento Andino
1/5
Gobernadores regionales
1/25
Alcaldías provinciales
5/196
Alcaldías distritales
29/1874
Sitio web perulibre.pe
Facebook PERU LIBRE Metropolitana
[editar datos en Wikidata]
El Partido Político Nacional Perú Libre (PPNPL), más referido como Perú Libre (PL)
es un partido político de izquierdas peruano de origen regional liderado por el
médico y dos veces gobernador regional de Junín (entre 2010 y 2018), Vladimir
Cerrón.11

Fue fundado en 2008 con el nombre de Movimiento Político Regional Perú Libre. El
partido se constituyó oficialmente como organización nacional en febrero de 2013
con el nombre de Perú Libertario. La fusión del Movimiento Político Regional Perú
Libre y del Partido Político Nacional Perú Libertario dan origen al Partido
Político Nacional Perú Libre, siendo este suceso el único caso registrado en la
historia política del país. En enero de 2019, el nombre del partido finalmente se
cambió a su denominación actual.

Índice
1 Historia
2 Posiciones políticas
2.1 Acusaciones sobre su tendencia política
3 Nomenclatura
4 Resultados electorales
4.1 Elecciones presidenciales
4.2 Elecciones parlamentarias
4.3 Elecciones regionales y municipales
5 Referencias
6 Enlaces externos
Historia
Perú Libre fue fundado como "Movimiento Político Regional Perú Libre" el 13 de
agosto del 2008 en Huancayo, Junín, por Vladimir Cerrón.1213 Alcanzó obtener el
Gobierno Regional de Junín donde se instaló un "gobierno regional socialista".14 El
29 de enero del 2013, Vladimir Cerrón anunció que el Movimiento Político Regional
Perú Libre pasaba de ser un movimiento regional para "el proceso de partido" a un
ámbito nacional.15 Según relata Vladimir Cerrón, el entonces presidente del Perú,
Ollanta Humala, "estaba al parecer bien informado" sobre el proceso de recolección
de firmas para su partido.16 El 1 de febrero del 2013, Ana María Córdova Capucho
solicitó la inscripción en el registro de organizaciones políticas del Jurado
Nacional de Elecciones del partido político "Perú Libertario".17 El 19 de noviembre
del 2015, se eligió a Vladimir Cerrón, mediante la Asamblea Nacional de Perú
Libertario, como candidato a la presidencia de la república del 2016.18 El Partido
Perú Libertario obtuvo su inscripción el 15 de enero del 2016 bajo el liderazgo de
Vladimir Cerrón.19 El partido participó en las elecciones generales de Perú de
2016, pero retiró su candidatura presidencial y las listas del Congreso el 24 de
marzo, después de conocerse el fallo del JEE favorable a la candidata Keiko
Fujimori.2021

En el 2018 llevó como candidato a la Municipalidad Metropolitana de Lima al


empresario, periodista y locutor de radio Ricardo Belmont, obteniendo el 3,89 % de
los votos válidamente emitidos en Lima.2223 En junio del 2018, Perú Libertario es
incorporado al Foro de Sao Paulo tras el XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo
realizado en La Habana, Cuba, junto al Partido Humanista Peruano y el Partido
Pueblo Unido.2425 En 2019, el Jurado Nacional de Elecciones admitió el pedido de
cambio de nombre de "Perú Libertario" a "Perú Libre" absorbiendo al "Movimiento
Político Regional Perú Libre". Vladimir Cerrón escribiría que "el Partido Político
Nacional Perú Libre es una realidad y es una herramienta al servicio de la
izquierda peruana".26 El partido participó en el XXV Encuentro del Foro de Sao
Paulo realizado en Caracas, Venezuela, junto al Partido Comunista Peruano, el
Partido Comunista del Perú-Patria Roja, el Partido Pueblo Unido, el Movimiento Perú
para Todos y el Partido Socialista.27

En las elecciones parlamentarias celebradas el 26 de enero de 2020, el partido


obtuvo el 3,4 % del voto popular, pero no obtuvo escaños en el Congreso de la
República.2829 Meses antes de las elecciones, el partido estaba en conversaciones
con la coalición Juntos por el Perú y Nuevo Perú para postularse en una alianza
para las elecciones parlamentarias. Aunque, debido a cuestiones judiciales de
Vladimir Cerrón como líder regional acusado por casos de corrupción y a muchos
miembros prominentes de Nuevo Perú que renunciaron a su partido cuando se
materializó el sindicato, la alianza fracasó y los partidos se postularon por
separado en las elecciones, en las que ninguno logró representación.30313233 El 30
de junio del 2020, Vladimir Cerrón anunció la integración de Perú Libre al Foro de
Sao Paulo como miembro pleno.34

En las elecciones generales de Perú de 2021 se confirmó la participación de Pedro


Castillo Terrones como candidato a la presidencia, así como a Dina Boluarte Zegarra
y Vladimir Cerrón como vicepresidentes.353637 En la última fase de la campaña
electoral Castillo obtuvo un repunte inesperado en su candidatura al quedar en
primer lugar en las encuestas, aunque en una situación de quíntuple empate técnico
con otros candidatos.3839 En consecuencia, Castillo también obtuvo el primer lugar
en la primera vuelta dentro de estas elecciones.40 Posterior a su triunfo en la
primera vuelta electoral, Castillo pidió dialogar con otras fuerzas políticas
peruanas con el objetivo de lograr una concertación política,41 no obstante,
descartó hacer una hoja de ruta tal como lo hizo Ollanta Humala, manteniendo así un
discurso ideológico radical de extrema izquierda.42 Castillo realizó un acuerdo con
Verónika Mendoza, ex-candidata presidencial por Juntos por el Perú.43 Sigrid Bazán,
elegida congresista por Juntos por el Perú, señaló que "nos une un proyecto de país
con el compromiso conjunto de priorizar la vida, la salud, la educación, el trabajo
y los derechos de la ciudadanía",44 por su lado, Gahela Cari, ex-candidata
congresal de la misma agrupación y activista transexual, señaló su apoyo hacia
Castillo.45 El ex-candidato presidencial por Somos Perú, Daniel Salaverry también
manifestó su apoyo hacia Castillo.46 El Partido Comunista del Perú-Patria Roja dio
su apoyo a Perú Libre por la "lucha por una nueva constitución, la refundación de
la república, la lucha contra el continuismo neoliberal, el autoritarismo, contra
toda forma de discriminación y la realización de las urgentes reformas en defensa
de la vida".47 El Partido Humanista Peruano, liderado por Yehude Simon, también
manifestó su apoyo a Perú Libre.48

Posiciones políticas

Feministas renuncian al partido de izquierda progresista Nuevo Perú en 2019 por su


alianza con PL para las elecciones congresales de 2020. EL motivo fue que para
grupos feministas y LGBT, una alianza con PL representaba una alianza con «la
homofobia, la misoginia y la corrupción».49
Perú Libre se ha definido a sí mismo como un partido «marxista-leninista-
mariateguista»,33350 aunque sus militantes no se identifican como comunistas,5152
sino como socialistas.5354 Asimismo, Vladimir Cerrón ha asegurado que debido al
origen «provinciano» del partido, este entonces representaría al «Perú profundo».3
En este sentido, enfatizan de que no son una izquierda «caviar», sino que son una
«izquierda del campo».53

Por otro lado, en cuanto a la estructuración del Estado, el partido «defiende


firmemente la descentralización».3 En este sentido, según Julián Palacín, el
centralismo que ha caracterizado al Estado peruano ha generado una «asimetría entre
Lima y todas las provincias del Perú», por lo que proponen el federalismo para
solventar este problema.55 Asimismo, Pedro Castillo ha propuesto una nueva
constitución, así como también reducir tanto el salario presidencial como el de los
congresistas peruanos.56

En el plano económico, Perú Libre propone lo que han denominado «economía popular
con mercados», con la cual pretenden instaurar una economía que gire «alrededor de
los intereses del pueblo» y donde se concrete un «Estado interventor, planificador,
empresario, protector, innovador y regulador del mercado».5758 Esta propuesta
económica la contrastan con la economía neoliberal.57 Asimismo, enfatizan de que no
se trata de una economía «de mercados», sino simplemente «con mercados».59 Sin
embargo, el partido afirma que respetaría la existencia de la inversión privada
dentro de esta propuesta.51 De igual manera, aseguran que este proyecto no es
comunista ni socialista. Tenemos un arraigo en esas ideas, pero debemos pisar
tierra en nuestro país. 59 Por su parte, Pedro Castillo afirma que en eventual
gobierno suyo se brindaría seguridad jurídica a las empresas privadas peruanas,
pero al mismo tiempo se aplicarían esquemas redistributivos de las riquezas
producidas por estas.60

En el plano sociocultural, Castillo se ha manifestado en contra del enfoque de


igualdad de género en la educación, así como también de la legalización del aborto
sin una justificación médica, de la eutanasia y del matrimonio entre personas del
mismo sexo.38543358

En materia de seguridad ciudadana, Pedro Castillo ha expresado que busca tecnificar


y descentralizar a la Policía Nacional, así como también «trasladar la experiencia
como ronderos [guardias comunales]» al poder ejecutivo al otorgarles presupuesto
público, además de que quiere establecer un sistema de justicia donde se disponga
de los delincuentes para la construcción de obras públicas como forma de reparo al
daño ocasionado a la población.6061

En cuanto a su política exterior, Perú Libre se considera internacionalista y


antiimperialista, por lo que apoya a distintos proyectos de izquierda que califica
como «revolucionarios», aunque con especial énfasis a los desarrollados en
distintos países latinoamericanos como Cuba, Nicaragua, Ecuador, Venezuela y
Bolivia.350

Acusaciones sobre su tendencia política


El partido ha sido criticado desde sectores centristas por su presunta falta de
respeto a la democracia. Por su parte, el militante y candidato al Congreso por
Perú Libre, Julián Palacín, señaló que su partido es «socialista demócrata»,
comparándolo con el Partido Socialista Obrero Español y con el partido Morena de
México.52

Asimismo, Perú Libre ha sido acusado de ser un partido de ideología chavista.626364


65 Vladimir Cerrón, secretario del partido, expresó en 2019 «Para mí, Venezuela es
una democracia, Maduro viene del voto popular».64 Sin embargo, aunque Cerrón tienen
estrechos vínculos con el Gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro,66
defiende que Perú «responde a otra realidad en la cual no se podría implantar o
traspolar un programa de gobierno de un país extranjero», haciendo él contraste con
la experiencia venezolana del chavismo.67 Por todo ello, el partido y su candidato
a la presidencia peruana, Pedro Castillo, han denunciado una campaña de «terruqueo»
en su contra, dirigido desde sectores de la derecha.686970

Nomenclatura

Logo del partido, cuando se fundó como Perú Libertario.


Fundado en 2008 como Movimiento Político Regional Perú Libre, el partido se
constituyó oficialmente como organización nacional en febrero de 2013 con el nombre
de Perú Libertario. La fusión del Movimiento Político Regional Perú Libre y del
Partido Político Nacional Perú Libertario dan origen al Partido Político Nacional
Perú Libre, siendo este suceso el único caso registrado en la historia política del
país. En enero de 2019, el nombre del partido finalmente se cambió a su
denominación actual.71

Resultados electorales
Elecciones presidenciales

Simpatizantes de Perú Libre delante a la Casa del Maestro, localizada en la Casa


Sal y Rosas en el Paseo Colón a la espera de resultados oficiales
Año Candidatos Votos % Resultado Notas Refs.
2016 Vladimir Cerrón.JPG Vladimir Cerrón N/A N/A N/A Decidió retirar su
candidatura presidencial
2021 Pedro Castillo.jpg Pedro Castillo 2 675 775
19.099 %
1 Pasó a segunda vuelta 2021 72
8,835,579
50.125 %
1 Ganó en segunda vuelta 737475
Elecciones parlamentarias
Año Congresistas Posición Notas
Votos % Escaños
2020 502 898
3,40 %
0/130
13.º Elecciones extraordinarias.
2021 1 515 516
15,40 %
37/130

Elecciones regionales y municipales
Año Gobiernos Regionales Alcaldías Provinciales Alcaldías Distritales
Representantes Representantes Representantes
2010
1/25
0/196
24/1874
2014
0/25
0/196
12/1874
2018
1/25
5/196
29/1874
Referencias
«Perú Libre, once años en la forja del pensamiento socialista.». Diario UNO. 3 de
septiembre de 2019.
«Spelucin de Perú Libre: Somos una izquierda marxista y no necesitamos
disfrazarnos».
Cerrón, Vladimir (18 de febrero de 2021). «DIFERENCIAS ENTRE PERÚ LIBRE, NUEVO
PERÚ Y FRENTE AMPLIO». Perú Libre. Consultado el 8 de abril de 2021.
«Vladimir Cerrón es captado junto a Nicolás Maduro en una actividad en
Venezuela.». Gestion. 9 de junio de 2019.
«Vladimir Cerrón cambia de discurso y ahora dice que sí acepta enfoque de género
en currícula escolar.». Radio cutivalú. 10 de diciembre de 2019.
«Pedro Castillo de Perú Libre, el outsider en estas elecciones, fue el virtual
ganador en el Debate Presidencial». Aeronoticias. 1 de abril de 2021.
«Julián Palacin: Perú Libre defiende una Constitución Federal». Aeronoticias. 30
de marzo de 2021.
«Peru election: Pedro Castillo to face Keiko Fujimori in run-off». BBC (English)
(en inglés). Inglaterra. 13 de abril de 2021. Consultado el 15 de abril de 2021.
«Castillo, de extrema izquierda, gana fuerza en las presidenciales de Perú».
Suiza: Swissinfo. 8 de abril de 2021. Consultado el 12 de abril de 2021.
Cerrón, Vladimir (30 de junio de 2020). «INTEGRACIÓN DE PERÚ LIBRE AL FORO DE SAO
PAULO EXIGE MAYOR PREPARACIÓN EN EL CAMPO DE LAS IDEAS». Perú Libre | Partido
Político Nacional. Consultado el 14 de abril de 2021.
«COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL». Perú Libre. Septiembre de 2020. Consultado el 14 de
abril de 2021.
VIII ANIVERSARIO DEL PARTIDO PERÚ LIBRE, consultado el 12 de junio de 2021.
«Resolución N° 052-2008-ROP/JNE. – Inscripción MOVIMIENTO POLÍTICO REGIONAL PERÚ
LIBRE». Consultado el 12 de junio de 2021.
«Descentralización, revolución en estos tiempos: experiencias trascendentes del
socialista Gobierno Regional de Junín». p. 55. Consultado el 12 de junio de 2021.
PERÚ LIBRE PARTIDO POLÍTICO FORJADO EN EL PERÚ PROFUNDO, consultado el 12 de junio
de 2021.
«Descentralización, revolución en estos tiempos: experiencias trascendentes del
socialista Gobierno Regional de Junín». p. 15. Consultado el 12 de junio de 2021.
«Inscriben al partido político “Perú Libertario” en el Registro de Organizaciones
Políticas del Jurado Nacional de Elecciones».
«19NOV2015. Discurso de Vladimir Cerrón en la Asamblea Nacional de Perú Libertario
| Perú Noticias». Consultado el 12 de junio de 2021.
«Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios Oficina Nacional de Procesos
Electorales - ONPE». Consultado el 12 de junio de 2021.
Palacios, Oswaldo (24 de marzo de 2016). «Elecciones 2016: Vladimir Cerrón anunció
el retiro de su candidatura». RPP. Consultado el 26 de noviembre de 2020.
«Vladimir Cerrón abandonó las Elecciones Generales del 2016 | POLITICA». El
Comercio. Perú. 24 de marzo de 2016. Consultado el 26 de noviembre de 2020.
«Ricardo Belmont dice que aceptará los resultados electorales». andina.pe. Andina:
Agencia Peruana de Noticias. Consultado el 26 de noviembre de 2020.
«ONPE publica resultados de Lima al 100%». ONPE. Consultado el 26 de noviembre de
2020.
«Partidos - Foro de SP». web.archive.org. 15 de mayo de 2021. Consultado el 12 de
junio de 2021.
«Memoria del XXIV Encuentro del Foro de São Paulo – La Habana, Cuba – 15 al 17 de
julio de 2018». Foro de SP. 5 de octubre de 2020. Consultado el 12 de junio de
2021.
«JNE aprueba cambio de nombre de partido de Vladimir Cerrón | POLITICA | EL
COMERCIO PERÚ». web.archive.org. 12 de abril de 2021. Consultado el 12 de junio de
2021.
«Memoria del XXV Encuentro del Foro de São Paulo – 25 al 28 de julio de 2019 –
Caracas, Venezuela». Foro de SP. 5 de octubre de 2020. Consultado el 12 de junio de
2021.
«Juntos por el Perú y otros 11 partidos no pasarán la valla, al 99.09 % del conteo
de ONPE». andina.pe. Andina: Agencia Peruana de Noticias. Consultado el 25 de
noviembre de 2020.
«PresentaciĆ³n de Resultados 2020». web.archive.org. 29 de enero de 2020.
Consultado el 25 de noviembre de 2020.
LR, Redacción (24 de octubre de 2019). «Nuevo Perú: Marisa Glave e Indira Huilca
renunciaron al movimiento». larepublica.pe. Consultado el 25 de noviembre de 2020.
Garay, Shirley (19 de octubre de 2019). «Richard Arce renuncia a Nuevo Perú ante
una eventual alianza política con Perú Libre». RPP. Consultado el 25 de noviembre
de 2020.
GESTIÓN, NOTICIAS (1 de noviembre de 2019). «Vladimir Cerrón: Perú Libre
participará en elecciones del 2020 con inscripción propia | PERU». Gestión.
Consultado el 26 de noviembre de 2020.
«Pedro Castillo es una oportunidad para la izquierda peruana». Jacobin América
Latina. 16 de abril de 2021. Consultado el 18 de abril de 2021.
«INTEGRACIÓN DE PERÚ LIBRE AL FORO DE SAO PAULO EXIGE MAYOR PREPARACIÓN EN EL
CAMPO DE LAS IDEAS - Perú Libre | Partido Político Nacional». web.archive.org. 16
de abril de 2021. Consultado el 12 de junio de 2021.
«Elecciones 2021: Perú Libre lanza como precandidato presidencial a Pedro
Castillo». El Búho. 29 de octubre de 2020. Consultado el 26 de noviembre de 2020.
LR, Redacción (28 de octubre de 2020). «Cajamarca: Pedro Castillo lanzó su
precandidatura a la Presidencia de la República por Perú Libre LRND».
larepublica.pe. Consultado el 26 de noviembre de 2020.
«Elecciones 2021: Perú Libre presenta a Pedro Castillo Terrones como precandidato
presidencial». Panamericana Televisión. Consultado el 26 de noviembre de 2020.
«Castillo, de extrema izquierda, gana fuerza en las presidenciales de Perú». SWI
swissinfo.ch. 8 de abril de 2021. Consultado el 10 de abril de 2021.
«Quíntuple empate técnico a las puertas de las presidenciales en Perú». DW.COM. 9
de abril de 20121. Consultado el 13 de abril de 2021.
«Perú, entrampado entre los extremos de izquierda y derecha». DW.COM. 12 de abril
de 2021. Consultado el 13 de abril de 2021.
«Candidato más votado en Perú ofrece dialogar con otros partidos». DW.COM. 14 de
abril de 2021. Consultado el 18 de abril de 2021.
«Pedro Castillo descartó la posibilidad de una hoja de ruta para la segunda
vuelta». Gestión. 13 de abril de 2021. Consultado el 18 de abril de 2021.
Chavez, Adriana (9 de mayo de 2021). «Elecciones 2021 | Sigrid Bazán sobre diálogo
de JPP con Pedro Castillo: “Creemos que estos acuerdos van a ser muy positivos”».
RPP. Consultado el 12 de junio de 2021.
«Sigrid Bazán: “Es momento de defender al Perú de la aplanadora naranja” |
Política». Lucidez.pe. 18 de mayo de 2021. Consultado el 12 de junio de 2021.
«Gahela Cari se solidarizó con Pedro Castillo y Vladimir Cerrón por expresiones de
políticos». EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO. 10 de mayo de 2021.
Consultado el 12 de junio de 2021.
«Daniel Salaverry: Ahora estoy comprometido con la campaña de Pedro Castillo».
canaln.pe. Consultado el 12 de junio de 2021.
«POR NUEVA CONSTITUCIÓN Y REFUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA ¡CERRARLE EL PASO AL
FUJIMORISMO! – Partido Comunista del Perú». patriaroja.pe. Consultado el 12 de
junio de 2021.
GESTIÓN, NOTICIAS (24 de marzo de 2021). «Yehude Simon: Partido Humanista apoyará
la candidatura de Pedro Castillo y no la de Verónika Mendoza | Elecciones 2021 nndc
| PERU». Gestión. Consultado el 12 de junio de 2021.
«“Nuevo Perú ha decidido ir en alianza con un partido que desprecia nuestras
vidas”». El Comercio. 25 de octubre de 2019. Consultado el 18 de abril de 2021.
«Vladimir Cerrón afirmó que Perú Libre defiende los procesos revolucionarios en
Cuba, Ecuador, Nicaragua, Venezuela y Bolivia». Diario Expreso. 16 de abril de
2021. Consultado el 18 de abril de 2021.
Trome, Redacción (12 de abril de 2021). «Perú Libre: “No somos comunistas y no
vamos a estatizar, vamos a respetar la inversión privada”». Trome. Consultado el 13
de abril de 2021.
Ayma, Diego (12 de abril de 2021). «Elecciones 2021 | Julián Palacín afirma que
Perú Libre respetará la democracia». RPP. Consultado el 14 de abril de 2021.
Sosa Mendoza, María (abril 2021). «Castillo vs. Fujimori: una «extraña» izquierda
contra la vieja derecha». Nueva Sociedad. Consultado el 27 de junio de 2021.
«Pedro Castillo, el maestro con el que se identifica el otro Perú». France 24. 12
de abril de 2021. Consultado el 13 de abril de 2021.
«Julián Palacin: Perú Libre defiende una Constitución Federal %».
Aeronoticias.com.pe. 30 de marzo de 2021. Consultado el 18 de abril de 2021.
«Elecciones 2021: Pedro Castillo promete referéndum para nueva Constitución».
Andina: Agencia Peruana de Noticias. 4 de abril de 2021. Consultado el 18 de junio
de 2021.
Cerrón, Vladimir (13 de marzo de 2021). «PROGRAMA ECONÓMICO DE PERÚ LIBRE». Perú
Libre. Consultado el 9 de abril de 2021.
«Pedro Castillo vs. Keiko Fujimori: las propuestas de los candidatos que se
disputarán la presidencia de Perú en segunda vuelta». BBC News Mundo. 17 de abril
de 2021. Consultado el 18 de abril de 2021.
«Vladimir Cerrón: “Perú Libre no plantea establecer un sistema comunista ni
socialista”». EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO. 12 de abril de 2021.
Consultado el 13 de abril de 2021.
«Pedro Castillo: “Le vamos a dar seguridad jurídica a las empresas peruanas que
han hecho fortuna”». Gestión. 8 de abril de 2021. Consultado el 18 de abril de
2021.
«Pedro Castillo: "Hay que fortalecer las rondas campesinas y que se le dé un
presupuesto" - Caretas Política». Caretas. 31 de marzo de 2021. Consultado el 18 de
abril de 2021.
«Keiko y Pedro Castillo se parecen más de lo que te imaginas y aquí están las
pruebas». Útero.pe. Consultado el 16 de abril de 2021.
«Lenín Moreno: “Pedro Castillo se ha declarado admirador de dictaduras y eso es
preocupante”». Gestion.pe. 26 de abril de 2021. Consultado el 1 de mayo de 2021.
«“Para mí, Venezuela es una democracia, Maduro viene del voto popular” - Vladimir
Cerrón». El Comercio. 14 de julio de 2019. Consultado el 1 de mayo de 2021.
Oppenheimer, Andres (26 de mayo de 2021). «Oppenheimer: El candidato favorito en
Perú sigue el manual chavista | Opinion». El Nuevo Herald. Consultado el 2 de junio
de 2021.
«Vladimir Cerrón: "Mi viaje a Venezuela lo pagó el gobierno de Maduro" | PERU».
Gestión. 3 de julio de 2019. Consultado el 15 de abril de 2021.
Palacios, Oswaldo (4 de noviembre de 2019). «Vladimir Cerrón: El modelo económico
venezolano "no tiene que plasmarse" en Perú». RPP. Consultado el 15 de abril de
2021.
«Pedro Castillo presenta a parte de equipo y rechaza el terruqueo». elperuano.pe.
Consultado el 1 de junio de 2021.
LR, Redacción (15 de mayo de 2021). «Agresiones y terruqueo, la campaña violenta
en el fujimorismo». larepublica.pe. Consultado el 1 de junio de 2021.
GESTIÓN, NOTICIAS (19 de mayo de 2021). «Pedro Castillo intenta amedrentar a la
prensa al anunciar que divulgará sueldos de periodistas | Elecciones 2021 Perú
libre Segunda vuelta electoral nndc | PERU». Gestión. Consultado el 1 de junio de
2021.
PERÚ, NOTICIAS EL COMERCIO (25 de julio de 2019). «JNE aprueba cambio de nombre de
partido de Vladimir Cerrón | POLITICA». El Comercio Perú. Consultado el 26 de
noviembre de 2020.
«Presentación de Resultados Elecciones Generales y Parlamento Andino 2021».
www.resultados.eleccionesgenerales2021.pe. Consultado el 16 de abril de 2021.
«PRESENTACIÓN DE RESULTADOS SEGUNDA ELECCIÓN PRESIDENCIAL 2021 - ONPE».
«https://twitter.com/onpe_oficial/status/1404899533256069123/photo/1». Twitter.
Consultado el 15 de junio de 2021.
Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las
referencias llamadas :15
Enlaces externos
Página web oficial
Ideario y programa
Plan de gobierno: Perú al bicentenario sin corrupción
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q102333715Commonscat Multimedia: Category:Partido
Político Nacional Perú Libre
IdentificadoresGND: 1237300657
Categoría: Partido Político Nacional Perú Libre
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
En otros idiomas
Deutsch
English
Français
日本語
한국어
Português
Runa Simi
Русский
中文
4 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 4 sep 2021 a las 12:46.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte