Está en la página 1de 2

Desempeños:

 Describe las diferentes características musicales del departamento de Puno, al


ser interpretadas con diferentes instrumento como: Los pincuyos, tarkas,
mandolinas, tojoros. Durante la celebración de la virgen de la candelaria.

 Conoce y registra las principales melodías del altiplano mediante la


interpretación de la zampoña, revalorando su identidad cultura.

Reflexiona y opina sobre la importancia del uso de la zampoña en las


producciones musicales de los artistas de la actualidad, compartiendo sus
gustos musicales.
Técnica: Exposición

Instrumento: Rúbrica Analítica. NOTA:

CRITERIO Muy bien (20p) Bien (15p) Regular (11p) Insuficiente (5p)
Identifica las Identifica las diferencias sonoras (3p) (2p) (1p)
diferencias (color) de los diferentes
sonoras de los instrumentos como: la zampoña,
instrumentos tojoro, tarka, quena y pinkullos al
escuchar las canciones
tradicionales del departamento
de Puno.

Asocia y Asocia en su totalidad la relación (3p) (2p)


diferencia las que hay entre los instrumentos (1p)
manifestaciones musicales con determinada
culturales. fiestas costumbristas o patronales
dentro del departamento de
Puno.
(4p)
Clasifica y ordena Clasifica todos los instrumentos (3p) (2p) (1p)
las familias de musicales teniendo en cuenta sus
instrumentos características: instrumentos de
percusión, de viento y de cuerdas.
(4p)
Comenta y valora Manifiestan su punto de vista (6p) (3p) (1p)
la música sobre la importancia de los
tradicional. instrumentos tradicionales y
como los interpretes de la
actualidad lo difunden a través de
sus producciones musicales.
(6p)

Responsabilidad Organiza su trabajo de manera (2p) (1p) (1p)


responsable presentando
puntualmente sus actividades.
(2p)

TOTAL:
Competencias:
Desempeños:
Técnica: Exposición

Instrumento: Rúbrica Holística.

CRITERIO Muy bien (20p) Bien (15p) Regular Insuficiente


(11p) (5p)
Identifica las Describe las cualidades estéticas (3p) (2p) (1p)
diferencias de manifestaciones artístico-
sonoras de los culturales diversas, asociándolas
instrumentos a emociones, sensaciones e ideas
propias, y reconociendo que
pueden generar diferentes
reacciones en otras personas. (4)

Conoce y aplica Elabora un plan para desarrollar (3p) (2p)


los diferentes un proyecto artístico y lo ejecuta (1p)
métodos para la incorporando elementos de los
práctica de la lenguajes artísticos para
zampoña comunicar sus ideas con mayor
claridad. Selecciona información
de diversos referentes artístico-
culturales relacionados con su
proyecto e incluye recursos
tecnológicos cuando lo considera
necesario.
(4p)
Ejecuta las (4p) (3p) (2p) (1p)
melodías
seleccionadas
Crea melodías (6p) (3p) (1p)
mediante el uso
de su
instrumento.
Responsabilidad (2p) (2p) (1p) (1p)

También podría gustarte