Está en la página 1de 2

SECTOR AGROINDUSTRIAL

  a. sacha inchi
  b. Aguacate, rambután, uchuva, cacao, etc,

SECTOR MANUFACTURERO
  a. Textiles y/o telas a base de fibras naturales cáñamo, bonote, yute, abacá, etc.
  b. Envases y empaques

SECTOR SERVICIOS
  a. Zona hotelera y comidas típicas
  b. Turismo y viajes

SECTOR DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

  a. Creación de softwares programas, juegos, etc.


  b. Outsourcing virtual

¿Qué criterios utilizó para seleccionar estos productos o servicios?

Colombia es un país rico en recursos naturales, con una amplia variedad de flora y fauna,
considerando la calidad y la demanda internacional, considero que tenemos muchas condiciones
favorables a la hora de exportar nuestros productos, puede convertirse en uno de los mayores
exportadores del mundo en agricultura, manufactura, áreas turísticas y personal para sector de
investigación y desarrollo, al igual que otras regiones, desarrollar mercados sostenibles y brindar
productos que satisfagan las mayores necesidades, es decir, productos amigables con el medio
ambiente.

¿Por qué considera que cada uno de estos productos o servicios tienen el potencial  para ser
exportados? Justifique su respuesta:

SECTOR AGROINDUSTRIAL

Nuestra tierra cuenta con gran abundancia y tierras prosperas por parte del sector agrícola, dando
a conocer productos consumibles con alto nivel de vitaminas, minerales, netamente orgánicos
ofreciendo una mejor calidad de vida y salud alimentaria para los consumidores, llevando una
ventaja al estar en una zona ecuatorial donde tenemos una clima casi estable que varía de una
región a otra, nos permite tener una variedad de flora y fauna, que se vuelve exótica y de gran
valor para otros países, adicional que existen países que al no ser tan grandes o más
industrializados Carecen de nuestras ventajas en este campo, y la tierra fértil hace de Colombia
una potencia futura en este campo.
SECTOR MANUFACTURERO

Este va muy de la mano con mi opinión del sector primario ya que nuestro campo produce varias
plantas que este momento puede ser usadas para crear fibras y posteriormente telas y ropa eco-
sostenible así mismo de estas plantas podemos hacer envases y empaque como son los proyectos
que se han visto últimamente de realización de platos de hoja de abacá o plátano, empaques a
bases de celulasa de yuca etc., este momento el mundo entero está interesado en reducir su huella
de carbono y crear objetos biodegradables nosotros tenemos la posibilidad de volvemos
proveedores para países que están mas avanzados con el tema como Europa

SECTOR SERVICIOS

Como todos los países tenemos zonas únicas y hermosas de las cuales podemos hacer un uso
responsable mostrándole al mundo nuestro bello país, para eso debemos combinar el desarrollo
social y la amabilidad que nos caracteriza con el fin de que el sector hotelero sirva de una gran
ventana que ayude a dar a conocer nuestra gastronomía típica y atraer inversores que ayuden a
todos los sectores

SECTOR DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Este es el sector que más crecimiento ha tenido en estos últimos años gracias a la pandemia, hace
unos años nuestro país tenía unos pocos desarrolladores o creadores de programas mas que todo
para otros países, pero en este ultimo tiempo se ha dado a mostrar ya que nuestro empeño y
dedicación a ayudado a que existan más desarrolladores de programas, aplicaciones móviles y
juegos, adicional que nuestra fuerza laboral se diversifico haciendo parte outsourcing de forma
virtual ya sea para call center o como diversos trabajos administrativos a nivel mundial .

También podría gustarte