Está en la página 1de 3

DOCUMENTO

CAPACITACION No. : I-PG-PE-01-A-05-13


CHARLA DIARIA REVISION: 0
FECHA : Feb. 02

DEJAR DE FUMAR
1. Es indispensable reforzar la decisión de quien ha decidido dejar de fumar,
hablando de la importancia de las razones para hacerlo y de las ventajas a corto y
a largo plazo.
2. También se le debe comentar que existen varios tratamientos de apoyo entre los
que él puede elegir.
Opciones de tratamiento para dejar de fumar

Porque dejar de fumar

Es difícil dejar de fumar


A pesar de que los fumadores se hagan conscientes de los riesgos que implica la
exposición al humo del cigarrillo para su salud y de las personas con quienes convive,
sólo unos cuantos consiguen dejar de fumar. Es frecuente escuchar que quien fuma ha
intentado varias veces abandonar el cigarrillo y no lo ha logrado, o esto sólo ha sido
posible por periodos más o menos cortos.
DOCUMENTO
CAPACITACION No. : I-PG-PE-01-A-05-13
CHARLA DIARIA REVISION: 0
FECHA : Feb. 02

Barreras para dejar de fumar

La razón de esta dificultad es la dependencia que se establece con la nicotina en los


fumadores.
Consecuencias de fumar
Esta dependencia psicosocial, pues el acto de fumar se relaciona en las personas con
una serie de comportamientos y actitudes.
Dependencia física, que incluye cambios en el sistema nervioso central y en el resto del
organismo.
Dependencia psicosocial
Por lo general, el fumar se realiza junto con otros actos con los que el individuo lo
relaciona tan estrechamente que, cuando intenta abandonar el cigarrillo, actividades como
relajarse después de comer, tomar una taza de café, manejar su automóvil o leer un libro
despiertan en él deseos intensos de encender un cigarrillo.
Además, la publicidad de las compañías tabacaleras destaca la asociación entre fumar y
un status social de éxito. Así, a la mujer fumadora la presentan delgada, glamorosa,
elegante e independiente; a los hombres que fuman, de manera incongruente, los
identifican con quien lleva una vida sofisticada, deportiva, cómoda y tranquila.
Dependencia física:
El grado de dependencia de la nicotina se relaciona con:
 La frecuencia del fumar.
 La cantidad que se fuma
 La vía por la que se absorbe la nicotina
 El tiempo que transcurre entre la persona despierta en la mañana y cuando fuma
el primer cigarrillo del día
 La importancia que tiene para el sujeto fumar ese primer cigarrillo de la mañana.
 La cantidad de cigarrillos que se fuman la primera hora o las siguientes al
despertar.
A quien atiende una farmacia
Tu trabajo es brindar apoyo a la salud. Quien asiste a tu lugar de trabajo, espera de ti la
atención y el consejo para el alivio de sus males, y para conservar el equilibrio biológico,
psicológico y social que le permitan llevar a cabo una vida plena y productiva. Por esa
razón, nos hemos propuesto elaborar para ti este Manual de Apoyo en el Proceso de
Dejar de Fumar, pues consideramos que tu posición es estratégica para resolver uno de
los problemas de salud que con mayor énfasis azotan a la humanidad en nuestros días: el
hábito de fumar.
DOCUMENTO
CAPACITACION No. : I-PG-PE-01-A-05-13
CHARLA DIARIA REVISION: 0
FECHA : Feb. 02

La recomendación que tú, como trabajador de la salud, hagas para que las personas
abandonen el tabaquismo tiene una gran influencia, motivan al fumador a hacer un
esfuerzo en este sentido.
Resulta conveniente, además, establecer con ellos una buena relación que te permita
contactarlos en ocasiones sucesivas, con el fin de brindarles asesoría de cómo dejar de
fumar de la manera más fácil y con el apoyo necesario. Considerando que no es una
exageración afirmar que esta labor contribuye a salvar vidas humanas y a mejorar la
expectativa y calidad de las mismas, te dedicamos el presente Manual de Apoyo en el
Proceso de Dejar de fumar.
Etapas por las que pasa quién desea dejar de fumar
Quien reconoce los perjuicios del tabaquismo ha pensado una o varias veces en dejar de
fumar. Sin embargo, este es un proceso difícil, que requiere tu apoyo, así como el de
todos los que trabajan a favor de la salud.
1. Motivación
Es común que los fumadores aseguren que no están interesados en dejar el cigarrillo; que
disfrutan le fumar y son felices haciéndolo, y no quieren discutir el tema. Si tú estás a
favor de una vida saludable, debes recomendar a estos sujetos que se enteren de las
consecuencias de su hábito. Esta cartilla tiene ese propósito. Es posible que hasta
consigas discutirlo con ellos. También es conveniente que le platiques que, en la
actualidad, existen métodos que ayudan a que sea más fácil dejar de fumar. En este
mismo documento te vamos a hablar de los chicles y los parches con nicotina, cuál es su
función y cómo se utilizan.
2. Cuando sólo han pensado en dejar de fumar.
Esta es una etapa más avanzada; la idea de dejar el cigarrillo se ha instalado en ellos,
aunque no se han decidido cuándo van a iniciar el proceso, pero se muestran dispuestos
a comentar el asunto.
3. Cuándo se preparan para dejar de fumar.
Ya se han decidido; están seguros de que lo quieren hacer ya. En esta etapa es muy
probable que necesiten ayuda para evitar la deserción. Es la mejor oportunidad para que
los apoyes y les permitas conocer en qué consiste la terapia de reemplazo de nicotina y
cuáles con las ventajas que les ofrecen los chicles y los parches.
Lo más importante es que estos fumadores, que tienen una dependencia de la nicotina,
puedan hacer consciente que:
 Su personalidad no depende del cigarrillo en la mano o en la boca, y
 Que muchas personas establecen conversaciones interesantes, toman café y
manejan su automóvil sin tener que fumar mientras lo hacen.
Sin embargo, la dependencia física de la nicotina sí puede ocasionar que al dejar de
fumar, estas personas sufran malestares que, en conjunto, se llaman síndrome de
abstinencia.
Precisamente, el masticar chicles de nicotina, o la dosis que ésta se libera de los parches
transdérmicos que se usan como terapia de reemplazo tienen su indicación para evitar
estas manifestaciones que hacen que el individuo realmente se encuentre enfermo.
Síndrome de abstinencia a la nicotina
Consiste en una serie de sensaciones desagradables que se inician unas horas después
de haber dejado el último cigarrillo y que pueden durar varios días y hasta semanas. La
razón por la que se presentan es la interrupción brusca del aporte diario de nicotina que
proporcionaban los cigarrillos fumados. Los sistemas del organismo que más resultan
afectados son el nervioso y el cardiovascular.

También podría gustarte