Está en la página 1de 5

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

 Concepto.
 Estructura.
 Reforma constitucional.
 Séptima papeleta.

 
ESTADO Y GOBIERNO

 Concepto.
 Elementos del Estado.
 Características del Estado colombiano.
 Estudio geopolítico de los continentes.

 
TIPOS ESTADO

 Democráticos
 Dictatoriales
 Laicos
 Confesionales
 Teocráticos
 Monarquías
 Repúblicas
 Federales
 Unitarios

 
DERECHOS HUMANOS

 Concepto
 Mecanismos de protección de derechos humanos.

SOLUCION:

 CONCEPTO :
 La constitución política, también llamada Carta magna o Carta Fundamental, es
la ley máxima y suprema de un país o estado. En ella se especifican los
principales derechos y deberes de sus participantes, y define la estructura y
organización del Estado.
 ESTRUCTURA: Está compuesta por un preámbulo, 13 títulos, 380 artículos y 67
artículos transitorios que regulan los derechos y deberes de los ciudadanos
(principios fundamentales; derechos, garantías y deberes; habitantes y territorio;
participación democrática y partidos políticos), la organización del Estado 
 Mira we yo no pongo atención a las clases y se mas que tu
 REFORMA CONSTITUCIONAL :  La Constitución Política podrá ser reformada
por el Congreso, por una Asamblea Constituyente o por el pueblo mediante
referendo. Artículo 376. ... La Asamblea deberá ser elegida por el voto directo de
los ciudadanos, en acto electoral que no podrá coincidir con otro.
 SEPTIMA PAPELETA : La Séptima papeleta fue una propuesta que surgió a partir
de un movimiento estudiantil ante las elecciones del 11 de marzo de 1990 de
Colombia que se elegían Senado, Cámara de Representantes, Asamblea
Departamental, Juntas Administradoras Locales (JAL), Concejo Municipal, Alcaldes
(las elecciones para gobernador solo fueron a partir de la constitución del 91). El
movimiento Estudiantil propuso incluir un séptimo voto en promovida por un grupo de
estudiantes de diferentes universidades, dio origen a varias reuniones para efectuar un
nuevo pacto social. Fueron numerosas las reuniones que se efectuaron por estos
jóvenes líderes quienes preocupados por la situación de su país buscaban alternativas
de solución a la crisis de violencia en Colombia por el accionar de los participantes en
el conflicto armado colombiano y narcoterroristas auspiciados principalmente
por Pablo Escobar y el Cartel de Medellín.Ç
 CONCEPTO : El Estado se refiere a las instituciones permanentes que hacen que
un país funcione, es el conjunto de instituciones durables que conforman
al gobierno de un país. Gobierno se refiere al conjunto de personas que ejercen
cargos dentro del Estado. Es decir, el Gobierno está al servicio del Estado.

ELEMENTOS :  Población. Ningún Estado existe sin una población que lo integre, por
grande o diminuta que sea, o por diversa que ésta pueda resultar en materia cultural, racial o
lingüística. De hecho, existen muchos Estados plurinacionales (varias naciones organizadas
en un mismo Estado), ya que lo importante es que los pobladores estén de acuerdo en
regirse por las mismas instituciones y compartir un destino político afín.
 Territorio. Todos los Estados poseen un territorio y unas fronteras que delimitan su
área de soberanía y ejercicio de ley, de la de los Estados vecinos. Dicho territorio es suyo
para administrar, ceder, proteger o explotar económicamente de la manera que mejor le
parezca, siempre y cuando no ponga en jaque los territorios vecinos.
 Gobierno. Todo Estado debe contar con instituciones firmes y duraderas para gestionar
la vida en sociedad, así como con autoridades para regirlas y métodos soberanos para
decidir quién ejercerá dicha autoridad en su territorio. Dicho gobierno ejercerá la política y
la administración del Estado por un tiempo definido en base a las reglas jurídicas, culturales
y políticas de la población.
  Soberanía. Ningún Estado existe si otro toma por él sus decisiones, así que todo
estado requiere de autonomía y de fuerza para ejercer y defender sus decisiones. De
no poseerlo podremos estar frente a una colonia, un Estado asociado u otras formas
de dominación de un Estado sobre otro.
 CARACTERISTICAS Colombia es un Estado social de derecho, organizado en
forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades
territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la
dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos,
sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o
étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los
mismos derechos humanos, sin discriminación alguna
 Los Mecanismos de Protección Ciudadana son los instrumentos instituidos
para proteger una eventual o real pérdida, vulneración o amenaza
de derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política, que se
ejercen mediante acción judicial, y cuando fuere posible restituir las cosas a su
estado anterior

También podría gustarte